Announcement

Collapse
No announcement yet.

Road Movies: Capitulo dos (Bullitt)

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Road Movies: Capitulo dos (Bullitt)



    Bullitt no es sólo la formidable persecución entre el Dodge Charger y el Ford Mustang en las calles de San Francisco. Es también la película basal de la mayoría de los policiales modernos, y el modelo sobre el cual se formarían filmes como Harry el Sucio o series como Starsky y Hutch.



    Es también interesante para reflexionar sobre el grado de decadencia que ha sufrido el género policial en los últimos años. Hollywood ha bastardeado el género, principalmente por dos factores: incluír exagerados pasos de comedia (desde Arma Mortal a esta parte) y el abandono de fuentes literarias. Todos los filmes policiales de hoy parecen clones, con sus momentos de humor y sus escenas de romance. Ya no hay nada fresco, todo es rutina.



    Pero entre fines de los sesenta y principios de los 70, el policial era otra cosa. Era cine de ideas y atmósferas, de suspenso y de personajes tridimensionales. Bullitt, Harry el Sucio, Contacto en Francia... no tienen romance o momentos de comedia. Se dedican exclusivamente a seguir y explorar al personaje central, y están filmadas del modo más realista posible.



    Hay mucho más en común entre Bullitt y Harry el Sucio de lo que uno cree. Si bien Don Siegel es un director original, es indudable que ha tomado mucho de los criterios de Peter Yates para su film. Está San Francisco, la partitura de Lalo Schifrin, los planos alejados, los personajes lacónicos, las largas secuencias sin música, el héroe rebelde. Quizás lo que le falta a Bullitt es más carisma; obviamente Harry Callahan se lo devora. Pero el resto de las semillas está en este filme.



    Lo primero que uno nota en Bullitt es que se trata de una película abrumadoramente lacónica. No hay muchos diálogos, y los que hay son breves, a lo sumo un puñado de frases. Es cierto que la trama tampoco es demasiado densa - uno asume que la decisión del director es llenar los blancos con escenas silentes -, pero ello contribuye a generar una excelente atmósfera. A falta de diálogos, el espectador termina por atender otras minucias, pequeños detalles que hacen a los personajes.



    Está filmado de modo realista. Por momentos parece un documental. Lo interesante es que todos los trucos del director se basan en la expresividad de Steve McQueen, que aquí da una de sus mejores perfomances. Es sorprendente lo que hace McQueen con tan poco diálogo: ya en la primera secuencia, cuando Delgetti va a buscarlo a su casa, es un modelo de actuación. Gestos totalmente naturales, un par de frases que definen su personalidad, una actitud silenciosa, inteligente y desconfiada. Es obvio que el filme no sería lo mismo con otro actor; lo de McQueen es realmente subliminal.



    Y si bien las actuaciones van de muy bueno a excelente, el guión tiene un par de agujeros. No queda claro por qué los asesinos no acribillan a destajo a Ross en la secuencia del cuarto de hotel, ya que disponían de todo el tiempo del mundo. La pista de la chica Simmons es un obvio artilugio del libreto para desenmascarar la verdad, pero no tiene demasiada lógica - ¿por qué quedan las valijas con el dinero en el hotel? ¿por qué el asesino esperó hasta el último momento? -. Si uno lo examina en profundidad, se ve que la anécdota es chica. Lo que Yates hace es ampliarla con una densa atmósfera, amén de insertar al caracter de Jacqueline Bisset como para proveer alguna reflexión sobre el personaje. Lo más increíble del tema es que la función de Bisset sirve. El clima del film hace efectivo pensar en el mundo violento donde Bullitt se desenvuelve, y los largos silencios sirven para potenciar tanto las escenas dramáticas como las de la acción. El poder de impacto del filme está intacto.



    Y por supuesto está la larga y memorable persecución en San Francisco. Es la primera escena de su tipo, filmada de un modo eminentemente moderno, con planos traseros de los autos, velocidad a tope y notable tensión. Lo que más me impresiona de la escena es que está filmada sin música ni diálogos, y la única banda sonora es el rugido de los motores de los dos muscle cars. Pero además el tono es acorde al del film; hay actuación en medio de la persecución. Los asesinos se lamentan, se meten en aprietos en el tráfico, se preocupan; Bullitt observa, mide, decide. No es simplemente dos cochecitos de carrera pisteando por San Francisco. Sin dudas el primer puesto de la historia en cuanto secuencias de acción en películas (por votación popular) es merecido por lejos.


  • #2
    Respuesta: Road Movies: Capitulo dos (Bullitt)

    Sumale porfa la version bullit que salio en esa epoca a la venta... y tambien la version que salio hace unos años...

