Respuesta: Hablemos de gomas
Agreguen esto asi queda bien completa y listo:
Neumaticos:

Presion:
Las gomas deben ser usadas con las presiones correctas, especificadas por el fabricante, para que se logre la máxima seguridad y durabilidad.
¿Como se mide la presion?
Solamente con los neumáticos fríos, la medicion dedbe ser periodica (una vez al mes o mas) y siempre antes de viajar, deebe usarse un buen medidor de presión y es muy importante no olvidarse de colocar las tapas de las válvulas.
Para una conducción rápida constante (autopista), aumenta la presión de 3 a 5 psi.
¿Por qué los neumáticos pierden presión?
Los neumáticos pueden perder una libra por pulgada cuadrada (psi) de presión al mes en condiciones estándar. Esto es normal dado que el neumático nunca es totalmente hermético en su union con la llanta.
PRESIONES RECOMENDABLES*
Cubiertas serie 70: 28 PSI
Cubiertas serie 65: 30 PSI
Cubiertas serie 60: 30 PSI
Cubiertas serie 55/50: 32 PSI
Cubiertas todo terreno: 35 PSI
* para condiciones normales
PRESION INSUFICIENTE
entre los principales inconvenientes que trae estan el sobrecalentamiento del neumático, la pérdida del kilometraje, una fatiga prematura de la estructura y un
desgaste irregular de los "hombros" (que serias los bordes de elas pisada)
PRESION EXCESIVA
entre los principales inconvenientes que trae estan la pérdida del kilometraje, el golpeteo por mala amortiguación, una menor adherencia al suelo y un desgaste irregular al centro. Ademas aumenta el riesgo de patinar y de pinchar.

Alineacion:
Un golpe fuerte (como el que puede producirse con unna loma ded burrom una cuneta o un bache) puede causar el desalineamiento del vehículo. Esto deteriorará rápidamente los neumaticos. Es recomendable hacer revisar periódicamente el alineamiento del vehículo tal como lo especifica el manual o cada 5,000 km o bien siempre que note algún problema como tirones laterales.

El alineamiento de la rueda tiene que ser revisado periódicamente para devolverlo a su valor inicial. El mal alineamiento de la rueda es uno de los problemas más habituales de los neumáticos.

Sugerencia: asociar el alineamiento con algun otro service del auto ... como por ejemplo el período de cambio de aceite (cada 5,000 km).
Balanceo y Rotación:
Unas ruedas desbalanceadas producirán vibraciones en el volante y un deterioro prematuro de los rodamientos y terminales.
Una vez mas se recomienda balancear y rotar las llantas cada 5,000 km. La rotación permitirá un desgaste parejo en las 4 ruedas
Sistema de rotacion:

Partes del neumático:
Un neumático está constituído por las siguientes partes:

Cinturones. En la construcción radial, las cuerdas de la tela de carcasa corren de talón a talón en el sentido radial. Son ellas las que tienen la función de soportar la carga. Sobre las telas de la carcasa, en el área de la banda de rodamiento son montadas los cinturones estabilizadores. Sus cuerdas corren en sentido diagonal y son las que mantienen la estabilidad del neumático.
Banda de rodamiento. Es la parte del neumático que permite la adherencia al suelo. Su diseño debe proporcionar capacidad de frenado y tracción. Su compuesto de caucho debe resistir la abrasión y el desgaste.
Pared lateral. Es la parte de la estructura que va de la banda de rodamiento hasta el talón, siendo revestida por un compuesto de caucho con alta resistencia a la fatiga por flexión.
Innerliner. Es el revestimiento protector de la estructura en la parte interna del neumático. En el caso de los neumáticos radiales de acero sin cámara, éstas tienen impermeabilidad al aire y a la humedad.
Talones. Están compuestos de cables de acero revestidos en cobre para evitar la oxidación, separados individualmente por compuestos de caucho para evitar el contacto entre ellos y revestidos de tejido tratado. Su función es amarrar el neumático a la llanta y tener alta resistencia a la rotura.
Leyendo un neumático:
Cada neumático presenta en sus costados una gran cantidad de información. La mayor parte de esta es representada por códigos, debido al limitado espacio disponible; también podrán estar en inglés, debido a exigencias de exportación, para atender las normas de algunos países.
Los elementos de información son los siguientes:
1- Logotipo del fabricante.
2- Modelo del neumático.
3- Características de dimensiones, medidas y de construcción.
P - Cuando aparece la letra "P", o no hay ninguna especificación, se trata de neumáticos para uso principal en vehículos de pasajeros. En el caso figuren las letras "LT", se indica que son neumáticos de construcción reforzada para vehículos de trabajo o pick ups.
185 - Ancho de la sección en milímetros.
65 - Serie técnica. Relación entre la altura de la sección y el ancho de la sección. R - Si hubiera indica estructura radial.
14 - Diámetro interno del neumático o de la llanta en pulgadas. En el caso de los vehículos comerciales o utilitarios si en alguna parte del costado aparece la palabra "reinforced" y a continuación de la medida la letra "C", se indica que se trata de neumáticos reforzados necesarios para dicho uso.
4- Indice de carga / Código de velocidad. En el ejemplo, 85 = hasta 515 kg (ver tabla)/ T = permite velocidades de hasta 190 km/h (ver tabla).
5- Neumático tipo sin cámara ("tubeless") o con cámara ("tube type").
6- Posición de los indicadores de desgaste T.W.I. (Tread Wear Indicators): llegado a este punto, se indica que es el límite para el uso de neumático (1.6 mm).
7- Códigos internos para el control de fábrica.
8- País donde fue producido el neumático.
9- Matrícula DOT: exigencia de exportación. Indica la empresa productora, tipo de neumático y período de fabricación.
10- Carga y presión máxima.
11- Clasificación del neumático según UTQG (Uniform Tyre Quality Grading).
12- M+S (apto para uso sobre superficies mojadas).

Nomenclaturas:

P 185 / 60 R 14 82
P: Neumáticos tipo pasajero, en algunos casos, no aparece.
185: Ancho de Sección (milímetros)
60: Relación de perfil (serie)
R: Construcción Radial1
4: Diámetro de aro (pulgadas)
82: índice de Carga
H: Símbolo Velocidad
185 S R 14
185: Ancho de Sección (milímetros)
S: Símbolo de Velocidad
R: Construcción Radial
14: Diámetro de aro (pulgadas) Cuando no aparece la serie, se asume que es 80.
U.T.Q.G.
U.T.Q.G. es la sigla en inglés que significa: Clasificación Uniforme de Calidad de Neumáticos.
Esta información no se encuentra en todos los neumáticos, por no ser obligatoria en nuestro país, pero se puede encontrar en la mayoría de ellos.
Clasificación Uniforme de Calidad de Neumáticos (UTQG)
La clasificación de calidad tiene el fin de lograr que sea más fácil su decisión de compra de neumáticos. Idealmente, el sistema pretende brindar datos comparativos simples que Ud. puede emplear para tomar una decisión de compra inteligente. Sin embargo, los valores nominales están basados en resultados de ensayos logrados bajo condiciones muy especiales.
La clasificación de calidad describe los niveles de desempeño comparativo de un neumático sobre la base de pruebas especificadas por el Gobierno de los Estados Unidos, pero encargados por los fabricantes de neumáticos individuales.
Desgaste de la banda de rodamiento. La clasificación del desgaste de la banda de rodamiento es un valor comparativo basado en la velocidad de desgaste del neumático cuando se lo ensaya bajo condiciones controladas en una pista de prueba en un recorrido de 6000 millas. Por ejemplo, un neumático con una clasificación de 150 daría una prestación en la pista de pruebas una vez y media (1 1/2) más que un neumático con una clasificación 100.
El desempeño relativo de los neumáticos depende de las condiciones reales de su empleo. Sin embargo pueden apartarse en forma significativa de la norma debido a las variaciones en los hábitos de manejar, prácticas de servicio y diferencias en las características viales.
Tracción AA, A, B, C. La clasificación de tracción, desde la mayor a la menor, es la siguiente: AA (la más alta); A, B y C representan la capacidad del neumático para detenerse sobre pavimento mojado según mediciones bajo condiciones controladas sobre superficies de ensayo de asfalto y hormigón. Un neumático marcado C tendrá el más bajo desempeño en tracción.
ADVERTENCIA: LA CLASIFICACION DE TRACCION ASIGNADA SE BASA EN UN ENSAYO DE TRACCION EN FRENADO SOBRE PAVIMENTO MOJADO Y NO TOMA EN CUENTA LA TRACCION EN VIRAJES.
Temperatura A, B, C. Las clasificaciones de temperatura son A, B y C, y representan la resistencia del neumático a la generación de calor y su capacidad de disiparlo cuando se lo prueba bajo condiciones controladas en una rueda de ensayo especificada en un laboratorio bajo techo. Una alta temperatura prolongada puede provocar la degeneración del material del neumático y reducir su vida útil, así como una temperatura excesiva puede causar la falla repentina del neumático.
La clasificación C corresponde a un nivel de desempeño que todos los neumáticos de autos de pasajeros deben cumplir, de acuerdo con la Norma Federal de Seguridad para Vehículos Automotores N. 109. Las clasificaciónes A y B representan niveles de desempeño más altos en la rueda de ensayo de laboratorio que los mínimos exigidos por ley.
ADVERTENCIA:LA CLASIFICACION DE TEMPERATURA SE ESTABLECE PARA UN NEUMATICO CORRECTAMENTE INFLADO Y SIN SOBRECARGA. LA VELOCIDAD EXCESIVA, LA PRESION DE INFLADO INSUFICIENTE O UNA CARGA EXCESIVA, POR SI SOLAS O EN COMBINACION, PUEDEN PROVOCAR LA ACUMULACION DE CALOR Y LA POSIBLE FALLA DEL NEUMATICO.
TABLA DE SíMBOLOS DE VELOCIDAD:

