Announcement

Collapse
No announcement yet.

Reglas para elegir una leva

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #16
    Re: Reglas para elegir una leva

    Bueno para no seguir con la temática de "me quedo a leer"...

    Para los simples mortales, hay una forma de sacar el dato de la frecuencia natural de la distribución de nuestro motor? Es decir, es algo que puede hacerse con algún ensayo "sencillo" o fácil de acceder, o es algo muy complicado en el que necesitás o tener un amigo laburando en la NASA o una billetera con obesidad?

    Comment


    • #17
      Re: Reglas para elegir una leva

      Para que se entienda el concepto, siempre uno se fija en una leva la alzada, la permanencia y visualmente si es algo muy grosero podemos darnos cuenta si es una leva agresiva o no.
      Pero nunca hablamos de la respuesta dinamica de la leva para el uso que buscamos. Osea, podes tener una leva muy agresiva y de gran permanencia que para cuando la permanencia de la leva deberia funcionar la respuesta dinamica es pesima.

      Hace poco en el post de los motores 20v Pablom16v subio un video de una tapa 20v que con un laser median el comportamiento de la valvula en funcion de las rpm... y llegado a determinadas rpm la grafica de apertura de la valvula "enloquecia" por decirlo de alguna forma. Cuando pasa eso es cuando L=1.

      Que es L? Que es esto de las frecuencias? Como puede la apertura de la leva verse afectada por la vibracion natural?

      Hagamos un ejemplo boludo. Tenemos una amaca con un nene.

      Al nene lo amacamos de tal forma que va y vuelve en 5seg. Y el nene durante este viaje mueve el culo para atras y para adelante unas 5 veces, por ende una vez cada 1 seg. Por ende aca L=5. Que vamos a ver? La amaca va a sacudirse mientras describe el mismo movimiento que nosotros propiciamos con nuestra fuerza.

      Ahora imaginemos que el nene se mueve para atras y adelante en sincronismo con el movimiento que imprimimos nosotros a la amaca. L=1. Ahora la amaca no va a vibrar, pero si va a impulsar a la amaca cada vez mas y el movimiento original que yo le imprimo a la amaca con mi fuerza no va a cumplirse.

      El nene vendria a ser el botador / resorte / valvula y si el nene es mas pesado piensen en la amaca y se van a dar cuenta que complica las cosas.

      Por ende uno puede ver una leva violenta pero no necesariamente logre mas potencia en una de esas que una leva que se la ve mas tranquila pero que a altas rpm no falla.

      En la practica se disena la leva usando estos conceptos y luego se prueba en un spintron o con un sistema como el que subio Pablo en el video aquella vez. Lo mas moderno es lo que subio pablito.

      Slds!

      Comment


      • #18
        Re: Reglas para elegir una leva

        El video en cuestion

        Comment


        • #19
          Re: Reglas para elegir una leva

          Originally posted by FedAP1600 View Post
          Bueno para no seguir con la temática de "me quedo a leer"...

          Para los simples mortales, hay una forma de sacar el dato de la frecuencia natural de la distribución de nuestro motor? Es decir, es algo que puede hacerse con algún ensayo "sencillo" o fácil de acceder, o es algo muy complicado en el que necesitás o tener un amigo laburando en la NASA o una billetera con obesidad?
          Fede,

          Hace falta equipos como los del video y algunas cosas mas para poder medir la rigidez y por ende la frecuencia natural del conjunto.

          Pero si me das un segundo busco en un libro que tengo una tabla de ensayos realizados que vincula tipo de distribucion / pesos vs frecuencia natural.

          Un abrazo

          Comment


          • #20
            Re: Reglas para elegir una leva

            O sea que lo que no se quiere es que entre en resonancia la frecuencia del botador y leva con la frecuencia de los "pulsos" que manda la leva?
            El problema del L no sucede en cierto punto determinado?
            O sea remitiendome a la hamaca que fue lo que entendi. Si en vez de empujar al pibe una vez y el se mueve 5, si yo lo empujo cada vez mas rapido llega un momento en el que igualo mis pulsos con la frecuencia del pibe.
            La frecuencia natural del sistema es siempre la misma o no? Digamos 1400Hz.
            Pero la de la leva no varia segun como gire? Digo si gira a 1400Hz o si gira a 2800Hz?
            Es posible que no haya entendido nada.

