Announcement

Collapse
No announcement yet.

Definición de "auto de calle"

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Definición de "auto de calle"

    Yo sinceramente creo que auto de calle es aquel que no le falta nada de equipamiento ni de confort , ni terminaciones , ni nada de eso, por ej. el de tenasita le faltaba el aire , la calefaccion, ya perdio parte del confort , yo en el uno lo tenia 100% armado, no le faltaba nada de nada, solo el filtro original habia cambiado por un hongo. la ultima vez que corri en la 5 lo unico que le habia sacado si no me equivoco era el cajon del baul que lo deje en los boxes, pero despues me subia al auto, cambiaba las ruedas y me iba a casa sin problemas.

    Lo unico que habia modificado era el compresor del aire, para que acople despues de las 2000 rpm me habia hecho FS la modificacion porque con la ultima leva y el aire prendido el auto no regulaba, pero sacando eso el auto estaba todo completito, me parece que hubo o hay muy pocos autos en ese estado.

    Viajes a la costa tenia mas de 10, me lo lleve a Mendoza a esquiar y ningun problema en la ruta.

    Comment


    • Re: Definición de "auto de calle"

      Clase STD (1):
      En esta categoría pueden participar únicamente vehículos 4 cilindros tracción delantera. La presentación del vehículo debe ser similar a la de fábrica. Se admite la inscripción de vehículos de serie que conserven su estructura original sin cortar, con todos sus paneles estructurales de Chapa o Plástico Originales ( No se admiten reemplazos estructurales en diferentes materiales ). La motorización del vehículo debe ser hasta 8v en motores carburados y hasta 16v en motores a Inyección.
      Carrocería: la carrocería del Vehículo deberá contar con toda su estructura “original de fábrica”.
      Habitáculo: el habitáculo del vehículo deberá contar con el habitáculo/interior “original de fábrica”.
      - Esta permitido únicamente el reemplazo de las butaca del conductor por una butaca de competición, siempre que los anclajes y correderas sean los originales del vehículo o los mismos se hayan reemplazado por otros de competición.
      Suspensión: la suspensión delantera debe contar con espiral y amortiguador, así mismo el tren delantero puede contar con Bujes de Teflón, Grillon u otro material, las rotulas son de libre elección.
      La suspensión trasera debe mantener su estructura de serie, dependiendo del vehículo este deberá contar con Espirales, Paquete de Elásticos, Amortiguadores, etc. El mismo no puede estar apoyado sobre los topes, manteniendo una distancia mínima de luz de 10mm.
      Frenos: los frenos delanteros pueden ser reemplazados por otros de mayor diámetro, como así también el sistema de Frenos trasero. Queda imposibilitado el faltante de frenos delanteros o traseros, ya sean a Campana o Disco. Deben cumplir con su funcionamiento.
      Preparación: (Aspirada) La cilindrada, diámetro de válvulas, trabajo en tapa de cilindros, resortes de válvulas, platillos, árbol de leva, pistones, bielas y cigüeñal son de libre preparación.
      Alimentación: Se admite en esta categoría un (1) solo Carburador Weber 32/34, Brosol y Solex 34/34. Inyección MonoPunto e Inyección Multipunto. Los Fiat 128, 147, Uno, Duna, Brio, etc. que vengan de serie con otro carburador, y deseen reemplazarlo para esta categoría deberán implementar el Múltiple de Admisión y Carburador Weber 32/34 TLDE.
      Carburador: El elemento de alimentación utilizado no puede contar con agregados adicionales, sin embargo se pueden quitar partes al mismo. La preparación de la misma es libre, siempre que cumpla con los cuerpos anteriormente mencionados y no tenga agregados de sobrealimentación, trompetas, toma dinámica, etc.
      Inyección: La inyección puede estar reprogramada o reemplazar la ECU de serie. Se admite el uso de tomas dinámicas y trompetas sobre el cuerpo de mariposa original.
      Múltiple de Admisión: El múltiple de admisión debe ser el original o el especificado para el vehículo que sufrió un reemplazo de carburador. Se permiten únicamente adaptaciones sobre el múltiple original para lograr la elección de los cuerpos ( carburadores ) permitidos en este reglamento. En vehículos a inyección el múltiple de admisión no puede ser reemplazado. No esta permitido suplementar el carburador ( elevar ).
      Neumáticos: 2 Delanteros: Radiales desde 145/80/13 hasta 205/45/15 como última medida en perfil y pisada. Traseros 145/80/13 como mínimo. La marca de los neumáticos es libre siempre que esta sea de producción. Esta prohibido el uso de neumáticos especiales para competencias, Slick, etc. Así mismo el neumático debe contar con dibujo en toda su superficie. Los vehículos que de serie dispongan de un rodado superior, son los únicos habilitados para dar uso a otra medida, siempre que la misma sea la original de serie.
      Caja de velocidades: Tracción delantera. La caja de velocidades, semiejes, engranajes y la relación de piñón y corona son libres.
      Escape: El múltiple de escape es libre, por su parte el medio Equipo debe tener Silenciador y el caño deberá llegar como mínimo hasta el parante central.
      Otros: La batería debe estar alojada en el vano motor, el vehículo debe contar con burro de arranque, bomba de agua de serie y alternador. Se admite el faltante de Calefacción y Aire Acondicionado. El vehículo debe arrancar por sus propios medios, sin ayuda externa. En el supuesto caso de un desperfecto en el burro de arranque, al menos debe haber competido una vez y haber arrancado con dicho dispositivo.
      - Esta prohibido el uso de cualquier artefacto externo que faciliten/ayuden la tracción.
      - Combustible Libre
      -. En el supuesto caso que el Verificador objete algún faltante o incumplimiento de este reglamento, el participante no podrá ser de la partida con el vehículo en cuestión.