    Comment


    • #3
      Respuesta: Road Movies: Capitulo dos (Bullitt)

      Originally posted by foxkomodo View Post
      Sumale porfa la version bullit que salio en esa epoca a la venta... y tambien la version que salio hace unos años...
      No entiendo lo que quisiste poner. No sabia que salio una version nueva de Bullitt. No te estaras confundiendo con Vanishing Point, que es del 71 y hace poco salio una que hice Vigo Mortencen...

      Comment


      • #4
        Respuesta: Road Movies: Capitulo dos (Bullitt)

        Para mi la pelicula no es buena!!! pero la persecucion esta EXELENTE!!!...............

        Comment


        • #5
          Respuesta: Road Movies: Capitulo dos (Bullitt)

          McQueen.
          Ya seguramente alguno dirá que pasaron 45 veces al escarabajo verde, que perdieron las tazas de las llantas en 96 oportunidades, etc, recuerden que esa pelicula es de 1968, por ejemplo cuando le revientan el parabrisas a McQueen fue un corchazo en serio jajaja, se imaginan que para esa época los efectos echos por computadora no estaban ni en los libros de fantasía.
          Last edited by Gerardo; 23-04-2010, 13:26.

          Comment


          • #6
            Respuesta: Road Movies: Capitulo dos (Bullitt)

            Originally posted by challs View Post
            Para mi la pelicula no es buena!!! pero la persecucion esta EXELENTE!!!...............
            la peli esta buena pero fuera de joda la presecucion es lo mejor, doblan de costado en todas las esquinas y saltan es demasiado bueno

            Comment


            • #7
              Respuesta: Road Movies: Capitulo dos (Bullitt)

              es un clasico, la vi varias veces, y si te pones en la epoca en la que se filmo, te das cuenta que es buena pelicula.

              Comment


              • #8
                Respuesta: Road Movies: Capitulo dos (Bullitt)

                Salieron varias generacion "bullit"

















                en el 1968/2001/2008
                y no se si en algun año mas....
                salieron versiones bullit

                Comment


                • #9
                  Respuesta: Road Movies: Capitulo dos (Bullitt)

                  no solo eso tano, hoy en dia no hay peliculas con coches llevados al extremo. Osea es todo muy computarizado.
                  Yo esta pelicula la tengo en edicion especial y te muestran cuando filmaron la esena de la persecucion. Es de no creer... Hoy eso no se podria hacer nunca mas.
                  Hay una banda de estas Road Movies zarpadas de los 70. La que se viene es Dirty Mary Crazy Larry.

                  Comment


                  • #10
                    Respuesta: Road Movies: Capitulo dos (Bullitt)

                    Originally posted by Gerardo View Post
                    McQueen.
                    Ya seguramente alguno dirá que pasaron 45 veces al escarabajo verde, que perdieron las tazas de las llantas en 96 oportunidades, etc, recuerden que esa pelicula es de 1968, por ejemplo cuando le revientan el parabrisas a McQueen fue un corchazo en serio jajaja, se imaginan que para esa época los efectos echos por computadora no estaban ni en los libros de fantasía.
                    Ni hablar que la persecucion no esta hecha en estudio, sino en la misma city!


                    PELICULON

                    Comment


                    • #11
                      Respuesta: Road Movies: Capitulo dos (Bullitt)

                      Originally posted by AMERICAN MUSCLECAR View Post
                      no solo eso tano, hoy en dia no hay peliculas con coches llevados al extremo. Osea es todo muy computarizado.
                      Yo esta pelicula la tengo en edicion especial y te muestran cuando filmaron la esena de la persecucion. Es de no creer... Hoy eso no se podria hacer nunca mas.
                      Hay una banda de estas Road Movies zarpadas de los 70. La que se viene es Dirty Mary Crazy Larry.
                      Personalmente la pelicula me encanta, como todos los policiales yanquis del 60 y 70. También la tengo, pero no con el extra de "como la filmaron" . La banda sonora de Lalo Schifrin es ideal. De vez en cuándo la miro y me hago un viajecito al San Francisco de finales de los 60s... Hermosa época, llena de fierros desparramados por las calles.

                      Comment


                      • #12
                        Respuesta: Road Movies: Capitulo dos (Bullitt)

                        Originally posted by grossotano View Post
                        es un clasico, la vi varias veces, y si te pones en la epoca en la que se filmo, te das cuenta que es buena pelicula.
                        HAY ESTA!!! tenes razon!!!!!!!! era eso que no me daba cuenta!!!!! LA PELI ESTA BARBARA!!!

                        Comment

                        Working...
                        X