Announcement

Collapse
No announcement yet.

Moto GP - 2016

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Moto GP - 2016

    "destrozó su Porsche a martillazos" es bastante más atractivo que "trató de romper un vidrio con un martillo pero no pudo"

    Comment


    • Re: Moto GP - 2016

      Originally posted by demoN View Post
      "destrozó su Porsche a martillazos" es bastante más atractivo que "trató de romper un vidrio con un martillo pero no pudo"

      y....asi es gran parte del periodismo.....vio.

      Igual.....era mejor mandar a alguien por la 2a llave.

      O, como hacen algunos.....dejar la 2a llave pegada con poxipol en un lugar oculto de la carroceria del auto

      Comment


      • Re: Moto GP - 2016

        la del poxipol es muy buena, y en su defensa, andá a saber qué tan lejos estaba jaja...

        mi 2do laburo (a eso de los 17 años) fue en telo del papá de un amigo en Castelar. Resulta que un flaco había ido a bailar, se levantó a una tirri, se la llevó al telo y se olvidó las llaves adentro. Qué pasó? resulta que el flaco era de Tigre creo y LA MUJER no sabía obviamente que se había ido a bailar y mucho menos que se había ido al telo con otra jaja así que el flaco me pidió por favor que le rompa el vidrio del auto para poder sacar la llave.

        Lo que yo no sabía era lo jodido que era romper un vidrio estando cerrado.

        Comment


        • Re: Moto GP - 2016

          Originally posted by demoN View Post
          "destrozó su Porsche a martillazos" es bastante más atractivo que "trató de romper un vidrio con un martillo pero no pudo"
          los pasantes de clarin titulan cualquier cosa

          Comment


          • Re: Moto GP - 2016

            el de Marca.com es igual. Es un tema del periodismo, no de un diario en particular creo yo.

            Comment


            • Re: Moto GP - 2016

              Originally posted by Proctologo View Post
              y....asi es gran parte del periodismo.....vio.

              Igual.....era mejor mandar a alguien por la 2a llave.

              O, como hacen algunos.....dejar la 2a llave pegada con poxipol en un lugar oculto de la carroceria del auto

              Mi viejo supo tener una Duna Weekend SCR 1994 muy muy linda, un dia hueveando en un camping se le dio por tocar el pasarruedas trasero derecho y encontro pegada como decis vos la 2da llave original. Una anecdota boluda que no viene al post...

              Que boludazo ese Iannone eehhhhh, mira que hay que ser jeropa

              Comment


              • Re: Moto GP - 2016

                Originally posted by Proctologo View Post
                una pregunta simple: Iannone no tenia la 2a. llave de Porsche en su casa ?


                mamaderaaaaaaaaa hay tipos con medio cerebro sin nassssta
                Vive solo y las llaves de la casa estaba adentro del Porsche jajajajaja

                Comment


                • Re: Moto GP - 2016

                  Todos contra Pedrosa





                  La presión aumenta sobre un piloto que lleva más de una década en el mejor equipo de fábrica de la parrilla de MotoGP, y ahora sus principales enemigos los tiene dentro de casa, en Honda


                  Dani Pedrosa se enfrenta al tramo final de un año nefasto en lo que se refiere a resultados deportivos. Las críticas al piloto de Castellar no son algo nuevo después de once años en MotoGP, pero sí resulta novedoso que los últimos ataques los esté recibiendo de personas vinculadas con Honda, justo después de haber sido renovado por dos años más por su equipo de fábrica.


                  El argumento actual contra Pedrosa es objetivo y demoledor para sus detractores: en lo que llevamos de 2016 han ganado carreras tres pilotos Honda diferentes y ninguno de ellos es él. Y con la misma moto, su compañero de box es líder de la clasificación general. Antes, hasta la temporada pasada; y antes de renovar su contrato, desde diferentes sectores de la prensa o el paddock se incidía en el hecho (también objetivo) de llevar una década completa en el Repsol Honda sin conseguir el título y haber sido superado por Nicky Hayden, Casey Stoner y Marc Márquez.