      Clase Aspirado Calle 2

      - Suspension : La suspensión trasera debe mantener su estructura de serie, dependiendo del vehículo este deberá contar con Espirales, Paquete de Elásticos, Amortiguadores, etc. El mismo no puede estar apoyado sobre los topes, manteniendo una distancia mínima de luz de 10mm.

      - Neumáticos: 2 Delanteros: Radiales desde 145/80/13 hasta 205/45/15 como última medida en perfil y pisada. Traseros 145/80/13 como mínimo. La marca de los neumáticos es libre siempre que esta sea de producción. Esta prohibido el uso de neumáticos especiales para competencias, Slick, etc. Así mismo el neumático debe contar con dibujo en toda su superficie. Los vehículos que de serie dispongan de un rodado superior, son los únicos habilitados para dar uso a otra medida, siempre que la misma sea la original de serie.

      - Escape: El múltiple de escape es libre, por su parte el medio Equipo debe tener Silenciador y el caño deberá llegar como mínimo hasta el parante central.

      - Otros: Bomba de agua eléctrica o mecánica (opcional).


      Clase SobreAlimentado Calle 3

      - Suspension : La suspensión trasera debe mantener su estructura de serie, dependiendo del vehículo este deberá contar con Espirales, Paquete de Elásticos, Amortiguadores, etc. El mismo no puede estar apoyado sobre los topes, manteniendo una distancia mínima de luz de 10mm.

      - Neumáticos: 2 Delanteros: Radiales desde 145/80/13 hasta 205/45/15 como última medida en perfil y pisada. Traseros 145/80/13 como mínimo. La marca de los neumáticos es libre siempre que esta sea de producción. Esta prohibido el uso de neumáticos especiales para competencias, Slick, etc. Así mismo el neumático debe contar con dibujo en toda su superficie. Los vehículos que de serie dispongan de un rodado superior, son los únicos habilitados para dar uso a otra medida, siempre que la misma sea la original de serie.

      - Escape: El múltiple de escape es libre, por su parte el medio Equipo debe tener Silenciador y el caño deberá llegar como mínimo hasta el parante central.

      - Otros: Bomba de agua eléctrica o mecánica (opcional).

      FUENTE: Enfierrados

      Comment


      • Re: Definición de "auto de calle"

        Originally posted by Juan Manuel
        El reglamento me parece que estaba, y para mi esta muy bueno. El de las clases 1, 2 y 3 de los 4Libres el año pasado. Autos de calle corren con radiales.



        EL TEMA PASA QUE NO SABEMOS QUE ES EXACTAMENTE DE CALLE, CUAL ES SU DEFINICION ..
        EJEMPLO AUTO CON TURBO CON MUCHOS HP CON RADIALES ES IMPOSIBLE LLEVARLO, AHORA SI USAN LAS LISAS DIRAN QUE NO ES DE CALLE, TAMBIEN PASA CON EL TEMA DEL COMBUSTIBLE, YA QUE USAN ALCOHOLES Y ACEITES EN LA MESCLA, IMPOSIBLE DE PICAR CON NAFTA DE SURTIDOR, ENTONCES LLEGAS A UN PUNTO QUE LOS UNICOS DE CALLE SON LOS QUE CORREN EN LA 2 Y 3 PORQUE HAY VARIOS DE LA 4 QUE ESTAN SIN BUTACAS TRASERAS, DIRIAMOS QUE AUTOS DE CALLES VIENEN SIN BUTACAS ATRAS ?
        ENTONCES LLEGAS A LA TEORIA QUE DE CALLE ES MAL LLAMADO, SOBRE LOS 4 LIBRES HABIAN MUCHOS QUE USABAN PIMIENTA EN EL COMBUSTIBLE O AQUELLOS QUE TRAJERON CUBIERTAS AMERICANAS DISFRAZADAS DE RADIALES, ENTONCES DE CALLE ES COMO DIJE DE LA 2 Y 3 .........

