Announcement

Collapse
No announcement yet.

Formula para saber a que regimen tirar hasta cortarse la biela

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Formula para saber a que regimen tirar hasta cortarse la biela

    Cuando un motor gira a 6000 rpm, por ejemplo, la biela (lo que conecta cigüeñal, el cual gira, con el pistón, que sube y baja alternativamente) hace su subida y bajada en la parte superior, y su giro en la parte inferior, 100 veces ¡¡POR SEGUNDO!!

    se imaginarán que con un pistón que pese 450 gramos, cuando sube y baja 100 veces por segundo, a la biela le pueden significar 1.5 toneladas! (es un ejemplo, sin cálculo en el medio)

    es entonces, que la biela tiene que soportar un esfuerzo "x". Si nosotros aumentamos la tensión y compresión que tiene que soportar, puede que se corte.
    La biela, al cortarse, genera daños "tamaño carajo" en el motor.

    La Velocidad Lineal del pistón, no debe superar los 19 m/s en motores convencionales, y podríamos considerar como "barrera infranqueable" los 20 m/s.

    La fórmula es (los puntos están para que no se me mueva la fórmula)

    (CARRERA + CARRERA) x RPM
    ------------------------------------- = VL (m/s)
    .......60.000 (CONSTANTE)


    Ejemplo: Tornado 230 OHC (torino)

    (111.125 + 111.125) x 5400 RPM
    ---------------------------------------= 20 m/seg
    .........60.000 (CONSTANTE)

    Vemos que el torino a 5400 rpm, está en la "zona de altísimo riesgo"
    Por algo es que en su tacómetro (cuentavueltas) encontramos que comienza la zona amarilla a las 4400, para arrancar la roja en 4700
    Creo que nadie, pasaría de 4700 rpm, pues por algo indica "en rojo"

    pero vemos, que los fabricantes no son ningunos boludos, y dejaron 700 rpm de margen de seguridad. Es decir que si por alguna razón un boludo se pasa unas vueltitas (300, 400) no pasará nada. es por eso que no ponen la zona roja en 5400, porque si nos pasamos MEDIA RPM, volaría todo a la MIERDA!

    Ahora En un auto mas moderno, con menos carrera, veremos, por ejemplo un 128 1.1 o 1.3, con 55 mm de carrera.

    (55 + 55) x 10500 RPM
    ---------------------------------------= 19.25 m/seg
    .........60.000 (CONSTANTE)

    cuando originalmente, la zona roja está en 7000 rpm, vemos que recién "hay riesgo" a las 10500 rpm
    vemos entonces, los márgenes como cambian según la motorización

    Con esto no estoy alentando a cualquiera que tenga un 128 1100 o 1300, a que ande tirando 10500 rpm al pedo , que nunca romperán nada. El riesgo existe, y cuanto más rpm adquiere el motor, es más probable una rotura. Pero quiero explicar un poco, para que sepan "el porque"

    Un 128 o 147 standard, jamás podría llegar a esas rpm, pues empeoraría tanto el llenado de los cilindros por encima de las 7500/8000 rpm, que quizás solo en vacío podría llegar a esas rpm... obviamente, a la hora de "picar" también es al pedo tirar rpm por encima de donde hay zona de potencia.
    Esto es: si queremos salir fuerte, con un motor que tiene torque a las 3000 y potencia a las 5500, lo ideal es tirar en cada cambio, lo suficiente para que en el cambio siguiente, siempre quede POR ENCIMA del torque (en este caso 3000 rpm). Si tiramos 9000 rpm, con un motor standard, que tiene la potencia en 5500, estaremos perdiendo tiempo. Distinto sería si tenemos un motor con la potencia en 7000.

    Los motores inyección, más modernos, por otro lado, impiden que los pasemos de rpm, con un sistema que corta la inyección cuando se supera un régimen que tiene la ECU (Computadora de inyección) grabado como "limite"
    muchos disfrutan de "llevar al corte" el auto.... ojo con esa práctica... Imaginen ese piston, ese cilindro, haciendo fuerza, y que de golpe corten la inyección... pasa de soportar miles de joules de fuerza, a no tener ninguno...

    Edito para agregar: muchas veces, en un motor standard, al intentar pasarlo de vueltas, las válvulas "flotan" con lo que el llenado se ve perjudicado, y no sube más de rpm, evitando una rotura. Esto es porque los resortes de válvula no tienen tensión suficiente para cerrarlas, a mas rpm que para lo que fueron calculados.

