Announcement

Collapse
No announcement yet.

Recomendacion de Aceite AP2000 con leva y mas de 100.000km

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #46
    Respuesta: Recomendacion de Aceite AP2000 con leva y mas de 100.000km

    Para dar respuesta a qué aceite utilizar y cuándo cambiarlo, lo primero es entender un poco cuáles son las funciones principales del aceite en el motor, los tipos de aceite que existen y sus propiedades.

    La función principal del aceite es reducir la fricción entre las partes móviles del motor, evitando así que el rozamiento produzca un desgaste prematuro. Además de la función lubricante, el aceite también hace de refrigerante, al impedir que se eleve la temperatura por fricción. Y por otro lado, previene la corrosión y ejerce como agente detergente, al mantener en suspensión todos los residuos, que quedan atrapados en el filtro.

    Tipos de aceite y propiedades
    Básicamente se dividen en dos grandes grupos. Los aceites minerales utilizan una base refinada del petróleo, mientras que en los aceites sintéticos, esa base destilada y refinada se somete a un proceso de transformación en laboratorio para cumplir unas características determinadas. La ventaja de los aceites sintéticos es que mejoran la protección del motor, y mantienen sus propiedades más estables durante más tiempo.

    También existen aceites con una base que es resultado de mezclar bases mineral y sintética. No alcanzan la calidad de estos últimos, pero tampoco son tan caros, y sus características son mejores que las de los minerales.

    Para que un aceite cumpla bien su función debe ser fluido a bajas temperaturas para adherirse a las superficies metálicas cuando el motor está frío, desde el mismo momento del arranque, y al mismo tiempo conservar una viscosidad suficiente cuando se calienta para no escurrir con facilidad.

    Entre sus propiedades, la más importante es la viscosidad, que mide la resistencia que ofrecen las moléculas del aceite a la hora de fluir. A menudo se confunde esta propiedad con el índice de viscosidad, que lo que indica es la variación de la viscosidad en función de la temperatura. De cara a una buena protección del motor interesa que la viscosidad sea alta, pero que el índice de viscosidad sea bajo.

    Otras propiedades que definen las características de un aceite son la densidad, el punto de congelación, la untosidad (o capacidad del lubricante para quedar adherido a las paredes del motor) y el número de base o T.B.N (que indica la reserva alcalina que tiene el aceite), aunque a la hora de elegir el mejor aceite para tu coche la única realmente importante es la viscosidad.

    ¿Cuál es el mejor aceite para mi coche?

    Si quieres lo mejor para tu coche, no lo dudes: el aceite sintético es de mayor calidad
    No lo dudes, sintético siempre. Un mineral puede servir si vas a cambiarlo con mucha frecuencia y no realizas muchos kilómetros, pero entonces se diluye su ventaja en precio, que puede ser de unos 25 euros en cada cambio. Con el aceite sintético, tu motor irá siempre mejor protegido.

    Para elegir la viscosidad del aceite hay que tener en cuenta que interesa que sea fluido en frío, pero que no se haga demasiado líquido en caliente. En las latas verás dos cifras que indican la viscosidad. La primera hace referencia a una medición en frío (a –18°C), y la segunda en caliente (a 100°C). Si tu coche utiliza un aceite 20-40, por ejemplo, rebajando la primera cifra y utilizando un 10-40, un 5-40 o incluso un 0-40, tendrás un aceite que llegará mejor a todos los rincones del motor al arrancar en frío, lo que incluso puede mejorar el consumo. Mucho ojo, porque si subes esa primera cifra el aceite podría no fluir lo suficientemente rápido en frío para asegurar el engrase que necesita tu motor.

    En cuanto a la segunda cifra, la que expresa la viscosidad en caliente, no conviene subirla respecto a lo que aconseja el fabricante. Se puede reducir, pero si pasas a una viscosidad muy baja el aceite sería demasiado fluido en caliente, lo que podría causar problemas cuando se le exige lo máximo al motor.

    Especificaciones
    Aquí suele haber más confusión que con la viscosidad, aunque en realidad es muy fácil.

    Hay distintas clasificaciones, pero las más utilizadas son la API, la CCMC y la especificación ACEA. En el primer caso se utiliza una clave de dos letras. La primera distingue entre gasolina (S) y Diesel (C), y la segunda, que va desde la A hacia delante, indica la calidad de menos a más. La norma CCMC utiliza las letras G ó D para gasolina o Diesel, seguidas de un número que indica la calidad cuanto más alto es ese número. En cuanto a la clasificación ACEA, utiliza la letra A para gasolina y la B para los diesel, seguidas de un número que, igual que en las anteriores, cuanto más alto sea indica mayor calidad. Siempre se puede utilizar un aceite de especificaciones superiores al recomendado (un D4 en vez de un D3, o un SJ en vez de un SH, por ejemplo), pero no a la inversa.