        AUNQUE YO PERMITIRIA LAS LISAS Y COMBUSTIBLES PARA AUTOS DE CALLES, EJEMPLOS HAY VARIOS EL UNO DE KLEIN Y LA FUEGO DEL LOCO LOBO..................
        SON AUTOS QUE PUEDEN CIRCULAR TRANQUILAMENTE Y NO TIENEN FALTANTES.............
        NADA MAS ES SOLO UNA OPINION..........

        Comment


        • Re: Definición de "auto de calle"

          Para mi un auto de calle es aquel que va al autodromo andando, aquel que no usa black, aquel que te lleva a la costa..

          yo tenia un gol de la 5 con turbo y me fui de vacaciones.. no tocaba en las lomas de burro, no me exploto en la ruta aunque venia sin presion a 140 km/h jejejej

          esa es mi opinion

          lo que no son de calle son aquellos que van en trailaer,, o los clasics cortados que le falrta el piso las puertas y demas

          Comment


          • Re: Definición de "auto de calle"

            Por lo visto estoy justo en el reglamento que detallaron ahi de enfierrados ya que se puede estar sin aire ni calefa

            Comment


            • Re: Definición de "auto de calle"

              Originally posted by EL LOLE POTENCIA
              EL TEMA PASA QUE NO SABEMOS QUE ES EXACTAMENTE DE CALLE, CUAL ES SU DEFINICION ..
              EJEMPLO AUTO CON TURBO CON MUCHOS HP CON RADIALES ES IMPOSIBLE LLEVARLO, AHORA SI USAN LAS LISAS DIRAN QUE NO ES DE CALLE, TAMBIEN PASA CON EL TEMA DEL COMBUSTIBLE, YA QUE USAN ALCOHOLES Y ACEITES EN LA MESCLA, IMPOSIBLE DE PICAR CON NAFTA DE SURTIDOR,
              El tema de las radiales, cuesta y hay que trabajar muchisimo, pero se puede. Fijate vos que hay ejemplos en los que a los autos los fueron acomodando para las radiales y mejoraron muchisimo (Gol de RDM, Palio de Romulo, Panza, y los autos aspirados que ahora le estan agarrando el gustito). Obviamente que un auto que hace con black y carro 12seg no va hacer 12seg con radiales, pero si lo buscan estoy seguro que baja los 13, es cuestion de acostumbrarse a no ver "tiempasos" o a valor con qué elementos fue hecho ese numero.
              Algo asi esta pasando con el furor de los integrales, lamentablemente... Es medio irreal el tema por que ahora estan en los 10seg bajos con autos todos armados, pero antes les costaba muchisimo bajar en 2 tiradas seguidas los 12seg.
              Nosé si me explico...

              Comment


              • Re: Definición de "auto de calle"

                Originally posted by tenasita
                Por lo visto estoy justo en el reglamento que detallaron ahi de enfierrados ya que se puede estar sin aire ni calefa
                CLARO, PERO LOS 4 LIBRES FUE TAN COMPETITIVO QUE A LA GENTE NO LE GUSTO, NO LES SALIAN LOS TIEMPOS.....

                PD: OPINO QUE "AUTO DE CALLE" ES UN AUTO QUE ESTE ARMADO 100% DE FABRICA (EL EXTERIOR E INTERIOR). CON EL MOTOR EN LA UBICACION ORIGINAL. PERO NO INTERESA QUE LLEGUE EN TRAILER.

                Comment


                • Re: Definición de "auto de calle"

                  Originally posted by FRANCISCO 128
                  CLARO, PERO LOS 4 LIBRES FUE TAN COMPETITIVO QUE A LA GENTE NO LE GUSTO, NO LES SALIAN LOS TIEMPOS.....

                  PD: OPINO QUE "AUTO DE CALLE" ES UN AUTO QUE ESTE ARMADO 100% DE FABRICA (EL EXTERIOR E INTERIOR). CON EL MOTOR EN LA UBICACION ORIGINAL. PERO NO INTERESA QUE LLEGUE EN TRAILER.
                  y por sobre todas las cosas ,pesa lo mismo que fabrica.