                  El culebrón de su posible salto a Yamaha sí que tiene elementos subjetivos derivados de la mala información que han recibido los aficionados; porque los que critican a Pedrosa de conformista por renovar con HRC desconocen que la prioridad absoluta de Lin Jarvis era fichar, como hizo finalmente, a Maverick Viñales. Las opciones de cambiar del de Castellar eran casi nulas, más allá del interés de MotoGP de evitar que Suzuki perdiera a su piloto estrella.


                  Desde que Pedrosa certificó su renovación con Honda las críticas han arreciado por parte de personalidades importantes dentro de la marca. Sus jefes y su compañero de box le desmintieron cuando el piloto dijo que la moto de este año tenía una configuración de motor que él no había elegido. Alberto Puig, que trabaja para HRC además de ser comentarista en televisión, dijo en una ocasión no comprender por qué había sido renovado y que “el piloto debería dejarse de hablar de problemas externos y centrarse en solucionar sus problemas propios”.


                  Cal Crutchlow, que llega al próximo Gran Premio de Gran Bretaña, el de su casa, como flamante ganador de la carrera anterior, en Brno, insiste en que las seis Honda que hay en la parrilla son prácticamente iguales. Tanto él como Jack Miller han sido los otros dos pilotos de Honda (cobran directamente de la fábrica) que han ganado este año; y desde HRC han sido informados, oficiosamente, de la posibilidad de cambiar su asiento por el de Pedrosa, durante los dos próximos años. Por contrato, dicen, tanto si los resultados deportivos de Miller o Crutchlow son claramente superiores, o los de Pedrosa caen en picado, la fábrica puede sentar a sus pilotos en las motos que ellos consideren oportuno.


                  sportyou

                  Comment


                  • Re: Moto GP - 2016

                    Nombres y apellidos en la crisis de Dani Pedrosa


                    Una moto que no va, unos neumáticos que no consigue calentar, un equipo dividido … La primera parte del año de Dani Pedrosa ha sido muy complicada; probablemente está siendo su peor temporada desde que llegó a MotoGP.





                    GP de Holanda: 15º en entrenamientos, 12º en carrera; … GP de Alemania: décimo en entrenamientos, octavo en carrera … GP de Austria: 12º y octavo … GP de la República Checa: noveno y 12º… Esta es la secuencia del rendimiento de Dani Pedrosa en los cuatro últimos GGPP. Unos resultados que evidentemente invitan a la reflexión y al análisis: ¿Qué está pasando con Dani Pedrosa?


                    Es cierto que las circunstancias de estas últimas carreras han sido excepcionales en todos los casos - léase condiciones climatológicas, escenarios desconocidos, neumáticos nuevos… -, pero no es menos cierto que lo fueron para todos y que, en el caso de Pedrosa, no son sino la continuidad de una temporada muy floja por su parte. Sólo dos veces, dos, el piloto catalán ha terminado en el podio en las once carreras celebradas hasta el momento.


                    Livio Suppo
                    “Dani está pasando un momento difícil”. Quién habla es Livio Suppo, máximo responsable del Team Repsol Honda. “En este momento no consigue hacer los resultados que espera de sí mismo y esto naturalmente le frustra; es normal que esté desilusionado”. Esta conversación la mantuvimos con el mánager italiano durante el fin de semana del GP de la República Checa. Suppo estaba convencido que unos días antes, en Red Bull Ring, se había producido un click en la temporada de Pedrosa.


                    “Pero yo creo que en Austria ha sido un momento importante de su carrera, porque como ha sucedido otras veces este año, la diferencia de rendimiento entre sus entrenamientos y la carrera fue muy grande, lo que no es normal. Él se siente mucho más cómodo en carrera. Nuestro ingeniero en pista me explicó que a partir de la segunda mitad de carrera era el que mejor pilotó. En mi opinión, si Dani tiene dificultades es porque tenemos un problema que debemos resolver”, subrayó Suppo, enfatizando a continuación: “No es que Dani no crea en si mismo ni que se haya olvidado de pilotar. Dani es Dani y sigue siendo Dani. Los técnicos debemos ayudarle a conseguir una moto con la que él se sienta bien”.


                    La defensa de Suppo de su piloto y el reconocimiento de que tienen un problema técnico no es baladí. Repasemos un momento el final de la pasada temporada de Pedrosa. En Valencia acabó en el pódium después de una buena remontada; en la carrera anterior celebrada en Sepang, ganó con autoridad; en Australia, de lejos su peor circuito, no le fue bien, pero en Japón ganó en agua y en la carrera anterior, antes del triple asiático, acabó en el pódium también. Es decir, Pedrosa acabó 2015 a un buen nivel mostrándose muy competitivo.


