If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
Los accidentes no los causa la velocidad, los causa la gente.
los accidentes no los causan las armas, los causa la gente. pero si dejas el revolver en la mesa del comedor durante el cumple de tu nene de 8 años....
en un viaje de familia considero que ir a 90/100 es una velocidad a la cual vas paseando tranqui, sin poner en riesgo tu vida ni la de los demas ... dejando de lado a todos los apurados que creen que si no llegan antes el punto de destino se va a correr
máximo, si no hay nadie 110 .. pero ya hablamos de otro consumo
tengo un g1 ... pero en la suran de mi vieja o la ranger de mi viejo hago exactamente lo mismo
los accidentes no los causan las armas, los causa la gente. pero si dejas el revolver en la mesa del comedor durante el cumple de tu nene de 8 años....
Es lo mismo, tambien los causa la gente. Cuantas muertes hubieron en autobahn desde que se creó y cuantas en la ruta 2?
Los accidentes no los causa la velocidad, los causa la gente.
El problema es que despues de cierta velocidad ante una eventualidad tu tiempo de reacción se reduce, la resistencia de los materiales se pone en juego ... cauchos, pastillas de frenos ... el terreno y el clima pasan a jugar un papel mas que importante
entre más rápido vas más facil es perder el control, y más dificil es recuperarlo
yo una vez casi me pongo el auto de moño porque una madrugada con la autopista VACIA un viejo choto se tiró de la mano del medio a la rapida a no más de 80km/h porque el palio que iba atras de él le hizo señas de luces (otro pelotudo que con la autopista vacía en vez de pasarlo le hizo señas)
pasé DE PEDO entre el 147 del viejo y la trompa del palio ...
iba a 140 y no tuve ni tiempo de apretar el freno ... pegué el volantaso y me salvé del choque más pelotudo de la historia
El problema es que despues de cierta velocidad ante una eventualidad tu tiempo de reacción se reduce, la resistencia de los materiales se pone en juego ... cauchos, pastillas de frenos ... el terreno y el clima pasan a jugar un papel mas que importante
entre más rápido vas más facil es perder el control, y más dificil es recuperarlo
yo una vez casi me pongo el auto de moño porque una madrugada con la autopista VACIA un viejo choto se tiró de la mano del medio a la rapida a no más de 80km/h porque el palio que iba atras de él le hizo señas de luces (otro pelotudo que con la autopista vacía en vez de pasarlo le hizo señas)
pasé DE PEDO entre el 147 del viejo y la trompa del palio ...
iba a 140 y no tuve ni tiempo de apretar el freno ... pegué el volantaso y me salvé del choque más pelotudo de la historia
Por eso coco, si el viejo pelotudo no hace esas maniobras no tenes porque correr riesgos. El problema es que en Argentino hace falta mucha educación vial...
Que de boludeces que hay que leer... Algunos realmente creo nunca salieron a una ruta Argentina, y digo ruta, no un tramo de la Pana a las 03:00Hs de la madrugada o un tramo de autopista de alguna provincia (San Luis, etc) que como mucho son 100/200 km's. Además les gusta hacerse ver, y la realidad es que son unos ridículos. Todos en algún tramo fuimos o vamos a ir soldados, eso es indiscutible, ahora viajar a más de 200 no se los cree ni un nene de jardin de infantes.
Es imposible, y no me refiero a autos, no dudo que hay autos que a 200km/h van bien afirmados y se sienten seguros ya que fueron creados para circular a esas velocidades y más altas aún, pero hay algo contra lo que no puede nadie, ni una Pagani, ni un BM, ni nadie, y es la infraestructura de rutas nacionales del país.
Que de boludeces que hay que leer... Algunos realmente creo nunca salieron a una ruta Argentina, y digo ruta, no un tramo de la Pana a las 03:00Hs de la madrugada o un tramo de autopista de alguna provincia (San Luis, etc) que como mucho son 100/200 km's. Además les gusta hacerse ver, y la realidad es que son unos ridículos. Todos en algún tramo fuimos o vamos a ir soldados, eso es indiscutible, ahora viajar a más de 200 no se los cree ni un nene de jardin de infantes.
Es imposible, y no me refiero a autos, no dudo que hay autos que a 200km/h van bien afirmados y se sienten seguros ya que fueron creados para circular a esas velocidades y más altas aún, pero hay algo contra lo que no puede nadie, ni una Pagani, ni un BM, ni nadie, y es la infraestructura de rutas nacionales del país.
Si lo decis por mi, nunca voy a esas velocidades aún teniendo el auto para hacerlo y manejo 30.000 km al año de los cuales 20.000 son rutas y autopistas. Pero hay que saber distinguir las cosas. 130 en un Fiat 1 es una velocidad letal y sin embargo aca es el promedio que se viene hablando.
Si lo decis por mi, nunca voy a esas velocidades aún teniendo el auto para hacerlo y manejo 30.000 km al año de los cuales 20.000 son rutas y autopistas. Pero hay que saber distinguir las cosas. 130 en un Fiat 1 es una velocidad letal y sin embargo aca es el promedio que se viene hablando.
No lo dije por vos Pablo, lo dije por los que ponen 180/200 o + 200. Es irreal, incluso hay tramos de ruta que viajando a esa velocidad (dependiendo del auto) no llegas ni siquiera a recargar nafta, es decir te quedas sin nafta antes de llegar a la próxima estación de servicio, por eso puse que no salen de una autopista, no tienen ni idea lo que es una ruta nacional en este país. Y una cosa es durante un tramo fondear y otra es viajar, el post habla de cuál es la vel. ideal para viajar, no cuál es la vel. que fondeaste el auto en un viaje.
En mi R9 viajo ea 120. El auto se siente cómodo a parte a mas velocidad el gasto de combustible aumenta notablemente.
Cuando recorri todo el NOA solo contadas ocasiones fui a mas de 140, ya que eran rutas deserticas y rectas. Si bien hace años manejo muchos kms en ruta, le tengo mucho respeto y mas en lugares que no conozco.
En la suran de mis viejos si voy solo, por lo general voy entre 130-150. Si ando con gente no voy a mas de 120-125
Tal cual, por mas que bardeen los invito que hagan la autopista rosario cordoba a 110 en algun auto de gama media... si no se duermen pega en el paloooo
mal loco, es muy muy aburrida, cuando volvi de las vacaciones empeze a cabecear faltando 100km para rosario asi que le meti un poco de pata para despertarme y abri todas las ventanas, santo remedio.
igual hay que tener mucho cuidado con los radares y controles, cada 100km abajo de cada puente hay control con radar.
Comment