Cristina polémica: sobre genios y desaparecedores
La sala Marechal de la Biblioteca Nacional ya se había caldeado antes de que llegara la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para firmar un convenio para el arranque de obras del futuro Museo del libro. Los militantes coreaban cantitos y agitaban banderas para pasar el rato, ya que la llegada de la Presidenta se retrasó debido a la conferencia de prensa que daba en la Casa Rosada para anunciar la suspención de su viaje a China.
Durante la breve presentación que realizó junto al director de la Biblioteca Nacional, Horacio González -integrante de Carta Abierta, la agrupación de intelectuales que comulga con el kirchnerismo- la Presidenta saludó a los militantes que la acompañaban e incluso improvisó el discurso a partir de un ida y vuelta con el público.
Uno de los momentos destacados de su alocución, de hecho, llegó así. Hablaba de la importancia que despiertan los libros, "que causan dudas y presentan certezas", y apuntaba a la necesidad de que la Argentina "escriba una historia común, lo que no significa ver igual las cosas pero sí identificar intereses comunes".
-¡Genia!-le gritaron en eso, desde el público.
La Presidenta, interrumpió su discurso miró hacia el sector del que había llegado el repentino elogio y contestó:
-No, qué voy a ser una genia, si fuera una genia haría desaparecer a algunos, como hacen los genios-contestó inmediatamente, mientras movía ampulosamente sus brazos como tratando de construir una figura difícil de definir. Se supone que buscaba representar a un genio.
Estalló un aplauso y carcajadas de quienes la seguían desde el auditorio de la Biblioteca que alguna vez dirigió Jorge Luis Borges. Acto seguido y ante la evidencia de haber usado un verbo muy sensible para la Argentina, Cristina aclaró: "Soy mortal y estoy orgullosa de ser mortal. Jamás voy a hacer desaparecer ni quiero hacer desaparecer a nadie. Ya hubo demasiados desaparecedores en la Argentina, desaparecedores de hombres, de mujeres y de niños que seguimos buscando incansablemente."
Fuente: Cristina polémica: sobre genios y desaparecedores
La sala Marechal de la Biblioteca Nacional ya se había caldeado antes de que llegara la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para firmar un convenio para el arranque de obras del futuro Museo del libro. Los militantes coreaban cantitos y agitaban banderas para pasar el rato, ya que la llegada de la Presidenta se retrasó debido a la conferencia de prensa que daba en la Casa Rosada para anunciar la suspención de su viaje a China.
Durante la breve presentación que realizó junto al director de la Biblioteca Nacional, Horacio González -integrante de Carta Abierta, la agrupación de intelectuales que comulga con el kirchnerismo- la Presidenta saludó a los militantes que la acompañaban e incluso improvisó el discurso a partir de un ida y vuelta con el público.
Uno de los momentos destacados de su alocución, de hecho, llegó así. Hablaba de la importancia que despiertan los libros, "que causan dudas y presentan certezas", y apuntaba a la necesidad de que la Argentina "escriba una historia común, lo que no significa ver igual las cosas pero sí identificar intereses comunes".
-¡Genia!-le gritaron en eso, desde el público.
La Presidenta, interrumpió su discurso miró hacia el sector del que había llegado el repentino elogio y contestó:
-No, qué voy a ser una genia, si fuera una genia haría desaparecer a algunos, como hacen los genios-contestó inmediatamente, mientras movía ampulosamente sus brazos como tratando de construir una figura difícil de definir. Se supone que buscaba representar a un genio.
Estalló un aplauso y carcajadas de quienes la seguían desde el auditorio de la Biblioteca que alguna vez dirigió Jorge Luis Borges. Acto seguido y ante la evidencia de haber usado un verbo muy sensible para la Argentina, Cristina aclaró: "Soy mortal y estoy orgullosa de ser mortal. Jamás voy a hacer desaparecer ni quiero hacer desaparecer a nadie. Ya hubo demasiados desaparecedores en la Argentina, desaparecedores de hombres, de mujeres y de niños que seguimos buscando incansablemente."
Fuente: Cristina polémica: sobre genios y desaparecedores
Comment