Announcement

Collapse
No announcement yet.

Reglas para elegir una leva

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Reglas para elegir una leva

    O mejor dicho, sirve de algo una leva muy agresiva para un motor de carreras?

    Como el crecimiento infinito no se aplica a nada en la vida (desde el universo hasta una leva), esta bueno hablar de este concepto aplicado a los fierros.

    Se me ocurrió comentar mi forma de elegir una leva para que discutamos entre todos y ver de hacer una guía para tal fin, después por supuesto estara el probar las cosas en la práctica.

    Cosas que tengo en cuenta:

    .- Si el motor es de accionamiento directo o por balancín. Si es de accionamiento directo la frecuencia natural de la distribución en su conjunto es más alta que uno por balancines. Partamos de la base que 1400Hz de frecuencia (FR) es un valor conservador para un motor de accionamiento directo.

    .- Que régimen de giro pretendo girar. (RPM)

    .- Factor Lambda de la leva (L). Esto es la relación de la frecuencia natural de la distribución con respecto a la frecuencia de las excitaciones que impone la leva al conjunto. Más precisamente cuando la leva empuja el botador y lo acelera, la duración de esa aceleración debe ser L veces mayor a la frecuencia natural de la distribución. Si uno tiene una leva con una relación de L=1 para un determinado regimen de giro del motor den por hecho que lo que haga la válvula va a ser muy poco parecido a lo que pretende la leva. Muchas veces esto se mal interpreta y lo tratan de solucionar dándole más carga de abroche a los resortes, lo que no soluciona los problemas de un error en el diseño de la leva. Se considera un buen diseño para el régimen que se pretende cuando el mismo tiene un L=1,3 o mayor, en regimenes menores a 5000rpm podemos considerar valores de L=1,2 a 1,3 como buenos. Esta claro que mientras mayor el L mejor comportamiento dinámico de la leva pero va a ser menos "agresiva" lo que apartir de solucionado los problemas dinámicos para esas RPM si se sigue aumentando pierde rendimiento le motor.

    Por ende hacemos la siguiente cuentita. Si tengo una distribución de accionamiento directo como la de un Fiat o VW 8v de los viejos, puedo considerar 1400Hz de frecuencia natural del conjunto. Para un giro de motor de 8000rpm y un L=1,5. Necesitaria una leva que en sus momentos de aceleración positiva tenga la siguiente duración:

    Duración Pulso de aceleración positiva=( L x 180 * RPM / FR ) /60
    Duración Pulso de aceleración positiva= 25,7°



    Veamos estas curvas. Donde la azul es la de la alzada que todos conocemos vs grados de cigueñal. La roja es la curva de velocidad de la leva y la negra es la que nos interesa en este caso, la de aceleración. La curva de aceleración comienza acelerando la válvula de forma positiva porque empieza a abrirla, luego al empezar a llegar a la máxima apertura empieza a desacelerarse y pasa a tener un período de aceleración negativa por este motivo. Superado el período de aceleración negativa volvemos a otro positivo dado que la válvula acelera para cerrarse.

    Lo que calculamos es la duración en grados que debe tener cada ciclo positivo de apertura y cierre para nuestra aplicación.

    Un levista puede darles la permanencia de la aceleración positiva tanto en grados de cigueñal como en grados de giro de la leva. Lo que hicimos acá fué siempre referido a la leva, para el cigueñal multipliquen por dos lo calculado. Para el ejemplo unos 50°. También puede darle dos valores, si la válvula abre en un tiempo diferente a como cierra (leva asimétrica).

    En la foto de los gráficos de la leva que saque de internet vemos que la permanencia en grados de cigueñal de cada período de aceleración positiva es alrededor de 80°. Algo así como 40° en grados de la leva. Podemos intuir que es un motor con balancines dado que necesita duraciones mayores en las aceleraciones positivas para tener un comportamiento dinámico aceptable.

    Un levista que no puede darle estos datos (nadie puede negarlo dado que dar la duración no es dar el diseño de la leva) es porque no es el padre de la criatura (se entiende).

    Estaría bueno que aparezca alguno de los levistas del foro a tirar una relación acorde a los entrecentros de las levas en función de la aplicación. O tirar algún tip sobre la caja y la leva a utilizar, etc.

