Announcement

Collapse
No announcement yet.

Formula 1 - 2015

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Formula 1 - 2015

    Originally posted by El Flak0 View Post
    Cuanto puede variar 1 psi de presion en las gomas en el rendimiento del auto ?
    la suficiente ventaja como para estar en el escalon mas alto del podio o mirarlo desde el segundo escalon
    si pensamos a un F1 como un kart gigante de 1800 mm de trocha trasera ( los karts tienen 1400 mm ) , 1 PSI te diria que es una imensidad, ya que en esta Formula 1 actual se analiza la presion de inflado hasta por decimas de PSI

    cuanto y donde deformara la carcaza de la goma haciendo que haya mas o menos parche de contacto, hara que poner al piso mas de 700 CV solo en 2 gomas, sea un milagro o un fracaso a la salida de cada curva
    Last edited by El Negro 2007; 09-09-2015, 19:54.

    Comment


    • Re: Formula 1 - 2015

      Como dice el Negro, el primer juego de cubiertas lo inflaron menos adrede que es cuando mas pesado esta el auto y por ende mas sufre. Lo hicieron sabiendo por eso al final le dijeron al negro que acelere.
      Basicamente hicieron trampa. Despues dicen que a los tanos los ayudan desde la FIA.

      Comment


      • Re: Formula 1 - 2015

        La policía de Italia investiga por estas horas la desaparición de un volante de Force India durante el Gran Premio que se corrió en Monza. Tiene un valor superior a los 100 mil euros.


        En medio de la euforia con la que los tifosi festejaron el gran Premio de Italia, en el box de Force India desapareció un volante de uno de sus autos. La policía está investigando el incidente. Lo concreto es que este repuesto tiene un valor superior a los 100 mil euros.

        "Creemos que un volante fue sustraído del box del equipo en la noche del sábado … la policía está investigando", le dijo el vocero de Force India al sitio GPUpdate.net.

        Más allá del mal momento, Force India terminó completando una buena carrera con el sexto y séptimo puesto de sus pilotos, Sergio Pérez y Nico Hülkenberg.

        Comment


        • Re: Formula 1 - 2015

          Alguien sabe o escucho algo, lei algo de que iban a bajar a Buton del Mclaren para subir a Vandoorne, pero no me quedo claro si era para prueba o carrera y por que motivo seria. Lei que debian consultar con Buton y con Honda a ver que opinaban, pero que de ultima el que elegia era Mclaren

          Comment


          • Re: Formula 1 - 2015

            Originally posted by MartinFV View Post
            La policía de Italia investiga por estas horas la desaparición de un volante de Force India durante el Gran Premio que se corrió en Monza. Tiene un valor superior a los 100 mil euros.


            En medio de la euforia con la que los tifosi festejaron el gran Premio de Italia, en el box de Force India desapareció un volante de uno de sus autos. La policía está investigando el incidente. Lo concreto es que este repuesto tiene un valor superior a los 100 mil euros.

            "Creemos que un volante fue sustraído del box del equipo en la noche del sábado … la policía está investigando", le dijo el vocero de Force India al sitio GPUpdate.net.

            Más allá del mal momento, Force India terminó completando una buena carrera con el sexto y séptimo puesto de sus pilotos, Sergio Pérez y Nico Hülkenberg.
            eh ameo me hice un re volante pal 28, vamo a levanta rocha por gaona tirando paddle shift y ordenes de equipo

            Comment


            • Re: Formula 1 - 2015

              Originally posted by Campa View Post
              Alguien sabe o escucho algo, lei algo de que iban a bajar a Buton del Mclaren para subir a Vandoorne, pero no me quedo claro si era para prueba o carrera y por que motivo seria. Lei que debian consultar con Buton y con Honda a ver que opinaban, pero que de ultima el que elegia era Mclaren
              Querían subir a Vandoorne, pero también pensaron en reemplazar a Button con Magnussen. Todavía no esta nada decidido por parte de McLento

              Originally posted by ngendro View Post
              eh ameo me hice un re volante pal 28, vamo a levanta rocha por gaona tirando paddle shift y ordenes de equipo
              Jajajajaja me imagine la situación, ahora.. para mi se lo afano alguien de adentro de Force India..

