Announcement

Collapse
No announcement yet.

A los que van en auto a Brasil

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #16
    Respuesta: A los que van en auto a Brasil

    Sos groso lobo!!!!, yo no se ni como arrancar. Asi que seguro te este molestando. Yo me voy a florianapolis. Somos 8 en 2 autos. Slds!

    Comment


    • #17
      Respuesta: A los que van en auto a Brasil

      Originally posted by Ellobo View Post
      Si elejis por el Chuy(UY)/Chui(BR) si, es como Ciudad del Este. Pero de las dos maneras te abris mucho. Ojo, si tuviera gomas mas o menos, es para hacerla.

      ---------- Post added at 21:58 ---------- Previous post was at 21:56 ----------



      Te falto el de Santo Tome / Sao Borja. A ese cruzas y le das en linea recta a Floria ya casi.
      Es el que hice una vez que tiene los mejores paisajes de montañas y precipicios.
      A gusto personal, el mejor camino !!!

      Comment


      • #18
        Respuesta: A los que van en auto a Brasil

        lpm , no tendria que haber entrado a este post come cerebro ,

        ---------- Post added at 22:24 ---------- Previous post was at 22:22 ----------

        como seria cruzar por misiones ? , no es mas cerca ?

        Comment


        • #19
          Este año fui por santo tome sao borja (con el auto bajo) y me parecio un viaje muy copado, muy buen paisaje. Recomiendo llevar gps porque en una parte cruzas ciudad.

          Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

          Comment


          • #20
            Respuesta: A los que van en auto a Brasil

            Yo fui con mis viejos haces dos años a Floria y fuimos hasta SANTO TOMÉ en MISIONES.. llegamos allá a los pedos, en la aduana estuvimos 15 minutos literalmente, mientras que yendo por otras por ahi te comes hasta 4 horas.. Despues de ahi el lado brasilero la ruta esta bien, medio rota los primero 20 km, pero dps perfecta.. Lo unico si, son muchas curvas y contra curvas, mas de 100 km/h no podes ir a veces y necesitas un auto que te responda mucho (que me imagino aca la mayoria tiene jajaj) Saludos.

            Comment


            • #21
              Respuesta: A los que van en auto a Brasil

              Cuando fui con los pibes cruce por Paso de los Libres - Uruguaiana.. la ruta de brasil estaba bastante buena, bien marcado el asfalto, con ojo de gato en las lineas practicamente todo el camino.. Hay bastantes estaciones de servicio, nunca nos sentimos en apuros con ese tema.. mucho mas no me acuerdo, volvi con la memoria herida despues de esas vacaciones.. Si no te queres fumar los camiones te conviene agarrar la ruta alla de noche...
              Last edited by kolo17; 26-10-2012, 02:27.

              Comment


              • #22
                Respuesta: A los que van en auto a Brasil

                Originally posted by luvlad View Post
                podrias ir hasta paso de los libres y pasas a uruguayana q ya es brasil y las rutas son buenas, mucho trafico de camiones nomas

                fuimos varias veces a bra con la flia y en auto, siempre hicimos ese camino y es un lujito

                Comment


                • #23
                  Respuesta: A los que van en auto a Brasil

                  en cuantos dias hacen el viaje de ida?

                  Comment


                  • #24
                    Respuesta: A los que van en auto a Brasil

                    Cuento mi experiencia, fui 2 años consecutivos con amigos, 2010 y 2011, la primera vez fuimos por uruguay lo que es colon hasta rivera y de ahi hasta floripa manejando entre tres, lo que es uruguay si es una cagada pero te ahorras mucho tiempo, se que en partes tenes que ir con cuidado pero nada que no se vea en las calles del conurbano,asi que si tenemos autos bajos no andamos a lo loco ni aca ni alla, al margen de que vamos de vacaciones. fuimos con el corsa bajo y no tuvimos demasiados sobresaltos, despues al año siguiente fuimos por paso de los libres y nos comimos aparte de los 200 km mas 5 hs de demora, las rutas mejores pero que me importaba, queria llegar. no le tengan miedo al uruguay y esos kilometros de menos son valiosos, exitos a los que viajen, estas vacaciones me voy con el clio pero con mi novia mmm

                    Comment


                    • #25
                      Respuesta: A los que van en auto a Brasil

                      Originally posted by hermanhesse View Post
                      en cuantos dias hacen el viaje de ida?

