If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
Al Rallye lo hicieron feo con ganas los de peugeot.. Pero con muchas ganas eh
El Rallye tiene esos paragolpes asquerosos bien salidos para afuera porque en su momento se necesitaba tener una distancia X (no recuerdo cuanto ahora) para los WRC y Peugeot para poder homologar de nuevo al 206, saco esa cosa.
Al Rallye lo hicieron feo con ganas los de peugeot.. Pero con muchas ganas eh
+10
Igual todos dicen que el yeyo es igual a un XS y la flashean...
En el sport aparte del cuero, las biparabola, el tablero que marca 260 y el color del interior. Que mas tiene distinto?
NADA... y se los dice alguien que vende repuestos renault, las diferencias son cuasi tuning... dejense de joder
por una cuestion de gustos personal me quedo toda la vida con el clio, para mi no tiene nada que hacer al lado del 206.
Con respecto a performance se me ocurre que andan muuuuy parejo
En el sport aparte del cuero, las biparabola, el tablero que marca 260 y el color del interior. Que mas tiene distinto?
NADA... y se los dice alguien que vende repuestos renault, las diferencias son cuasi tuning... dejense de joder
El Rallye tiene esos paragolpes asquerosos bien salidos para afuera porque en su momento se necesitaba tener una distancia X (no recuerdo cuanto ahora) para los WRC y Peugeot para poder homologar de nuevo al 206, saco esa cosa.
Si, la historia la sabía de que necesitaba alargarse un poco para poder competir en el WRC. Pero no quita que sea asqueroso
Bueno gente, yo soy poseedor de un 206 RC , antes tenia otro 206 pero XS Premium, y les puedo asegurar que son dos autos completamente distintos, el RC aparte de traer el motor 2.0L 16V 177cv con distribucion variable en la leva de admision, tiene otro tren delantero, otro tren trasero, otros discos de freno, otras butacas (100% deportivas), control de traccion y de estabilidad, otro tablero y un monton de detalles unicos en la version RC.
El auto actualmente lo tengo con chip, filtro de aire cai de KyN y escape original sin catalizador, hace un poco mas de 3 meses que estoy llendo todos los viernes al galvez y me caigo siempre de la clase 4 y en la libre3 meto 14.70segundos. De velocidad final acusa 234 el GPS.
Yo nunca me subi ni me medi contra un clio sport asique no voy a opinar.
Vote por el RC porque tengo uno y estoy mas que contento que por tener llantas de "17 y pesar 1100kgs tenga tan buena performance.
tu auto lo vi hace un tiempo en un master, lo tenes hermoso !. felicitaciones..
Igual todos dicen que el yeyo es igual a un XS y la flashean...
En el sport aparte del cuero, las biparabola, el tablero que marca 260 y el color del interior. Que mas tiene distinto?
NADA... y se los dice alguien que vende repuestos renault, las diferencias son cuasi tuning... dejense de joder
Aca te dejo un poco de data de el RS fase 1
Clio II RS ph1 172 cv
(Año 2000)
Cuando nacía el primer Clio RS, allá por el año 2000 en la planta de Renault Sport (ex Alpine) en Dieppe, Francia, se decía esto:
"El Clio RS es uno de los deportivos más eficaces y rápidos que podemos conducir en cualquier carretera con curvas. Tanto es así, que resulta prácticamente tan rápido como un Audi S3 (210 CV), un Honda S2000 (241 CV) o hasta un BMW Z3 M Roadster (321 CV) en zonas en donde prevalece la eficacia del bastidor sobre la potencia del motor...el secreto: su buena relación peso/potencia (6,1 kg/CV)."......
Exteriormente se diferencia claramente de los demás clios, tiene guardabarros delanteros y paragolpes trasero y delantero específicos, zócalos en los laterales y las baguetas con la insignia "2.0 16v". Todo esto le da un aspecto mucho más robusto y aplomado, haciéndolo más agresivo. Las llantas, de diseño exclusivo, son OZ F1 15´´ y los colores de carocería fueron gris plata, amarillo, negro, bordó, azul y una edición limitada verde. A la Argentina sólo llegaron 4 colores, una sola unidad en color gris plata traida en el año 2000 para la presentación del modelo y luego, ya para su comercialización definitiva, llegaron sólo unidades en color amarillo, negro y bordó. Vale aclarar que las unidades producidas durante el año 2000 eran sólo de color gris plata y a partir del segundo semestre de 2000 y durante 2001 surgieron los otros colores, de ahi que acá tengamos solo un Clio II RS ph1 gris plata. En total se fabricaron, desde enero de 2000 a junio de 2001, 14.022 unidades, de las cuales muy pocas llegaron a nuestro país de este Clio, sólo 100!!!.....104 según Lucas "McFly" quien hizo una brillante investigación basándose en datos del registro automotor.
