Announcement

Collapse
No announcement yet.

Potencia minima necesaria en un auto...

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Potencia minima necesaria en un auto...

    Originally posted by Ibiza20v View Post
    Si ahorrabas combustible ibas chupado por 100km atrás de un camión. Inseguro para vos y para el que tenia que sobrepasarlos a ambos.

    Slds
    obviamente es segun la ruta de donde se viaje... el q conoce el tramo Coronel Suarez - Casbas sabra, q si cruzas un auto en todo el trayecto es mucho. el camion q nombre es un camion gigantesco, a lo q ir a 40 o 50 mts del camion creo q no es ir tan chupado. si voy a bahia blanca, cuando subis a la 51 el transito de camiones es infernal... en ese caso, quedate tranquilo q no voy a ir atras de un camion, porq los demas camiones te vienen empujando.

    Comment


    • Re: Potencia minima necesaria en un auto...

      Bueno .... y las conclusiones del post ?

      Enviado desde mi SM-N900 mediante Tapatalk

      Comment


      • Re: Potencia minima necesaria en un auto...

        Originally posted by Diego1.8T View Post
        Bueno .... y las conclusiones del post ?

        Enviado desde mi SM-N900 mediante Tapatalk
        El que abrió el thread también le abrieron las nalgas.
        Esa es la única conclusión que podemos sacar.

        Comment


        • Re: Potencia minima necesaria en un auto...

          Originally posted by Diego1.8T View Post
          Bueno .... y las conclusiones del post ?

          Enviado desde mi SM-N900 mediante Tapatalk

          Ninguna

          Comment


          • Re: Potencia minima necesaria en un auto...

            Originally posted by Diego1.8T View Post
            Bueno .... y las conclusiones del post ?

            Enviado desde mi SM-N900 mediante Tapatalk
            no es lo mismo tener 30 años en ruta
            que tener 1 año en ruta, 30 veces.

            Comment


            • Re: Potencia minima necesaria en un auto...

              Originally posted by Agustin Vanina View Post
              130x0.32= algo de 50?
              130x32= algo de....mucho?
              ford sierra

              Entonces entendi mal

              Comment


              • Re: Potencia minima necesaria en un auto...

                Originally posted by Darío# View Post
                Habia menos trafico pero el resto de las variables eran las mismas asique no esta mal lo que acotas. Bah es increible que las rutas sean las mismas!
                Mi viejo con un 3cv que recorrio medio pais se habia ido a comprar una tv a color a Brasil. Eso muestra dos cosas, que con muñeca se puede manejar cualquiera auto y que este pais es inviable, yo 35 años despues aproveche un viaje a Chile para traerme una tablet. El pais calesita somos.

                Tambien demuestra que tu viejo tenia el culo de acero jajaja!

                On:Yo creo que si tenes que fijarte la pote para salir a la ruta tranquilo estas errando vos ,pero que se yo,talvez vas mas seguro si tenes buena pote,frenos etc. pero nunca me paso jajaja.

                Comment


                • Re: Potencia minima necesaria en un auto...

                  Originally posted by VIN DIESEL View Post
                  Parejo en potencia pero el diesel con el torque va mejor

                  Enviado desde mi GT-S7390L mediante Tapatalk
                  Si, ni hablar.
                  Era una comparacion para los que preferian un aspirado antes que un turbo diesel con misma potencia.

                  Comment


                  • Re: Potencia minima necesaria en un auto...

                    Originally posted by Agustin Vanina View Post
                    si tenes ruta, haces sobrepasos BIEN con cualquier auto. tomas distancia prudencial, miras, empezas a acelerar con tiempo y cuando llegaste al camion venis sobrado.
                    Aca esta la posta señores.
                    Me fui 2 veces a Brasil en un 504 gasolero, en la ruta estaba lleno de camiones brazucas que iban a 5 km mas despacio de lo que iba yo y me molestaba... para pasarlos hacia la que dice Vainilla.
                    Tambien me fui a la costa en un duna gasolero 1,3 de mi hermano que me lo presto 1 vez porque se me incendio el auto y otra porque tenia uhn uno recien comprado y no le tenia fe.

