Announcement

Collapse
No announcement yet.

Plenum para 1.6 fiat turbo datos

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Plenum para 1.6 fiat turbo datos

    Alguien tiene idea o puede pasarme algunas datos como para hacerlo, la idea es usar acero inoxidable, junte algunos datos como para fabricarlo, pero algunos son contradictorios, por favor si alguien tiene alguna data precisa como para fabricarlo, ya sea medida de conductos o tamaño del pleneo en cc3 seria de gran ayuda, muchas gracias!

    si sirve de algo tengo valvulas en 40 el conducto de adimsion en 31 y la idea es girar entre 8000 y 8500 rpm

  • #2
    Re: Plenun para 1.6 fiat turbo datos

    Tire a matar parece?

    Comment


    • #3
      Re: Plenun para 1.6 fiat turbo datos

      mao meno

      Comment


      • #4
        Re: Plenun para 1.6 fiat turbo datos

        trata de conseguirte la medida mas cercana a tu conducto de admision siempre saltando a la medida mas grande con un plenum de 2400 cm3 o mas, con primarios de 30 cm

        Comment


        • #5
          Re: Plenun para 1.6 fiat turbo datos

          hasta ahi algo estaba mas o menos queria corroborar si esta mas o menos encaminado igual escucho otras opciones

          Comment


          • #6
            Re: Plenun para 1.6 fiat turbo datos

            Originally posted by gusds
            Alguien tiene idea o puede pasarme algunas datos como para hacerlo, la idea es usar acero inoxidable, junte algunos datos como para fabricarlo, pero algunos son contradictorios, por favor si alguien tiene alguna data precisa como para fabricarlo, ya sea medida de conductos o tamaño del pleneo en cc3 seria de gran ayuda, muchas gracias!

            si sirve de algo tengo valvulas en 40 el conducto de adimsion en 31 y la idea es girar entre 8000 y 8500 rpm
            Primero hay que medir la leva, saber la permanencia, el cruce.

            Un Pleno Optimo para 8500 rpm, va a requerir una mayor capacidad, y un largo bastante largo de admision.

            Faltan muchos datos para poder ver algo.

            Comment


            • #7
              Re: Plenun para 1.6 fiat turbo datos

              Me iamgine que asi seria, pero no pedi que me pasen las medidas sino datos para saber como se hace y el por que de las cosas.

              Comment


              • #8
                Re: Plenun para 1.6 fiat turbo datos

                Primero Gustavo tenes que hacer una lista de lo que vos buscas del motor:

                PLENO:

                .- Elasticidad, buena respuesta del acelerador----> Mientras más chico el volumen del pleno mejor respuesta del motor.
                .- Buena curva de par en intermedia y alta---> Mientras más chico el volumen del pleno mejor respuesta en intermedia. Y mientras mejor sea el diseño del mismo poco o nula es la pérdida en alta.

                Consejo: Buen promedio es 60% de la cilindrada de tu motor... yo usaria 1L. Los plenos grandes se usan cuando no se pretende hacer un desarrollo muy pensado del mismo o no se dispone de los elementos para fabricar algo complejo en formas y de esa manera se aseguran que todos los cilindros respiren parejos.. obviamente a expensas de lo que cite antes. Eviten en lo posible geometrías cuadradas con aristas perpendiculares y perfectamente definidas. Busquen redondearlas en lo posible o formas redondas. A determinadas RPM pueden darse caidas en el rendimiento de un motor por generarse resonancias que actuan como ruido dentro del pleno. Una manera de reducir esos efectos nocivos es lo que acabo de decirles. Fijense la admision del FIT 2009 que viene con un pleno unido a una cámara muy grande por un conducto fino. Bueno.. eso es un resonador helmoltz conectado a ese pleno con el fin de anular una resonancia que se produce en ese motor a las 3000rpm y mejorar le llenado del motor reduciendo ese vicio.

                Saquense de la cabeza eso que el pleno grande da potencia en alta. Miren un honda S2000. Tiene una admisión que sumando primarios más pleno tiene 2.1L!!! Y logra 120% de rendimiento volumétrico a 8000rpm en un auto de calle. Porque hicieron un pleno tan chico, para tener una conducción deportiva y una máxima respuesta del motor ante leves cambios en el acelerador... lease.. no una babosa.

