Announcement

Collapse
No announcement yet.

Aplicacion, debate y utilizacion de motores a Hidrogeno.

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Aplicacion, debate y utilizacion de motores a Hidrogeno.

    Estimados, me parecio interesante abrir un post donde se pueda delirar un poco acerca de estos motores.
    La idea es discutir la futura aplicacion teniendo en cuenta que ya hay fabricantes que los producen en serie y que se acaba la nafta (shell estima hasta el 2040).
    Aclaro que se trata de combustion interna (ciclo otto o wankel) y no de celdas de combustible.
    Como datos para empezar tenemos el desarrollo de BMW en cual pongo un video.
    Tu.tv - Videos de Coches - Video: Motor de Hidrogeno BMW
    El BMW 750 HL tiene doce cilindros propulsado con hidrógeno con una potencia de 204 CV., acelera de 0 a 100 km/h en 9,6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 226 km/h.
    Como beneficios tenemos.

    Alta velocidad de frente de llama mayor a 2.6 m/s.
    Mayor rendimiento energetico. aprox 17% mas que la nafta. 131 J/mol (el metanol tiene 127).
    Autoignicion, haciendo obsoletas las bujias.
    Necesita INYECCION DIRECTA debido a que no se puede mezclar a priori.
    Baja emision de NOx y nula de Co.
    Rendimientos de 135 Cv/L aprox.

    Como contra tenemos.
    Almacenamiento y generacion.

    Bueno sigamos con los aportes.
    Un abrazo.

  • #2
    Respuesta: Aplicacion, debate y utilizacion de motores a Hidrogeno.

    Me parece que el caso de BMW si bien ya esta estudiado no es tan color de rosa como apuntas. El tema del abastecimiento es muy complicado por ejemplo.
    Ese motor a nafta es mucho mas potente y me parece que antes de ver mecanicas a hidrogeno vamos a pasar por muchos otros caminos, por ejemplo, los diferentes tipo de hibridos.
    Nafta-Electrico, Diesel-Electrico, o autos que anden a electricidad pero que sean recargados con el funcionamiento de un motor de ciclo Otto por ejemplo, ya que el problema de los electricos es la autonimia.

    Comment


    • #3
      Respuesta: Aplicacion, debate y utilizacion de motores a Hidrogeno.

      Originally posted by GoLCiS View Post
      Me parece que el caso de BMW si bien ya esta estudiado no es tan color de rosa como apuntas. El tema del abastecimiento es muy complicado por ejemplo.
      Ese motor a nafta es mucho mas potente y me parece que antes de ver mecanicas a hidrogeno vamos a pasar por muchos otros caminos, por ejemplo, los diferentes tipo de hibridos.
      Nafta-Electrico, Diesel-Electrico, o autos que anden a electricidad pero que sean recargados con el funcionamiento de un motor de ciclo Otto por ejemplo, ya que el problema de los electricos es la autonimia.
      Golcis, el tema no es tan así. El BMW V12 6L presenta un rendimiento de 40CV/L con H2 porque es un motor que funciona tanto a nafta como a hidrógeno.
      Si haces un impulsor diseñado para funcionar a hidrógeno todo el tiempo... vas a sacar lejos mucho mejor rendimiento.

      El principal problema que veo hoy para los autos a H2 es el hecho va a aumentar la demanda de energía para generar H2. Por ende si uno estudia todo el ciclo.. no solamente lo que se quema y lo que sale por el escape.. sino como se llega a tener eso que se quema... no se si igual o peor que meterle nafta para el medio ambiente. Dado que hoy la gran mayoria de las centrales eléctricas se valen de combustibles fósiles.

      Puede servir esto para mantener vivo un poco más a nuestros dinosaurios pero para autos 100% nuevos el camino a seguir es exactamente esto que encontre para expresar mi idea en wiki:



      Un abrazo!
      Last edited by Ibiza20v; 22-04-2009, 15:27.

      Comment


      • #4
        Respuesta: Aplicacion, debate y utilizacion de motores a Hidrogeno.

        Originally posted by Ibiza20v View Post
        Golcis, el tema no es tan así. El BMW V12 6L presenta un rendimiento de 40CV/L con H2 porque es un motor que funciona tanto a nafta como a hidrógeno.
        Si haces un impulsor diseñado para funcionar a hidrógeno todo el tiempo... vas a sacar lejos mucho mejor rendimiento.

        El principal problema que veo hoy para los autos a H2 es el hecho va a aumentar la demanda de energía para generar H2. Por ende si uno estudia todo el ciclo.. no solamente lo que se quema y lo que sale por el escape.. sino como se llega a tener eso que se quema... no se si igual o peor que meterle nafta para el medio ambiente. Dado que hoy la gran mayoria de las centrales eléctricas se valen de combustibles fósiles.