    Espero que les sirva.

    Saludos a TODOS!!!!
    Last edited by fale_powerby; 04-06-2009, 17:06.

  • #2
    Respuesta: Formula para saber a que regimen tirar hasta cortarse la biela

    uhh loco la verdad me sirvio mucho...
    algunas cosas las imaginaba.. otras acabo de aprenderla recien...
    por favor segui haciendo post de estos

    Comment


    • #3
      Respuesta: Formula para saber a que regimen tirar hasta cortarse la biela

      Vean estos son los usuarios que se tienen que sumar, buena data! se agradece!

      Comment


      • #4
        Respuesta: Formula para saber a que regimen tirar hasta cortarse la biela

        La verdad que esto lo tendrian que pasar a la parte de "guias para enfierrados"
        Segui haciendo de estos post!

        Comment


        • #5
          Respuesta: Formula para saber a que regimen tirar hasta cortarse la biela

          La intención que tenés es buena, por lo visto...

          pero en este caso te doy un ejemplo práctico para que veas que no es tan así como decís...
          después podés ver que cambiando distintos elementos del motor lográs girar a regimenes más altos que se traduce en mayor potencia (y no necesariamente tengas que perder confiabilidad si te lo hace alguien que sabe), ya que a groso modo la potencia es torque multiplicado por RPM

          HP=(2pi x torque x RPM)/33000

          Un Honda S2000 tiene carrera de 84mm y de fábrica gira "tranquilo" en 8300-8500 rpm (pudiendo subir mucho más)

          que nos da:

          ((84+84)x8500)/60000=23.8

          ¿Es un estúpido el fabricante?

          No lo sé... pero su motor no se rompe fácilmente
          Last edited by Igor; 04-06-2009, 17:32.

          Comment


          • #6
            Respuesta: Formula para saber a que regimen tirar hasta cortarse la biela

            Bienvenido Fale y gracias por buscar armar post de estos. Porque nos hacen ejercitar las neuronas a todos.

            Fijate lo que te puso Igor porque es un excelente punto de partida.

            Comment


            • #7
              Respuesta: Formula para saber a que regimen tirar hasta cortarse la biela

              me pueden explicar el porque supuestamente la velocidad del piston no debe ser mayor a 20 m/s que es lo determinante o porque esa velocidad ya lo he leido otras veces

              Comment


              • #8
                Respuesta: Formula para saber a que regimen tirar hasta cortarse la biela

                muy buena data, para tener en cuenta, para un motor tipo 1.6 cual seria ?

                Comment


                • #9
                  Respuesta: Formula para saber a que regimen tirar hasta cortarse la biela

                  si que puede pasar los 20 m/s .....pero me refiero a q por ejemplo un torino gira a 7500 RPM puede llegar a cortarce la biela o a deformarce...poray no pasa eso. Yo les di eso para que tengan una idea de hasta cuantas RPM pueden llegar un auto covencional. A parte el Honda S2000 no es lo mismo que un TORINO.

                  Comment


                  • #10
                    Respuesta: Formula para saber a que regimen tirar hasta cortarse la biela

                    Y depende de la carrera q tenga....es original?

                    Comment


                    • #11
                      Respuesta: Formula para saber a que regimen tirar hasta cortarse la biela

                      No siempre pasa eso, sino los motores 2 tiempos harian bolsa las bielas.

                      Comment


                      • #12
                        Respuesta: Formula para saber a que regimen tirar hasta cortarse la biela

                        muy interesante el post... buen aporte..!!

                        Comment


                        • #13
                          Respuesta: Formula para saber a que regimen tirar hasta cortarse la biela

                          bueno pero porque se toma como referencia los 20m/s y no otro valor?que te determina eso

                          Comment


                          • #14
                            Respuesta: Formula para saber a que regimen tirar hasta cortarse la biela

                            ahora pregunto si el dodge 1500 1.5 tiene las bielas en 64.3mm se romperian a 9300rpm???

                            Comment


                            • #15
                              Respuesta: Formula para saber a que regimen tirar hasta cortarse la biela

                              Originally posted by http_06 View Post
                              ahora pregunto si el dodge 1500 1.5 tiene las bielas en 64.3mm se romperian a 9300rpm???
                              segun la cuenta si

                              creo que esta haciendo un post para tener un parametro bastante general, aunque hay casos que soportan mas velocidad, es bueno para tenerlo en cuenta

                              Comment

                              Working...
                              X