El interior es bien racing, tiene pomo de aluminio, pedalera de alumino perforada y con una posición óptima para el punta y taco, instrumentación de color blanco con un testigo luminoso que se enciende 300 rpm antes del corte a fin de obtener la máxima aceleración, tiene detalles simil metal en las puertas y torpedo, butacas con el logo de «Renault Sport» grabado en el respaldo y con tapicería combinada en cuero y Alcantara y el volante revestido con un neopreno muy adherente que lamentablemente no fue muy duradero y diría q pocos hoy en día cuentan con el original.
Pero lo que más impresiona de este Clio son sus prestaciones...puesto a punto por los especialistas de Renault Sport, su motor 2.0 16v desarrolla una potencia de 172 CV a 6.250 rpm y un par máximo de 200 Nm a 4.500 rpm. Partiendo sobre la base del motor «F4R» de 139 CV que también se utiliza en otros modelos (Mégane, Laguna y Espace) cuenta con un sistema de distribución variable, se ha modificado el flujo de admisión (colector y conductos) y se ha recurrido a piezas internas más ligeras y resistentes, que han permitido incrementar la potencia en más de 30 CV. Mecachrome, empresa especializada en los motores Renault Sport de F-1, ha mecanizado el doble conducto de admisión y rediseñado partes de la culata, válvulas, pistones, colectores y la línea de escape. La relación de compresión se ha incrementado hasta 11 a 1, se han cambiado los parámetros de la inyección electrónica y se ha adoptado un dispositivo de corte de inyección que varía en función de la temperatura del motor (para proteger al motor en frío) y la marcha insertada. De esta forma, en 1ª y 2ª, el motor empuja hasta 7.250 rpm, mientras que el corte se produce a 7.000 rpm en la 3ª, 4ª y 5ª velocidad. La verdad es q este motor asombra por su empuje y se destaca su capacidad para subir y bajar de vueltas con mucha rapidez.
Su excelente aceleración se ve favorecida por el bajo peso del auto. De hecho, en Renault Sport han conseguido realizar uno de los modelos más ligeros de su segmento (1.035 kg), utilizando para ello elementos como el plástico (Noryl) en los guardabarros delanteras y aluminio en el capot.
Los frenos se destacan por su sensibildad, tal vez un tanto bruscos al comenzar la frenada, hay q acostumbrarse para poder dosificarlos al momento de pisar el pedal. El abs resulta impecable y hacen que sea casi imposible que el auto pierda la linea al "pararse" sobre el freno.
Otro aspecto a destacar es su estabilidad, con relación a un Clio normal, tiene amortiguadores, muelles y barras estabilizadoras más duros, trochas más anchas (26 mm delante y 14 mm detrás), altura rebajada (8 mm) y neumáticos más anchos (195/50/15). El Clio RS pisa sobre el asfalto con un aplomo impresionante y transmite al conductor milimétricamente todos los movimientos y reacciones. Es uno de esos pocos autos que se «comunica» con el conductor a través del volante.
Entre los dos del post me quedo con el Clio Sport Fase II.
Ahora que empezaron con las diferencias, etc entre los Clio Sport le pregunto Ingeniero...
entiendo que tenga preferencias por Renault y no Peugeot...
Pero, ¿hay alguna razón en especial por la que se incline más por un Clio FaseII y no FaseI?
Aparte de los años...
Porque las diferencias FaseI - FaseII en cuánto a performance-técnicos no los tengo en claro... cambian las llantas, la "chapita" plateada 2.0 16v a los costados, tablero/interior, xenón, lucecitas varias.. etc
algunos hablan de relaciones de caja distintas, otro peso, etc (pero todo favorece al FaseI)
Aca te dejo un poco de data de el RS fase 1
Clio II RS ph1 172 cv
(Año 2000)
Cuando nacía el primer Clio RS, allá por el año 2000 en la planta de Renault Sport (ex Alpine) en Dieppe, Francia, se decía esto:
"El Clio RS es uno de los deportivos más eficaces y rápidos que podemos conducir en cualquier carretera con curvas. Tanto es así, que resulta prácticamente tan rápido como un Audi S3 (210 CV), un Honda S2000 (241 CV) o hasta un BMW Z3 M Roadster (321 CV) en zonas en donde prevalece la eficacia del bastidor sobre la potencia del motor...el secreto: su buena relación peso/potencia (6,1 kg/CV)."......