        Puede servir esto para mantener vivo un poco más a nuestros dinosaurios pero para autos 100% nuevos el camino a seguir es exactamente esto que encontre para expresar mi idea en wiki:

        Un abrazo!
        Golcis:
        El tema del abastecimiento sera parecido a lo que es el GNC hoy en dia solamente que con mas seguridad. Fijate en el video que lo tienen resuelto.
        Ibiza:
        No te olvides que el hecho de refinar el petroleo tambien insume energia a lo pavote.. Encima los combustibles nuevos al tener un proceso de refinado intensivo necesitan mas procesos y mas energia. Hace 2 anios estuve en un proy para RPYPF para la fabrica del euro D y te digo que las potencias ASUSTABAN. Lo que pasa que aca en ARG la energia esta subsidiada.
        Incluso en el proceso de refinacion de petroleo se utiliza Hidrogeno, Exxon Utiliza en campana Hidrogeno que le provee Airliquide (sulfuro-yodo).
        Ademas y a titulo informativo la electrolisis no es la unica forma de generar hidrogeno.
        Una celda de combustible consigue una eficiencia de hasta 75% generando hidrógeno a partir de gas natural o de electricidad.
        Tambien existe la PRODUCCIÓN BIOFOTOLÍTICA que mediante unas bacterias.
        Otra opcion es la produccion a partir de aluminio y galio que eso si se puede hacer en un auto.
        Sls.

        Edit:
        seba, yo se por mi tio que ypf esta destinando bastante guita en el tema PRODUCCIÓN BIOFOTOLÍTICA como decis vos, si sabes como es el tema me lo podrias explicar porque sinceramente me lo explico un domingo a la mañana y no le entendi nada jejeje

        PD: se de que estan experimentando con algas en San Pedro
        Te lo pase por PM para no robar post.
        Last edited by Sebapower; 22-04-2009, 19:22.

        Comment


        • #5
          Respuesta: Aplicacion, debate y utilizacion de motores a Hidrogeno.

          seba, yo se por mi tio que ypf esta destinando bastante guita en el tema PRODUCCIÓN BIOFOTOLÍTICA como decis vos, si sabes como es el tema me lo podrias explicar porque sinceramente me lo explico un domingo a la mañana y no le entendi nada jejeje

          PD: se de que estan experimentando con algas en San Pedro

          Comment


          • #6
            Respuesta: Aplicacion, debate y utilizacion de motores a Hidrogeno.

            Originally posted by serra_corsa View Post
            seba, yo se por mi tio que ypf esta destinando bastante guita en el tema PRODUCCIÓN BIOFOTOLÍTICA como decis vos, si sabes como es el tema me lo podrias explicar porque sinceramente me lo explico un domingo a la mañana y no le entendi nada jejeje

            PD: se de que estan experimentando con algas en San Pedro
            si eso de algas lo escuche yo tambien. pero es en muy bajisimo % que se usan.
            al igual que pirelli tambien le esta metiendo algas a las gomas jajaja.

            Comment


            • #7
              Respuesta: Aplicacion, debate y utilizacion de motores a Hidrogeno.

              En un momento Argentina era el pais con mas autos convertidos a hidrogeno del mundo, no se ahora.

              Comment


              • #8
                Respuesta: Aplicacion, debate y utilizacion de motores a Hidrogeno.

                Muy buen post Seba me lo habia perdido , la gran desventaja que el petroleo presenta hoy en dia es que las reservas son limitadas y por otro lado debido a las emisiones de C02 contribuyen al efecto invernadero global , por lo que tengo entendido.
                Como todos saben el hidrogeno se presenta en la Tierra en combinacion con el oxigeno, en el agua(H2O) , O SEA ES UNA FUENTE DE ENERGIA INAGOTABLE.
                Por lo tanto solo es necesario descomponer el agua para obtener hidrogeno.
                Desde el punto de vista energetico con el mismo peso su coeficiente calorifico triplica al de la nafta y desde hace tiempo se viene usando en astronautica.
                Creo que uno de los problemas es el transporte ya que a temperaturas normales es gaseoso , pero hay que transformarlo a estado liquido para cargar los camiones cisternas y en los mismos hay que bajarle la temperatura a 250 grados bajo cero a traves de un aislamiento termico especial muy costoso.
                BMW hace mas de tres años desarrollo el modelo Hydrogen 7 , con excelentes resultados.
                Las terminales hoy en dia ya estan trabajando en la construccion de motores para utilizar este combustible , es el futuro , a lo mejor yo no los alcanzo a ver pero mis hijos seguro que si , te felicito Seba por abrir este post
                PD: Julito y Diego muy buenos aportes tambien , saludos
                Last edited by bone; 24-04-2009, 21:15.

