Announcement

Collapse
No announcement yet.

ayuda con simulacion de fluidos

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • ayuda con simulacion de fluidos

    estoy diseñando mi plenum para itb´s los cuales voy a presurizar y me gustaria que me aconsejen algun programa , estoy bajando el SolidWorks® Flow Simulation , no se si existe alguno mas amigable o mas preciso , la idea es con mi modelo 3d ir buscandole variantes de diseño a ver como se comportan .

    saludos

    pd: en breve termino el modelo y posteo algunas imagenes

    ---------- Post added at 02:30 ---------- Previous post was at 01:18 ----------

    algunas imagenes 2d


    saludos

  • #2
    Respuesta: ayuda con simulacion de fluidos

    por que no tiras la injeccion y pones un 32 34 , vas a renegar mucho menos ,renegas aspirado imaginate sobrealimentado.mamaaaaaaa

    Comment


    • #3
      Respuesta: ayuda con simulacion de fluidos

      hay un programita que se llama Blender, fijate que hay muchos videos en YT, la verdad nose si sera bueno o malo, es cuestion de probar.

      Comment


      • #4
        Respuesta: ayuda con simulacion de fluidos

        Originally posted by Marco28 View Post
        hay un programita que se llama Blender, fijate que hay muchos videos en YT, la verdad nose si sera bueno o malo, es cuestion de probar.

        el blender es o era un motor de render , ahora un programa de modelado , loque quiero yo es una simulacion de fluidos interior del modelo , yo lo dibujo en cad o cad + max , pero no quiero renders , sino la simulacion , los renders los haria con max +vray , nunca hice de piezas mecanicas , siempre de arquitectura , de paso les dejo una imagen by panza , pero by panza arquitecto




        ---------- Post added at 02:52 ---------- Previous post was at 02:47 ----------

        algo asi ,
        By alescovenna at 2010-02-09

        Comment


        • #5
          Respuesta: ayuda con simulacion de fluidos

          En que tenes dibujado el modelo? Tenes conocimiento de mecanica de fluidos? Saludos!

          Comment


          • #6
            Respuesta: ayuda con simulacion de fluidos

            Lo mismo hago yo en cuanto a modelado, tambien de arquitectura, muy bien logrados por cierto las escenas.
            Estaba creido que no era solamente un motor de render el blender, voy a seguir googleando a ver que aparece...

            EDIT: http://torrentz.com/search?q=realflow
            http://www.realflow.com/
            Last edited by Marco28; 10-02-2010, 00:10.

            Comment


            • #7
              Respuesta: ayuda con simulacion de fluidos

              Originally posted by meblp View Post
              En que tenes dibujado el modelo? Tenes conocimiento de mecanica de fluidos? Saludos!

              en autocad , dibujado en solidos , y muy poco conocimiento de mecanica de fluidos , tirando a 0 conocimento , pero mi intencion es dibujar varias variantes del modelo y someterlo a simulaciones , y asi sacar concluciones y poder abaratar el costo de fabricacion de mi plenum , ( en criollo si todo cuadrado y facetado funciona igual es mucho mas facil de construir )

              saludos

              Comment


              • #8
                Respuesta: ayuda con simulacion de fluidos

                Originally posted by panza View Post
                en autocad , dibujado en solidos , y muy poco conocimiento de mecanica de fluidos , tirando a 0 conocimento , pero mi intencion es dibujar varias variantes del modelo y someterlo a simulaciones , y asi sacar concluciones y poder abaratar el costo de fabricacion de mi plenum , ( en criollo si todo cuadrado y facetado funciona igual es mucho mas facil de construir )

                saludos
                Se te va a complicar interpretar los resultados de un programa de CFD si estas en 0 con fluidos. Por otro lado los archivos de autocad no son los mejores para hacer una malla y despues correr el modelo en algun cfd.
                Para empezar tendrias que hacer el modelo en un programa mas adecuado, solid edge, solid works, catia... Segun el programa que uses despues para simular el fluido es que tan "automatico" podes correr el modelo. Yo uso gambit para mallar y Fluent para cfd, pero no te lo recomiendo sino tenes conocimientos. El flow simulator levanta el modelo automaticamente desde solid works, por ahi te es mas simple.

                Edito: Vi que tenes los modelos en 2d, no se que queres estudiar puntualmente, podes trabajar con 2d de manera sencilla y ver cosas interesantes. Todo lo que puedas modelar en 2d te va a solucionar muchas cosas, necesitas menos capacidad de computo y los tiempos de calculo se acortan enormemente.
                Last edited by meblp; 10-02-2010, 00:24.

                Comment


                • #9
                  Respuesta: ayuda con simulacion de fluidos

                  Originally posted by meblp View Post
                  Se te va a complicar interpretar los resultados de un programa de CFD si estas en 0 con fluidos. Por otro lado los archivos de autocad no son los mejores para hacer una malla y despues correr el modelo en algun cfd.
                  Para empezar tendrias que hacer el modelo en un programa mas adecuado, solid edge, solid works, catia... Segun el programa que uses despues para simular el fluido es que tan "automatico" podes correr el modelo. Yo uso gambit para mallar y Fluent para cfd, pero no te lo recomiendo sino tenes conocimientos. El flow simulator levanta el modelo automaticamente desde solid works, por ahi te es mas simple.