                PRIMARIO:

                .- Mientras más largo mejor sintonía a menor régimen, más corto lo contrario.
                .- Mientras más sección mayor largo se va a necesitar para sintonizar a un determinado régimen. Aumento la amplitud de la onda.
                .- Sección variable a lo largo del conducto. Lease del lado de la tapa con 31mm y del lado del pleno con 40mm de diámetro antes de la trompeta. Esto es muy bueno dado que el resultado final viene a ser la atenuación de los picos de rendimiento en un menor porcentaje que la permanencia de los mismos en los rangos de rpm. A que voy con esto... si antes tenia un pico de 120% de llenado a 5000rpm.. ahora tengo uno de 115% pero entre 4600rpm y 5200rpm. Por debajo de las 3000rpm no es "bueno" generalmente. Cuanto? Eso depende de la leva que estan usando. Mientras más pemanencia la leva más van a ver el beneficio en esto.

                TROMPETAS: (le clavo este titulo para que se entienda)

                Son de vital importancia porque definen el coeficiente de llenado. Vayan al post de tapas porque ahí Stuka y todos subimos fotos y se hablo sobre que siginifica esa palabra. Pero en definitiva hacen que el conducto (mejor llamado primario de admisión) vaya "lleno" o lo más lleno posible.

                El perfíl de trompeta que más rendimiento da es el elíptico. Pero el más facil de hacer es el redondo. Una buena relación para hacer el perfil de la trompeta redonda es tomar el radio de la misma como el 26% del diámetro del primario.

                Luego van a ver en muchos motores que las trompetas entran dentro del pleno... bueno.. haganlo! Realmente funciona muy bien así como si lo hacen en un silenciador de un auto el mismo mejora su rendimiento considerablemente... lo mismo pasa en la admisión. La medida que debe penetrar el conducto dentro del pleno tomen un 25% del diámetro del conducto. A su vez al meter los conductos dentro del pleno están reduciendo el volumen del pleno, cosa buena.

                SECUNDARIO:

                No lo explico porque no se aplica en el caso de un turbo de la misma manera que un aspirado. El compresor es una fuente de ruido en la admisión y es mucho más complejo todo. Para darle eficiencia a la admisión y su sintonia SI O SI usa intercooler, sino te digo que te olvides.
                El compresor son alabes "pegandole" al aire a una frecuencia muy elevada.. muy por encima de la del motor.. y te mete un ruido bárbaro para la sintonía correcta de la admisión. Al usar intercooler aumentas la superficie expuesta a esas ondas de presión, a la vez que reducis su amplitud al tamaño de la celdilla del intercooler y les restas mucha energía.. saliendo del intercooler con una intensidad despreciable y aumentando las posibilidades de prevalecer a la sintonía del múltiple de admisión y los elementos de distribución.


                CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:

                Cuando uno hace una admisión de caño está limitado en las formas que uno puede darle a la admisión. Por ende es dificil hacer un diseño pensado y un pleno reducido con buen rinde. Pero haganlo lo más chico posible sin usar un caño del mismo diámeto que la mariposa. Yo sinceramente por darles un ejemplo: Tengo un motor 1.8L con conductos de 40mm y quiero que gire a 6000rpm con el máximo rendimiento y un segundo pico de rendimiento (esto se lo doy con el pleno) a unas 3500rpm. Si lo tengo que hacer de caño veo la manera de doblar levemente los caños para acercarlos unos a otros quedando cada uno a 2cm uno de otro. El largo se lo doy en unos 310mm y los conductos entran unos 10mm dentro del pleno con una trompeta de un cuarto de circunsferencia con un radio de aproximadamente 10mm. Luego le doy antes del primer cilindro y luego del último cilindro un espacio de 30mm adicionales para mejorar el flujeo. Si la mariposa es de 60mm elijo un caño de 80mm. Me termina quedando un pleno de 1.5L que sería lo más chico que puedo hacer logrando un buen flujeo de la admisión a todos los cilindros.

                Si hacen una admisión en fundición de aluminio u otros métodos pueden mejorar el diseño y optimizar los factores. Hacer ensayos en CFD y luego en flujómetro con los prototipos.. y también en el auto andando .