              Comment


              • Re: Formula 1 - 2015

                Originally posted by Campa View Post
                Alguien sabe o escucho algo, lei algo de que iban a bajar a Buton del Mclaren para subir a Vandoorne, pero no me quedo claro si era para prueba o carrera y por que motivo seria. Lei que debian consultar con Buton y con Honda a ver que opinaban, pero que de ultima el que elegia era Mclaren
                Puro humo, como a fin de año se le termina el contrato (que de no pasar nada raro se lo van a renovar) empiezan a tirar fruta. No sirve subir un piloto de GP2 para desarollar un auto de F1, no tiene logica. En tanto a Magnussen dijo que queria correr como sea en 2016 y lo mas cerca que tiene es Haas

                Comment


                • Re: Formula 1 - 2015

                  JB corre porque le gusta, podria estar en su casa en un colchon de dinero con su sexy esposa y comiendo todo el tocino que quisiera pero no... está arriba de la carrindanga esta porque evidentemente le gusta correr.

                  Comment


                  • Re: Formula 1 - 2015

                    Originally posted by JAYCEE View Post
                    JB corre porque le gusta, podria estar en su casa en un colchon de dinero con su sexy esposa y comiendo todo el tocino que quisiera pero no... está arriba de la carrindanga esta porque evidentemente le gusta correr.

                    Comment


                    • Re: Formula 1 - 2015

                      Originally posted by JAYCEE View Post
                      JB corre porque le gusta, podria estar en su casa en un colchon de dinero con su sexy esposa y comiendo todo el tocino que quisiera pero no... está arriba de la carrindanga esta porque evidentemente le gusta correr.
                      Bue la mujer tampoco es para tirar manteca al techo.
                      ON: Ojala lo bajen, me aburre ese muchacho, lo mismo que Felipe. Despues de cierta edad solo deberian dejar correr a los cracks, el resto a su casa.

                      Comment


                      • Re: Formula 1 - 2015

                        Un poco de OFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF


                        El proveedor de frenos Brembo reveló información fascinante sobre la forma en que muchas de las grandes estrellas de la Fórmula 1, como Ayrton Senna, Michael Schumacher o Lewis Hamilton, afrontan los aspectos de frenado.

                        Los pilotos de Fórmula 1 son aburridos. Los pilotos de F1 ya no nos muestran sus personalidades. Los pilotos de F1 nunca dicen nada. Los autos de F1 son demasiado lentos y fáciles de conducir. Los neumáticos de la F1 ya no permiten empujar al límite.
                        Críticas como esas en los últimos años han sido habituales. Y, si bien existen intenciones para mejorar las cosas, no hay una solución sencilla para ocuparse de todos los problemas que han pasado a ser parte de los ataques regulares hacia la F1.
                        Pero igualmente, esas críticas son un poco injustas porque, como deporte, siempre se está buscando lo imposible: la necesidad de entregar emociones constantes sin convertirse en puro entretenimiento como la lucha mundial.
                        Después de todo, las cosas que se desean muchas veces son contradictorias. Todos soñamos con parrillas donde los primeros y los últimos se encuentren separados por décimas de segundo, y aún así queremos autos donde haya una suficiente diferencia de velocidad entre ellos para permitir sobrepasos.
                        Además, las personalidades y fascinantes diferencias entre las superestrellas, que muchos se quejan de que ya no están, sí existen. Lamentablemente todas son pintadas por el mismo pincel, pero si observas más profundamente que las declaraciones de los titulares, existen fascinantes diferencias en los rasgos que salen a la superficie.
                        Eso me pareció sincero el día posterior al Gran Premio de Italia, en una jornada junto al proveedor de frenos Brembo, en el pequeño circuito de Franciacorta, como parte de las celebraciones por su 40° aniversario en el deporte motor.
                        En un libro que Brembo ha publicado para destacar su tiempo en la F1 –con el inteligente título "Imparable"- reveló antecedentes brillantes en la forma en que muchas de las superestrellas de la F1 afrontan los aspectos de frenado de los autos. Y existen algunas diferencias fascinantes entre los grandes.
                        No hay mejor manera de mostrarlo que simplemente dejar juzgar tú mismo las palabras de los ingenieros de Brembo.
                        Esto es entonces lo que realmente sucede dentro de los autos conducidos por nombres como Ayrton Senna, Michael Schumacher, Sebastian Vettel, Lewis Hamilton y Fernando Alonso...


                        Ayrton Senna


                        Hasta hoy, Brembo no puede recordar un piloto que haya usado un índice hidráulico como el utilizado por Ayrton Senna. Fue verdaderamente un campeón sensacional y uno de los primeros pilotos en comprender la importancia de la evolución tecnológica de los frenos.
                        El brasileño adoraba utilizar pequeños cilindros maestros para mejorar el rendimiento y aumentar el sistema de eficiencia. Además fue uno de los pocos, sino el único, que personalmente probaba el desarrollo tecnológico de los sistemas –desde calipers de cuatro piezas a aleaciones de aluminio que aseguraban aumentar la rigidez (y potencia) del sistema.

