Announcement

Collapse
No announcement yet.

para pintar nesecito una presion espesifica para el soplete? de cuanto?

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • para pintar nesecito una presion espesifica para el soplete? de cuanto?

    yo pinte varias cosas pero no me quedan siemore bien aveces me queda medio poroso y no pinta como veo otros pintar , el avanico no cubre tanto me dijeron que tengo que usar una presion de 50 libras la verdad no se si es si , yo tenia conectado la pistola directa a lo que sale que son como 200 libras es un compresor chiquito de 50 2.2 hp pero me dijeron que si sirbe para pintar . asi que no se si alguiun pintor me ayuda a ver si puedo pintar como corresponde tengo dos pistolas una de baja y otra de alta la de baja anda mejor pero tira poco caudal

  • #2
    Re: para pintar nesecito una presion espesifica para el soplete? de cuanto?

    ojo que tambien ahi que tener en cuenta la superficie, lijas bien? te queda bien masillado?

    Comment


    • #3
      Re: para pintar nesecito una presion espesifica para el soplete? de cuanto?

      Tenés que usar una pistola de las que habitualmente les dicen de alta, tiene que ser de buena calidad, si la pistola no es de buena calidad no vas a obtener un buen resultado.
      La presión la debés tener en alrededor de 2 bar, que es algo así como 29 libras por pulgada cuadrada, esa presión la tenés que tener en la pistola, ojo porque si la manguera que usás desde el compresor hasta la pistola es muy larga tenés una caída importante, entre una libra y dos por metro en las mangueras que se usan comunmente. Esto es para una pistola que trabaje por gravedad, o sea con el recipiente para la pintura arriba, si es una pistola que trabaja por succión, o sea con el tacho abajo, la presión puede ser un poco menor.
      Con cualquiera de las dos pistolas tenés que tener un abanico de no menos de 25 a 30 cm de ancho cuando tengás la pistola a unos 20 cm más o menos de la superficie a pintar, esa es la distancia constante que hay que usar para pintar. Podés probar contra un cartón por ejemplo, ponés la pistola a 20 cm más o menos y apretás un momento el gatillo, tenés que obtener una franja vertical de unos 25 a 30 cm de alto, si la franja está hinchada en el medio es porque la presión es baja y si es más gruesa en las puntas y más fina en el medio, es porque la presión es muy alta, regulá la presión hasta que la franja tenga un ancho constante.
      Una vez con esto regulado, cuando pintés, tenés que tener en cuenta que la segunda pasada tiene que superponerse al 50% con la primera, esto se llama traslapo, o sea voy para un costado pintando y cuando vuelvo con el soplete, tengo que volver encimando la franja anterior por la mitad y así sucesivemente hasta terminar de dar la mano de pintura completa. Con la segunda mano el mecanismo es el mismo.
      Sí me decís que tipo de pintura vas a usar y que que querés pintar te puedo dar algún consejo más.

      Un abrazo. Jorge.

      Comment


      • #4
        Re: para pintar nesecito una presion espesifica para el soplete? de cuanto?

        el tema pasa tambien por el tema de la mescla de la pintura y tiene que estar bien filtrada, como dijo el muchacho recien a una distancia de 25 / 30 cm de la superficie a pintar, pausado !!!!!!!!!!!

        Comment


        • #5
          Re: para pintar nesecito una presion espesifica para el soplete? de cuanto?

          Pirulito tiene un taller de chapa y pintura

          Comment


          • #6
            Re: para pintar nesecito una presion espesifica para el soplete? de cuanto?