                Bueno.. después releo tranquilo. Recien la semana que viene voy a estar tranquilo como para seguir este post de la manera que es necesaria. Yo se que prometo siempre una fórmulita para estos casos... me tengo que sentar a ordenar las ideas para dar algo que si bien no es la verdad, es práctica. Ojo.. porque digo esto.. porque cualquiera que le venga con una cuentita de almacenero que no contemple una ecuación diferencial extensa donde se tomen entre tantas cosas la parte termodinámica del asunto como para tener un real aproximado... es una gran mentira.

                Igualmente voy a poner una fórmula que si bien vos diseñas pensando que va a sintonizar a 7000rpm.. probablemente te pasa a 7400rpm. Que sería algo bastante bueno, considerando que es una cuenta que la podemos hacer todos.

                Un abrazo!







                Comment


                • #9
                  Re: Plenum para 1.6 fiat turbo datos

                  siempre tuve la idea loca de transformar un intercooler en plenum

                  Comment


                  • #10
                    Re: Plenun para 1.6 fiat turbo datos

                    Originally posted by Ibiza20v
                    Primero Gustavo tenes que hacer una lista de lo que vos buscas del motor:

                    PLENO:

                    .- Elasticidad, buena respuesta del acelerador----> Mientras más chico el volumen del pleno mejor respuesta del motor.
                    .- Buena curva de par en intermedia y alta---> Mientras más chico el volumen del pleno mejor respuesta en intermedia. Y mientras mejor sea el diseño del mismo poco o nula es la pérdida en alta.

                    Consejo: Buen promedio es 60% de la cilindrada de tu motor... yo usaria 1L. Los plenos grandes se usan cuando no se pretende hacer un desarrollo muy pensado del mismo o no se dispone de los elementos para fabricar algo complejo en formas y de esa manera se aseguran que todos los cilindros respiren parejos.. obviamente a expensas de lo que cite antes. Eviten en lo posible geometrías cuadradas con aristas perpendiculares y perfectamente definidas. Busquen redondearlas en lo posible o formas redondas. A determinadas RPM pueden darse caidas en el rendimiento de un motor por generarse resonancias que actuan como ruido dentro del pleno. Una manera de reducir esos efectos nocivos es lo que acabo de decirles. Fijense la admision del FIT 2009 que viene con un pleno unido a una cámara muy grande por un conducto fino. Bueno.. eso es un resonador helmoltz conectado a ese pleno con el fin de anular una resonancia que se produce en ese motor a las 3000rpm y mejorar le llenado del motor reduciendo ese vicio.

                    Saquense de la cabeza eso que el pleno grande da potencia en alta. Miren un honda S2000. Tiene una admisión que sumando primarios más pleno tiene 2.1L!!! Y logra 120% de rendimiento volumétrico a 8000rpm en un auto de calle. Porque hicieron un pleno tan chico, para tener una conducción deportiva y una máxima respuesta del motor ante leves cambios en el acelerador... lease.. no una babosa.

                    PRIMARIO:

                    .- Mientras más largo mejor sintonía a menor régimen, más corto lo contrario.
                    .- Mientras más sección mayor largo se va a necesitar para sintonizar a un determinado régimen. Aumento la amplitud de la onda.
                    .- Sección variable a lo largo del conducto. Lease del lado de la tapa con 31mm y del lado del pleno con 40mm de diámetro antes de la trompeta. Esto es muy bueno dado que el resultado final viene a ser la atenuación de los picos de rendimiento en un menor porcentaje que la permanencia de los mismos en los rangos de rpm. A que voy con esto... si antes tenia un pico de 120% de llenado a 5000rpm.. ahora tengo uno de 115% pero entre 4600rpm y 5200rpm. Por debajo de las 3000rpm no es "bueno" generalmente. Cuanto? Eso depende de la leva que estan usando. Mientras más pemanencia la leva más van a ver el beneficio en esto.

                    TROMPETAS: (le clavo este titulo para que se entienda)

                    Son de vital importancia porque definen el coeficiente de llenado. Vayan al post de tapas porque ahí Stuka y todos subimos fotos y se hablo sobre que siginifica esa palabra. Pero en definitiva hacen que el conducto (mejor llamado primario de admisión) vaya "lleno" o lo más lleno posible.

                    El perfíl de trompeta que más rendimiento da es el elíptico. Pero el más facil de hacer es el redondo. Una buena relación para hacer el perfil de la trompeta redonda es tomar el radio de la misma como el 26% del diámetro del primario.