                        Michael Schumacher


                        El alemán ha sido el corredor más organizado con el que los técnicos de Brembo hayan trabajado: determinado y consistente en sus tiempos de vuelta. El demandaba que el sistema de frenado igualara su rendimiento.
                        Schumacher optó por un pedal de freno corto y muy sensible. Si bien no fue un gigante en sus años de piloto, podía ejercer una fuerza significativa sobre el pedal. La búsqueda por la perfección fue una de las grandes cualidades de Schumacher: quería que los frenos trabajaran continuamente sin ninguna señal de debilitarse durante toda la carrera.


                        Gilles Villeneuve



                        La conducción agresiva y extrema del antiguo corredor de carreras de nieve tenía un impacto en el sistema de frenado utilizado en las Ferrari que él condujo...
                        Los técnicos de Brembo más experimentados aún recuerdan –como una especie de pesadilla- la manera en que Villeneuve sabía abusar debidamente de sus frenos, con su estilo extremadamente agresivo.

                        Alain Prost


                        Alain Prost, uno de los más grandes rivales de Ayrton Senna, tenía un estilo de conducción y frenado muy diferente al de Senna. El era menos agresivo con su auto y el sistema de frenos.
                        Su precisión y estilo limpio hacían que él no forzara el pedal. Es por eso que el francés no tenía requerimientos especiales para los ingenieros de Brembo. No quería pedales cortos o particularmente fuertes, y jamás llevó el sistema a niveles extremos.
                        Eso no significa que a Alain no le preocupaban los frenos: continuamente les pedía a los ingenieros que preparen configuraciones perfectas y un sistema que sea confiable bajo cualquier condición.

                        Sebastian Vettel


                        Según los técnicos de Brembo que trabajaron con él para configurar el sistema de frenado, Vettel lleva el estilo de Schumacher porque continuamente contribuye hacia el desarrollo del vehículo.
                        Además es capaz de notar imperceptibles diferencias en el material de fricción: actualmente es el único piloto en la Fórmula 1 que prefiere unos frenos sobre otros debido a diferentes tipos de carbono.
                        Vettel ama comenzar las vueltas de clasificación con un nuevo juego de frenos para lograr el agarre extra que puede explotar mientras intenta el mejor tiempo posible en un solo giro. El trabaja en perfecta armonía con sus neumáticos y opta por un pedal corto y extremadamente reactivo. A pesar de no estar construido de una forma particularmente fuerte, Vettel logra aplicar una fuerza significativa sobre el pedal de freno.

                        Fernando Alonso


                        Alonso, como otros campeones, es extremadamente meticuloso cuando se trata de encontrar le sensación perfecta con el sistema de frenado. Su potencia explosiva significa que puede aplicar la fuerza máxima sobre el pedal con tiempos de respuesta sorprendentes.
                        Su potencia en términos de fuerza física contrasta con su limpia técnica de frenado: usualmente llega al límite sin excederlo en un gran rango de condiciones de agarre.
                        Es como si Alonso hubiera sido capaz de crear una especie de ABS natural, explotando al máximo el agarre de los neumáticos para alcanzar velocidades mayores mientras dobla sin bloquear las ruedas.


                        Lewis Hamilton


                        El piloto británico de Mercedes disfruta de una sensibilidad completamente única con su auto; él quiere que se enfoque completamente en el eje delantero. Su estilo agresivo significa que suele bloquear las ruedas.
                        Lewis es extremadamente reactivo cuando comienza a frenar, suele exceder los límites de agarre de los neumáticos y es entonces, después de ejercer el máximo de presión sobre el pedal, cuando comienza a controlar la acción del sistema de frenado.
                        El inglés quiere un control perfecto cuando ingresa a una curva, usualmente soltando el acelerador cuando está en el medio de la curva. De hecho, la primera parte del frenado termina al ingresar a la curva, reduciendo así la huella y aumentando la posibilidad de bloquear la rueda delantera interna.
                        El único límite que Hamilton conoce, según los ingenieros que trabajan con él, es el máximo de temperatura de los frenos. Sin embargo, es su forma de conducir más allá de cualquier límite físico la que asegura un estilo verdaderamente espectacular y productivo al correr.




                        Todos diferentes, todos fascinantes y todos con sus particularidades. Nunca más alguien podrá decir que los pilotos de F1 son todos iguales o que no son brillantes.
                        Last edited by MartinFV; 11-09-2015, 01:40.

