Announcement

Collapse
No announcement yet.

Television cultural

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Respuesta: Television cultural

    Originally posted by juanete View Post
    Se entendio mal Jerry, jamas te apuraria no soy un rambo de teclado, ademas se que sos de Cordoba te parece que me iria hasta alla a pelearme con un energumeno ?
    Pelear jajaja

    Che cultura tv, energÚmeno lleva tilde en la u, en cuarto grado de la primaria enseñan que todas las palabras esdrújulas llevan tilde.
    Apuraría también lleva tilde, es grave pero para romper el diptongo lleva acento en la i, eso lo enseñan en quinto grado.

    Al resto las nombro porque si no voy a estar 40 años decodificando el mensaje...
    Córdoba, además, iría, allá, etc.

    Al final vos sos el energúmeno, son errores pelotudos esos, nadie te pide que estés al tanto de la última actualización del diccionario de la RAE para saber si esta bien escrito güisqui, si no respetar tres reglas boludas para saber cuando llevan o no tilde las palabras escritas.
    Last edited by Gerardo; 07-11-2011, 18:38.

    Comment


    • Respuesta: Television cultural

      Originally posted by sonto View Post
      Lo que mas bronka me da que es el canal que mas invierte en equipos y tiene la programacion mas pedorra.

      Acaban de comprar el camion de exteriores HD que era del la Firma pulsar en 7.5 millones de dolares que todos sangramos el culo para pagarlo y son todos programas chotos y durante los partidos son todas publicidades del gorbierno osea no venden un puto espacion para que sea rentablle. Encima este mes o el otro hay que cambiar el sistema de comunicacion del camion por que tiene otro que el canal y van a tener que poner una moneda de vuelta.


      Los artitas la siguen por la ley de repeticon que facturan algo nada mas, si son todos ratas .

      Loco lo de la norma del camion es obvio, manejamos otras normas, aca lamentablmente no se hacen esos mioncas.

      Publicidad hacen muy poca, justamente para mantenerse, no pueden hacer que sea rentable, sino despues dicen que usan todo eso para robar.

      La programacion te puede parecer chota, claro para tu nivel ver un culo es mucho mejor que ver historia, ahora con un movil de exteriores de hd, tambien le van a dar un toque que no tienen otros canales, TN mete cada perro con el hd terrible!

      Rata? es su laburo loco, si vos diseñas o haces algo, vas a querer cobrar por eso cada vez que se fabrique uno

      Comment


      • Respuesta: Television cultural

        Originally posted by Gerardo View Post
        Pelear jajaja

        Che cultura tv, energÚmeno lleva tilde en la u, en cuarto grado de la primaria enseñan que todas las palabras esdrújulas llevan tilde.
        Apuraría también lleva tilde, es grave pero para romper el diptongo lleva acento en la i, eso lo enseñan en quinto grado.

        Al resto las nombro porque si no voy a estar 40 años decodificando el mensaje...
        Córdoba, además, iría, allá, etc.

        Al final vos sos el energúmeno, son errores pelotudos esos, nadie te pide que estés al tanto de la última actualización del diccionario de la RAE para saber si esta bien escrito güisqui, si no respetar tres reglas boludas para saber cuando llevan o no tilde las palabras escritas.
        Dar como solución de los malestares que origina la ortografía española su “jubilación” puede resultar pintoresco y fue para muchos escandaloso –y por eso la fórmula expresada por Gabriel García Márquez en Zacatecas hizo fortuna-. Pero detrás de tan sumaria formulación hay substancia, que prosaicamente puede decirse así: ¿Es posible una reforma ortográfica radical? De serlo, ¿cómo hacerla?

        Los malestares ortográficos –que son los que originaron la tempestad que desde Zacatecas se regó por todo el ámbito de la lengua- caen dentro de tres campos: la tilde, las mayúsculas y las letras.

        Curiosamente en Zacatecas apenas se atendió a los dos primeros, y los medios, a la hora del escándalo, no les hicieron el menor caso. (García Márquez tocó la cuestión tildes pero de modo simplista y superficial, y hasta contradictorio. Porque tras haber argumentado que nadie va a confundir revólver con revolver, reclamó por un cierto “cántemos” –en lugar de cantemos- o un “muéramos” –en vez de muramos-, reclamo imposible sin ayuda de las tildes). Y, sin embargo, en ellos se da la mayor cantidad de equivocaciones.

        Comment


        • Respuesta: Television cultural

          No miro toda la programacion de Canal 7 pero hay cosas que vi que son rescatables, como las de Encuentro, el programa de los cocineros, el programa del Bahiano, el de Cahen D´Anvers tiene cosas interesantes. A Dolina nunca lo vi porque no me gusta su estilo, igual el chabon esta en el canal estatal hace millones de años. Me rompieron el corazon cuando levantaron TCU jajajaja

          El otro dia en Encuentro hubo un programa sobre las artes graficas, una vez vi uno de maquinas herramientas, hay cosas bastante buenas mas alla de todo.


