Respuesta: problemas con altura de compresion vw
Y si, cuanto mas cubica menos compresion tiene. Pone todo en valores chiquitos y fijate cuando te da de RC jajaj
---------- Post added at 02:24 ---------- Previous post was at 02:18 ----------
Frecuentemente escuchamos que se habla de la relacion de compresion, que tiene 9 que tiene 10 o cosas por el estilo. Ahora... que significa eso?
Cuando decimos 9, no estamos refiriendo a que tiene una relacion 9:1 o sea que la mezcla que se aspira en el PMI se comprime 9 veces en el PMS.
Veamos el siguiente grafico
El volumen V1 se refiere al volumen de la camara de combustion (Vcc), a veces llamado tambien "volumen muerto"
V2 es el volumen de cilindrada (Vcil), es decir cuanto barre desde el PMS hasta el PMI. Esto es funcion del diametro de los cilindros y de la carrera, que es lo que se cambia cuando se le aumenta o achica la cilindrada a un motor. Notemos que por mas que cambie V1 (ya sea en la tapa o en el piston), V2 va a ser exactamente el mismo.
Ahora bien, habiamos dicho que la relacion de compresion es la relacion de volumenes entre que el piston esta arriba comparado cuando esta abajo.
O sea, RC= Volumen en PMI/Volumen en PMS
el volumen en el PMI es V1+V2
el volumen en el PMS es V1
Con lo que RC= (V1+V2)/V1 =(Vcil+Vcc)/Vcc
Las unidades podemos usar la que nos parezcan (siempre de volumen, obvio), cm3 dm3 m3 km3 ya que queda la misma unidad de los dos lados de la division por lo cual se anulan
Con esa formula podemos calcular que RC tiene un motor en funcion de la cilindrada y el volumen de la camara.
Ahora, que pasa cuando queremos llevar a un motor a una determinada relacion de compresion?
Usamos la misma formula, pero en este caso Vcil es dato y RC tambien, con lo cual despejamos Vcc que es la incognita a conocer.
RC=(Vcil+Vcc)/Vcc=(Vcil/Vcc)+1
RC-1=Vcil/Vcc => Vcc=Vcil/(RC-1)
De esta forma sabemos que volumen debemos aumentar a nuestra camara cuando queremos descomprimir (comunmente para turbo) o cuanto volumen le debemos quitar en el caso de querer aumentar la RC (usualmente en aspirado)
Y si, cuanto mas cubica menos compresion tiene. Pone todo en valores chiquitos y fijate cuando te da de RC jajaj
---------- Post added at 02:24 ---------- Previous post was at 02:18 ----------
Frecuentemente escuchamos que se habla de la relacion de compresion, que tiene 9 que tiene 10 o cosas por el estilo. Ahora... que significa eso?
Cuando decimos 9, no estamos refiriendo a que tiene una relacion 9:1 o sea que la mezcla que se aspira en el PMI se comprime 9 veces en el PMS.
Veamos el siguiente grafico
El volumen V1 se refiere al volumen de la camara de combustion (Vcc), a veces llamado tambien "volumen muerto"
V2 es el volumen de cilindrada (Vcil), es decir cuanto barre desde el PMS hasta el PMI. Esto es funcion del diametro de los cilindros y de la carrera, que es lo que se cambia cuando se le aumenta o achica la cilindrada a un motor. Notemos que por mas que cambie V1 (ya sea en la tapa o en el piston), V2 va a ser exactamente el mismo.
Ahora bien, habiamos dicho que la relacion de compresion es la relacion de volumenes entre que el piston esta arriba comparado cuando esta abajo.
O sea, RC= Volumen en PMI/Volumen en PMS
el volumen en el PMI es V1+V2
el volumen en el PMS es V1
Con lo que RC= (V1+V2)/V1 =(Vcil+Vcc)/Vcc
Las unidades podemos usar la que nos parezcan (siempre de volumen, obvio), cm3 dm3 m3 km3 ya que queda la misma unidad de los dos lados de la division por lo cual se anulan
Con esa formula podemos calcular que RC tiene un motor en funcion de la cilindrada y el volumen de la camara.
Ahora, que pasa cuando queremos llevar a un motor a una determinada relacion de compresion?
Usamos la misma formula, pero en este caso Vcil es dato y RC tambien, con lo cual despejamos Vcc que es la incognita a conocer.
RC=(Vcil+Vcc)/Vcc=(Vcil/Vcc)+1
RC-1=Vcil/Vcc => Vcc=Vcil/(RC-1)
De esta forma sabemos que volumen debemos aumentar a nuestra camara cuando queremos descomprimir (comunmente para turbo) o cuanto volumen le debemos quitar en el caso de querer aumentar la RC (usualmente en aspirado)
Comment