                        Comment


                        • Re: Formula 1 - 2015

                          Y quien dijo que los pilotos de F1 son todos iguales? Lo que se dice es que los autos no dejan mostrar lo que son capaces de hacer.

                          buen articulo

                          Comment


                          • Re: Formula 1 - 2015

                            Diez años de la vuelta "supersónica" de Montoya en F1

                            Redacción BBC Mundo

                            • 6 septiembre 2014

                            Compartir

                            Image copyright Getty Image caption Juan Pablo Montoya consiguió dos victorias en Monza durante su carrera, además de los dos récords que todavía están vigentes. Fue una vuelta única, perfecta. Cada milímetro del legendario circuito de Monza fue testigo de la hazaña que logró el colombiano Juan Pablo Montoya aquel 11 de septiembre de 2004.
                            Desde aquel día Montoya escribió su nombre en los libros de récords al alcanzar la vuelta más rápida que se haya registrado en la historia de la Fórmula Uno.
                            Fue una sincronía total, una danza que mezcló agresividad y sutileza en el llamado "Templo de la velocidad".
                            Image copyright Getty La vuelta fue durante la sesión de preclasificación, al final de una mañana calurosa. La silueta del Williams número 3 apareció en el horizonte cuando comenzó a rodar el cronómetro.
                            En el ambiente se sintió el rugir del motor de 10 cilindros de más de 700 caballos, exprimiendo cada una de las 19.000 mil revoluciones por minuto a las que giraba. El velocímetro no paró de subir, 300, 330, 350, 360 kilómetros por hora...
                            Image copyright Getty La primera chicana interrumpió el vuelo. En un par de segundos, Montoya detuvo prácticamente su auto, aguantó una fuerza de gravedad de 4,5, giró a la derecha y después a la izquierda. Luego volvió a presionar el acelerador hasta el fondo.
                            Image copyright Getty En el primer parcial el colombiano bajó en 19 milésimas el tiempo del italiano Giancarlo Fisichella, el más rápido hasta ese momento.
                            Sorteó la Variante della Roggia y las dos curvas a la derecha de Lesmos con tal perfección que al final del segundo sector había aumentado la diferencia con Fisichella a 430 décimas.
                            Image copyright Getty El Williams flotó por la Variante di Ascari para encarar el último sector de la pista, dos rectas interminables unidas por la curva Parabólica.
                            Cuando el Williams pasó por línea de meta todos los presentes en Monza voltearon a ver el reloj, que se había detenido en 1 minuto 19 segundos 525 milésimas.
                            Image copyright Getty Montoya lo logró. Consiguió el giro más rápido de la Fórmula Uno con un promedio de velocidad de 262,242 kilómetros por hora. No hubo puntos en juego ni un trofeo al ocurrir durante la sesión de preclasificación, pero si un lugar en la historia.
                            El colombiano regresó este año al escenario que fue testigo de sus récords (en 2005 alcanzó con McLaren la mayor velocidad jamás registrada en un F1, 372,6 kilómetros por hora) para asistir al Gran Premio de Italia que se disputa este fin de semana.
                            Image copyright Getty Image caption Juan Pablo Montoya logró siete victorias en F1. En declaraciones al revista alemana Motorsport Total, Montoya habló de la vigencia de sus récords.
                            "Estoy un poco sorprendido por ver que mis registros, después de casi diez años, siguen vigentes, pero es increíble lo rápido que los coches eran en esos años, entonces con motores V10... Creo que los tiempos por vuelta pueden bajar pero no para alcanzar a aquellos registros...", dijo.
                            Montoya dejó la F1 en 2006 tras pasar seis años en esa categoría y ganar siete carreras.




                            la pole de este año fue 1m.23s.387....
                            Last edited by ngendro; 11-09-2015, 17:17.

                            Comment


                            • Re: Formula 1 - 2015

                              Originally posted by ngendro View Post
                              Die...

                              esto es aun peor....
                              Rosberg vs Rosberg
                              V6 TT 1.5 vs V6 T 1.6
                              una hoja de papel vs miles de supercomputadoras

                              supuestos 850 CV en race trim vs supuestos mas de 850 CV gastando 100 Kg / hora ( que regla gay, por favor )



                              y el record de vuelta de Silverstone es para.......



                              Keke !!!

                              Comment


                              • Re: Formula 1 - 2015

                                Siempre tuve una duda, si Nico es hijo de Keke, porque carajo es Aleman? . Si el Keke es Finlandes como Iceman..

                                Comment

                                Working...
                                X