            Originally posted by Pirulito
            Tenés que usar una pistola de las que habitualmente les dicen de alta, tiene que ser de buena calidad, si la pistola no es de buena calidad no vas a obtener un buen resultado.
            La presión la debés tener en alrededor de 2 bar, que es algo así como 29 libras por pulgada cuadrada, esa presión la tenés que tener en la pistola, ojo porque si la manguera que usás desde el compresor hasta la pistola es muy larga tenés una caída importante, entre una libra y dos por metro en las mangueras que se usan comunmente. Esto es para una pistola que trabaje por gravedad, o sea con el recipiente para la pintura arriba, si es una pistola que trabaja por succión, o sea con el tacho abajo, la presión puede ser un poco menor.
            Con cualquiera de las dos pistolas tenés que tener un abanico de no menos de 25 a 30 cm de ancho cuando tengás la pistola a unos 20 cm más o menos de la superficie a pintar, esa es la distancia constante que hay que usar para pintar. Podés probar contra un cartón por ejemplo, ponés la pistola a 20 cm más o menos y apretás un momento el gatillo, tenés que obtener una franja vertical de unos 25 a 30 cm de alto, si la franja está hinchada en el medio es porque la presión es baja y si es más gruesa en las puntas y más fina en el medio, es porque la presión es muy alta, regulá la presión hasta que la franja tenga un ancho constante.
            Una vez con esto regulado, cuando pintés, tenés que tener en cuenta que la segunda pasada tiene que superponerse al 50% con la primera, esto se llama traslapo, o sea voy para un costado pintando y cuando vuelvo con el soplete, tengo que volver encimando la franja anterior por la mitad y así sucesivemente hasta terminar de dar la mano de pintura completa. Con la segunda mano el mecanismo es el mismo.
            Sí me decís que tipo de pintura vas a usar y que que querés pintar te puedo dar algún consejo más.

            Un abrazo. Jorge.

            Jorge! como andas tanto tiempo!

            yo estoy pintando el 128! no se si te acordas el que estaba armando con turbo..

            ya q estamos en el tama pregunto

            estoy pintando el 128 con acrilico metalizado... tengo un problema se nota mucho las pasadas, se me enciman los metales... estube usando un 30% de tiner y 70 de pintura.. q es lo q me recomendo el de la R..X y me dijeron qe no es asi... es uno a uno... algun consejo?

            Comment


            • #7
              Re: para pintar nesecito una presion espesifica para el soplete? de cuanto?

              gracias jorge , me aclaraste bastante, voy a pintar bicapa un 19 y acrilico blanco un duna, pero me dijeron que la presion tenia que estar en 50 mas o menos y yo la estaba usando directo del compresor que tira como 200 , todabia no probe bajarle la presion pero creo que el proble mas es ese , por que me queda muy poroso y el abanico no tine ni forma , me gustaria saber el tema de aplicar laca , cuantas manos se da , si se rebaja mas que la pintura comun , cuanto tengo que esperar para lustrar etc gracias jorge

              Comment


              • #8
                Re: para pintar nesecito una presion espesifica para el soplete? de cuanto?

                Que hacés Gonza como andás, en serio que hace un montón no nos vemos, la última vez creo que fue una noche en el Gálvez, pero veo que estás bien ya que cada tanto leo algún post tuyo.

                Vamos a lo tuyo, la pintura acrílica, metalizada o no, se diluye al 100%, o sea una parte de pintura y una de thinner.
                Lo que tenés que tener cuidado con los metalizados es que hay que ser muy parejo con el sopleteado, ya que si variás mucho y pintás más cerca y lento la pasada, o sea más húmedo, o más lejos y rápido la pasada, o sea más seco, te queda distinto ya que los metales quedan más abajo y hacen la pintura más oscura o más arriba y hacen la pintura más clara. Por lo tanto tenés que mantener la distancia del soplete a la superficie a pintar lo más pareja posible y la velocidad de pasada lo más constante posible. Yo te aconsejaría que practiques con una chapa cualquiera y cuando estés canchero en pasar parejo en cuanto a distancia y velocidad constante le pases al auto, así no arruinás el trabajo que vale que es el del auto. Y no te olvidés de encimar las pasadas al 50%.

                Te mando un abrazo.