                    Comment


                    • Re: Potencia minima necesaria en un auto...

                      Comment


                      • Re: Potencia minima necesaria en un auto...

                        Comment


                        • Re: Potencia minima necesaria en un auto...

                          Originally posted by Darío# View Post
                          Habia menos trafico pero el resto de las variables eran las mismas asique no esta mal lo que acotas. Bah es increible que las rutas sean las mismas!
                          Mi viejo con un 3cv que recorrio medio pais se habia ido a comprar una tv a color a Brasil. Eso muestra dos cosas, que con muñeca se puede manejar cualquiera auto y que este pais es inviable, yo 35 años despues aproveche un viaje a Chile para traerme una tablet. El pais calesita somos.
                          ud sabe.....me acuerdo de la gente que iba a uruguayana -brasil- y se traian la tele en el portaequipaje porque en bs as no habian o eran muy caras......

                          Comment


                          • Re: Potencia minima necesaria en un auto...

                            El equivalente al 3Cv es el VW Up o cualquier verga de esas que estan diseñadas para andar en la city porteña y los pelotudos los llevan por ruta 9...

                            Comment


                            • Re: Potencia minima necesaria en un auto...

                              Originally posted by Homero renolero View Post
                              Tengo entendido que si uno multipilica a el cx de un auto por su potencia da como resultado la velocidad final del mismo,creo que es un buen punto de partida como para determinar que potencia debe tener un auto al momento de su diseño,igul me quedo a leer
                              lo saco del otro post....

                              a ver niños!!!

                              a prestar atencion!!!!!



                              La resistencia aerodinámica depende de la velocidad elevada al cuadrado



                              La velocidad al cuadrado nos invita a entrar en materia, aunque no es un factor que distinga un coche de otro, sino sólo algo importante que debemos entender y que afecta a todos por igual. Veamos.

                              Si multiplicamos la velocidad por dos, la resistencia se multiplica por cuatro. Intuitivamente, alguien podría pensar que la resistencia es sólo lineal (doble velocidad implicaría también doble resistencia) pero resulta que la resistencia aerodinámica se incrementa mucho más deprisa que la velocidad (*).

                              (*) La resistencia aerodinámica es proporcional al cuadrado de la velocidad porque si duplicamos la velocidad, el doble de aire golpea el frontal del coche y además lo hace con el doble de fuerza: velocidad x2 implica resistencia x4

                              Pero la cuestión de la velocidad es todavía más importante: la resistencia crece con el cuadrado de la velocidad, pero la potencia necesaria para vencer esa resistencia crece con el cubo de ésta (!!). Esto significa que cuando la velocidad se multiplica por dos, la resistencia lo hace por cuatro y la potencia necesaria por nada menos que ocho ( ** ).


                              A 50 km/h alrededor de 2 CV
                              A 100 km/h alrededor de 16 CV
                              A 200 km/h alrededor de 128 CV
                              A 300 km/h alrededor de 432 CV


                              El ejemplo es mío, pero creo no equivocarme demasiado con respecto a un coche medio (suponiendo que pudiese alcanzar semejantes velocidades). La resistencia a la rodadura y la resistencia mecánica requerirían alguna potencia adicional, mucho menor. Si alguien se ha quedado sorprendido de las cifras, probablemente es que lo ha entendido bien.

                              Esta es la razón por la que una pequeña diferencia en velocidad (digamos de 110 km/h a 120 km/h) representa una gran diferencia en consumos. ¿Recordáis que había un loco que se alegró de que bajaran el límite de velocidad a 110 km/h en España? Pues era yo; pena que durase tan poco.

                              La resistencia aerodinámica depende de la superficie frontal



                              La superficie frontal es el área que ocupa el coche visto perfectamente de frente. En un plano sería el alzado del coche, cuya superficie depende de la altura, la anchura y la forma de ese alzado (incluyendo neumáticos, espejos y todo lo que esté expuesto al aire en el sentido de la marcha).