    Últimamente cada vez en más frecuente que algunos fabricantes desarrollen sus propias especificaciones (los ya famosos 505.01 o 506.01 de los motores TDI con inyector-bomba de Volkswagen, o evoluciones posteriores para diesel con filtro de partículas), y también son cada vez más utilizados los aceites especiales para larga duración o “Longlife”, de baja viscosidad en frío, y sintéticos cien por cien.

    ¿Cuándo cambiar el aceite?
    Pues lo mejor es respetar los intervalos de cambio que marca el fabricante, y acortarlos si se realizan muchos arranques en frío con recorridos cortos, en los que el motor no llega a coger temperatura. Si utilizas un aceite mineral, cámbialo al menos una vez al año aunque no llegues al kilometraje estipulado. En un sintético, no pases de dos años. Actualmente es frecuente encontrar motores que anuncian intervalos de cambio entre 20.000 y 30.000 km, o marcas que ofrecen un sistema de diagnóstico que calcula la duración del aceite según las condiciones de utilización del vehículo.

    En cualquier caso, no esperes a llevar el coche a la siguiente revisión, y si no tienes indicador de nivel en el cuadro de la instrumentación (cada vez es más frecuente), compruébalo al menos cada 1.000 km. Si tienes que añadir, procura no sobrepasar la marca del máximo, y en la medida de lo posible, utilizar aceites de similares características, aunque si el nivel está bajo y no tienes otro a mano, puedes mezclarlos.

    eso lo saque de otro foro que la verdad creo que te da una idea general espero que te sirva .saludos

    Comment


    • #47
      Respuesta: Recomendacion de Aceite AP2000 con leva y mas de 100.000km

      Originally posted by Agustin Vanina View Post
      Aclaremos una cosa, yo prefiero un sintetico a un mineral, pero un semisintetico tambien anda bien.
      por otro lado decis que es lo mismo, y te puedo asegurar que 5w40 y 10w40 en caliente, por mucho que leas no es igual, EN LA PRACTICA no es igual la presion que tenes en caliente. decime que estudiaste mil libros del tema, no me interesa, probe 20 tipos diferentes de aceite en un mismo motor y ningun "40" respecto a 0,5,10,15 me dio la misma presion en ningun momento.
      tendra que ver el motor? las luces? los km? no se, pero el motor probado de un dia a otro con distinto aceite no tenia la misma presion. y eso lo comprobe, no me lo conto nadie.

      ---------- Post added at 15:48 ---------- Previous post was at 15:47 ----------

      y no, obviamente mas presion no es mas lubricacion, pero dejarlo regulando en 3libras en vez de 20 no es lo mismo para el motor...asi el aceite sea mil veces mejor.
      Tenes mucha razon en lo que decis, no es lo mismo el 5w50 y el 10w50 en caliente, y tampoco es lo mismo probarlo en un peugeot 504 (que no tienen quilombos con el aceite) que en un fiat uno...claro ejemplo el del elaion fumandoselo (leer mas el foro por si quedan dudas) de golpe, lo cambias por un castrol 20w/50 y se terminaron los problemas

      En cuanto a la durabilidad, cansado de repetirlo en mas de un foro...con el castrol 20w/50 y el helix viejo los motores duraban 300.000km , la pregunta sigue siendo: les gusta tirar plata? son amigos del lubricentro uds???

      Saludos

      Comment


      • #48
        Respuesta: Recomendacion de Aceite AP2000 con leva y mas de 100.000km

        Originally posted by Gabriel_87 View Post
        Quien dice que la viscosidad se debe modificar en base al kilometraje?
        Si el auto está bien debe usar la misma viscosidad siempre que sea posible.

        El kilometraje no necesariamente es un indicador de que debe abandonarse la gama de protección para la cual fue diseñado el motor.
        además agregar aceite no necesariamente es algo malo.

        Por otra parte no se si sabías el excesivo cillazamiento que se produce en un aceite de base no sintética con un rango de viscosidad tan alto (15w-50). Los polímeros se aplastan, cizalla muy rapidamente y pierde muchos de sus aditivos y propiedades.

        No puedo creer que recomienden Castrol Viscus.. es el enemigo de la lubricación eso, viscosidades SAE60? Dios mio, amén de que el viscus es para motores diesel, por ende cumple normas obsoletas en vehiculos nafteros..

        Da terror ver lo que pueden recomendar muchas veces sin saber.

        Probablemente el mejor aceite que puedas poner en este país es el Mobil 1 0w40 Sintético, viene en envases de 1/4 de galón, importado de USA.
        API SN certificado con el donut de API, buenos niveles de ZZDP, etc..

        P.D: Para los que afirman que un aceite sintético es al pedo, me gustaría ver si saben que el aceite sintético es mucho más resistente a mezclas ricas y demás agentes contaminantes, entre otras millones de cualidades que tiene.

        P.D 2: Mi auto tiene 150.000km y el consumo de aceite con 10w-40 o 0w-40 es exactamente el mismo, y tiene mucha lógica ya que a 100ºC son exactamente de la misma viscosidad.
        ese aceite los usan los bmw 0km..

