Announcement

Collapse
No announcement yet.

Hidroinyección, Motores que andan con un % de agua.

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #46
    Respuesta: Hidroinyección, Motores que andan con un % de agua.

    Mira que interesante esto... Muy buen aporte.
    Yo sabia que el agua ayuda a limpiar el motor, sobre todo el agua oxigenada. Sacas el filtro de aire y con el motor caliente se le va vertiendo de a poco, y al cabo de 1litro y medio o 2 esta todo limpio. Ya que el Oxigeno del agua se combina con el Carbon depositado en la camara y se va por el escape. Ya que en la temperatura de la camara de combustion, parte del oxigeno se separa del hidrogeno (h2o) y se combina con el carbon y en forma de Dioxido de Carbono sale del cilindro junto con los gases de la combustion. (Ya que el agua oxigenada tiene el doble de oxigeno que el agua comun es mejor, ya que el proceso es mas rapido, pero con agua comun anda igual tambien).

    Comment


    • #47
      Respuesta: Hidroinyección, Motores que andan con un % de agua.

      dejense de joder:

      Gas para las estufas.

      AGUA: PARA EL MATE.

      VIVA EL JUGO DE DINOSAURIO.

      Comment


      • #48
        Respuesta: Hidroinyección, Motores que andan con un % de agua.

        Originally posted by 128-FULL View Post
        en este pais no creo que haya alguien que haya desarrollado completamente este sistema, lo que si hay que reconocer que algun beneficio seguro que tiene, todas las inyecciones programables de mediana complejidad, incluida la megasquirt tiene para utilizar esa funcion, es solo cuestion de colocar una bomba de alta presion con un poco de agua destilada y clavarse un par de horas en un dinamometro, de ahi pasar a las pistas y ver si es real.

        en las paginas del foro de waterinjection hay sobrada informacion, y casos reales en los que uno no sabe si creer o no, pero mas de un grafico de ganancia en potencia te da ganas de probar, el dia que renga nuevamente andando mi auto voy a ver de hacer unas pruebas y deducir algo, si no guado las partes en el cajon de los recuerdos.
        Lo que pasa es que lo conocido como "waterinjection" en realidad muchas veces no es agua pura sino que es un mix agua/alcohol.
        Se usa en motores sobrealimentados para bajar la temperatura de los gases de admision (agua) al mismo tiempo que agregar poder antidetonante (alcohol) .

        El tema es que "don Florimonti" el alcohol ya ni lo nombra y su sistema se lo aplica a todo tipo de motor con lo cual el posible principio de funcionamiento y sus beneficios de arranque genera algunas dudas .
        Last edited by Lord Kamungus; 19-09-2009, 12:20.

        Comment


        • #49
          Respuesta: Hidroinyección, Motores que andan con un % de agua.

          que grande gladys dando que hablar.... jaja

          Comment


          • #50
            Respuesta: Hidroinyección, Motores que andan con un % de agua.

            Miren que interesante. Vayan a:
            Wärtsilä - Home
            Y busquen WATER INJECTION.
            Van a ver que en esos mounstrosos diesel's para barcos usan inyeccion de agua directa (common rail de agua)...

            Comment


            • #51
              Respuesta: Hidroinyección, Motores que andan con un % de agua.

              Es un tema q viene hace años cuando una persona noto q su auto andaba mejor de lo habitual y se detecto una fuga de agua hacia el motor, dada la mejora de rendimiento empeso a hacer estudios de ahi surgio ese fomoso dosificador de agua No hace mucho lei q Mercedes benz estaba probando algo parecido en motores gasoleros de transporte, entre unas de las mejoras estaba la disminución de temperatura de camara, asi q algo debe haber pero esos valores mmmmm

              Comment


              • #52
                Respuesta: Hidroinyección, Motores que andan con un % de agua.

                El otro dia vino un mecanico a la rect,y nos comento q esto se usaba mucho en Roque Perez(si alguien del foro es de ahi q me comfirme),q ese invento es de ahi,y q esta hace unos años,q los dueños del proyecto lo presento al gobierno,y el gobierno lo prohibio en ciertos lados,cae de maduro,xq las empresas Ypf,shell van a tener perdidas,etc,etc... y cmo dijo Se-R,se piensan q nunca su carburador chupo un poco de agua,el agua no se comprime,genera mas espacio en la camara=mas compresion....

                Comment


                • #53
                  Respuesta: Hidroinyección, Motores que andan con un % de agua.

                  Originally posted by kosh gtx View Post
                  Hay una manera simple de romper el mito, a la pista y vemos cuantos numeros baja.

                  en el rolo de crespo x auto con inyeccion de agua no dio mas hp lo que logro es bajar la temperatura

                  Comment


                  • #54
                    Respuesta: Hidroinyección, Motores que andan con un % de agua.