Problemas comunes y recomendaciones:
Al reemplazarlos, respete todas las características de los neumáticos (medida, código de velocidad, índice de carga) estipuladas por el fabricante del vehículo en sus manuales.
Si desea reemplazar la medida, debe respetar las conversiones recomendadas por el fabricante del vehículo / neumático y cuidar que no se produzcan interferencias con la carrocería u órganos mecánicos del vehículo.
Además, tenga en cuenta lo siguiente:
Nunca reemplace por neumáticos con código de velocidad menor al original provisto. Por ejemplo: si tiene el símbolo "H" no puede cambiarlo por un "T" o menores.
Nunca reemplace por neumáticos con un índice de carga inferior al original provisto. Por ejemplo: si es 85 no colocar 82.
Es preferible no reemplazar los neumáticos marcados con las letras "LT" o la palabra "reinforced" por la letra "P" o "sin indicación".
Nunca mezcle en un mismo vehículo neumáticos convencionales con radiales.
Preguntas frecuentes sobre neumaticos:
¿Cuáles son las mejores cubiertas? ¿Cómo se elige un modelo superior al promedio?
En el mercado podemos encontrar una gran cantidad de marcas. Se pueden encontrar neumáticos que ofrecen alta seguridad y desempeño, y neumáticos que tienen la misma tecnología que la usada en las principales competencias, como la Fórmula 1, que es el top de las competencias automovilísticas, donde se vuelca la más alta tecnología disponible.
En el mercado entre las mejores son las Bridgestone, Toyo Tires, Firestone, Pirelli o Good Year.
Elegir la mejor dependerá de qué se espera de ella y cuál es el presupuesto con que se cuenta.
¿Cuánto tiempo debe durar una buena cubierta?
La duración en neumáticos se mide en kilometraje y no en años. Una llanta puede durar de 50,000 a 80,000 kilometros aproximadamente, depende del diseño del neumático, del estado del vehículo, las rutas por donde transita, el clima y el estilo de manejo del conductor.
Tenga en cuenta que la duración no lo es todo, no siempre las mejores son las que van a durar más, existen otras características de importancia como la adherencia, el confort o la performance. En la producción de neumáticos los fabricantes sacrifican la duración, utilizando compuestos más blandos en pro de lograr mayor seguridad y mejor desempeño. Los neumáticos hechos con compuestos más duros, tienen un uso limitado a actividades donde se prioriza el rendimiento y la economía, por ejemplo el servicio público.
La clasificación UTQG mide el nivel de rendimiento de un neumático en función de tres datos comparativos, para ayudarlo a elegir mejor. Estos datos provienen de pruebas realizadas en condiciones precisas (en circuito) y sus resultados son informativos. Los índices UTQG se encuentran en el flanco de un neumático (ejemplo a continuación: 280-A-A).
Abrazo gente!
Agreguen esto asi queda bien completa y listo:
Neumaticos:

