Announcement

Collapse
No announcement yet.

Clasicos Nacionales. RENAULT 4

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Clasicos Nacionales. RENAULT 4

    La historia del Renault 4 está llena de momentos célebres, empezando ya en su concepción, en los años 50.
    Renault quería un vehículo de tracción delantera para responder al Citroën 2CV de 1948, que fuera fácil de conducir y barato de mantener, mecánicamente duro.
    De modo que el que era en aquél momento presidente de la Regie Renault, Pierre Dreyfus, sentenció en su pedido: “quiero un auto totalmente diferente, cómodo, que sirva para todo oficio, con quinta puerta trasera, que se gane a todos los clientes del mundo que no tienen muchos recursos.

    Necesito un vehículo que sea como un blue jean, totalmente versátil, para toda ocasión, que no pase de moda…” Es decir: estaba pidiendo un utilitario en toda regla. Pero, además, ante los ingenieros del proyecto dejó bien clara ciertas premisas: debía ser apto para trabajar y circular por el campo, debía contar con barras de torsión y no resortes de fuerza en la cabina.

    Renault hizo muchos esfuerzos en su desarrollo, aunque desde el punto de vista estético el R4 nunca gozó de una gran acogida, desde el puro y simple punto de vista mecánico fue toda una maravilla.



    Empezando por el motor, adaptado del 4CV y que evoluciones del mismo montarían luego muchos otros vehículos de la marca del rombo (como el R8 o el R5…), el más puro y legítimo “Cleon”, (recibió ese nombre por estar fabricado en la planta de Normandía (Francia), donde aún hoy se fabrican buena parte de las unidades motrices de Renault), y terminando por las juntas homocinéticas. Tengamos en cuenta que la tracción delantera no llevaba mucho tiempo en el mercado cuando el Renault 4 salió, dada su fragilidad. Por ello Renault trabajó intensamente en unas juntas homocinéticas que aguantaran realmente todo tipo de caminos, logrando con ello un resultado excepcional.

    El 28 de agosto del año 1961 fue presentado oficialmente, de él dijo el periódico L’Equipe: “es un auto que perdona todo”, se estaba refiriendo a su capacidad rutera. Su velocidad punta no es alta, su aceleración, muy pobre, pero la baja compresión de su motor y el trabajo realizado sobre su estructura portante permite que el conductor pueda correguir con cierta solvencia las equivocaciones de trazado que tenga con el volante, y eso, tratándose de una época en donde el ESP aún le quedaba mucho para aparecer y donde nadie había oído hablar de ABS ni cosas parecidas, era realmente meritorio.

    Renault inició en su campaña de lanzamiento una oferta donde cualquier persona podía conducir su nuevo R4 gratuitamente, siendo una de las estrellas del Salón del Automóvil de París de ese año.


    Aunque se suele ignorar, junto con el Renault 4 el fabricante francés produjo una versión más humilde: el Renault 3.



    Prácticamente era el mismo modelo, la única diferencia era que carecía de tercera ventanilla lateral y que su motor, de cuatro cilindros en línea, tenía una cilindrada de sólo 603 cm³ (la del R4 inicial era de 850). El Renault 3 solo vivió dos años: de 1961 a 1962, en donde únicamente se produjeron 2571 unidades. También carecía de muchos de los elementos cromados que sí tenía su hermano mayor, y de la parrilla frontal, ya que careía de ella y en su lugar se le había dado su forma en el propio metal del capó.





    La plataforma del Renault 4 era autoportante. Es un aspecto que siempre se destaca cuando se habla de este vehículo, ya que era uno de sus puntos fuertes. A diferencia de la mayoría de los automóviles construidos tanto actual como antiguamente, el Renault 4 fijaba todos sus elementos en un chasis rígido, de dos travesaños, y con un piso plano. Esto quiere decir que el Renault 4 podía desprenderse de todo lo demás (carrocería, habitáculo, asientos…) y continuar funcionando. No obstante no algo así no es recomendable, ya que si carece de carrocería pierde mucha de su estabilidad estructural.