                  Edito: Vi que tenes los modelos en 2d, no se que queres estudiar puntualmente, podes trabajar con 2d de manera sencilla y ver cosas interesantes. Todo lo que puedas modelar en 2d te va a solucionar muchas cosas, necesitas menos capacidad de computo y los tiempos de calculo se acortan enormemente.
                  muchas gracias por el aporte , estoy bajando el fluent y el gambit

                  Comment


                  • #10
                    Respuesta: ayuda con simulacion de fluidos

                    les dejo unas imagenes del modelo , baje el gambit y el fluent , pero no pude instalarlos , no tenian parche , ni licencia , sigo bajando para poder empesar los ensayos virtualmente empiricos

                    Comment


                    • #11
                      Respuesta: ayuda con simulacion de fluidos

                      Originally posted by panza View Post
                      les dejo unas imagenes del modelo , baje el gambit y el fluent , pero no pude instalarlos , no tenian parche , ni licencia , sigo bajando para poder empesar los ensayos virtualmente empiricos

                      fijate si podes bajarlo con eMule o algun programa de esos que siempre sabe haber alguno que los crackea... o en una de esas conseguis solo el crack para el programa ya que te los bajaste... espero que te sirva...

                      Comment


                      • #12
                        Respuesta: ayuda con simulacion de fluidos

                        muy buen laburo panza... pero a la practica en q material pensas representarlo? para q realmente quede bien a veces es mejor fabricar algo mas sencillo q tan sofisticado porque las uniones y demas no las vas a poder emprolijar con tantas vueltas q da
                        calculaste el litrado y sintonia?

                        Comment


                        • #13
                          Respuesta: ayuda con simulacion de fluidos

                          Panza la mayoria de los casos en los que e visto esos tipos de plenum son aplicaciones de 1 mariposa.

                          Vos al tener ITBS me parece que no te hace falta hilar tan fino con el volumende pleno ya que no te va a afectar la respuesta del motor....

                          Por ahi podrias hacer una union mas simple y generosa entre el plenum y el cono. Lo que te haria muchisimo mas simple el trabajo de hacerlo.

                          Comment


                          • #14
                            Respuesta: ayuda con simulacion de fluidos

                            Como dormi con este post! Que lindo ver algo así en esta sección (sin desmerecer todos los demás obvio pero es algo distinto)!

                            1.- Lo que te dice Molak es cierto. Fijate que vos mismo subiste una foto de Jenvey donde no son cuerpos lo que tiene sino una sola mariposa. Mira bien la foto. Si vas a usar cuerpos tenes que buscar trasladar todo el volumen al pleno. Lease.. poner un intercambiador agua/aire dentro del pleno y acercar el compresor lo más posible a la admisión cosa de poder darle todo el volumen posible al pleno. Te aconsejo que mires un poco los motores turbo de competición estilo LeMans.. etc.

                            2.- Antes que el software te aconsejo un buen libro de mecánica de fluídos y entrar a la sae para comprar papers de gente que hizo simulaciones de admisiones para ver que valores de constantes y métodos de cálculo utilizaron para x condiciones.

                            3.- Como software te aconsejo StarCD CCM+ 4.X. Ya el mismo trae para trabajar el Mesh y es muy intuitivo. Se usar el Fluent desde que no era de Ansys ja... StarCD (un avión solo que no corre windows nativo)... y ahora el StarCD CCM+ que es el que más uso. Para simular combustión y llenado del cilindro uso el Ansys 12.X o sino el StarCD 3.X o 4.X con el paquete ICE.

                            4.- Te aconsejo que no pierdas el tiempo haciendo una simulación estática de la admisión, dado que no te dice nada más que calibrar el modelo. Lease.. te vas a un flujómetro y flujeas la admisión en determinadas condiciones. Luego haces lo mismo en el modelo y ves que tan ajustado está a la realidad. Pero después de eso no sirve como parámetro de nada. Una vez que sabes que tu modelo es sólido con respecto a la realidad tenes que poner en las condiciones de frontera de los conductos una función definida por el usuario que recree las caidas de presión que existen en el motor. Estos valores podes hacerlos a mano de forma aproximada o podes sacarlos de algún soft de simulación de motores si queres sentir que haces las cosas más complejas aun jaja. En el foro hay un soft "Lotus Engine Analyzer" que te puede entregar este tipo de valores.. según la leva que tengas.. etc etc. No uses nunca caudal de aire como variable sino depresión. Te digo porque es un engaña pichanga sino jaja.

                            5.- Si podes aprender a dibujar en el CATIA mejor dado que tiene mejores herramientas para mejorar la geometria. Te aconsejo que uses el P3 V5 19. No te vayas al V6 porque tiene un sistema de archivado de trabajos por base de datos que es un embole configurarlo bien y entenderlo... sobretodo para empezar con esto.


                            En algunos años hablamos y vas a ver que es apasionante esto. No esperes tener resultados en 1 mes.

                            Un abrazo!

                            Comment


                            • #15
                              Respuesta: ayuda con simulacion de fluidos

                              Coincido con Molak, busca hacer un diseño simple y factible de reproducir, calcula los volúmenes máximos para no pasarte con las medidas y minimiza las pérdidas de carga con el CFD. Trata de llevarlo a la realidad y banco de por medio ajustas el diseño a tu situación. Saludos!

                              Comment

                              Working...
                              X