                    Originally posted by lukas128 View Post
                    me recontra hiper archi mega intriga

                    AJAJJ SE SE!!

                    Comment


                    • #55
                      Respuesta: Hidroinyección, Motores que andan con un % de agua.

                      Es algo bastante viejo, se usaba en la aeronautica en la 2º guerra mundial, aca no inventaron nada, a lo sumo se les ocurrio la misma idea, o directamente se la copiaron de otros...

                      Sistemas de aumento de potencia alemanes
                      (Aunque solo se describan los alemanes, los aliados dispusieron de sistemas homólogos)

                      En ocasiones, como por ejemplo cuando se desea realizar un despegue y una ascensión rápida para interceptar a los aviones que te están atacando, o bien durante un combate, es necesario que el motor desarrolle más potencia. En la actualidad se utiliza el post-quemador. Esto consiste en inyectar combustible en el flujo de gases que expulsa el motor, justo después de la cámara de combustión, aumentando la temperatura y la velocidad de los mismos, y desarrollando mucho más empuje, a costa de un mucho mayor gasto de combustible y acortar la vida del motor.
                      Durante la Segunda Guerra Mundial, también era necesario este aumento de potencia en momentos puntuales, obteniendo del motor más del 100% de su potencia máxima. En los motores alternativos, es decir, de pistón, se puede conseguir un aumento de potencia de varias formas. Para un mismo motor, cuanto mayor sea la densa de aire-combustible que entra a los cilindros, tanto más será la potencia que desarrolle. Por ello es por lo que se desarrollaron los sobrealimentadores (compresores mecánicos o bien movidos mediante turbinas, arrastradas por los gases de escape, que comprimen el aire y hacen que aumente su densidad), y el “inter-cooler”, un sistema que refrigera la mezcla después del compresor, disminuyendo su temperatura y aumentando aún más la densidad de la mezcla. Estos sistemas fueron montados en prácticamente todos los motores de la Segunda Guerra Mundial, y la supresión de sobrealimentadores produjo que algunos cazas que podían haber sido magníficos, se convirtieran en tan solo mediocres (supresión del compresor en los motores Allison de los P-39 y P-40). Siendo estos sistemas de aumento de potencia “normales” en todos los aviones, se requería otro sistema que aumentara aún más la potencia del motor en situaciones puntuales, durante 5 ó 10 minutos, aunque esto ocasionara un mayor consumo o acortara la vida operativa del motor. Visto desde otro punto de vista, los alemanes, volando sobre terreno propio en defensa de las fronteras del Reich , no tenían que preocuparse por un aterrizaje tras las líneas (al menos hasta la invasión aliada y el avance de las tropas soviéticas hacia Berlín, el corazón del Imperio). Por otro... la vida de un caza no era superior a unas cuantas misiones, asó pues, tampoco importaba demasiado el que el motor no sobreviviese al caza...
                      Los alemanes utilizaron la inyección de algunas disoluciones en la mezcla de aire-combustible justo antes de la entrada de ésta en los cilindros del motor para aumentar la potencia:


                      Inyección de Metanol-agua

                      Esta mezcla, denominada MW50 (Metanol-Wasser 50%) o MW30 (Metanol-Wasser 30%) según el porcentaje de alcohol metílico presente en la media. MW50 estaba compuesto por 50% de metanol, 49.5% de agua y 0.5% de antioxidante ( Schutzöl39 ); el MW30 por 30% de metanol, 69.5% de agua y 0.5% de antioxidante.
                      Instalación: En el Me109 era llevado en un tanque cilíndrico de 25 galones, tras el piloto. La mezcla se inyectaba en una tobera (la forma geométrica del conducto reduce la velocidad de la mezcla y aumenta su presión), justo antes de la entrada del sobrealimentador. El flujo de la mezcla se controlaba mediante una válvula de solenoide, actuada con un interruptor maestro en la cabina y un interruptor automático, que actuaba según la posición de la palanca de gases. Un manómetro indicaba la presión de la mezcla. Cuando el interruptor maestro era abierto, la mezcla se inyectaba en el sobrealimentador cuando el mando de gases estaba abierto al máximo.
                      Actuaciones: La mezcla se usaba para aumentar la potencia del motor, actuando como un antidetonante (esto es lo que hacía el “plomo2 de la gasolina, evita que detone, permitiendo que sea comprimida más y por tanto aumente el octanaje de la mezcla, permitiendo obtener más potencia). Este aumento de potencia podía utilizarse durante un máximo de 10minutos, y antes de poder volverlo a usar debían transcurrir al menos otros cinco. El uso de este sistema hacía que las bujías tuvieran una vida de tan solo 15 ó 30 horas. Durante el despegue de un Me109 equipado con un motor DB605AM, el consumo de combustible era de 106galones/hora, mientras que si se usaba el MW50 éste se disparaba a 141.
                      Inyección de Etanol-Agua
                      En sustitución del MW50 podía utilizarse esta mezcla en los motores Daimler-Benz DB605 y Junkers Jumo 213ª. Consistía en una mezcla de 49.5% de agua, 0.5% de antioxidante y 50% de etanol.


