El California es el primer descapotable de Ferrari con techo rígido plegable.
El interior puede tener dos configuraciones. Una con unos pequeños asientos traseros y fijaciones «Isofix» para sillitas de niños (imagen) y otra, en la que este espacio se reserva exclusivamente al transporte de equipaje y se reemplazan los cinturones de seguridad por unos cinchos para sujetar bolsas de viaje (imagen). Con cualquiera de las dos configuraciones se puede abatir el panel que separa el maletero del habitáculo, para transportar con facilidad objetos largos.
El motor es de ocho cilindros en «V» a 90º (que es la disposición clásica de los motores Ferrari de ocho cilindros) y 4.297 cm³ de cilindrada. Está fabricado en aluminio (el bloque y las culatas) y tiene distribución variable en la admisión y el escape.
Da 460 CV de potencia máxima a 7.750 rpm. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,0 segundos y alcanza 310 km/h.
Su consumo medio homologado es 13,1 l/100 km. Es un consumo más bajo que el de cualquier otro Ferrari en venta actualmente.
El Ferrari California pesa1.810 kg, que no es mucho en comparación con otros descapotables de potencia semejante. Así, por ejemplo, un BMW M3 Cabrio DKG o un Mercedes-Benz SL 600 pesan más. Entre los que pesan menos está el Porsche 911 Turbo Cabriolet PDK, con 1.745 kg (que tiene un techo de lona, no rígido plegable).
El techo está accionado mediante un sistema automático y tarda sólo 14 segundos en plegarse dentro del maletero, que es muy poco tiempo. Como medida de protección en caso de vuelco, detrás de los asientos tiene unos arcos que se despliegan automáticamente en 190 milisegundos si hay riesgo de vuelco. El volumen del maletero es 340 l con el techo sobre la carrocería y de 240 l si el techo está plegado.
La instrumentación está compuesta por indicadores analógicos (para el velocímetro y el cuenta revoluciones) y por una pantalla TFT para el resto de las funciones (estado del aceite, ordenador de viaje, reserva de gasolina, etc) (imagen).
El cambio es de siete marchas y tiene doble embrague. Este tipo de cambios tienen la peculiaridad de que tienen dos marchas seleccionadas simultáneamente, con lo que la operación de cambio de marcha es mucho más rápida y las ruedas nunca dejan de recibir fuerza del motor. Esta caja de cambios tiene al menos dos programas de funcionamiento, uno manual, en el que el conductor tiene que seleccionar las marchas (mediante unas levas que hay en el volante) y otro automático.
Este tipo de cambio es novedad en Ferrari y se está extendiendo actualmente entre un buen número de vehículos de diversas marcas.
El Ferrari California tiene la caja de cambios en una disposición que Ferrari denomina «Transaxle»: va colocada junto al eje trasero mientras que el motor va en la parte frontal de la carrocería.
En el volante hay un mando «manettino» desde el cual se controla la gestión de funcionamiento de la caja de cambios, del control de estabilidad («CST») y de tracción («F1-Trac») y el ajuste de la suspensión de dureza variable («SCM», acrónimo de «Magnetorheological Suspension Control System»), si está montada la opción. Los amortiguadores de esta suspensión cambian de dureza cuando una corriente eléctrica modifica la viscosidad del fluido que contienen.
Los tres ajustes posibles del «manettino» son tres: «Comfort», «Sport» y «CST-OFF»:
-Comfort: da prioridad a la seguridad y es el programa más indicado para condiciones de baja adherencia. Según Ferrari, es la mejor elección para una utilización diaria y cotidiana.
-Sport: da prioridad a las máximas prestaciones y estabilidad en condiciones de buena adherencia. Recomendado para una conducción muy rápida.
-CST-OFF: en este modo el control de estabilidad y de tracción están desactivados.
Entre otros mentos, el Ferrari California tiene faros de doble xenón, pilotos traseros de diodos, navegador con disco duro y pantalla táctil de 6,5”, conexión USB, Bluetooth y conector para reproductores «iPod». En la lista de opciones hay un sistema de iluminación adaptativa, una suspensión de dureza variable («SCM»), unos asientos con regulación eléctrica con estructura de magnesio o una cámara de aparcamiento situada en la parte trasera de la carrocería.
Las llantas que tiene de serie son de 19” de diámetro, aunque opcionalmente puede tener unas de 20” fabricadas en aluminio forjado, que son 11 kg más ligeras que las de serie.
La carrocería puede ir pintada en 12 colores diferentes más una nueva tonalidad de azul («Azzuro California»), creado especialmente para el lanzamiento de este modelo. Hay 14 tonalidades de cuero para el interior, entre las cuales hay dos nuevas en Ferrari («Cioccolato» e «Iroko»).
La suspensión trasera es de paralelogramo deformable y, como el 599 GTB Fiorano, el California tiene el sistema de tracción «F1 Trac». Los frenos son de material cerámico y están fabricados por Brembo.
Según Ferrari, los paneles de la carrocería (incluido el techo) y el chasis del California están fabricados íntegramente con piezas de aluminio fabricadas mediante diferentes procesos: estampación, fundición o extrusión.