                    Luego van a ver en muchos motores que las trompetas entran dentro del pleno... bueno.. haganlo! Realmente funciona muy bien así como si lo hacen en un silenciador de un auto el mismo mejora su rendimiento considerablemente... lo mismo pasa en la admisión. La medida que debe penetrar el conducto dentro del pleno tomen un 25% del diámetro del conducto. A su vez al meter los conductos dentro del pleno están reduciendo el volumen del pleno, cosa buena.

                    SECUNDARIO:

                    No lo explico porque no se aplica en el caso de un turbo de la misma manera que un aspirado. El compresor es una fuente de ruido en la admisión y es mucho más complejo todo. Para darle eficiencia a la admisión y su sintonia SI O SI usa intercooler, sino te digo que te olvides.
                    El compresor son alabes "pegandole" al aire a una frecuencia muy elevada.. muy por encima de la del motor.. y te mete un ruido bárbaro para la sintonía correcta de la admisión. Al usar intercooler aumentas la superficie expuesta a esas ondas de presión, a la vez que reducis su amplitud al tamaño de la celdilla del intercooler y les restas mucha energía.. saliendo del intercooler con una intensidad despreciable y aumentando las posibilidades de prevalecer a la sintonía del múltiple de admisión y los elementos de distribución.


                    CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:

                    Cuando uno hace una admisión de caño está limitado en las formas que uno puede darle a la admisión. Por ende es dificil hacer un diseño pensado y un pleno reducido con buen rinde. Pero haganlo lo más chico posible sin usar un caño del mismo diámeto que la mariposa. Yo sinceramente por darles un ejemplo: Tengo un motor 1.8L con conductos de 40mm y quiero que gire a 6000rpm con el máximo rendimiento y un segundo pico de rendimiento (esto se lo doy con el pleno) a unas 3500rpm. Si lo tengo que hacer de caño veo la manera de doblar levemente los caños para acercarlos unos a otros quedando cada uno a 2cm uno de otro. El largo se lo doy en unos 310mm y los conductos entran unos 10mm dentro del pleno con una trompeta de un cuarto de circunsferencia con un radio de aproximadamente 10mm. Luego le doy antes del primer cilindro y luego del último cilindro un espacio de 30mm adicionales para mejorar el flujeo. Si la mariposa es de 60mm elijo un caño de 80mm. Me termina quedando un pleno de 1.5L que sería lo más chico que puedo hacer logrando un buen flujeo de la admisión a todos los cilindros.

                    Si hacen una admisión en fundición de aluminio u otros métodos pueden mejorar el diseño y optimizar los factores. Hacer ensayos en CFD y luego en flujómetro con los prototipos.. y también en el auto andando .


                    Bueno.. después releo tranquilo. Recien la semana que viene voy a estar tranquilo como para seguir este post de la manera que es necesaria. Yo se que prometo siempre una fórmulita para estos casos... me tengo que sentar a ordenar las ideas para dar algo que si bien no es la verdad, es práctica. Ojo.. porque digo esto.. porque cualquiera que le venga con una cuentita de almacenero que no contemple una ecuación diferencial extensa donde se tomen entre tantas cosas la parte termodinámica del asunto como para tener un real aproximado... es una gran mentira.

                    Igualmente voy a poner una fórmula que si bien vos diseñas pensando que va a sintonizar a 7000rpm.. probablemente te pasa a 7400rpm. Que sería algo bastante bueno, considerando que es una cuenta que la podemos hacer todos.

                    Un abrazo!








                    que grande estos aportes son los que hacen crecer el foro y no los de planchita xenon y 3m

                    Comment


                    • #11
                      Re: Plenum para 1.6 fiat turbo datos

                      Muchisimas gracias!!! eso es lo que buscaba en este post!

                      Comment


                      • #12
                        Re: Plenum para 1.6 fiat turbo datos

                        Originally posted by juanse_128
                        siempre tuve la idea loca de transformar un intercooler en plenum
                        No es idea loca.. por lo menos la de meter el intercooler dentro del plenum.
                        Fijate el motor 1.4 TSI de VW.

                        Con respecto a los primarios de sección variable.. si un motor sintoniza a 5000rpm con un primario que es de igual diámetro en sus puntas.. y luego a una de las puntas la hago de un diámetro mayor manteniendo el largo constante... el motor seguramente sintonizara ahora más arriba en rpms.