Presion:
Las gomas deben ser usadas con las presiones correctas, especificadas por el fabricante, para que se logre la máxima seguridad y durabilidad.
¿Como se mide la presion?
Solamente con los neumáticos fríos, la medicion dedbe ser periodica (una vez al mes o mas) y siempre antes de viajar, deebe usarse un buen medidor de presión y es muy importante no olvidarse de colocar las tapas de las válvulas.
Para una conducción rápida constante (autopista), aumenta la presión de 3 a 5 psi.
¿Por qué los neumáticos pierden presión?
Los neumáticos pueden perder una libra por pulgada cuadrada (psi) de presión al mes en condiciones estándar. Esto es normal dado que el neumático nunca es totalmente hermético en su union con la llanta.
PRESIONES RECOMENDABLES*
Cubiertas serie 70: 28 PSI
Cubiertas serie 65: 30 PSI
Cubiertas serie 60: 30 PSI
Cubiertas serie 55/50: 32 PSI
Cubiertas todo terreno: 35 PSI
* para condiciones normales
PRESION INSUFICIENTE
entre los principales inconvenientes que trae estan el sobrecalentamiento del neumático, la pérdida del kilometraje, una fatiga prematura de la estructura y un
desgaste irregular de los "hombros" (que serias los bordes de elas pisada)
PRESION EXCESIVA
entre los principales inconvenientes que trae estan la pérdida del kilometraje, el golpeteo por mala amortiguación, una menor adherencia al suelo y un desgaste irregular al centro. Ademas aumenta el riesgo de patinar y de pinchar.

Alineacion:
Un golpe fuerte (como el que puede producirse con unna loma ded burrom una cuneta o un bache) puede causar el desalineamiento del vehículo. Esto deteriorará rápidamente los neumaticos. Es recomendable hacer revisar periódicamente el alineamiento del vehículo tal como lo especifica el manual o cada 5,000 km o bien siempre que note algún problema como tirones laterales.

El alineamiento de la rueda tiene que ser revisado periódicamente para devolverlo a su valor inicial. El mal alineamiento de la rueda es uno de los problemas más habituales de los neumáticos.

Sugerencia: asociar el alineamiento con algun otro service del auto ... como por ejemplo el período de cambio de aceite (cada 5,000 km).
Balanceo y Rotación:
Unas ruedas desbalanceadas producirán vibraciones en el volante y un deterioro prematuro de los rodamientos y terminales.
Una vez mas se recomienda balancear y rotar las llantas cada 5,000 km. La rotación permitirá un desgaste parejo en las 4 ruedas
Sistema de rotacion:

Partes del neumático:
Un neumático está constituído por las siguientes partes:

Cinturones. En la construcción radial, las cuerdas de la tela de carcasa corren de talón a talón en el sentido radial. Son ellas las que tienen la función de soportar la carga. Sobre las telas de la carcasa, en el área de la banda de rodamiento son montadas los cinturones estabilizadores. Sus cuerdas corren en sentido diagonal y son las que mantienen la estabilidad del neumático.
Banda de rodamiento. Es la parte del neumático que permite la adherencia al suelo. Su diseño debe proporcionar capacidad de frenado y tracción. Su compuesto de caucho debe resistir la abrasión y el desgaste.
Pared lateral. Es la parte de la estructura que va de la banda de rodamiento hasta el talón, siendo revestida por un compuesto de caucho con alta resistencia a la fatiga por flexión.
Innerliner. Es el revestimiento protector de la estructura en la parte interna del neumático. En el caso de los neumáticos radiales de acero sin cámara, éstas tienen impermeabilidad al aire y a la humedad.
Talones. Están compuestos de cables de acero revestidos en cobre para evitar la oxidación, separados individualmente por compuestos de caucho para evitar el contacto entre ellos y revestidos de tejido tratado. Su función es amarrar el neumático a la llanta y tener alta resistencia a la rotura.
Leyendo un neumático:
Cada neumático presenta en sus costados una gran cantidad de información. La mayor parte de esta es representada por códigos, debido al limitado espacio disponible; también podrán estar en inglés, debido a exigencias de exportación, para atender las normas de algunos países.
Los elementos de información son los siguientes:
1- Logotipo del fabricante.
2- Modelo del neumático.
3- Características de dimensiones, medidas y de construcción.
P - Cuando aparece la letra "P", o no hay ninguna especificación, se trata de neumáticos para uso principal en vehículos de pasajeros. En el caso figuren las letras "LT", se indica que son neumáticos de construcción reforzada para vehículos de trabajo o pick ups.
185 - Ancho de la sección en milímetros.
65 - Serie técnica. Relación entre la altura de la sección y el ancho de la sección. R - Si hubiera indica estructura radial.
14 - Diámetro interno del neumático o de la llanta en pulgadas. En el caso de los vehículos comerciales o utilitarios si en alguna parte del costado aparece la palabra "reinforced" y a continuación de la medida la letra "C", se indica que se trata de neumáticos reforzados necesarios para dicho uso.
4- Indice de carga / Código de velocidad. En el ejemplo, 85 = hasta 515 kg (ver tabla)/ T = permite velocidades de hasta 190 km/h (ver tabla).
5- Neumático tipo sin cámara ("tubeless") o con cámara ("tube type").
6- Posición de los indicadores de desgaste T.W.I. (Tread Wear Indicators): llegado a este punto, se indica que es el límite para el uso de neumático (1.6 mm).
7- Códigos internos para el control de fábrica.
8- País donde fue producido el neumático.
9- Matrícula DOT: exigencia de exportación. Indica la empresa productora, tipo de neumático y período de fabricación.
10- Carga y presión máxima.
11- Clasificación del neumático según UTQG (Uniform Tyre Quality Grading).
12- M+S (apto para uso sobre superficies mojadas).

Nomenclaturas:

P 185 / 60 R 14 82
P: Neumáticos tipo pasajero, en algunos casos, no aparece.
185: Ancho de Sección (milímetros)
60: Relación de perfil (serie)
R: Construcción Radial1
4: Diámetro de aro (pulgadas)
82: índice de Carga
H: Símbolo Velocidad
185 S R 14
185: Ancho de Sección (milímetros)
S: Símbolo de Velocidad
R: Construcción Radial
14: Diámetro de aro (pulgadas) Cuando no aparece la serie, se asume que es 80.
U.T.Q.G.
U.T.Q.G. es la sigla en inglés que significa: Clasificación Uniforme de Calidad de Neumáticos.
Esta información no se encuentra en todos los neumáticos, por no ser obligatoria en nuestro país, pero se puede encontrar en la mayoría de ellos.
Clasificación Uniforme de Calidad de Neumáticos (UTQG)
La clasificación de calidad tiene el fin de lograr que sea más fácil su decisión de compra de neumáticos. Idealmente, el sistema pretende brindar datos comparativos simples que Ud. puede emplear para tomar una decisión de compra inteligente. Sin embargo, los valores nominales están basados en resultados de ensayos logrados bajo condiciones muy especiales.
La clasificación de calidad describe los niveles de desempeño comparativo de un neumático sobre la base de pruebas especificadas por el Gobierno de los Estados Unidos, pero encargados por los fabricantes de neumáticos individuales.
Desgaste de la banda de rodamiento. La clasificación del desgaste de la banda de rodamiento es un valor comparativo basado en la velocidad de desgaste del neumático cuando se lo ensaya bajo condiciones controladas en una pista de prueba en un recorrido de 6000 millas. Por ejemplo, un neumático con una clasificación de 150 daría una prestación en la pista de pruebas una vez y media (1 1/2) más que un neumático con una clasificación 100.
El desempeño relativo de los neumáticos depende de las condiciones reales de su empleo. Sin embargo pueden apartarse en forma significativa de la norma debido a las variaciones en los hábitos de manejar, prácticas de servicio y diferencias en las características viales.
Tracción AA, A, B, C. La clasificación de tracción, desde la mayor a la menor, es la siguiente: AA (la más alta); A, B y C representan la capacidad del neumático para detenerse sobre pavimento mojado según mediciones bajo condiciones controladas sobre superficies de ensayo de asfalto y hormigón. Un neumático marcado C tendrá el más bajo desempeño en tracción.
ADVERTENCIA: LA CLASIFICACION DE TRACCION ASIGNADA SE BASA EN UN ENSAYO DE TRACCION EN FRENADO SOBRE PAVIMENTO MOJADO Y NO TOMA EN CUENTA LA TRACCION EN VIRAJES.
Temperatura A, B, C. Las clasificaciones de temperatura son A, B y C, y representan la resistencia del neumático a la generación de calor y su capacidad de disiparlo cuando se lo prueba bajo condiciones controladas en una rueda de ensayo especificada en un laboratorio bajo techo. Una alta temperatura prolongada puede provocar la degeneración del material del neumático y reducir su vida útil, así como una temperatura excesiva puede causar la falla repentina del neumático.
La clasificación C corresponde a un nivel de desempeño que todos los neumáticos de autos de pasajeros deben cumplir, de acuerdo con la Norma Federal de Seguridad para Vehículos Automotores N. 109. Las clasificaciónes A y B representan niveles de desempeño más altos en la rueda de ensayo de laboratorio que los mínimos exigidos por ley.
ADVERTENCIA:LA CLASIFICACION DE TEMPERATURA SE ESTABLECE PARA UN NEUMATICO CORRECTAMENTE INFLADO Y SIN SOBRECARGA. LA VELOCIDAD EXCESIVA, LA PRESION DE INFLADO INSUFICIENTE O UNA CARGA EXCESIVA, POR SI SOLAS O EN COMBINACION, PUEDEN PROVOCAR LA ACUMULACION DE CALOR Y LA POSIBLE FALLA DEL NEUMATICO.
TABLA DE SíMBOLOS DE VELOCIDAD:

Problemas comunes y recomendaciones:
Al reemplazarlos, respete todas las características de los neumáticos (medida, código de velocidad, índice de carga) estipuladas por el fabricante del vehículo en sus manuales.
Si desea reemplazar la medida, debe respetar las conversiones recomendadas por el fabricante del vehículo / neumático y cuidar que no se produzcan interferencias con la carrocería u órganos mecánicos del vehículo.
Además, tenga en cuenta lo siguiente:




Preguntas frecuentes sobre neumaticos:
¿Cuáles son las mejores cubiertas? ¿Cómo se elige un modelo superior al promedio?
En el mercado podemos encontrar una gran cantidad de marcas. Se pueden encontrar neumáticos que ofrecen alta seguridad y desempeño, y neumáticos que tienen la misma tecnología que la usada en las principales competencias, como la Fórmula 1, que es el top de las competencias automovilísticas, donde se vuelca la más alta tecnología disponible.
En el mercado entre las mejores son las Bridgestone, Toyo Tires, Firestone, Pirelli o Good Year.
Elegir la mejor dependerá de qué se espera de ella y cuál es el presupuesto con que se cuenta.
¿Cuánto tiempo debe durar una buena cubierta?
La duración en neumáticos se mide en kilometraje y no en años. Una llanta puede durar de 50,000 a 80,000 kilometros aproximadamente, depende del diseño del neumático, del estado del vehículo, las rutas por donde transita, el clima y el estilo de manejo del conductor.
Tenga en cuenta que la duración no lo es todo, no siempre las mejores son las que van a durar más, existen otras características de importancia como la adherencia, el confort o la performance. En la producción de neumáticos los fabricantes sacrifican la duración, utilizando compuestos más blandos en pro de lograr mayor seguridad y mejor desempeño. Los neumáticos hechos con compuestos más duros, tienen un uso limitado a actividades donde se prioriza el rendimiento y la economía, por ejemplo el servicio público.
La clasificación UTQG mide el nivel de rendimiento de un neumático en función de tres datos comparativos, para ayudarlo a elegir mejor. Estos datos provienen de pruebas realizadas en condiciones precisas (en circuito) y sus resultados son informativos. Los índices UTQG se encuentran en el flanco de un neumático (ejemplo a continuación: 280-A-A).
Abrazo gente!

Comment