                    Lamentablemente para Pedrosa y el equipo HRC, en el red Bull Ring los augurios de Livio Suppo no se cumplieron. Es más, la de Brno acabó siendo su carrera más floja, ya que por primera vez en la temporada su puesto en línea de meta fue peor que su posición en parrilla de salida. Como casi todos, tuvo problemas severos con el neumático delantero, pero en su caso le afectaron más que a otros … Bueno, digamos que dejó que le afectaran más que a sus rivales.


                    Alberto Puig
                    Mientras Suppo públicamente se alinea con su piloto, Alberto Puig, el otrora mentor de Pedrosa y ahora asesor de HRC, es mucho más crítico con el que fuera su piloto durante más de una década. “Yo sinceramente no sé qué está haciendo, pero yo creo que tiene que cambiar… En vez de cambiar tanta gente en el equipo como ha estado haciendo estos últimos años, lo que tendría que hacer igual mirarse a si mismo y preguntarse dónde puede mejorar él… y no sé si lo está haciendo”, comentaba Puig en Movistar TV en el GP de Austria. “Lo que es evidente es que los resultados no le están saliendo…y la moto es esa. Mientras Marc lo ha cogido como ha venido y ha dicho, “bueno está es la moto” y con esa va líder del Mundial, Dani igual está desgastándose mucho a nivel mental pensando en la moto, cuando la moto es la que tiene”.


                    No le falta razón a Puig en su análisis, pero … Después de Valentino, Pedrosa es el segundo piloto más veterano de MotoGP, y la veteranía tiene aspectos buenos, como es la experiencia, pero también contrapartidas, como que habitualmente un piloto veterano, si no tiene la herramienta apropiada, no pone lo que falta. Más en el caso de Dani, que es sin duda el piloto en activo con más lesiones en su historial. “El hecho de que en la carrera vaya más rápido que en entrenamientos quiere decir que no es una cuestión de motivación”, opina Suppo. “Porque en cuanto se dan las condiciones para que pueda pilotar mejor, pilota mejor… y va más rápido. El trabajo a hacer está en el viernes y en el sábado, en hacer que supere esos momentos difíciles con una moto que no le gusta”.


                    Dani Pedrosa
                    ¿Y qué dice Pedrosa de todo esto? Dani nunca ha sido una persona de muchas palabras, pero a estas alturas no puede esconder su frustración. Se siente impotente ante una situación aparentemente sin salida. “Lo que no se puede hacer es parar, dejar de intentarlo. Si paras seguro que no sales de dónde estás, eso está claro”, ha comentado Dani cuando preguntado sobre su estado de ánimo.


                    “Hay momentos mejores que otros. Llevo mucho tiempo aquí y he pasado por situaciones de todo tipo. La situación en la que estamos metidos no es fácil de gestionar, esto está claro… Pero así es la competición. Yo, cuando voy encima de la moto siempre doy el máximo, mi 100%; no puedo dar más”. Resulta obvio que ese 100% que Dani asegura estar dando cada vez que se sube en la moto no es suficiente. Y la pregunta que sigue es obvia: ¿Por qué? ¿Qué es lo que impide a Pedrosa ser competitivo? Si hacemos nuestras las palabras de Suppo , “Dani es Dani, no se le ha podido olvidar ir en moto en unos meses. No tenemos ninguna duda de ello. De haber tenido la más mínima duda, no le habríamos renovado el contrato”, el problema que bloquea a Pedrosa es puramente técnico.


                    La RCV 2016
                    Nuevo concepto de motor en Honda, nueva electrónica, nuevos neumáticos… y un compañero “marciano”. Todas estos factores son “culpables” de la crisis de Pedrosa. Dani lo explica en una frase. “Por sus características – léase aquí el crítico comportamiento del neumático delantero frenando- con los Michelin preparas el paso por mitad de curva y la salida. Pero es justamente en esa fase, especialmente acelerando en salida de curva, donde nuestra moto no va”.