                      Motor Junkers Jumo 213


                      Inyección de agua pura

                      Este sistema fue utilizado en los motores Jumo 213 A y BMW 323 R. El motor Jumo aumentaba su potencia de 1610 caballos a 1650 con la inyección de agua y a 1670 con MW50. Este incremento de potencia podía ser aumentado, aumentando la presión de inyección.
                      Inyección de Óxido Nitroso o GM1

                      Este sistema de aumento de potencia era llamado en clave por los alemanes “Ha-Ha”, en clara referencia a la utilización del gas hilarante o de la risa para aumentar la potencia del motor. El óxido de nitrógeno se almacenaba en bombonas, en estado líquido. Este sistema era utilizado para permitir un mayor techo para los motores (y por tanto para el avión): El óxido de nitrógeno proporcionaba oxígeno extra a la mezcla, así como actuaba como antidetonante. Iba instalado en bombonas, en estado líquido, protegidas por fibra de vidrio y aleaciones ligeras, para evitar fugas. Podía inyectarse o bien con un caudal alto (emergencia) o con un caudal bajo (normal), dando cada uno de ellos 45 y 27 minutos de potencia aumentada.

                      1. El agua enfría el aire que se necesita en la combustión, permitiendo de esta manera ingresar mas aire en la cámara de combustión.
                      2. Al mismo tiempo en la cámara de combustión el agua se transforma en vapor, sumando empuje a los gases de la combustión y sacando unos HP extra de potencia.
                      3. La combustión dentro del pistón se realiza a una temperatura mas baja inhibiendo la formación de óxidos de nitrógenos que son altamente contaminantes.

                      En conclusión, mas potencia, menos consumo, menos contaminación.

                      Links:
                      Sistema DWI -inyección de agua directa- (Wikipedia en ingles)
                      Por Rosario ya circulan los primeros eco-colectivos (La Nación)
                      Motor Hibrido a agua 30% y diesel 70% (Foro 100cia)
                      Sistema de inyección de agua casero (en ingles)
                      Algunos gráficos y explicaciones (en ingles también)
                      Una Patente del sistema (in English also)

                      Nota: en Inglaterra se venden unos kits para “tunear” el auto con sistemas de inyección de agua y sacarle mas potencia a los motores. El Saab 99 Turbo S, un auto sueco, traía de fabrica un sistema DWI que le daba de 15 a 20 HP mas de potencia que la versión sin el sistema de inyección de agua.

                      Last edited by Golcin; 23-09-2009, 17:05.

                      Comment


                      • #56
                        Respuesta: Hidroinyección, Motores que andan con un % de agua.

                        Yogurt.. no tiene nada que ver con oxigenar la mezcla. Si bien entiendo a que apuntas, no es el factor de peso en este tema.

                        El agua se usa por su gran capacidad para tomar calor y de esa manera aumentas la densidad de la mezcla. También al bajar temperaturas en la cámara de combustión logras bajos niveles de monoxidos... el mismo concepto que si usas un EGR en este caso, al reinyectar gases de combustion frios a la cámara.
                        Esto no es algo novedoso en absoluto.

                        Lo que si todo depende del tipo de motor al cual se inyecte las diferencias en rendimiento etc que podemos encontrar.. mismo también alguna biela que se agache a buscar algo si alguién piensa que el motor anda prácticamente a agua.

                        25% de potencia... 20% de autonomía.... mmm. Si bien es cierto que da más potencia, en la guerra lo usaban también con otros motivos, como por ejemplo combatir la falta de combustibles de calidad y por eso en momentos de máxima carga se inyectaba agua.

                        Un abrazo!

                        ---------- Post added at 20:06 ---------- Previous post was at 20:03 ----------

                        Listo.. Golcin super completo lo que subiste. Justo posteaste cuando estaba tratando de poner lo que vos tan bien documentaste.

                        Sobre un motor de 1600hp ganaban 50hp como mucho... ahora.. porque lo usaban? no era un sistema de aumento de potencia.. tampoco le importaban las emisiones... ahora.. si le importaba que no se destruya el motor por tener un combustible malo. Por eso le metian agua.

                        ---------- Post added at 20:07 ---------- Previous post was at 20:06 ----------

                        50/1600.... un 3% de potencia le daba a los Alemanes...

                        ---------- Post added at 20:10 ---------- Previous post was at 20:07 ----------

                        El Saab 99 cuando le clavaron el intercooler... tenia esa potencia extra todo el tiempo sin necesidad de tirarle agua jeje.

                        Comment


                        • #57
                          Respuesta: Hidroinyección, Motores que andan con un % de agua.

