Announcement

Collapse
No announcement yet.

Un poco de historia....Alfa romeo

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Un poco de historia....Alfa romeo

    Alfa Romeo Disco Volante

    El Disco Volante, fue un singular ensayo de estilo de Alfa Romeo de los 50s, este sorprendió por su inusual concepto aerodinámico, pero no paso nunca su instancia de prototipo.


    Alfa Romeo culmino la temporada de 1951 de la F1 con un domino absoluto, mientras Juan Manuel Fangio se llevo su primer campeonato los ingenieros de la casa italiana sabían que el pequeño motor de 1,479 cc, de 8 cilindros en línea turbocomprimido de la Alfetta había llegado al fin de su vida útil. Los 425 CV,1938.
    Pero, ¿que motor podría reemplazarlo?. Como las reglas que establecían cilindradas de 2,4 litros entrarían en vigencia en 1954, se comenzó a desarrollar el Type 160,285 CV a 10.000 r.p.m.
    entregados a saludables 9.300 r.p.m, fueron su limite. Después de todo, la base de este motor comenzó su vida de competición en un 12 cilindros opuestos horizontalmente (boxer) de 2,483 cm3 que, en los primeros ensayos en el banco de pruebas entrego



    Marca: Alfa Romeo Modelo: 6C 3000 CM (Basado en el motor 6C 3000 Berlina del año 1949) Año: 1952 - 1953 Diseñador: Giuseppe Busso - Gioacchino Colombo Localización: Delantero Posición: Longitudinal Tipo: En Línea Número de cilindros: 6 Cilindrada: 3.495 cm3 Diámetro y carrera cilindro: 87 mm x 98 mm Compresión: 8.2 a 1 Potencia máxima: 282 hp @ 6500 rpm Bloque: Aleación ligera Alimentación: Atmosférica Carburadores: 6 Weber tipo ? Arbol de levas: 2 a la cabeza (DOHC) Válvulas por cilindro: 2 Encendido: 2 Magnetos Marelli Bujías por cilindro: 1





    Muy frecuentemente el denominado “Disco Volante” y el “6C 3000 CM” son confundidos esto quizás por ser contemporáneos y con alguna similitud de primera vista. Sin embargo sus orígenes y especificaciones son distintas. El Disco Volante se desarrolló sobre componentes mecánicos del Alfa Romeo 1900 de producción y se construyó en versiones mejoradas del motor de 4 cilindros y 2 litros aunque también se implementó una de 6 cilindros y 3 litros. El Disco Volante no tuvo participación en competencias importantes y fue más un proyecto estilístico y aerodinámico desarrollado en el túnel de viento de Carrocería Touring.


    Todo hacia suponer que el desarrollo iría mas allá de las dos unidades puestas en el dispositivo de ensayos, pero el éxito de Giulietta, el primer Alfa Romeo de producción masiva fue responsable de la cancelación del proyecto. Los números de la firma empezaban a hacer favorables, y los ingenieros debieron concentrar sus esfuerzos en los coches de calle, abandonado definitivamente el motor de 2,5 para los grandes premios.
    Las carreras en ruta se popularizaron, por ello Alfa decidió realizar coches deportivos para estas pruebas. Los ingenieros enfocaron dos proyectos. Uno era un inédito motor de 6 cilindros y 3 litros de cilindrada, que se pensaba incluir como dotación de un top model de lujo. En definitiva este enorme y poderoso impulsor que nunca equipo a ningún coche producido en serie, al menos fue empleado en carreras, con la forma del 6C 3000 CM. Fue montado en un total de seis coches, cuatro coupes y dos spyders. Una de estas versiones, conducida por Juan Manuel Fangio, culmino segunda en las Mille Miglia de 1952.





    El proyecto restante, se trataba de una mejora del motor de cuatro cilindros de 1,9 litros que impulsaba el Tipo 1900 (en realidad de 1.834 cm3). El renovado impulsor estaba destinado a un coche deportivo mas pequeño y maniobrable. Así nació una versión súper en el cual fueron modificados los diámetros de los cilindros, aumentándolos de los 82,55 mm originales a 84,5, conservándose la carrera de 84,5. En principio la potencia, de 90 CV, fue la misma a pesar de los 1.975 cm3, pero anteriores elaboraciones permitieron superar rápidamente los 100 CV y luego los 115 CV, denominándose las versiones 1900 T.I. y 1900 T.I. Súper.
    El departamento de desarrollo de Alfa Romeo trabajo en un escalón superior de desarrollo, ampliando el diámetro a 85 mm, con el consecuente intercambio de cilindrada a 1.997,5 cm3, dotándolo de componentes costosos que agregaban performance, cigüeñal en aluminio, dos carburadores horizontales dobles, y una mayor relación de compresión de 8.73:1 (en el 1900 TI Súper era de 8.0.1)





    El impulsor ahora entregaba 158 CV a 6.500 r.p.m. Y al tiempo que lo ingenieros estaban ensamblando el motor, la compañía carrocera Touring de Turin, Italia, fue comisionada para construir el chasis tubular ultraliviano, que seria vestido por una poca frecuente carrocería de aluminio. La idea original seguía siendo diseñar un coche ligero con carrocería abierta, el spider pesaría unos 7350 kilos, con algunas líneas aerodinámicas que presentaban reducida resistencia al avance y a los vientos laterales.
    Los diseñadores aplicaron una línea cromada que recorría de cabo a rabo la carrocería, para canalizar el aire por encima y por debajo del coche. El contorno anguloso y la plana suave sección posterior de la carrocería, el dio al coche un aspecto único, y también su nombre: Disco Volante (plato volador). El vehículo que estimativamente podía llegar a los 225 km/h, nunca rodó puesto que desde sus orígenes, ha sido concebido y luego construido como un proyecto de investigación.





  • #2
    Respuesta: Un poco de historia....Alfa romeo

    se puede estar de acuerdo o no con el diseño, pero nadie puede negar que fue un resultado del ARTE de la industria italiana de esos años.
    tiene cifras que mas de uno envidia hoy en dia.

    Comment


    • #3
      Respuesta: Un poco de historia....Alfa romeo

      que cañones,y que potencia

      Comment


      • #4
        Respuesta: Un poco de historia....Alfa romeo

        el cuore sportivo siempre estuvo

        Comment

        Working...
        X