          PD: Se comenta que Sr y Sra Camas ya firmo para hacer 35 temporadas...
          Pobre Puma en la que se metio...

          Comment


          • Respuesta: Television cultural

            Originally posted by cabrera only speed View Post
            Dar como solución de los malestares que origina la ortografía española su “jubilación” puede resultar pintoresco y fue para muchos escandaloso –y por eso la fórmula expresada por Gabriel García Márquez en Zacatecas hizo fortuna-. Pero detrás de tan sumaria formulación hay substancia, que prosaicamente puede decirse así: ¿Es posible una reforma ortográfica radical? De serlo, ¿cómo hacerla?

            Los malestares ortográficos –que son los que originaron la tempestad que desde Zacatecas se regó por todo el ámbito de la lengua- caen dentro de tres campos: la tilde, las mayúsculas y las letras.

            Curiosamente en Zacatecas apenas se atendió a los dos primeros, y los medios, a la hora del escándalo, no les hicieron el menor caso. (García Márquez tocó la cuestión tildes pero de modo simplista y superficial, y hasta contradictorio. Porque tras haber argumentado que nadie va a confundir revólver con revolver, reclamó por un cierto “cántemos” –en lugar de cantemos- o un “muéramos” –en vez de muramos-, reclamo imposible sin ayuda de las tildes). Y, sin embargo, en ellos se da la mayor cantidad de equivocaciones.
            Todas las palabras esdrújulas llevan tilde, ídem las sobreesdrújulas.
            Todas las agudas terminada en S, N o vocal llevan tilde.
            Ninguna palabra grave terminada en S, N o vocal lleva tilde, salvo sea para romper un diptongo.
            Ningún monosílabo lleva tilde salvo si se los usa de pronombre.
            Las excepciones son contadas con los dedos de una mano, como el nombre Martín que se usa tilde para no decir Martin (como los ingleses).

            Ahí tenes todas las reglas, subestimar que una persona no se pueda aprender esos cuatro renglones y no errar nunca un tilde, es tratar a las personas como idiotas.

            Que la pifien en una S o C, vaya y pase, pero los tildes es una gilada grande como una casa y SI importan para darle significado a las oraciones.

            Comment


            • Respuesta: Television cultural

              Originally posted by Gerardo View Post
              Todas las palabras esdrújulas llevan tilde, ídem las sobreesdrújulas.
              Todas las agudas terminada en S, N o vocal llevan tilde.
              Ninguna palabra grave terminada en S, N o vocal lleva tilde, salvo sea para romper un diptongo.
              Ningún monosílabo lleva tilde salvo si se los usa de pronombre.
              Las excepciones son contadas con los dedos de una mano, como el nombre Martín que se usa tilde para no decir Martin (como los ingleses).

              Ahí tenes todas las reglas, subestimar que una persona no se pueda aprender esos cuatro renglones y no errar nunca un tilde, es tratar a las personas como idiotas.

              Que la pifien en una S o C, vaya y pase, pero los tildes es una gilada grande como una casa y SI importan para darle significado a las oraciones.
              me las voy a aprender por si un dia no puedo navegar con crome

              Comment


              • Respuesta: Television cultural

                Originally posted by cabrera only speed View Post
                me las voy a aprender por si un dia no puedo navegar con crome
                Los correctores automáticos ni sirven para nada, no es lo mismo como el ejemplo que da García Márquez de revolver y revólver, por más que el diga que nadie se puede confundir en que uso se le da a la palabra.

                Comment


                • Respuesta: Television cultural

                  Originally posted by Gerardo View Post
                  Todas las palabras esdrújulas llevan tilde, ídem las sobreesdrújulas.
                  Todas las agudas terminada en S, N o vocal llevan tilde.
                  Ninguna palabra grave terminada en S, N o vocal lleva tilde, salvo sea para romper un diptongo.
                  Ningún monosílabo lleva tilde salvo si se los usa de pronombre.
                  Las excepciones son contadas con los dedos de una mano, como el nombre Martín que se usa tilde para no decir Martin (como los ingleses).

                  Ahí tenes todas las reglas, subestimar que una persona no se pueda aprender esos cuatro renglones y no errar nunca un tilde, es tratar a las personas como idiotas.