Fuente: km77
El interior puede tener dos configuraciones. Una con unos pequeños asientos traseros y fijaciones «Isofix» para sillitas de niños (imagen) y otra, en la que este espacio se reserva exclusivamente al transporte de equipaje y se reemplazan los cinturones de seguridad por unos cinchos para sujetar bolsas de viaje (imagen). Con cualquiera de las dos configuraciones se puede abatir el panel que separa el maletero del habitáculo, para transportar con facilidad objetos largos.
El motor es de ocho cilindros en «V» a 90º (que es la disposición clásica de los motores Ferrari de ocho cilindros) y 4.297 cm³ de cilindrada. Está fabricado en aluminio (el bloque y las culatas) y tiene distribución variable en la admisión y el escape.

Su consumo medio homologado es 13,1 l/100 km. Es un consumo más bajo que el de cualquier otro Ferrari en venta actualmente.
El Ferrari California pesa1.810 kg, que no es mucho en comparación con otros descapotables de potencia semejante. Así, por ejemplo, un BMW M3 Cabrio DKG o un Mercedes-Benz SL 600 pesan más. Entre los que pesan menos está el Porsche 911 Turbo Cabriolet PDK, con 1.745 kg (que tiene un techo de lona, no rígido plegable).
El techo está accionado mediante un sistema automático y tarda sólo 14 segundos en plegarse dentro del maletero, que es muy poco tiempo. Como medida de protección en caso de vuelco, detrás de los asientos tiene unos arcos que se despliegan automáticamente en 190 milisegundos si hay riesgo de vuelco. El volumen del maletero es 340 l con el techo sobre la carrocería y de 240 l si el techo está plegado.
La instrumentación está compuesta por indicadores analógicos (para el velocímetro y el cuenta revoluciones) y por una pantalla TFT para el resto de las funciones (estado del aceite, ordenador de viaje, reserva de gasolina, etc) (imagen).

Este tipo de cambio es novedad en Ferrari y se está extendiendo actualmente entre un buen número de vehículos de diversas marcas.
El Ferrari California tiene la caja de cambios en una disposición que Ferrari denomina «Transaxle»: va colocada junto al eje trasero mientras que el motor va en la parte frontal de la carrocería.
En el volante hay un mando «manettino» desde el cual se controla la gestión de funcionamiento de la caja de cambios, del control de estabilidad («CST») y de tracción («F1-Trac») y el ajuste de la suspensión de dureza variable («SCM», acrónimo de «Magnetorheological Suspension Control System»), si está montada la opción. Los amortiguadores de esta suspensión cambian de dureza cuando una corriente eléctrica modifica la viscosidad del fluido que contienen.
Los tres ajustes posibles del «manettino» son tres: «Comfort», «Sport» y «CST-OFF»:
-Comfort: da prioridad a la seguridad y es el programa más indicado para condiciones de baja adherencia. Según Ferrari, es la mejor elección para una utilización diaria y cotidiana.
-Sport: da prioridad a las máximas prestaciones y estabilidad en condiciones de buena adherencia. Recomendado para una conducción muy rápida.
-CST-OFF: en este modo el control de estabilidad y de tracción están desactivados.

Las llantas que tiene de serie son de 19” de diámetro, aunque opcionalmente puede tener unas de 20” fabricadas en aluminio forjado, que son 11 kg más ligeras que las de serie.
La carrocería puede ir pintada en 12 colores diferentes más una nueva tonalidad de azul («Azzuro California»), creado especialmente para el lanzamiento de este modelo. Hay 14 tonalidades de cuero para el interior, entre las cuales hay dos nuevas en Ferrari («Cioccolato» e «Iroko»).
La suspensión trasera es de paralelogramo deformable y, como el 599 GTB Fiorano, el California tiene el sistema de tracción «F1 Trac». Los frenos son de material cerámico y están fabricados por Brembo.
Según Ferrari, los paneles de la carrocería (incluido el techo) y el chasis del California están fabricados íntegramente con piezas de aluminio fabricadas mediante diferentes procesos: estampación, fundición o extrusión.










Fuente: km77
Comment