                  Comment


                  • Re: Definición de "auto de calle"

                    Originally posted by Chopi
                    y por sobre todas las cosas ,pesa lo mismo que fabrica.
                    no se si lo mismo..el tema es q no pese de MENOS

                    Comment


                    • Re: Definición de "auto de calle"

                      Aca nadie entiende nada!! Por lo que lei cuando hablan de un auto de calle, la mayoria tiro cualquiera. NO TIENEN IDEA DE NADA salvo algunos casos.

                      UN AUTO DE CALLE:
                      es aquel auto que, teniendo o no una preparación que mejore mas la potencia con la que salio originalmente de fabrica, tenga o no modificada la suspension y todo lo que hoy dia vemos echo en los autos, PUEDA CIRCULAR POR LA CALLE TRANQUILAMENTE-
                      Todos sabemos que la vtv es obligacion en provincia, y si alguno no la pasa es porque tiene elementos agregados al motor que no cumplen con las exigencias de la ya nombrada.
                      Eso no significa que un motor turbinado hasta la pi++ no pueda completar un viaje largo, mediano o corto sin romperse!
                      El motor que se rompe y no resiste ese tipo de viajes es porque esta enfierrado con elementos que no soportan la preparación a la cual esta sometida.
                      Y si esta bajo, tienen que tener los limites para poder pasar por las calles que hoy dia tenemos por toda la region. Mas bien que a 1 dedo del piso queda hermoso, pero: PODES PASAR UN LOMO DE BURRO SIN TOCAR??? no lo creo...

                      Gente, tengamos 2 dedos de frente y hablemos con propiedad.
                      Todo remachado, todo cruzado, que no empareje nunca, se caiga de los 10 segundos, es la que va.
                      Pero.... LA VERDAD QUE MUCHOS DE LOS USUARIOS DE AQUI TENDRIAN QUE USAR LA CABEZA PARA ALGO MAS QUE CORRER....
                      DEJAN BASTANTE QUE DESEAR.

                      Comment


                      • Re: Definición de "auto de calle"

                        Originally posted by el_masa
                        Aca nadie entiende nada!! Por lo que lei cuando hablan de un auto de calle, la mayoria tiro cualquiera. NO TIENEN IDEA DE NADA salvo algunos casos.

                        UN AUTO DE CALLE:
                        es aquel auto que, teniendo o no una preparación que mejore mas la potencia con la que salio originalmente de fabrica, tenga o no modificada la suspension y todo lo que hoy dia vemos echo en los autos, PUEDA CIRCULAR POR LA CALLE TRANQUILAMENTE-
                        Todos sabemos que la vtv es obligacion en provincia, y si alguno no la pasa es porque tiene elementos agregados al motor que no cumplen con las exigencias de la ya nombrada.Eso no significa que un motor turbinado hasta la pi++ no pueda completar un viaje largo, mediano o corto sin romperse!
                        El motor que se rompe y no resiste ese tipo de viajes es porque esta enfierrado con elementos que no soportan la preparación a la cual esta sometida.
                        Y si esta bajo, tienen que tener los limites para poder pasar por las calles que hoy dia tenemos por toda la region. Mas bien que a 1 dedo del piso queda hermoso, pero: PODES PASAR UN LOMO DE BURRO SIN TOCAR??? no lo creo...

                        Gente, tengamos 2 dedos de frente y hablemos con propiedad.
                        Todo remachado, todo cruzado, que no empareje nunca, se caiga de los 10 segundos, es la que va.
                        Pero.... LA VERDAD QUE MUCHOS DE LOS USUARIOS DE AQUI TENDRIAN QUE USAR LA CABEZA PARA ALGO MAS QUE CORRER....


                        no estoy de acuerdo en nada de lo que decis por ejemplo te explico solo una !!!!!!!!!!
                        uno de los puntos de la VTV son los decibeles y los gaces, ahora segun vos sino pasan estos items no son de calle, explicame como haces con un auto con levas, si queres de la categoria 4 para pasar los item de la vtv tanto con los gaces y decibeles ?................
                        en algunas cosas estoy de acuerdo juan manuel con usted, pero en el caso del gol de rdm ese auto no es de calle y lo digo por muchos motivos , entre ellos estaba todo trabado y solo con metanol, hasta lo vi a roberto de rdm comprando con el auto y asi todo no podia llevarlo sobre una calle que hasta tinelli envidiaria por el estado de la misma.......
                        DEJAN BASTANTE QUE DESEAR.