    Con estos dos parámetros de entrecentro y pulso positivo, esta claro que una leva con mismos valores de entrecentro, pulso positivo y permanencia a 1mm, si tiene mayor alzada es un mejor diseño. Si bien puede tener misma alzada y ser un mejor diseño ya sería más dificil darnos cuenta sin poder medir cada leva en su totalidad.

    Slds!
    Last edited by Ibiza20v; 06-10-2013, 15:56.

  • #2
    Re: Reglas para elegir una leva

    Increible Diego, increible. GRACIAS!!

    Comment


    • #3
      Re: Reglas para elegir una leva

      Me re quedo a leer (para ver si entiendo jeje).

      Gracias por el tiempo de compartir estas cosas Ibiza.

      Saludos.

      Comment


      • #4
        Re: Reglas para elegir una leva

        Si la leva fuera un edificio entonces las limitantes que imponen la aplicación y el diseño del motor son la cantidad de ladrillos.

        Con una cantidad de ladrillos fija, vos podes hacer un edificio de muchos pisos (alzada) pero todos van a pretender sacar para la misma alzada departamentos de la mayor cantidad de superficie... y cuando lo lograste en una de esas te queda el techo muy bajo y nadie te los compra jaja.

        Entonces si uno entiende con que cantidad de ladrillos contas para tu motor, podes darte una idea de que leva podría funcionarte y cual no.

        A ver si se prenden y sale un buen topic. Tire la piedra.

        Slds!

        Comment


        • #5
          Re: Reglas para elegir una leva

          Ahi tenes que tener en cuenta si haces el edificio para muchas familias de enanos o para larguiruchos solteros....la cantidad de ladrillos y como usarlo se definen al mismo tiempo que tenes que definir para que o como va armado el motor.
          Ejemplo, gente que compra levas metralla y con mucho cruce para armar un auto turbo. o gente que hace una tapa integra,aumenta la cilindrada pone carburacion individual y una leva de calle.

          Comment


          • #6
            Re: Reglas para elegir una leva

            Muy bueno. Siempre recuerdo la analogia de pasar con un changuito de supermercado por una habitacion y tratar de leer algo mientras esta prendida una lamparita. Pedazo de ejemplo ese!

            Comment


            • #7
              Re: Reglas para elegir una leva

              me quedo a aprender..

              Comment


              • #8
                Re: Reglas para elegir una leva

                Muy bueno.. dejo una pregunta a ver si se entiende
                Como transfiero los datos de mi motor ejemplo cilindrada.. diametro de conductos.. diametro de valvulas.. o algun otro valor.. de que forma lo vuelco al diseño de la leva?

                Comment


                • #9
                  Re: Reglas para elegir una leva

                  Extrañaba ver un post tuyo de este estilo! Hoy no lo termino de leer porque tengo la cabeza quemada, mañana le pego una leida bien.

                  Comment


                  • #10
                    Re: Reglas para elegir una leva

                    Me encanta, YA me voy a servir algo para tomar mientras leo esto Gracias Ibiza!!!!

                    Comment


                    • #11
                      Re: Reglas para elegir una leva

                      Se extrañaban estas cosas!!!
                      Gracias!!!

                      Comment


                      • #12
                        Re: Reglas para elegir una leva

                        dificil che, pero muy muy bueno y con todas las ganas de traducirlo para la burrada, me incluyo.

                        Comment


                        • #13
                          Re: Reglas para elegir una leva

                          Originally posted by PlepoPlepo View Post
                          Muy bueno. Siempre recuerdo la analogia de pasar con un changuito de supermercado por una habitacion y tratar de leer algo mientras esta prendida una lamparita. Pedazo de ejemplo ese!
                          Tambien me acuerdo! lo lei dos o tres veces, increhible tema, muy bien explicado!

                          Comment


                          • #14
                            Re: Reglas para elegir una leva

                            Estuve leyendo todo, me gustaría poder aportar algo o plantear alguna duda, pero es todo tan técnico y matemático que prefiero llamarme a silencio y esperar algún otro ejemplo for dummies.

                            Comment


                            • #15
                              Re: Reglas para elegir una leva

                              muy interesante.. sigo leyendo

                              Comment

                              Working...
                              X