            Comment


            • #21
              Re: Reglas para elegir una leva

              Originally posted by ๑۩۞۩๑$MarianO$๑۩۞۩๑ View Post
              Muy bueno.. dejo una pregunta a ver si se entiende
              Como transfiero los datos de mi motor ejemplo cilindrada.. diametro de conductos.. diametro de valvulas.. o algun otro valor.. de que forma lo vuelco al diseño de la leva?

              Comment


              • #22
                Re: Reglas para elegir una leva

                Originally posted by Ibiza20v View Post
                Fede,

                Hace falta equipos como los del video y algunas cosas mas para poder medir la rigidez y por ende la frecuencia natural del conjunto.

                Pero si me das un segundo busco en un libro que tengo una tabla de ensayos realizados que vincula tipo de distribucion / pesos vs frecuencia natural.

                Un abrazo
                Muchas gracias por la respuesta. Si llegás a encontrarlo te lo re agradezco.

                Ahora otra pregunta para ver si entendí o no entendí un catzo.. Cuando decís que la válvula no le da pelota a lo que quiere hacer la leva, es cuando ésta empieza a "flotar"?

                Comment


                • #23
                  Re: Reglas para elegir una leva

                  Comment


                  • #24
                    Re: Reglas para elegir una leva

                    Originally posted by Wsh View Post
                    O sea que lo que no se quiere es que entre en resonancia la frecuencia del botador y leva con la frecuencia de los "pulsos" que manda la leva?
                    El problema del L no sucede en cierto punto determinado?
                    O sea remitiendome a la hamaca que fue lo que entendi. Si en vez de empujar al pibe una vez y el se mueve 5, si yo lo empujo cada vez mas rapido llega un momento en el que igualo mis pulsos con la frecuencia del pibe.
                    La frecuencia natural del sistema es siempre la misma o no? Digamos 1400Hz.
                    Pero la de la leva no varia segun como gire? Digo si gira a 1400Hz o si gira a 2800Hz?
                    Es posible que no haya entendido nada.
                    Entendiste.

                    Como el motor cambia la frecuencia en la que empujas la amaca al subir las RPM, pero el nene siempre se mueve de la misma forma porque es la frecuencia natural de esos elementos del motor, vos siempre tenes que fijarte que pasa a las maximas rpm que pretendes girar. En una de esas L=1 cuando pasas las 6000rpm con tu leva y estas lejos de llegar a los 8000rpm generando buena potencia.

                    Por ende de la leva el tiempo equivalente a cuando uno empuja la amaca es la permanencia del los pulsos de aceleracion positivos. Que es la cuentita que hicimos. Nos fijamos que valor de duracion tiene que tener minimo cada pulso para evitar que el nene joda ja.

                    Slds!

                    Comment


                    • #25
                      Re: Reglas para elegir una leva

                      tenes que grabar el vinilo a la velocidad que te lo lee el tocadisco...si pones un 33rpm en un 78 no se va a entender un carajo. asi sea el mejor vinilo de queen.

                      Comment


                      • #26
                        Re: Reglas para elegir una leva

                        Vanina. Cuando te baje la fiebre postea jaja.

                        Comment


                        • #27
                          Re: Reglas para elegir una leva

                          Ibiza, antes que nada, muy buen post! Un gusto leer esto!

                          Yendo a lo tecnico. Si bien se que hay frecuencias de resonancia en todo, incluso en un pedazo de hierro, o las patas de la mesa, no me queda claro bien el concepto de los 1400 hz, y a que afecta.

                          Un calculo basico de diseño de levas, nos diria que se toma el peso de la valvula, platillo, seguro, 1/2 resorte (balancin y/o botador depende el sistema). Con esto se calcula la carga de resorte necesaria para la leva (obiamente teniendo el perfil de aceleracion que es lo que nunca tenemos). Con este concepto sencillo, metiendo mas carga se arregla todo. (o alivianando)

                          Los 1400hz de donde nacen y a que se aplican? Se me viene a la cabeza la deformacion elastica de las valvulas por ejemplo, de la misma caña de la leva, vibraciones del propio resorte, rebotes de la valvula y el asiento, etc..

                          Saludos.

                          Edit: No te referis con 1400hz al regimen que entran a flotar las valvulas? capaz entendi mal.
                          Last edited by Tornado; 08-10-2013, 01:04.