                      Yo una vez lo hice en 20 hs. No lo haria mas. Pasa que fui con unos que querian ir cambiando de piloto y rotacion, los de atras duermen, los de adelante uno maneja y el otro le hace la gamba. Una verga. El cansancio me mata a mi. Mas cuando cae la noche o despues de que amanezca (es cuando mas palos se dan por cansancio).
                      Nunca mas eso.

                      La ultimavez sali tempranito (no taaanto eh) y a las 9 de la noche pare en São Gabriel.
                      En la ruta tenes como telitos para dormir que dejas el auto al lado de la cabañucha por R$ 35, 40 maso y cenas, te bañas, dormis, desayunas y al otro dia salis nuevo y fresco como lechuga recien lavada. Y solo te quedan 600kms. Es la mejor manera y que 'perdes'? 6hs. Nada en si, porque no llegas hecho una piltrafa, no viajas de noche, no tenes que recuperarte ni nada. A la playa y escabiar de una. jaja.
                      Haciendo asi le pones un dia y una mañana. Pero lo disfrutas, es parte de las vacas un viaje asi. Mas si te gusta el auto y la ruta.
                      Last edited by Ellobo; 26-10-2012, 13:10.

                      Comment


                      • #26
                        Respuesta: A los que van en auto a Brasil

                        Toda la vida tomamos con mi flia para ir a Floripa la opcion de atravesar uruguay, pero si, es cargar bien el tanca en alguna ancap y largarse, una vez nos agarrro tremenda lluvia en esa campiña uruguya, en una epoca la habian arreglado pero se hizo pija al toque.
                        Otra linda opcion que hicimos varias veces(mas que nada cuando volviamos), pero mas larga, mucho pero linda, es ir x cataratas y empalmar ahi para Floripa.

                        PD:los que van a ir, como piensan hacer con el cambio?llevar verdes?comprar reales aca(en negro?)?
                        Last edited by gaboneon; 26-10-2012, 16:50.

                        Comment


                        • #27
                          Respuesta: A los que van en auto a Brasil

                          Originally posted by gaboneon View Post
                          Toda la vida tomamos con mi flia para ir a Floripa la opcion de atravesar uruguay, pero si, es cargar bien el tanca en alguna ancap y largarse, una vez nos agarrro tremenda lluvia en esa campiña uruguya, en una epoca la habian arreglado pero se hizo pija al toque.
                          Otra linda opcion que hicimos varias veces(mas que nada cuando volviamos), pero mas larga, mucho pero linda, es ir x cataratas y empalmar ahi para Floripa.

                          PD:los que van a ir, como piensan hacer con el cambio?llevar verdes?comprar reales aca(en negro?)?
                          me sumo a esa pregunta. como piensan hacer? yo por ahora no se, pero estoy barajando la idea de comprar en negro. porque yo me voy 7 dias no me van a dar nada legalmente.

                          Comment


                          • #28
                            Respuesta: A los que van en auto a Brasil

                            18hs, Duna SDR.. El perro, Mi Sra y Yo.. Solo frenamos para cargar combustible, Llevamos una canasta, con emparedados, y mate... El ritmo era a 120 o 110, Solo una vez me fije el tablero y marcaba 160

                            ---------- Post added at 19:09 ---------- Previous post was at 19:08 ----------

                            En Brasil te cambia a 2.65

                            Comment


                            • #29
                              Respuesta: A los que van en auto a Brasil

                              LOS PEAJES EN BRASIL SE PUEDEN PAGAR UNICAMENTE EN REALES
                              (en Uruguay se pueden pagar peajes en Pesos Argentinos)

                              PASO DE LOS LIBRES:
                              Distancia: 1874kms
                              Peajes: $16.8 + R$23.70

                              COLON - PAYSANDÚ:
                              Distancia: 1.667 km.
                              Peajes: $41.5 + R$23.70

                              STO TOMÉ - SAO BORJA:
                              Distancia: 1.852 km.
                              Total de peajes: $66.8.+ R$24.00

                              FERRY - CHUI:Distancia: 1.500 km. (apx)
                              Total de peajes: $UR 133 + R$39.3
                              En esta opcion debe sumar el costo del Ferry a Colonia o Montevideo

                              A los que nunca viajaron, el unico miedo es hasta salir de tu casa.