    Aunque Renault realizó un trabajo casi perfecto en este vehículo, cabe destacar algunos fallos que nunca, a lo largo de la vida útil del vehículo, corriguió. El primero de ellos es la fragilidad del metal y de la protección de su carrocería: en zonas cercanas a las costas donde le ataque la corrosión, el vehículo prácticamente se destruye por la intemperie. Otro de los errores garrafales es no proveer a los largeros de zonas de desagüe, por lo que la humedad acumulada en su interior (y que no se ve a simple vista) puede llegar a pudrirlos. Ambos errores (el primero de construcción y el segundo de diseño) Renault no llegaría a resolverlos jamás.

    Las primeras unidades del R4, en los años 60, poseían los faros a ambos lados de la parrilla central. Luego, en 1965, un restyling uniría en la misma parrilla a faros y rejilla de ventilación para el radiador. En septiembre del año 1974 se le añade otro restyling (el más profundo que sufriría el vehículo, ya que a partir de ahí poco cambiaría), con una nueva parrilla negra mate y actualizaciones mecánicas que concluyen en el año 1982 con un cuadro de instrumentos totalmente reformado, el mismo que adaptaría -actualizado- luego el Renault Supercinco y el Renault Express.


    A finales de los años 80 (concretamente en 1989) se produjeron los últimos R4 en FASA España (factoría de Valladolid), a partir de ahí la producción se trasladó a Eslovenia. Aparte de las diferencias de motor, los fabricados en Eslovenia disponían de una carrocería mucho más delicada y con mayor tendencia a la oxidación (se les llamaba popularmente “la chapa de hoja de papel”, (hoy llamados SUV, jaja).

    No obstante los lugares donde se produjo el Renault 4 a lo largo de sus muchos años de vida fueron muchos: Billancourt y Creil (Francia), España, Portugal, Eslovenia (que hasta 1991 formaba parte de Yugoslavia), Marruecos, Tunez, Zaire, Costa de Marfil, Argentina, Colombia, Uruguay, Irlanda, Chile, Angola y Madagascar.

    La producción concluye el 21 de diciembre de 1992, después de haberse llegado a la formidable cifra de 8.000.000 millones de ejemplares fabricados.

    Fabricar un Renault 4 ya no tenía mucho sentido. Por que?
    La obligación de introducir catalizador y añadir elementos electrónicos para un vehículo cuya concepción era totalmente diferente y el cual se había quedado ya muy anticuado.
    Renault obró muy acertadamente al finalizar su producción, ya que las reformas para adaptarlo a los nuevos tiempos y además as nuevas reglamentaciones le habrían hecho perder su carisma y valor original.

    Evolución:
    1961: R4 con cuatro versiones: R3, R4, R4L y furgoneta. El R4 es idéntico al R3, excepto el R4L (la “L” viene de “Luxe”) que se diferencia por disponer de tres cristales laterales.
    1962: Aparece la versión Super (con un motor más potente), y un parachoques metálico de doble tubo. También se le da más potencia al motor del R4 Furgoneta.
    1963: Aparece una versión muy popular en Francia: la Parisienne, que está basada en el 4L pero con unos laterales decorados. El tercer cristal se hace fijo.
    1966: Se añade un vaso de expansión y más cromados: rejillas, logotipo, parachoques…
    1970: Se monta un circuito eléctrico de 12 voltios.
    1971: Se añaden cinturones de seguridad delanteros y asientos inclinables detrás.
    1974: Nuevo logo de Renault en la calandra, y una nueva calandra plástica negra (que será gris a partir de 1978)
    1976: El alternador reemplaza a la dinamo.
    1977: Tablero de a bordo en plástico negro granito, volante del Renault 5 TL, cinturones de seguridad enrollables y doble circuito de frenos.
    1978: La versión GTL es dotada de mayor potencia con el motor de 1108cm3.
    1981: Las bisagras de las puertas desaparecen del exterior. Aparece el motor de 1.1 litros C1E capaz de utilizar ya gasolina sin plomo.
    1982: Nuevo y moderno tablero de mandos procedente del R5, el retrovisor se traslada al para-brisas.
    1983: Aparecen los discos de freno delanteros para los modelos GTL y TL.
    1987: La denominación “Clan” sustituye a la GTL, y la “Savane” a la TL.
    1992: Aparece la versión especial “Bye-Bye” (indicada en el torpedo como despedida del modelo) para darle el pistoletazo final a la producción.

    Renault 4 GTL






    Motores:
    603 cm³
    747 cm³
    782 cm³
    845 cm³
    956 cm³
    1.1 Litros
    1.3 Litros
    1.4 Litros (Argentina)








    DOS PREGUNTAS PERSONALES.