                        Comment


                        • Re: Definición de "auto de calle"

                          el gol de la 10 del melli es un auto de calle,, el melli lo lleva andando le cambia las cubiertas y corre...

                          Comment


                          • Re: Definición de "auto de calle"

                            Que tiene que ver que lo puedan usar o no en la calle, hay gente que lo puede usar y no lo usa, otros no deberian, y lo hacen... que tiene que ver si pasa la VTV si todavia en Capital no es obligatoria, alguno se da cuenta las boludes que estamos diciendo?

                            Alguno sabe por que estan divididos los ranking entre los vehiculos armados y los dasarmados o con faltantes?? cual es la diferencia de estos vehiculos? el peso señores, nada mas ni nada menos!! Y sino que responda el dueño del ranking oficial y dejemonos de armar lio, hay respuestas que son increibles... que pase la VTV, que se pueda ir a la costa a fondo? que no tenga que esquivar los controles policiales? jajaja estan drogados, conviden che!!

                            De calle quiere decir mi auto pesa mas que el resto, imaginate si lo desarmo bajo los 12, 11, 10 etc, etc... La unica diferencia es el peso, y las gomas que utilizamos al momento de correr...


                            Reglamento tecnico 08 Brasil. de una de las tantas categorias que hay.


                            REGULAMENTO TÉCNICO – CAMPEONATO PARANAENSE DE ARRANCADA 2008
                            1
                            2- REGULAMENTO TÉCNICO DA CATEGORIA STREET TRAÇÃO DIANTEIRA
                            2.1 – NORMAS TÉCNICAS:
                            A categoria Street Tração Dianteira deverá seguir as normas técnicas constantes neste regulamento especifico.
                            2.2 - DEFINIÇÃO:
                            a) Poderão participar desta categoria veículos de turismo de grande produção em série, coupê, sedan ou pick-up,
                            de 2, 3, 4 ou 5 portas.
                            b) Veículos de tração dianteira equipados com motores naturalmente aspirados.
                            2.3 – DENOMINAÇÃO:
                            a) A denominação desta categoria será Street Tração Dianteira.
                            b) Todos os veículos desta categoria devem fixar no pára-brisa dianteiro do lado direito, nas laterais lados direito
                            e esquerdo e na parte traseira, o número do carro e as iniciais da categoria (STD).
                            c) Os tamanhos dos números e letras devem ser de no mínimo 15,0 Cm de altura cada um, com largura mínima
                            de traço de 2,0 Cm e com largura total de cada número/letra proporcional ao formato do mesmo.
                            d) A cor dos números e letras deve ser contrastante com a cor do fundo da superfície onde os mesmos serão
                            afixados.
                            e) Será obrigatória também a inscrição do nome e do tipo sanguíneo do piloto na porta dianteira esquerda.
                            2.4 – HOMOLOGAÇÃO:
                            a) Veículos de fabricação nacional, deverão ter sido produzidos ao menos 1000 exemplares idênticos em 12
                            meses consecutivos, equipados originalmente com motores de no máximo 5(cinco) cilindros.
                            b) Permitido o uso de veículos de no mínimo 02 (dois) lugares.
                            2.5 – PESO MÍNIMO:
                            a) O peso mínimo para carros desta categoria será a seguinte:
                            890 Kg (oitocentos e noventa quilos) para veículos equipados com cabeçote de 8 (oito) válvulas.
                            970 Kg (novecentos e setenta quilos) para veículos equipados com cabeçote de 16 (dezesseis) válvulas.
                            1070 Kg (um mil e setenta quilos) para veículos equipados com cabeçote de 20 (vinte) válvulas.
                            b) O peso do veículo deverá estar distribuído na seguinte proporção: no máximo 72% (setenta e dois por cento)
                            do peso total do veículo poderá estar apoiado sobre o eixo dianteiro e no mínimo 28% (vinte e oito por cento)
                            do peso total do veículo deverá estar apoiado sobre o eixo traseiro. O peso total considerado será aquele
                            obtido no ato da pesagem na balança oficial do evento. Esta pesagem poderá ser solicitada a qualquer
                            momento pelo(s) comissário(s).
                            c) O peso total será obtido através da soma do peso do carro com o peso do piloto, com todo seu equipamento a
                            bordo.
                            d) Não é permitido qualquer tipo de alívio de peso através da retirada de partes e itens originais de fábrica exceto
                            os itens especificados neste regulamento.
                            e) É permitida a retirada do macaco, estepe, chave de roda e triângulo de segurança.
                            f) No gol furgão é permitida a retirada da grade divisória do habitáculo.
                            REGULAMENTO TÉCNICO – CAMPEONATO PARANAENSE DE ARRANCADA 2008
                            2
                            g) Qualquer tipo de lastro que se faça necessário para atingir os pesos mínimos, só será permitido quando este