        Comment


        • #49
          Respuesta: Recomendacion de Aceite AP2000 con leva y mas de 100.000km

          Originally posted by tdracing View Post
          ese aceite los usan los bmw 0km..
          Si te referís al Mobil 1 Sintético estás en lo correcto. También lo hacen los Porsche.

          ---------- Post added at 18:22 ---------- Previous post was at 18:21 ----------

          Originally posted by Leandro1 View Post
          Tenes mucha razon en lo que decis, no es lo mismo el 5w50 y el 10w50 en caliente, y tampoco es lo mismo probarlo en un peugeot 504 (que no tienen quilombos con el aceite) que en un fiat uno...claro ejemplo el del elaion fumandoselo (leer mas el foro por si quedan dudas) de golpe, lo cambias por un castrol 20w/50 y se terminaron los problemas

          En cuanto a la durabilidad, cansado de repetirlo en mas de un foro...con el castrol 20w/50 y el helix viejo los motores duraban 300.000km , la pregunta sigue siendo: les gusta tirar plata? son amigos del lubricentro uds???

          Saludos
          Y claro, si no hay Elaion 20w50, ni 15w50 ni ninguno SAE 50.. estás comparando aceites de distintas viscosidades...

          Comment


          • #50
            Re: Recomendacion de Aceite AP2000 con leva y mas de 100.000km

            ya que esta agrego, yo en el uno uso helix20w50, le haria mejor usar helix 15w40 ? ambos mineral multigrado.... 183.000km de frabrica....

            Comment


            • #51
              Respuesta: Recomendacion de Aceite AP2000 con leva y mas de 100.000km

              Cansado un Ap 2.0 con 100.000 kms ?
              ni ahi. Ese motor tiene mas resto que 2 vidas nuestras juntas je.

              Yo no se mucho la verdad de aceites pero un sintetico no le tiraria.
              Te dejo un post si te sirve que hice hace unos meses del mismo tema=
              http://foro.enfierrados.com/showthread.php?t=148687

              Un buen semi sintetico ya sea castrol - motul - valvoline creo que vas a estar de 10.

              Yo tengo en el gol el castrol semi 10w40 y siempre sale sucio, me dijo el de prostock que esta actuando excelente.

              Comment


              • #52
                Respuesta: Recomendacion de Aceite AP2000 con leva y mas de 100.000km

                Originally posted by Juan_Sorpasso View Post
                yo le pondria castrol magnatec 20-50
                Originally posted by elreydelbosque View Post
                Ponele un Castrol GTX 20/50, si tenes ganas de gastar mas un Magnatec.
                que onda el magnatec es bueno? yo le puse el gtx y la verdad muy bueno ahora le queria mandar magnatec o un mobil 1

                Originally posted by eldavitoo View Post
                valvoline va muy bien....
                sip va como piña le puse valvoline 20w 50 (el azul) y va muy bien y no es caro

                Originally posted by Gabriel_87 View Post
                Si te referís al Mobil 1 Sintético estás en lo correcto. También lo hacen los Porsche.[COLOR="Silver"]

                que onda el mobil 1? es bueno? o es mejor el castrol magnatec? y castrol asupicia a los motores mercedes tambien

                famha: iria por los castrol o por el valvoline/ hevoline es muy bueno y no es caro,no le pongas ni helix ni elaion, y de paso cambiale el aceite de caja completo y ponele un demon o valvoline por si las dudas..
                Last edited by pulgoso; 03-08-2012, 01:25.

                Comment


                • #53
                  Respuesta: Recomendacion de Aceite AP2000 con leva y mas de 100.000km

                  Originally posted by pulgoso View Post
                  que onda el magnatec es bueno? yo le puse el gtx y la verdad muy bueno ahora le queria mandar magnatec o un mobil 1



                  sip va como piña le puse valvoline 20w 50 (el azul) y va muy bien y no es caro




                  famha: iria por los castrol o por el valvoline/ hevoline es muy bueno y no es caro,no le pongas ni helix ni elaion, y de paso cambiale el aceite de caja completo y ponele un demon o valvoline por si las dudas..
                  Te soy sincero, yo uso el gtx 20-50 el auto tiene 200k km y NO consume aceite. Quería probar el Magnatec porque creo que es 15-50 ya que ahora en invierno el auto duerme en la calle y el primer arranque tiene baja presión.

                  Comment


                  • #54
                    Respuesta: Recomendacion de Aceite AP2000 con leva y mas de 100.000km

                    Originally posted by Juan_Sorpasso View Post
                    Te soy sincero, yo uso el gtx 20-50 el auto tiene 200k km y NO consume aceite. Quería probar el Magnatec porque creo que es 15-50 ya que ahora en invierno el auto duerme en la calle y el primer arranque tiene baja presión.
                    Por eso digo que queria ver el magnatec. El mio tambien duerme afuera creo que vi un magnatec 25w50

                    Comment

                    Working...
                    X