                  Que la pifien en una S o C, vaya y pase, pero los tildes es una gilada grande como una casa y SI importan para darle significado a las oraciones.
                  Si vas a dar un ejemplo, estaria bueno por lo menos chequear que te hace el corrector ( si no use ningun acento, ni en la u ni las i)

                  http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm#ap22

                  La acentuación gráfica de las letras mayúsculas no es opcional, sino obligatoria, y afecta a cualquier tipo de texto. Las únicas mayúsculas que no se acentúan son las que forman parte de las siglas; así, CIA (sigla del inglés Central Intelligence Agency) no lleva tilde, aunque el hiato entre la vocal cerrada tónica y la vocal abierta átona exigiría, según las reglas de acentuación, tildar la i.
                  saludos don RAE!!!

                  Comment


                  • Respuesta: Television cultural

                    Originally posted by JerryLerma View Post
                    Si vas a dar un ejemplo, estaria bueno por lo menos chequear que te hace el corrector ( si no use ningun acento, ni en la u ni las i)

                    http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm#ap22



                    saludos don RAE!!!
                    Te quemaste los ojos buscando cualquier cosa para agregar nada?, no se contradice con absolutamente nada de lo que puse antes, en ningún momento escribí que las palabras escritas en mayúsculas no llevan tilde.
                    Por las dudas SIOME, busca el uso que le di al "SI" y cuando los monosílabos llevan tilde, en un concurso de boludos vos seguro que quedas afuera por boludo.


                    Otro energúmeno más, no sabe ni que mierda esta poniendo en el foro pero para él se cree que es algo relevante, esto si que es un epic fail...
                    Last edited by Gerardo; 07-11-2011, 19:34.

                    Comment


                    • Respuesta: Television cultural

                      Originally posted by Gerardo View Post
                      Te quemaste los ojos buscando cualquier cosa para agregar nada?, no se contradice con absolutamente nada de lo que puse antes, en ningún momento escribí que las palabras escritas en mayúsculas no llevan tilde.
                      Por las dudas SIOME, busca el uso que le di al "SI" y cuando los monosílabos llevan tilde, en un concurso de boludos vos seguro que quedas afuera por boludo.


                      Otro energúmeno más, no sabe ni que mierda esta poniendo en el foro pero para el se cree que es algo relevante, esto si que es un epic fail...
                      No arregles el uso que le diste al "si" fue de " sí " y te duele que criticaste a todo, cuando tu "si" sí llevaba acento.

                      Segui participando loco, es lo unico que podes reclamar

                      Comment


                      • Respuesta: Television cultural

                        Originally posted by JerryLerma View Post
                        No arregles el uso que le diste al "si" fue de " sí " y te duele que criticaste a todo, cuando tu "si" sí llevaba acento.

                        Segui participando loco, es lo unico que podes reclamar
                        Todas las palabras tienen acento pelotudo...
                        Busca cuando llevan tilde los monosílabos y cuando no ya que depende del uso...

                        Y anda a rendir tobogán II y plastilina I del jardín de infantes que parece que todavía las tenes colgadas...
                        Last edited by Gerardo; 07-11-2011, 19:40.

                        Comment


                        • Respuesta: Television cultural

                          Ese "sí" que escribiste lleva tilde, así como el "está" del último renglón que escribiste también lo lleva.
                          Para ponerse a criticar tales cosas, primero tienen que tener todos los trapitos de su casa limpios.

                          No pueden fijarse en tamaña boludés, ya que siempre algún error se comete por más pequeño que sea.

                          Comment


                          • Respuesta: Television cultural

                            Originally posted by JuanC2003 View Post
                            Ese "sí" que escribiste lleva tilde, así como el "está" del último renglón que escribiste también lo lleva.
                            Para ponerse a criticar tales cosas, primero tienen que tener todos los trapitos de su casa limpios.

                            No pueden fijarse en tamaña boludés, ya que siempre algún error se comete por más pequeño que sea.
                            Donde esta el pronombre?

                            Vale la pena fijarse en tamaña boludés cuando un cuasisimio intenta tratar a otros como pares.

                            Comment


                            • Respuesta: Television cultural

                              Originally posted by Gerardo View Post
                              Todas las palabras tienen acento pelotudo...
                              Busca cuando llevan tilde los monosílabos y cuando no ya que depende del uso que se les de.

                              Y anda a rendir tobogán II y plastilina I del jardín de infantes que parece que todavía las tenes colgadas...
                              Un "sí", de afirmación, lleva tilde.
                              Un "si", condicional, no lo lleva.

                              AFIRMACIÓN
                              - ¿Querés hacerlo?
                              - Claro que sí.

                              CONDICIONAL
                              - ¿Vos qué hubieras hecho si estuvieras en su lugar?
                              - Si yo estuviera en su lugar, lo habría matado.

                              Comment


                              • Respuesta: Television cultural

                                http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=tilde2

                                Comment

                                Working...
                                X