                            estiver solidamente fixado, na parte traseira do veículo, e ainda devem passar por vistoria pelo departamento
                            técnico.
                            2.6 – MOTOR:
                            a) O motor deverá manter suas características originais de fábrica com relação ao ângulo e posição de montagem
                            do conjunto: Motor, caixa de câmbio e diferencial.
                            b) O material de construção dos suportes do motor é livre, porém os pontos de fixação devem permanecer
                            originais.
                            c) A ordem de montagem de fábrica do conjunto motor, caixa de cambio e diferencial não pode ser alterada.
                            d) Fica livre o retrabalho do bloco original da marca do veículo, permitindo-se o aumento do volume do mesmo.
                            e) O bloco do motor utilizado deve estar sendo, ou ter sido comercializado pelo fabricante do veículo em suas
                            concessionárias oficiais no Brasil.
                            2.7 – SISTEMA DE IGNIÇÃO:
                            a) Marca e tipos de velas, limitador de giro e cabos de alta tensão são livres.
                            b) O número de velas não poderá ser alterado.
                            c) O número de bobinas é livre, bem como seu tipo e marca.
                            d) A caixa de ignição (módulo) é livre no seu tipo e marca.
                            2.8 – SISTEMA DE ARREFECIMENTO:
                            a) Termostato, sistema de controle de temperatura, acionamento e o ventilador são livres.
                            b) É proibida a retirada do radiador, bomba d’água ou das mangueiras que os ligam.
                            c) É proibida a mudança do local de fixação dos itens mencionados acima.
                            2.9 – CABEÇOTE:
                            a) O cabeçote deve ser obrigatoriamente original fornecido pelo fabricante do veículo, sendo permitido o seu
                            retrabalho.
                            b) É permitida a substituição do comando de válvulas original.
                            c) O uso de cabeçotes de 16 válvulas é permitido desde que este seja fornecido pelo mesmo fabricante do
                            veículo, e de acordo com os pesos especificados no item 2.5.
                            d) O uso de cabeçotes de 20 válvulas é permitido desde que este seja fornecido pelo mesmo fabricante do
                            veículo, e de acordo com os pesos especificados no item 2.5.
                            e) É liberado o uso de cabeçotes com fluxo cruzado.
                            2.10 – ALIMENTAÇÃO:
                            a) O coletor de admissão de combustível é livre, podendo ser retrabalhado ou substituído.
                            b) O aumento do número original de carburadores é permitido.
                            c) O uso de injeção eletrônica é liberado, porém será permitido o uso de somente 1(um) bico injetor por cilindro.
                            d) É permitido o uso de carburadores de qualquer tipo ou marca, sendo permitido ainda, modificar os elementos
                            do carburador ou dispositivos de injeção que regulam a quantidade de ar/combustível.
                            REGULAMENTO TÉCNICO – CAMPEONATO PARANAENSE DE ARRANCADA 2008
                            3
                            e) É proibido qualquer tipo de dispositivo de superalimentação. (oxido nitroso, turbo, compressor, blower,
                            superchargers e outros mais que possam surgir.).
                            f) É permitido somente o uso de combustível líquido, com ou sem o uso de aditivos.
                            2.11 – ESCAPAMENTO:
                            É livre o seu dimensionamento.
                            2.12 – SUSPENSÃO:
                            a) A altura do veículo em relação ao solo deve ser de no mínimo 3”(três polegadas). Nenhuma parte inferior do
                            veículo poderá ter altura menor ao especificado, seja esta parte pertencente a suspensão, carroceria (párachoque,
                            espoiler, etc.) motor, caixa de câmbio ou bandeja de contenção de óleo.
                            b) O veículo tem que ser capaz de passar sobre um obstáculo de 3”(três polegadas) de altura, colocado sobre o
                            solo, sem que nenhuma parte do veículo toque este obstáculo.
                            c) Permitido alterar a altura dos amortecedores e a colocação de calços.
                            d) É permitido o uso de suspensão regulável (rosca).
                            e) Fica liberado o material das buchas, desde que não se altere sua fixação.
                            f) Todos os componentes da suspensão original devem estar presentes.
                            g) Devem ser mantidos os pontos originais de fixação da suspensão no veículo.
                            h) O comprimento de molas é livre, assim como o número de espiras e diâmetro do fio.
                            i) Fica permitido o uso de barras anti-afastamento, porém as mesmas devem ser fixadas nos pontos originais de
                            suspensão.
