If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
Te repito lo que te dije por PM, si uno solo, e insisto, UNO solo de todos los que leen esto, le hace un click el bocho y cambia el comportamiento en la calle, valio la pena el post...
hoy en dia como estan los pibes q esto sirva de algo es como pensar q Cavello no tiene la conciencia tranquila como presuponemos muchos
Edu, muy pero muy buen aporte, lo voy a imprimir para q lo lea la familia y sobre todo los nuevos "conductorres" q estamos teniendo!
Nunca habia visto semejante relato ,ni sabia los detalles como estan en el texto ,se siente como que te congela la espalda mietras vas leyendo.Te tomaste un tiempito para hacerlo y valio la pena.Y como dice coy seguro duerme el hdp mejor que nosotros el que nace asi es asi de por vida .
Re: Para tomar conciencia... Vale la pena leerlo...
Obviamente que este flaco se mandó una cagada inmensa y que se quiso lavar las manos y le chupo un huevo todo... pero este tipo de accidente le podria haber pasado a cualquiera (ya se ya se, naaaadie corre en la calle y si lo hace "se fija" o "sabe donde hacerlo" y blablabla ).
Entiendo que si, por ejemplo, le pasara a otra persona, uno no obraria tan despreocupadamente como este pibe...
Re: Para tomar conciencia... Vale la pena leerlo...
Es lamentable que gente como Cavello esté en la calle, despues de haber chocado y ver que el otro auto se estaba incendiando y el preocupandose por como quedó el "HONDA", que HDP
Muy impacatante el relato.
no sabia si publicarlo o no, dude en hacerlo porque quizas a algunos les cae mal, yo les aseguro que lo lei entero y se me cayeron las lagrimas, ojala que estas cosas no pasen nunca mas.
vuelvo a repetir si tienen tiempo leanlo.
me acuerdo de un usuario que dijo que yo hablaba con el diario en la mano cuando hable mal de cabello dijo un par de cosas
yo me acuerdo del caso,y afecto mi manera de ver desde antes de aprender a manejar,inolvidable,y ahora leo esto,que deberia qedar fijo.
un gran aporte
Re: Para tomar conciencia... Vale la pena leerlo...
Soy lector del foro , pero queria compartir lo siguiente
Dejo la pericia, desde ya que no avalo lo que hizo este flaco. Pero miren lo incompetentes que son estos Ing., es una cargada
Declaran en debate los peritos de la Escuela Superior Técnica del EJÉRCITO ARGENTINO, Ings.Victor Rodolfo BERTUCCIO (consultor técnico y docente universitario), Alberto Mario XIFRA y Héctor Enrique PASI (experto en electrónica), el perito de parte, Ing. Mario de SOUZA y el Ing.Mecánico Juan Carlos GODOY (de Accidentología Vial e Ingeniaría Vial Forense de Policía Federal).
"Sobre el variador del avance de encendido el Ing. PASI dijo que al momento de expedirse (fs.1995/97) faltaba, pero ellos sabian de su existencia por una pericia anterior, refiriendo que se trata de un dispositivo que se agrega porque esa función la cumple el sistema inteligente de control, supuestamente para darle mayor “performance”, mayor pique y velocidad final al rodado.
Su función consiste en ser o permitir la entrada a un sistema de control. Regula más o menos luz como para el variador de avance de encendido incida favorablemente, siendo colocado para que la chispa que tiene, deba saltar antes de que el cilindro llegue al punto del encendido superior. Es una necesidad mecánica del sistema.
En este caso -que tiene turbo compresor- que permite mayor ingreso de combustible, hay que aumentar el avance de encendido.Las 2 cosas se corresponden. Un variador de avance es una necesidad mecánica del vehículo. Si se pone el turbo y no está el variador, el turbo no funciona y no va haber una buena prestación en el vehículo. Lo que muestra la foto justamente es para proveer un mayor avance al encendido, mayor avance al que podía venir de la fábrica del vehículo.
Posee el rodado un “Turbo-timer” manual, es decir que ello hace a un sistema estrictamente manual que reemplaza al propio automático que trae el sistema turbo, es decir que uno lo coloca a voluntad, para usarlo cuando uno quiera. No restrinje la mayor aceleración. Le da “reprise”, aceleración, que es una de las bondades del turbo. Recibe gases del escape en una turbina, y esa turbina sobre el mismo eje, tiene acoplada otra que actúa como compresor y envía justamente por el giro que le da la turbina recibe los gases del escape, aire con una determinada prsión a la admisión. Si por algun mecanismo los gases se derivan directamente hacia la salida, sin pasar por la turbina, el mecanismo deja de funcionar. Los peritos no lo vieron colocado en el rodado. El “turbo timer” es un sistema de accionamiento de ese mecanismo del turbo-compresor, que puede ser manual, a voluntad. Si está a disposición del conductor, es a voluntad.
El Ing.BERTUCCIO, refiriéndose al turbo-compresor refiere que no se puede frenar el turbo automáticamente de golpe porque el turbo gira a una velocidad totalmente distinta a la del motor, y para que no se arruine el motor, por eso no hay un aparato que lo frene manualmente. Destaca que si detenemos el auto, el turbo sigue funcionando por unos instantes hasta que las presiones reactivas de la admisión lo detengan.
Enrique Eduardo TESTA, es Asesor técnico de “HONDA Motor ARGENTINA” hace 8 años. Dice que no hay limitador de velocidad en “HONDA”. La empresa no utiliza ese dispositivo en forma independiente del sistema de la inyección, sino que viene en la computadora -que viene de fábrica, en modelos actuales y anteriores.Ya está incorporada esa función. Para limitar la velocidad del auto se limita la velocidad de las revoluciones del motor a través de las revoluciones por minuto. Se limita también frenando.
Señala que el “HONDA” mod.1994 tiene 127 HP (caballos de fuerza).
A preguntas del Dr.GARZON FUNES sobre el turbo “Garret” porqué faltó, refiere el testigo TESTA que en la pericia inicial estaba incluso con fotos y en la segunda pericia de abril (2003) ya no estaba más el dispositivo ubicado en el pasarruedas delantero derecho. Al turbo cargador “Garret”, lo vio muy bien en la fosa junto a personal de Ingeniería Vial FORENSE. El turbo cargador o compresor (es lo mismo) si está bien hecho el trabajo, incrementa si está bien hecho el trabajo en un 20% la potencia del auto.
El perito VIJANDE a preguntas de la defensa, dijo que un “HONDA” es un vehículo de 140 H.P y un “BMW 325”, puede estar en ese rango."
Comment