                Comment


                • #9
                  Respuesta: Aplicacion, debate y utilizacion de motores a Hidrogeno.

                  Bien pero ahora quiero saber unsa cosa , como puede producirse la explocion sin un ignitor... o un iniciador por si me exprese mal ... (bujia) para resumir ... yo por lo que se el hidrogeno es un componen que se mantiene a muy bajas temperaturas ... como lo aclararon antes ... a menos de 200 grados ... para no ser especificos , obiamente sabemos que en el proceso del en al cual la admicion permite el paso del aire y se produce la combustion obteniendo un componente muy conocido que es agua o h2o... asi que sabemos que no es contaminante , pero aun asi me queda en duda la ignicion en este procedimient , valga la reduncia yo creo que los motores electricos (aquellos que trabajan con celdas ) o los motores hibridos no soy muy bien aceptado por el simple echo de que la complijadad de esto , la cual no simpatiza mucho al publico , una pequeña opinion .
                  no quisiera decir porque algunos por no decir la mayoria no les simpatizan estos motores .
                  y yo me incluyo a pesar de que se que seria algo muy bueno , lo de los motores eletricos y los hibridos
                  Last edited by MatthzMan; 24-04-2009, 23:52.

                  Comment


                  • #10
                    Respuesta: Aplicacion, debate y utilizacion de motores a Hidrogeno.

                    Originally posted by MatthzMan View Post
                    Bien pero ahora quiero saber unsa cosa , como puede producirse la explocion sin un ignitor... o un iniciador por si me exprese mal ... (bujia) para resumir ... yo por lo que se el hidrogeno es un componen que se mantiene a muy bajas temperaturas ... como lo aclararon antes ... a menos de 200 grados ... para no ser especificos , obiamente sabemos que en el proceso del en al cual la admicion permite el paso del aire y se produce la combustion obteniendo un componente muy conocido que es agua o h2o... asi que sabemos que no es contaminante , pero aun asi me queda en duda la ignicion en este procedimient , valga la reduncia yo creo que los motores electricos (aquellos que trabajan con celdas ) o los motores hibridos no soy muy bien aceptado por el simple echo de que la complijadad de esto , la cual no simpatiza mucho al publico , una pequeña opinion .
                    no quisiera decir porque algunos por no decir la mayoria no les simpatizan estos motores .
                    y yo me incluyo a pesar de que se que seria algo muy bueno , lo de los motores eletricos y los hibridos
                    Un motor Diesel no es a chispa y sin embargo es un motor de combustión interna.

                    Un abrazo!

                    Comment


                    • #11
                      Respuesta: Aplicacion, debate y utilizacion de motores a Hidrogeno.

                      que pasara cuando se acabe el petroleo.... no le veo la diversion en un auto electrico.. cuales seran los temas despues? "acabo de instalar una DURACELL a mi PRIUS"

                      Comment


                      • #12
                        Respuesta: Aplicacion, debate y utilizacion de motores a Hidrogeno.

                        Van a pasar cosas como esta

                        [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=BqqtJpfZElQ&feature=related[/YOUTUBE]


                        [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=uHc_l6Mv-Cs&feature=related[/YOUTUBE]

                        y hay mas lindos como los Tesla Motorsport

                        Comment


                        • #13
                          Respuesta: Aplicacion, debate y utilizacion de motores a Hidrogeno.

                          eso no es un auto... es monton de tuberias para drag
                          algo asi daria gusto manejar
                          [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=Qdsp2lYBxLk[/YOUTUBE]

                          Comment


                          • #14
                            Respuesta: Aplicacion, debate y utilizacion de motores a Hidrogeno.