Exteriormente se diferencia claramente de los demás clios, tiene guardabarros delanteros y paragolpes trasero y delantero específicos, zócalos en los laterales y las baguetas con la insignia "2.0 16v". Todo esto le da un aspecto mucho más robusto y aplomado, haciéndolo más agresivo. Las llantas, de diseño exclusivo, son OZ F1 15´´ y los colores de carocería fueron gris plata, amarillo, negro, bordó, azul y una edición limitada verde. A la Argentina sólo llegaron 4 colores, una sola unidad en color gris plata traida en el año 2000 para la presentación del modelo y luego, ya para su comercialización definitiva, llegaron sólo unidades en color amarillo, negro y bordó. Vale aclarar que las unidades producidas durante el año 2000 eran sólo de color gris plata y a partir del segundo semestre de 2000 y durante 2001 surgieron los otros colores, de ahi que acá tengamos solo un Clio II RS ph1 gris plata. En total se fabricaron, desde enero de 2000 a junio de 2001, 14.022 unidades, de las cuales muy pocas llegaron a nuestro país de este Clio, sólo 100!!!.....104 según Lucas "McFly" quien hizo una brillante investigación basándose en datos del registro automotor.
El interior es bien racing, tiene pomo de aluminio, pedalera de alumino perforada y con una posición óptima para el punta y taco, instrumentación de color blanco con un testigo luminoso que se enciende 300 rpm antes del corte a fin de obtener la máxima aceleración, tiene detalles simil metal en las puertas y torpedo, butacas con el logo de «Renault Sport» grabado en el respaldo y con tapicería combinada en cuero y Alcantara y el volante revestido con un neopreno muy adherente que lamentablemente no fue muy duradero y diría q pocos hoy en día cuentan con el original.
Pero lo que más impresiona de este Clio son sus prestaciones...puesto a punto por los especialistas de Renault Sport, su motor 2.0 16v desarrolla una potencia de 172 CV a 6.250 rpm y un par máximo de 200 Nm a 4.500 rpm. Partiendo sobre la base del motor «F4R» de 139 CV que también se utiliza en otros modelos (Mégane, Laguna y Espace) cuenta con un sistema de distribución variable, se ha modificado el flujo de admisión (colector y conductos) y se ha recurrido a piezas internas más ligeras y resistentes, que han permitido incrementar la potencia en más de 30 CV. Mecachrome, empresa especializada en los motores Renault Sport de F-1, ha mecanizado el doble conducto de admisión y rediseñado partes de la culata, válvulas, pistones, colectores y la línea de escape. La relación de compresión se ha incrementado hasta 11 a 1, se han cambiado los parámetros de la inyección electrónica y se ha adoptado un dispositivo de corte de inyección que varía en función de la temperatura del motor (para proteger al motor en frío) y la marcha insertada. De esta forma, en 1ª y 2ª, el motor empuja hasta 7.250 rpm, mientras que el corte se produce a 7.000 rpm en la 3ª, 4ª y 5ª velocidad. La verdad es q este motor asombra por su empuje y se destaca su capacidad para subir y bajar de vueltas con mucha rapidez.
Su excelente aceleración se ve favorecida por el bajo peso del auto. De hecho, en Renault Sport han conseguido realizar uno de los modelos más ligeros de su segmento (1.035 kg), utilizando para ello elementos como el plástico (Noryl) en los guardabarros delanteras y aluminio en el capot.
Los frenos se destacan por su sensibildad, tal vez un tanto bruscos al comenzar la frenada, hay q acostumbrarse para poder dosificarlos al momento de pisar el pedal. El abs resulta impecable y hacen que sea casi imposible que el auto pierda la linea al "pararse" sobre el freno.
Otro aspecto a destacar es su estabilidad, con relación a un Clio normal, tiene amortiguadores, muelles y barras estabilizadoras más duros, trochas más anchas (26 mm delante y 14 mm detrás), altura rebajada (8 mm) y neumáticos más anchos (195/50/15). El Clio RS pisa sobre el asfalto con un aplomo impresionante y transmite al conductor milimétricamente todos los movimientos y reacciones. Es uno de esos pocos autos que se «comunica» con el conductor a través del volante.
che naboclio, larga wikipedia, me tenes los huevos al plato con tu fantatismo
p.d. por afuera el clio sport es un clio mas del monton y por dentro tambien, y el 206 astilla...
Cuando nacía el primer Clio RS, allá por el año 2000 en la planta de Renault Sport (ex Alpine) en Dieppe, Francia, se decía esto:
Alta poronga, adentro es una kangoo con otras butacas, y el motor de 172cv esta acoplado a la misma caja que traia el R19 con alguna que otra mejora, pero se sigue rompiendo. si si, es rapido, pero tampoco la pavada, ademas es un clio con llantas, un poco de onda renault!
Comment