                          Comment


                          • #28
                            Re: Reglas para elegir una leva

                            Justo el otro dia estaba pensando en los tipos de levas y estube a punto de crear un post, se lo que es alzada, permanencia, cruce, etc pero no se realmente que te da cada cosa, es decir a mayor alzada mayor apertura de la valvula por lo tanto mayor aire que ingresa a la camara, pero que es lo que te da realmente...? no se si me explico, a mayor cruce mas rpm?, a mayor permanencia mayor...torque? estaria bueno que primero se defina lo que es cada cosa: permanencia, entrecentro, alzada, etc para los que no lo tienen tan claro y asi hacemos un buen post bah es mi opinion



                            Me quedo a leer

                            Comment


                            • #29
                              Re: Reglas para elegir una leva

                              Cada vez se me complica mas esto!,no solo es tener en cuenta los rangos en el que queremos que el motor tenga mas eficiencia segun la velocidad maxima del piston,y demas conjunto de multiples sintonizados,sino que tambien hay que fijar el ojo en las frecuencias de conjunto de distribucion,cada vez me haces admirar más a esos levistas que SABEN..muy buen post ojala se arme lindo debate.
                              Last edited by pipareli1; 08-10-2013, 00:36.

                              Comment


                              • #30
                                Re: Reglas para elegir una leva

                                Originally posted by Luchooo View Post
                                Justo el otro dia estaba pensando en los tipos de levas y estube a punto de crear un post, se lo que es alzada, permanencia, cruce, etc pero no se realmente que te da cada cosa, es decir a mayor alzada mayor apertura de la valvula por lo tanto mayor aire que ingresa a la camara, pero que es lo que te da realmente...? no se si me explico, a mayor cruce mas rpm?, a mayor permanencia mayor...torque? estaria bueno que primero se defina lo que es cada cosa: permanencia, entrecentro, alzada, etc para los que no lo tienen tan claro y asi hacemos un buen post bah es mi opinion



                                Me quedo a leer
                                Defino algunos conceptos:

                                La alzada es lo que abre la valvula. Lo define la leva y la relacion de balancin si tiene este sistema. Basicamente cuando la valvula abre habilita una seccion para el paso de fluido (en este caso gases).
                                La alzada basicamente afecta la resistencia al flujo de gases. Alzada 0, resistencia infinita (suponiendo que el sistema sea perfecto y con 0 perdida). Alzada infinita, resistencia 0 (seria la del conducto sin valvula).
                                No siempre mayor alzada garantiza un mayor flujo, hay otros factores que influyen. Y como todo, el exceso no siempre es mejor o genera mejores resultados.

                                La permanencia, es la duracion en grados (de leva o cigueñal) que la valvula permanece abierta (sin tocar el asiento), y depende con que criterio se mida, despreciando o no la rampa de aproximacion. (el famoso, permanencia a 1mm etc...)

                                El cruce o Overlap (ingles) es la duracion en grados de ambas valvulas abiertas.

                                Entrecentro es jutamente, la diferencia en grados, tomando como eje el centro de la leva, del punto de mayor alzada de los camones de admision y escape.




                                A groso modo, todo esto puede resultar de muchas maneras, y uno ver una cartilla que parezca algo que no es, y viceversa)
                                Lo importante es la permanencia efectiva de la leva (sin rampas) y la aceleracion que esta produce. (la repidez con la que llega a la apertura maxima o se aproxima a ella.)

                                El cruce, AAA, RCA, RCE AAE, se usan para aprovechar la inercia de los gases que fluyen por los conductos y asi generar una induccion forzada "natural" en los cilindros del motor.
                                Para usar una comparacion casera, se asemejaria al golpe de ariete de las cañerias.

                                Como ejemplo, podemos tener una leva de 295°, de 9 mm de alzada donde, gran parte de esa permanencia al tener rampas suaves, tiene poca alzada y por enede flujea menos. y en contraparte tener una leva de 275° con 8mm de alzada, que tenga una aceleracion muy rapida de la valvula y genere un mejor flujeo.

                                Depende de la integral de la funcion en este grafico: (el area debajo de la curva)



                                La diferencia entre estas 2 levas, es que la 1a necesita mucha menos carga de resortes que la segunda (en este caso teorico), y (capaz) la segunda genere mayor llenado a mayor regimen.

                                La regla basicamente seria que la carga de los resortes depende de: el peso del sistema (+ peso + carga necesitas), alzada (+ alzada + carga), Aceleracion (+ acel, + carga), Permanencia (+ perm, - carga), RPM (+ rpm, + Carga).


                                Espero se entienda.
                                Saludos.

                                Comment

                                Working...
                                X