                        Un abrazo!

                        Comment


                        • #13
                          Re: Plenum para 1.6 fiat turbo datos

                          Originally posted by Ibiza20v
                          Con respecto a los primarios de sección variable.. si un motor sintoniza a 5000rpm con un primario que es de igual diámetro en sus puntas.. y luego a una de las puntas la hago de un diámetro mayor manteniendo el largo constante... el motor seguramente sintonizara ahora más arriba en rpms.

                          Un abrazo!
                          Osea que con trompetas, cambias la sintonia del primario hacia mas arriba ( en rpm), ahora esto lo da el mejor( mayor) flujo de aire que tenes?

                          Comment


                          • #14
                            Re: Plenum para 1.6 fiat turbo datos

                            Originally posted by Se-R
                            Osea que con trompetas, cambias la sintonia del primario hacia mas arriba ( en rpm), ahora esto lo da el mejor( mayor) flujo de aire que tenes?
                            Una cosa es el flujo de aire y otra cosa son las ondas de presión.

                            Si vos estas de acuerdo conmigo que la velocidad del aire dentro de un motor aspirado es la misma que un motor turbo, pero lo único que cambia es la presión, bueno... es el mismo argumento para responder eso que me decis.

                            Lo que si puede afectar la sintonia es la densidad del medio, no la velocidad del fluido en sí. A que voy con esto.. supone que haces una restricción en la admisión.. aumenta mucho la velocidad esto genera lugares de alta presión y baja presión.. obviamente eso afecta la temperatura del fluido en ciertos lugares y ahí cambias la densidad del aire... por ende.. es un ambiente más denso y las ondas de presión viajan con otra velocidad. Por dar un ejemplo... como viaja el sonido bajo el agua y en el aire. El agua es más densa que el aire por ende necesita menos energía esa onda de presión para recorrer la misma distancia.

                            Moraleja... busquen materiales que no tomen temperatura para tener un ambiente lo más denso posible. Esto es hilando fino obviamente. Punto encontra... si la admisión es fria y llega a la tapa que es caliente... cambia la densidad del aire de forma apreciable como para comportarse esto como una resistencia que genera una onda de rebote. Así como un rayo de luz que pasa del aire al agua.. parte se refleja y parte no.

                            Perdón para el que estudió el tema porque lo estoy aniquilando con los términos que uso.. pero bueno.. supongo que así se entiende un poco más.

                            Bue.. voy a cenar.

                            Un abrazo!

                            Comment


                            • #15
                              Re: Plenum para 1.6 fiat turbo datos

                              Originally posted by Ibiza20v
                              Una cosa es el flujo de aire y otra cosa son las ondas de presión.

                              Si vos estas de acuerdo conmigo que la velocidad del aire dentro de un motor aspirado es la misma que un motor turbo, pero lo único que cambia es la presión, bueno... es el mismo argumento para responder eso que me decis.

                              Lo que si puede afectar la sintonia es la densidad del medio, no la velocidad del fluido en sí. A que voy con esto.. supone que haces una restricción en la admisión.. aumenta mucho la velocidad esto genera lugares de alta presión y baja presión.. obviamente eso afecta la temperatura del fluido en ciertos lugares y ahí cambias la densidad del aire... por ende.. es un ambiente más denso y las ondas de presión viajan con otra velocidad. Por dar un ejemplo... como viaja el sonido bajo el agua y en el aire. El agua es más densa que el aire por ende necesita menos energía esa onda de presión para recorrer la misma distancia.

                              Moraleja... busquen materiales que no tomen temperatura para tener un ambiente lo más denso posible. Esto es hilando fino obviamente. Punto encontra... si la admisión es fria y llega a la tapa que es caliente... cambia la densidad del aire de forma apreciable como para comportarse esto como una resistencia que genera una onda de rebote. Así como un rayo de luz que pasa del aire al agua.. parte se refleja y parte no.

                              Perdón para el que estudió el tema porque lo estoy aniquilando con los términos que uso.. pero bueno.. supongo que así se entiende un poco más.

                              Bue.. voy a cenar.

                              Un abrazo!
                              Una vez mas te fuiste a la mierda

                              Me alegro que haya vuelto el Ibiza de antes

                              Comment

                              Working...
                              X