                Coense, en cuanto a presiones ya te expliqué cuales usar y como regular el abanico y la presión, hacé como te dije y vas a ver que es fácil y no vas a tener problemas.
                La laca a usar depende si es acrílica o poliéster, si es acrílica se prepara diluyendo al 100% igual que la pintura, si es polliéster lleva un catalizador y ahí puede variar de acuerdo a la marca que usés.
                En el caso de la poliéster con dos manos alcanza, si es acrílica es mejor darle tres manos mínimo para no tener problemas con el lustrado, ya que se pela mucho más fácil que la poliéster porque es más blanda.
                En cualquier caso si el secado es al aire, o sea sin el calor de una cabina, con 24 hs sobra, pero ya sea poliéster o acrílica si dejás pasar una semana vas a obtener mejores resultados con la lustrada, o sea vas a obtener mejor brillo.
                En el caso de que pintés sin cabina y usés laca poliéster, se te va a pegar basura, por lo que te aconsejaría le dés alguna mano más, ya que vas a tener que lijar con lija al agua fina, 1500, 1200 o 1000 mínimo para poder sacar la basura adherida antes de lustrar.
                En la acrílica casi no se te pega basura, pero el brillo a obtener es mucho menor y con el tiempo se amarillea la laca, además es mucho más blanda y más sensible a los rayones.
                Ojo, que si usás laca poliéster, el color que va abajo (autobase) tiene que ser pintura preparada para laca poliéster eh!!!!
                Si te quieren vender base bicapa universal de Colorín, ojo! porque solo queda bien con laca poliéster de Colorín, si usás de otra marca se te despega con el tiempo, o sea se separa la laca de la pintura.
                Lo ideal es que si usás laca poliéstaer usés el color (autobase) de la misma marca.
                En general hoy en día las diluciones para las autobase son 2:1, aunque a lo mejor alguna marca todavía use 1:1
                Otra cosa a tener en cuenta es que si la bicapa es metalizada el plazo máximo entre color y laca es de 24 hs, pero si es bicapa de un color pastel, o sea no metalizado, el plazo máximo es de 4 hs.
                De todas formas salvo algún problema en particular, la laca se pasa a continuación del color, y el tiempo entre manos de la laca es de alrededor de 10 minutos dependiendo de la temperatura ambiente si pintás sin cabina.
                Si pintás poliéster o poliuretano, tenés que tener una temperatura superior a 15º, por debajo de esa temperatura se complica y la humedad no es crítica.
                Si es acrílica la humedad sí es crítica, si hay mucha humedad no pintés porque se te pone todo blanco, o mejor dicho como si se empañara y no tiene solución, hay que volver a pintar.

                Un abrazo. Jorge.

                PD: cualquier duda si no fui claro en algo pregunten nomás eh!!!!!

                PD2: IMPORTANTE!!!!! me olvidaba, en el caso de pinturas o lacas poliuretánicas la velocidad de la pasada con el soplete debe ser un poco mayor porque si no corren serios riesgos de chorrear la pintura o la laca. No con el color que va abajo de la laca (autobase) con ésta no hay problema, para chorrear ésta hay que quedarse dormido con el soplete...

                Comment


                • #9
                  Re: para pintar nesecito una presion espesifica para el soplete? de cuanto?

                  estaria bueno hacer el rincon de pirulito ...la tenes clara chabon muy buenos los consejos

                  Comment


                  • #10
                    Re: para pintar nesecito una presion espesifica para el soplete? de cuanto?

                    una cosita mas y no jodo mas, como es el tema de alta y baja? se refiere a la presion en la que trabajan los sopletes no? y cuanto seria para una y otra si es asi? bueno con el tema del mi regulacion el compresor mio corta en 7 bars y lo estaba usando en esa presion calculo que por eso me quedaba mal , ahora boy a probar en 2 bar pero tengo que arreglar la vlavula por que no me anda bien esta tapada por no usarla
                    muchas gracias desde ya a todos

                    Comment


                    • #11
                      Re: para pintar nesecito una presion espesifica para el soplete? de cuanto?

                      Las de baja no se usan.

                      Un abrazo. Jorge.

                      Comment

                      Working...
                      X