                    “Como nuestra moto está penalizada en las aceleraciones, el manual dice que hay que recuperar el terreno perdido en las frenadas … pero ahí volvemos al problema de Michelin”. Mientras Marc Márquez gestiona esta situación moviéndose constantemente en el filo de la navaja y Cal Crutchlow convirtiéndose en el crasher de MotoGP con 16 caídas en 11 GGP, Dani hace “lo que puede”.


                    Para escribir este artículo, hablamos también con los responsables de Michelin para saber que si, por sus características físicas -1,60 m y 62 kg – Pedrosa podría estar sufriendo más que los demás pilotos con los nuevos neumáticos. En Austria, por ejemplo, Dani decidió dejar de rodar en una de las sesiones porque “no tenía sentido salir a pista, simplemente no conseguía meterle temperatura a los neumáticos”. La respuesta por parte del técnico francés fue del tipo sí pero no. “No, no creemos que sea el caso … pero seguro que tampoco ayuda”.


                    Michelin
                    En esa conversación nos enteramos que después del GP de Argentina, Michelin había bajado en tres puntos el índice de adherencia de su neumático trasero. “En Le Mans recuperamos uno y aquí en Brno hemos recuperado otro. Estamos esperanzados de que pronto los neumáticos volverán a tener el grip de Qatar”, nos explicaron, dando a entender de alguna manera que esto podría ayudar a Pedrosa a recuperar su confianza, que es lo mismo que su velocidad.


                    No deja de ser una paradoja que sobre el papel la llegada de Michelin a MotoGP estaba llamada a ser el gran boost –empujón- para Dani. El comportamiento de los neumáticos franceses, tan crítico de delante, iba a restarle efectividad a los grandes frenadores como Márquez o Rossi, mientras que su capacidad de tracción ayudaría a los especialistas en salida de curva, como son… o eran, Pedrosa y Lorenzo.


                    Todo iba más o menos según el guión hasta que se sucedieron los problemas con los neumáticos en Argentina y Michelin tuvo que renunciar drásticamente la capacidad de tracción de su neumático trasero; y esto mató a Dani. Por su constitución física él ha sido el más perjudicado en toda esta historia. Y mientras los ingenieros franceses no le “devuelvan lo que le quitaron”, mal arreglo tiene la situación, porque la física es la física.


                    El factor box
                    Por último, existe un factor en la crisis por la que está pasando Pedrosa que es igual o probablemente más importante que todo lo anterior: el deterioro de la relación Pedrosa/Aurín, su jefe de mecánicos. No es ningún secreto que cualquier relación más allá de la profesional no existe, y que ésta, está cogida con pinzas. Pedrosa no tiene confianza en el hombre que gestiona sus motos y su estrategia en pista… y Dani se ha encargado de decírselo alto y claro.


                    Tampoco es ningún secreto que Livio Suppo, máximo responsable del box del Team Repsol Honda, está a la búsqueda de un técnico que supla a Ramón Aurín en las filas del equipo de Pedrosa. La idea es que Aurín acabe al lado de Jack Miller en el Team Estrella Galicia, pero esto sólo podrá darse si se encuentra a alguien que quiera trabajar con Pedrosa… y de momento no ha sucedido.


                    Como se puede comprobar, Dani Pedrosa está metido en un torbellino de problemas de todo tipo. Algunos con opciones a ser solucionados en un plazo mas o menos breve, otros en un plazo más largo y algunos simplemente son irresolubles. Lo que resulta obvio es que el piloto catalán tiene que buscar una reacción en lo que resta de temporada. ¿Cómo? ¿De qué manera?... Mucho me temo que son exactamente estas las preguntas que Dani se viene haciendo en las últimas semanas.


                    “¿Qué si tengo ganas de que termine la temporada? Por la parte deportiva desde luego. Acostumbrado a estar delante, no tener resultados complica las cosas. Pero no se trata de tener ganas de que se acabe la temporada, no, se trata de superar el bache cuanto antes y hacer que la moto mejore y que tanto los mecánicos como los dos pilotos disfrutemos más del trabajo que hacemos obteniendo mejores resultados, lo que también es muy importante para los patrocinadores y los aficionados”.


                    solomoto

                    Comment


                    • Re: Moto GP - 2016

                      Viñales: «Las expectativas son buenas»

                      El piloto de Suzuki reconoce que han mejorado la puesta a punto de la moto para una carrera con lluvia.