                              Antes de salir conviene revisar el auto para verificar que este todo en condiciones. Revisar aire en las 4 gomas, el agua, el aceite y cargar nafta. Yo lo hago un dia antes eso y dejo el auto listo para encenderlo y salir. Tiene que ser un viaje de disfrute. Esa de ir pensando en llegar no va. Porque la ansiedad es mas que el disfrute.

                              Cargar el auto equilibradamente.

                              Dejar a mano las cosas que se van a usar en el viaje (Bebida, mate, etc..) y dejar a mano elementos de emergencia (matafuegos, balisas, criquet, etc.) no vaya a ser que encima que uno tiene un contratiempo se tiene que poner a desarmar todo el baúl por que la llave inglesa quedó abajo de todo.

                              DOCUMENTOS:
                              • <LI style="TEXT-ALIGN: justify">Cédula verde del auto (si el titular del auto no viaja en el vehículo se deberá llevar, además de la cedula VERDE, una autorización ante escribano publico, la cedula azul no sirve en Brasil.
                              • Seguro internacional del vehículo (comprobante donde figuran los paises cubiertos por el seguro)
                              • Licencia de conducir de todos los que vayan a manejar el vehículo.
                              • DNI ó PASAPORTE de todos los pasajeros.
                              • No es obligatorio, pero puede acelerar el trámite: TES (Tarjeta de entrada y salida): mas info >AQUI<
                              • Si vas a viajar en barco o avión llevando a tu vehículo entonces debes realizar la Declaración de salida de vehículos (tramite web para agilizar) (No es necesario para aduanas terrestres ni via Buquebus)
                              ATENCION: A partir del 15 de Marzo de 2012 no sirven mas para salir del pais:
                              Libreta de enrolamiento, libreta cívica, cedula de identidad no Mercosur. La cedula Mercosur sirve hasta su vencimiento, luego no sirve mas.

                              NOTA: La cedula azul (permiso para usar auto ajeno) solo sirve en Argentina, NO SIRVE EN BRASIL, para circular con auto ajeno se debe llevar un permiso emitido ante escribano publico, salvo que el dueño del auto viaje tambien y en ese caso con la cedula verde alcanza.


                              Si viaja con 1 mascota:

                              • Averigüe si el hotel al que tiene pensado ir acepta mascotas. (Haga lo mismo con el hotel de la ruta)
                              • Certificado de salud expedido por un veterinario dentro de los 10 días anteriores al viaje.
                              • Vacunación antirrábica, firmada por un medico veterinario habilitado.
                              • Constancia de vacunación autenticada ante el Servicio de Sanidad Animal.

                              Aparatos eléctricos y electrónicos:
                              Atención, en Brasil conviven los voltajes de 110v y 220v, por lo tanto consulte que voltaje hay en la zona que usted visita. Santa Catarina y Rio Grande do Sul usan 220, pero por las dudas siempre consulte.
                              Los enchufes eran de dos patas planas rectas (como en USA), pero ahora son como los que usabamos aqui de 2 patas redondas, solo que con una pata adicional mas en el medio y levemente desplazada. Además los tomas están metidos hacia adentro y tienen una forma específica para que solo entren los enchufes nuevos de la norma. Solo algunos viejos enchufes nuestros entran en esa cavidad. Consultá en el hotel o posada si tienen adaptadores para tus aparatos.

                              Esta es la nueva toma que usan ahora:



                              RADARES EN LA RUTA:
                              Desde el 22 de Diciembre de 2011 dejó de ser obligatorio indicar con carteles visibles la presencia de radares. Con lo cual los radares moviles pueden cambiar de lugar sin previo aviso y los radares nuevos no estarán señalizados.