                            j) É permitido o uso de barras de travamento fixadas entre as torres da suspensão dianteira e junto ao agregado
                            dianteiro.
                            k) Os amortecedores são livres, contanto que seu número, tipo (telescópico, braço, etc.) e pontos de fixação
                            sejam conservados.
                            l) Fica liberado o retrabalho dos batentes superiores dos amortecedores dianteiros e/ou traseiros, podendo os
                            mesmos ser substituídos por alumínio ou aço.
                            m) Ficam proibidos recortes, retirada ou acréscimo de material ou quaisquer soldas, que não as originais, nas
                            torres e pontos de fixação superior ou inferior da suspensão.
                            n) As formas de assentamento de molas para suspensão “McPherson” são livres.
                            o) Demais alterações não são permitidas.
                            2.13 – TRANSMISSÃO:
                            a) A caixa de câmbio e o diferencial devem ser nacionais, podendo ser retrabalhados, porém de acionamento
                            manual, ficando proibido o uso de caixa semi – automática, automática ou seqüencial.
                            b) É obrigatório o uso das engrenagens de marcha à ré e esta deve estar funcionando normalmente e devendo
                            ser acionada através da alavanca de engate das marchas.
                            c) É permitido modificar o material de construção bem como o local de fixação dos suportes da caixa.
                            d) É permitido o uso de diferencial autoblocante ou qualquer modificação que transforme o diferencial em
                            autoblocante.
                            REGULAMENTO TÉCNICO – CAMPEONATO PARANAENSE DE ARRANCADA 2008
                            4
                            e) É proibido o uso de caixa automática, semi-automática ou seqüencial.
                            f) É proibido alterar o tipo de trambulador original do veículo e tipo de engate da alavanca do câmbio.
                            2.14 – EMBREAGEM:
                            Livre quanto ao seu tipo ou fornecedor
                            2.15 – RODAS E PNEUS:
                            a) As rodas são livres e o diâmetro deverá ser de no mínimo de 13”(treze polegadas) e de no máximo 17”
                            (dezessete polegadas).
                            b) Os pneus deverão obrigatoriamente possuir classificação DOT com medidas de largura máxima em 215mm e
                            mínima 185mm.
                            c) Os tamanhos dos aros utilizados no eixo dianteiro devem iguais aos utilizados no eixo traseiro.
                            d) Os pneus não podem exceder o limite externo dos pára-lamas.
                            e) Os pneus podem ser nacionais ou importados, estar em bom estado de conservação e ter no mínimo 2mm
                            de sulco na superfície de contato com o solo, medidos sobre o TWI.
                            f) Os pneus deverão ser radiais, ficando proibido o uso de especificações do tipo MT, MH, ET-DRAG, HOSSIER,
                            HANKOOK, ADVAN e outros mais tidos como pneus especiais.
                            g) Os pneus utilizados devem estar dimensionados para o peso do veículo e para a velocidade alcançada.
                            h) É proibido o uso de pneus slick de qualquer tipo, bem como pneus recapados, remoldados ou similares.
                            2.16 – SISTEMA DE FREIO:
                            a) O sistema de freio deve ser original, no entanto as canalizações podem ser substituídas por outras de melhor
                            performance. Todos os componentes devem estar presentes no veículo.
                            b) Fica autorizada a retirada do dispositivo antiblocagem.
                            c) Fica ainda autorizada a utilização de freio a disco na traseira nos veículos que não o possuem originalmente.
                            2.17 – CARROCERIA E CHASSI:
                            a) É proibida qualquer alteração na carroceria ou chassi/monobloco do veículo, exceto as autorizadas.
                            b) São autorizados apenas acessórios que não alterem ou favoreçam de qualquer forma o rendimento mecânico
                            ou aerodinâmico do veículo.
                            c) É permitido o levantamento do capô dianteiro, na sua parte traseira, em no máximo 10,0 Cm, medidos das
                            extremidades em relação aos pára-lamas.
                            d) Todos os componentes que equipam o modelo básico da linha devem estar presentes, os itens tidos como
                            opcionais podem ser substituídos pelos itens básicos.
                            e) É permitido para os veículos Gol, Saveiro, Santana e Parati, anterior aos modelos da geração II, o retrabalho
                            da borda do pára-lama dianteiro, ate a altura do vinco central, mantendo as características originais, sem
                            acréscimo ou retirada de material.
                            f) Fica obrigatório o uso de uma bandeja de contenção, instalada sob o motor e caixa de cambio do veículo, com
                            o objetivo de recolher o óleo que por ventura possa ser derramado em caso de quebra ou vazamento no motor