                          Originally posted by Ibiza20v View Post
                          Sobre un motor de 1600hp ganaban 50hp como mucho... ahora.. porque lo usaban? no era un sistema de aumento de potencia.. tampoco le importaban las emisiones... ahora.. si le importaba que no se destruya el motor por tener un combustible malo. Por eso le metian agua.[COLOR="Silver"]
                          En la era Turbo de la F1 y varias categorías importante (autos del Gr.C, IMSA GTP, etc) usaban inyección de agua para enfriar la cámara de combustión lo que las turbinas inflaban a lo pelotudo, para dar un ejemplo, los motores Renualt puestos a punto para clasificar en la temporada 85 pasaban los 6 kilos de presión, problemas de combustible no tenían pero ese motor tenia que durar por lo menos 3 minutos antes de que se entrara a derretir todo empezando por las válvulas, y cuando hablo de derretir, no es que se deformaban un poquito, si no que se derretían posta, hasta las camisas se hacían pelota e inyectándole agua prolongaban un poco la vida útil, durante la carrera también lo seguían usando al sistema pero mucho mas limitado ya que no inflaban mas de 3.5kg.

                          Otro dato como ejemplo para hacerlo mas simple y dejando los motores de lado, cuando se prende fuego un pozo petrolero no lo apagan con agua por el simple echo que es como tirarle nafta ya que las temperaturas suelen ser altisimas en el foco (mas de 1500/2000 grados), por eso siempre buscan hacerlos explotar.
                          Con eso se pueden dar una idea que si a altas temperatura el agua se convierte en un material inflamable, es cuestión de tiempo de que alguien haga algo con un motor que funcione con ese liquido o siendo mas realistas que Shell largue las patentes que tiene...
                          Patentes, desarrollo, y todo lo que hace falta para que un motor funcione con agua esta echo y adaptarlo es extremadamente simple ya que son motores con ciclo otto, el tema que los dueños de las patentes no las van a largar por que no se van a cagar el negocio, así que esperen 20 años para ver autos funcionando con agua de la canilla.
                          Last edited by Gerardo; 23-09-2009, 18:31.

                          Comment


                          • #58
                            Respuesta: Hidroinyección, Motores que andan con un % de agua.

                            Originally posted by Ibiza20v View Post
                            Yogurt.. no tiene nada que ver con oxigenar la mezcla. Si bien entiendo a que apuntas, no es el factor de peso en este tema.

                            El agua se usa por su gran capacidad para tomar calor y de esa manera aumentas la densidad de la mezcla. También al bajar temperaturas en la cámara de combustión logras bajos niveles de monoxidos... el mismo concepto que si usas un EGR en este caso, al reinyectar gases de combustion frios a la cámara.
                            Esto no es algo novedoso en absoluto.
                            Si entiendo, apuntaba a algo parecido, pero creo que mal, si yo tomo calor de la camara, y amuento la densidad de mezcla, no aumento la densidad de oxigeno de la mezcla al bajar la temp?

                            Comment


                            • #59
                              Respuesta: Hidroinyección, Motores que andan con un % de agua.

                              Originally posted by Ibiza20v View Post

                              50/1600.... un 3% de potencia le daba a los Alemanes...
                              El ultimo y mas avanzado "gran monstruo" que estuvo en servicio hasta los 70 , + 8% con Water...





                              R-4360 CB2


                              28 cilindros, 71.5 litros , radial de 4 estrellas, ventilado por aire , caja reductora, turbo-supercharged.


                              Rating: (take off, wet) . .3500 h.p./ 2,700 r.p.m
                              Rating: (take off dry). . 3250 h.p./ 2,700 r.p.m.



                              Don Florimonti supero ampliamente el porcentaje de aumento en la potencia que conseguian estos "pichis" de P & W...


                              Comment


                              • #60
                                Respuesta: Hidroinyección, Motores que andan con un % de agua.

                                es re viejo el sistema, es mas hay un chabon en san pedro q los fabrica nose si seguira estando, y buscaba representantes para venderlos/instalarlos, y mi viejo le compro como 10, hicimos un curso para instalarlos, son una boludes, de estos equipos pusimos solo dos, eran muy jodidos de venderlos, son mas que nada para diesel pesados, mejoraba el rendimiento y la contaminacion, lo pusimos en un 1114 y mejoro, y despues lo instalamos en una caddy desctroncada que teniamos en el taller y mejoro mas que nada el andar del motor..

                                en sintesis el que quiera probar tengo unos equipitos para vender jajajaj, na los tengo ahi tirados en el taller en algun momento hare algo

                                ---------- Post added at 14:09 ---------- Previous post was at 14:07 ----------

                                Proyecto Hidrgeno Solmi | Ahorre Combustible

                                esa es la pagina

                                Comment

                                Working...
                                X