                            Originally posted by MatthzMan View Post
                            Bien pero ahora quiero saber una cosa, como puede producirse la explosión sin un ignitor... o un iniciador por si me exprese mal ... (bujia) para resumir ... yo por lo que se el hidrogeno es un componen que se mantiene a muy bajas temperaturas ... como lo aclararon antes ... a menos de 200 grados ... para no ser específicos, obviamente sabemos que en el proceso en el cual la admisión permite el paso del aire y se produce la combustión obteniendo un componente muy conocido que es agua o h2o... así que sabemos que no es contaminante , pero aun así me queda en duda la ignición en este procedimiento , valga la redundancia yo creo que los motores eléctricos (aquellos que trabajan con celdas) o los motores híbridos no soy muy bien aceptado por el simple echo de que la complejidad de esto , la cual no simpatiza mucho al publico, una pequeña opinión .
                            No quisiera decir porque algunos por no decir la mayoría no les simpatizan estos motores y yo me incluyo a pesar de que se que seria algo muy bueno , lo de los motores eléctricos y los híbridos
                            Matz, todos los combustibles tiene un punto de inflamacion o temperatura de ignicion. Suponete que tengas gas y a medida que le subis la temperatura llega un punto que se autoenciende.
                            En el motor pasa esto.. El volumen aire-combustible es comprimido por el esfuerzo mecanico del piston.... El estar mas juntas las moleculas se chocan y elevan la temperatura hasta el punto que autodetone de la forma.
                            PxV=NxRxT... AL subir presion subis la temperatura de la mezcla.
                            Referente a las celdas de combustible, es una tecnologia heredada de la era espacial que trabajan con dif composiciones y materiales. Por lo que vi las ultimas de ceramica y compuestos de acido fosforico trabajan a 600 grados con eficiencias del orden del 75%, pero bien.. la celda produce electricidad que la utiliza un motor..Al motor lo comando un drive que hace la variacion de frecuencia en la tension y la consiguiente variacion de velocidad a la polea.
                            Un variador de IGBT tipicamente tiene eficiencias del orden del 90 a 95% en sus primeros tiempos de vida... Luego un motor electrico de alta eficiencia, llamese con carcasa de aluminio ventilado etc etc tiene eficiencias del 92 %...
                            Lo cual es un uso teorio de estos elementos tendrias eficiencias del orden del 60% o mas..UNA INTERESANTE OPCION.

                            Sobre las diferencias entre el motor comun y el hidrogeno podriamos hablar acerca de la compresion,,, mas alta que en un naftero debido a que comprimis aire solo...Luego el avance en la ignicion estaria dado por el punto en que se inyecta el hidrogeno en el cilindro (segun lei por ahi trabajan a 200 bar con tiempos de inyeccion de 5 ms para 6000 rpm 4.8L y TC) y por la velocidad del frente de llama la cual estaria seguramente muy cerca del PMS.
                            La temperatura del gas exausto deberia ser igual a los motores normales o un poco mayor ya que el poder calorifico estara dado por la cantidad inyectada.
                            Al ser una combustion mucho mas rapida se me ocurre que se podria aprovechar mejor el ciclo con carreras mas largas pero no estoy seguro...
                            Sls.
                            SIgan aportando a ver que sale de esto.

                            Comment


                            • #15
                              Respuesta: Aplicacion, debate y utilizacion de motores a Hidrogeno.

                              Originally posted by Sebapower View Post
                              Matz, todos los combustibles tiene un punto de inflamacion o temperatura de ignicion. Suponete que tengas gas y a medida que le subis la temperatura llega un punto que se autoenciende.
                              En el motor pasa esto.. El volumen aire-combustible es comprimido por el esfuerzo mecanico del piston.... El estar mas juntas las moleculas se chocan y elevan la temperatura hasta el punto que autodetone de la forma.
                              PxV=NxRxT... AL subir presion subis la temperatura de la mezcla.
                              Referente a las celdas de combustible, es una tecnologia heredada de la era espacial que trabajan con dif composiciones y materiales. Por lo que vi las ultimas de ceramica y compuestos de acido fosforico trabajan a 600 grados con eficiencias del orden del 75%, pero bien.. la celda produce electricidad que la utiliza un motor..Al motor lo comando un drive que hace la variacion de frecuencia en la tension y la consiguiente variacion de velocidad a la polea.
                              Un variador de IGBT tipicamente tiene eficiencias del orden del 90 a 95% en sus primeros tiempos de vida... Luego un motor electrico de alta eficiencia, llamese con carcasa de aluminio ventilado etc etc tiene eficiencias del 92 %...
                              Lo cual es un uso teorio de estos elementos tendrias eficiencias del orden del 60% o mas..UNA INTERESANTE OPCION.

                              Sobre las diferencias entre el motor comun y el hidrogeno podriamos hablar acerca de la compresion,,, mas alta que en un naftero debido a que comprimis aire solo...Luego el avance en la ignicion estaria dado por el punto en que se inyecta el hidrogeno en el cilindro (segun lei por ahi trabajan a 200 bar con tiempos de inyeccion de 5 ms para 6000 rpm 4.8L y TC) y por la velocidad del frente de llama la cual estaria seguramente muy cerca del PMS.
                              La temperatura del gas exausto deberia ser igual a los motores normales o un poco mayor ya que el poder calorifico estara dado por la cantidad inyectada.
                              Al ser una combustion mucho mas rapida se me ocurre que se podria aprovechar mejor el ciclo con carreras mas largas pero no estoy seguro...
                              Sls.
                              SIgan aportando a ver que sale de esto.
                              gracais ahora entendi

                              Comment

                              Working...
                              X