                      Etiquetas MotoGP, 2016, OCTO BRITISH GRAND PRIX, Maverick Viñales, Team SUZUKI ECSTAR
                      El circuito de Silverstone acoge la duodécima cita del Campeonato del Mundo de MotoGP™ y es uno de los circuitos más largos de todo el calendario. Maverick Viñales (Team Suzuki Ecstar) llega al Gran Premio Octo de Gran Bretaña con más experiencia al manillar de la Suzuki en condiciones de mojado, unas condiciones que se pueden repetir en Silverstone, donde el clima suele ser inestable. En la temporada de su debut en la categoría reina Viñales terminaba en undécima posición, un resultado que aspira a mejorar en 2016. El español sabe lo que es subir al podio en Silverstone ya que en el año 2014 terminaba tercero en la carrera de Moto2™ mientas que en 2012 se llevaba el triunfo en la carrera de Moto3™.


                      Viñales: «Las expectativas que tengo sobre Silverstone son positivas, siempre ha sido un circuito positivo para mí, donde logré la primera pole position de mi carrera. Siempre me ha gustado mucho y pienso que para Suzuki es un buen circuito. Tenemos que trabajar mucho, hemos realizado mejoras en las últimas carreras, donde hemos conocido mejor nuestra moto y hemos solucionados algunos problemas en la puesta a punto y la electrónica en carreras sobre mojado. El primer y último sector son muy positivos y hay algunas curvas que encajan con las características de nuestra moto. El clima jugará un papel importante, como siempre en Inglaterra es impredecible pero con los progresos realizados pienso que podemos hacer una buena carrera sean cuales sean las condiciones».

                      Comment


                      • Re: Moto GP - 2016

                        Originally posted by aleturb View Post
                        No vaya a ser cosa q me de una alegría en el agua Giorgio.

                        Enviado desde mi SM-J100MU mediante Tapatalk
                        NO te olvides de usar tu asiento "de la suerte" para ver la carrera

                        Comment


                        • Re: Moto GP - 2016


                          ...
                          Last edited by Proctologo; 31-08-2016, 18:38.

                          Comment


                          • Re: Moto GP - 2016

                            Originally posted by Proctologo View Post

                            ...
                            con lo burro que es ianone mejor que no haya pegado la llave con poxy, imaginatelo cortando la carroceria con una mola por que no podia despegar la llave del poxy.

                            Comment


                            • Re: Moto GP - 2016

                              Dovizioso llega a Silverstone con un esguince en la rodilla derecha




                              El piloto de Ducati sufrió una aparatosa caída hace ocho días en Misano, de la que se está tratando con su fisioterapeuta para poder competir en condiciones este fin de semana en Silverstone.


                              Andrea Dovizioso sigue recuperándose de la lesión en la rodilla derecha fruto de una caída durante el test privado organizado por el equipo oficial Ducati en el circuito de Misano el martes de la pasada semana.


                              Al final de la jornada de entrenamientos, Dovizioso perdió la moto en la curva 4 del trazado italiano, sufriendo un esguince en la rodilla derecha. El piloto fue sometido a una resonancia magnética en el mismo circuito, descartándose daños mayores.


                              “Sigo arrastrando la lesión de la caída de Misano”, explicó el piloto romagnolo. “Pero estoy trabajando junto con mi fisioterapeuta y hacemos todo lo posible para estar a punto para Silverstone. Tengo aún dolor en la rodilla derecha, pero estoy sometido a un ciclo de terapia intensa”.


                              “En cualquier caso, Silverstone es una de mis pistas favoritas, es realmente bonita, aunque es difícil. Creo que podremos ser competitivos también aquí, visto que el pasado año fuimos capaces de estar en el podio con el tercer puesto”, recuerda Dovizioso de aquella carrera en mojado.


                              motorsport

                              Comment


                              • Re: Moto GP - 2016

                                Donington '94: La última victoria de Schwantz

                                Kevin Schwantz fue el primero en usar un neumático trasero de 16'5 pulgadas durante el GP de Gran Bretaña de 1994 en Donington Park.

                                http://www.motogp.com/es/videos/2016...chwantz/208858
                                Last edited by bruno28; 01-09-2016, 15:54.

                                Comment

                                Working...
                                X