                              La interpretación de esto es muy sencilla: esta sección frontal es la que va barriendo un volumen de aire por unidad de tiempo cuando el coche se desplaza, y define la masa de aire que deberá apartarse. Es obvio que cuanto más aire se mueva, más trabajo implicará hacerlo.

                              Traducido a coches reales, los coches grandes en altura y anchura (de nuevo, furgonetas, monovolúmenes y todoterrenos) se ven enormemente penalizados, pero no necesariamente los coches largos, que de hecho tienen más oportunidades de hacer fluír el aire suavemente a su alrededor que los muy cortos.

                              Para salvar con éxito este escollo, coche bajo y estrecho. La posición de los pasajeros en tándem de un Renault Twizy, por ejemplo, responde en parte a este principio, aunque también a favorecer la circulación en ciudad y el aparcamiento, claro.

                              La resistencia aerodinámica depende del coeficiente de resistencia aerodinámica



                              Cuanto más suaves sean las curvas que tenga que trazar el flujo de aire para rodear el coche, mejor
                              El coeficiente de resistencia aerodinámica (Cx) es un número adimensional (no tiene unidades) que viene determinado casi totalmente por la forma del coche. Lo más importante, al contrario de lo que se podría esperar, es la parte trasera y la forma en que el aire rellena el vacío que el coche deja tras de sí. Cuanto más suaves sean las curvas que tenga que trazar el flujo de aire para rodear el coche, mejor.

                              La interpretación de este factor es fácil: la forma del coche define la trayectoria que habrá de seguir el aire para rodearlo , es decir, la velocidad y ordenación del aire en sus diferentes trayectorias.

                              Las esquinas angulosas, las traseras truncadas (verticales y planas como en una furgoneta, un monovolumen o un todoterreno) y en general cualquier perfil no suave que tenga que recorrer el aire nos penalizan en este aspecto.

                              Es curioso que a día de hoy aún no es posible terminar de desarrollar el aspecto aerodinámico de un coche sin un túnel de viento en el que realizar pruebas reales, pero lo cierto es que la simulación por ordenador todavía no ha llegado a ese nivel de perfección, tal es la naturaleza caprichosa del aire en movimiento.

                              Con respecto al coeficiente en sí, representa la comparación con una plancha cuadrada de aristas vivas cuyo coeficiente Cx sería igual a 1. Quiere esto decir que la resistencia ofrecida por un vehículo por causa de su forma con Cx = 0,5 sería la mitad que la de la mencionada plancha rígida, y así sucesivamente.

                              Conclusiones



                              La resistencia aerodinámica juega un papel fundamental en la eficiencia de cualquier vehículo. El consumo de potencia derivado de este factor pasa de irrelevante a colosal a medida que aumentamos la velocidad (y la potencia implica consumo de combustible).

                              Furgonetas, monovolúmenes y todoterrenos tienen una razón de ser muy clara y una utilidad concreta a cambio de la cual se ven penalizados en el apartado aerodinámico por una gran superficie frontal y una forma más difícil de estilizar
                              Una forma más aerodinámica (suave, sin aristas, con frontal redondeado y trasera estrechándose gradualmente) unida a unas dimensiones contenidas en altura y en anchura dan como resultado, a igualdad del resto de parámetros, coches más eficientes.


                              No se trata de prohibir ni demonizar determinados tipos de vehículos. Furgonetas, monovolúmenes y todoterrenos tienen una razón de ser muy clara y una utilidad concreta a cambio de la cual se ven penalizados en el apartado aerodinámico por una gran superficie frontal y una forma más difícil de estilizar. Pero está bien saber lo que estamos conduciendo y comprando, y valorarlo en su justa medida en todas sus facetas.

                              Comment


                              • Re: Potencia minima necesaria en un auto...

                                Y la foto?

                                Comment

                                Working...
                                X