    A donde estan las RENOLETAS QUE NO VEO MAS (R.4 Furgoneta)
    Los padres de todas las Berlingo, Partner y todo ese tipo de utilitario derivado de auto.






    Y me olvidé la 2da pregunta... (tanto copiar, pegar, en fin..)

    Ahhh: Porque los españoles al Renault le dicen RENOL, y no RENÓ.
    Como se pronuncia? Alguien sabe francés? A ver si decimos Renó y esta mal.

    OTRA OPREGUNTA:
    Aca siempre las puertas tuvieron bisagras o no?
    Last edited by Ellobo; 12-06-2009, 18:00.

  • #2
    Respuesta: Clasicos Nacionales. RENAULT 4

    como me gustaaaaaaaaaa, igual un poquito mas el 6 me cabe

    algun dia armare mi proyecto con el R4/6

    Comment


    • #3
      Respuesta: Clasicos Nacionales. RENAULT 4

      A mi me gusta mas el 4, me coparia tener uno con turbo en la 6.

      Comment


      • #4
        Respuesta: Clasicos Nacionales. RENAULT 4

        Que lindo para armar un buen cazabobos. Auto fiel como lpm. Muy buen post!!

        ON: Segun tengo entendido, se pronuncia algo como "Re-no", la L y T no se pronuncian y la R tirando a una G. Aunque es dificil explicarlo con palabras. Fijate en youtube q hay varios comerciales en frances.

        OFF: Tenes PM.

        Comment


        • #5
          Respuesta: Clasicos Nacionales. RENAULT 4

          excelente post ariel!!!!!!

          un fierro increible la 4!

          una curiosidad: tiene una rueda trasera mas adelante que la otra debido a su sistema de doble brazo segun me explicaron. fijense cuando vean una que la distancia entre la linea de la puerta en la ezquina inferior del lado del guardabarros y el corte de èste donde va la rueda es mas grande de un lado que del otro.

          un renault en frances se fronuncia mas o menos "gggnú". si nada q ver. pero vean este comercial franchute. http://www.youtube.com/watch?v=ybsKCffTMnI

          slds

          Comment


          • #6
            Respuesta: Clasicos Nacionales. RENAULT 4

            Alguien me consigue los discos y bomba del 4 GTL ????

            Comment


            • #7
              Respuesta: Clasicos Nacionales. RENAULT 4

              me encantaaa

              Comment


              • #8
                Respuesta: Clasicos Nacionales. RENAULT 4

                Muy buen post... Autos muy confiables, de mecanica muy simple...

                Comment


                • #9
                  Respuesta: Clasicos Nacionales. RENAULT 4

                  me gusta mas le 6,pero el 4 es un fierro tambien
                  las camionetas algunas veo,en mi barrio,o por las villas;cada vez se ven menos igual.

                  Comment


                  • #10
                    Respuesta: Clasicos Nacionales. RENAULT 4

                    que fierro, el 6 es mejor, porque yo lo tuve jejejjee...che dejo un par de fotos con mas detalles del confort del r 4 1971...........................







































                    bueno espero que no te joda lobo, cualquier cosa edito.
                    esta unidad esta en santa fe, creo que es unica.
                    Last edited by damichivo; 12-06-2009, 20:39.

                    Comment


                    • #11
                      Respuesta: Clasicos Nacionales. RENAULT 4

                      :O
                      excelente post!!

                      Comment


                      • #12
                        Respuesta: Clasicos Nacionales. RENAULT 4

                        Que fierrazo! Muy buena info como renolero te lo agradezco!

                        A destacar......La funcionalidad del auto por ser la epoca que era es exelente!

                        Comment


                        • #13
                          Respuesta: Clasicos Nacionales. RENAULT 4

                          hermoso autooo me encanta , algun dia espero tener uno

                          Comment


                          • #14
                            Respuesta: Clasicos Nacionales. RENAULT 4

                            Nunca me gusto, pero respeto que es una maquina.. un amigo tiene uno totalmente original !!!

                            Comment


                            • #15
                              Respuesta: Clasicos Nacionales. RENAULT 4

                              Es uno de mis autos favoritos por mas feo que les parezca a muchos :icon:mrgreen:

                              Ese 4S verde, esta IMPECABLE MALLLL!

                              Comment

                              Working...
                              X