                              RADARES MÓVILES:
                              Además de los radares fijos, hay a lo largo de las rutas lo que se llaman RADARES MOVILES, esté atento ya que suelen ser autos escondidos tras los árboles, luego de una curva, bajo los puentes, en cruces de rutas, en rectas con subidas y bajadas (en definitiva, en cualquier lado!). Coimearlos, además de ser ilegal, no es buena idea ya que de nada sirve, la multa la van a hacer igual.
                              Si te interesa violar las velocidades máximas y desacelerar solo cuando hay radares, la web esta llena de sitios que pueden ayudarte, por eso yo solo me limitaré a darte un enlace pidiendote encarecidamente que al menos intentes respetar las velocidades máximas el mayor tiempo posible y que si te pasas de la máxima sea por un descuido y no por que quisiste hacerlo.

                              Atencion: en todo el mundo es asi!



                              USA LAS LUCES DE TU AUTO UNICAMENTE PARA INDICAR LO QUE HACE EL TUYO!!!!!!

                              REALES
                              Si hiciste el tramite ante la AFIP y no te autorizaron, o te autorizaron una suma que crees que no te va a alcanzar para las vacaciones, no te asustes. Podés conseguir moneda extranjera al cambio oficial sin pagar los sobreprecios del mercado negro.
                              En primer lugar son muchas las cosas que podés pagar con tarjeta de crédito o débito. En este caso el cambio es el oficial + un 15% (que no siempre lo aplican y que es deductible del impuesto a las ganancias). Pero si además querés tener mas efectivo y no querés pagar el cambio de los "arbolitos" o "cuevas" sabé que podes hacerlo.


                              ¿Cómo conseguir moneda local en el extranjero sin cambiar dolar billete?
                              * Con tu tarjeta de CRÉDITO VISA podés retirar efectivo de los cajeros automáticos VISA PLUS, Con tu tarjeta de CRETIDO MASTERCARD podes hacerlo en los cajeros identificados con la calco de CIRRUS y si es con AMEX debe estar el logo de la empresa. Para esto primero tenés que haber llamado a tu tarjeta (no al banco) y pedir tu clave para usar el cajero electrónico con la tarjeta. Ese trámite no demora mas de 5 minutos. No necesitas tener cuenta en dólares. Esto es simplemente un adelanto de efectivo, te llega en el resumen en dolares, que pagás al cambio oficial + el 15% mencionado mas arriba.
                              Nota: Cada extracción puede tener un cargo fijo que varía entre los 15 y los 0 dolares según el banco y el tipo de cuenta. Muchas cuentas sueldo no cobran nada. Pero si sos de los que les cobran cada extracción te conviene hacer pocas extracciones de mucho dinero y no muchas de poco.

                              ¿Tu tarjeta de débito sirve en el exterior?
                              * Si, podés usar tu tarjeta de débito en comercios, para pagar consumos. No necesitas cuenta en dolares para eso. Solo necesitas cuenta en dólares si querés retirar del cajero electrónico con la de débito, pero ya mencione anteriormente que eso se puede hacer con la de crédito sin tener cuenta en dolares.

                              En ambos casos tenés que avisarle a la tarjeta las fechas exactas y las ciudades que vas a visitar por que si no lo haces la tarjeta asume que vos estas en tu ciudad de origen y que alguien te robo los datos y los está usando con lo que no autorizan la operacion. AVISALE A LA TARJETA QUE VIAJAS!

                              ¿Necesito llevar dólares a Brasil?
                              * No se necesita llevar dólares a Brasil, se puede comprar reales con pesos en cualquier casa de cambio que abundan en todos los centros turísticos del vecino país.

                              Además del combustible y hoteles, ¿que más puedo pagar con tarjetas?
                              Prácticamente todo se puede pagar con tarjeta en Brasil. Incluso muchos vendedores de la playa tienen el Posnet. Para lo único que necesitas efectivo si o si es para los peajes.
                              En el caso de los hoteles, averigua en tu caso en particular si aceptan este medio de pago, pero la mayoría de los hoteles, posadas e inmobiliarias lo hacen.

                              Obviamente al pasar por la tarjeta de crédito son todos movimientos controlados por AFIP y tenés que poder justificarlos.



                              Last edited by Ellobo; 26-10-2012, 18:17.

                              Comment


                              • #30
                                Respuesta: A los que van en auto a Brasil

                                dejo este blog que encontre cuando me iba a ir a floripa, esta todo aca!

                                http://enautoabrasil.blogspot.com.ar/

                                Comment

                                Working...
                                X