                            ou caixa. Esta bandeja deve ter tamanho suficiente para “cobrir” a área do cárter do motor e da caixa de
                            cambio. A bandeja deve possuir uma borda de 3,0 (três) centímetros de altura em toda a sua extensão e estar
                            solidamente fixada. Este item sofrerá vistoria rigorosa dos comissários técnicos.
                            REGULAMENTO TÉCNICO – CAMPEONATO PARANAENSE DE ARRANCADA 2008
                            5
                            2.18 – HABITÁCULO:
                            a) É proibida a retirada de qualquer parte interna do veículo original com exceção dos itens permitidos.
                            b) É permitido remover a prateleira traseira de veículos dois volumes.
                            c) É permitida a retirada da grade divisória do habitáculo e da tampa de madeira do assoalho do gol furgão.
                            d) São autorizados apenas acessórios que não alterem de qualquer forma o rendimento mecânico do veículo.
                            e) Todos os componentes que equipam o modelo básico da linha devem estar presentes, os itens tidos como
                            opcionais podem ser substituídos pelos itens básicos.
                            f) O volante de direção e a manopla do câmbio são livres – exceto volante de madeira.
                            2.19 – SISTEMA ELÉTRICO:
                            a) A capacidade e marca da bateria é livre, bem como seus cabos.
                            b) A localização deve ser original.
                            c) A bateria deve estar solidamente fixada no seu local original.
                            d) É proibida a retirada do alternador e motor de arranque.
                            2.20 – SISTEMA DE LUBRIFICAÇÃO:
                            a) O sistema de lubrificação é livre.
                            b) Todos os respiros de óleo devem finalizar em um ou mais reservatórios com capacidade mínima total de 2
                            (dois) litros.
                            2.21 – CIRCUITO DE COMBUSTÍVEL:
                            a) O percurso da linha de combustível é livre.
                            b) É permitido alterar a pressão de sobre-alimentação, independendo o sistema ser mecânico ou elétrico.
                            c) Fica permitido o uso de 1 (uma) bomba de combustível e 1 (um) dosador.
                            d) Bomba e filtros de combustível devem estar devidamente protegidos e não podem estar localizados no interior
                            do habitáculo.
                            e) O tanque de combustível deve ser original e utilizado como única fonte de alimentação do veículo.
                            f) Fica permitido o uso de “catch tank”.
                            g) Fica definido como “catch tank”, qualquer reservatório adicional, subdivisão ou sistema de contenção feita no
                            tanque.
                            2.22 – SEGURANÇA:
                            a) É obrigatório o uso de macacão, capacete homologado e válido, sapatilha ou tênis de amarrar.
                            b) No macacão deverá estar escrito o nome do piloto e o tipo sanguineo.
                            c) É obrigatória a substituição do banco do motorista por banco de competição homologado, e o uso de cinto de
                            segurança homologado de no mínimo 4 pontos de fixação.
                            d) O banco dianteiro direito pode ser substituído por banco de competição.
                            REGULAMENTO TÉCNICO – CAMPEONATO PARANAENSE DE ARRANCADA 2008
                            6
                            e) É obrigatória a instalação de santantonio ou gaiola de proteção (conforme modelos homologados) para todos
                            os veículos que tenham baixado do tempo de pista de 11.600s ou que atingiram velocidade igual ou
                            superior a 195 km/h ao final dos 402m em alguma prova realizada anteriormente no Autódromo Internacional
                            de Curitiba.
                            f) É obrigatória, para veículos que não possuam originalmente, a fixação de um anel/cabo para reboque na parte
                            dianteira do veículo.
                            g) É obrigatório uso de extintor de incêndio carregado, válido e fixado em seu suporte.
                            h) O uso de capacete aberto é proibido.

                            Comment


                            • Re: Definición de "auto de calle"

                              para mi calle de auto es aquel ke no tiene ABSOLUTAMENTE NINGUN FALTANTE o ase tiene todo es aquel ke vas y venis andando y lo usas todos los dias sin drama...asi pienso yo...

                              Comment


                              • Re: Definición de "auto de calle"

                                Originally posted by niñovovk
                                auto de calle es aquel q va al galvez corre en la 5 tal cual salio de consecionario y lo usas para todos los dias...

                                abrazo
                                entonces ninguno hay en el Galvez.

                                Comment

                                Working...
                                X