Announcement

Collapse
No announcement yet.

Red bull tiene alas

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Red bull tiene alas

    Sin kers, sin doble difusor y con motor Renault, su secreto es la suspensión
    Raymond Blancafort - 21/04/2009 03:00

    "Han ganado los dos coches equivocados", dijo Flavio Briatore al finalizar el GP de China. Dos motores Renault coparon las dos primeras plazas, pero no estaban instalados en el chasis del R29 sino en el equipo 'cliente', Red Bull.
    "Nuestro problema no es sólo el doble difusor. Hay otras cosas. Red Bull no lo lleva y está ahí", dicen que admitió Stefano Domenicali, el 'sufridor' de Ferrari.
    Sin doble difusor, sin Kers y con motor Renault, los Red Bull han estado delante en los tres grandes premios del año. Pudieron firmar su primer podio ya en Australia sin el accidente de Vettel. Su secreto, la aerodinámica, tremendamente cuidada y muy trabajada, pero sobre todo las suspensiones y el reparto de pesos, dos conceptos que este año, con el nuevo reglamento, también son claves. Para la suspensión trasera han desempolvado el concepto 'pullroad', con los amortiguadores abajo, que desde hace casi una década no se veía.
    Cuando Dietrich Mateschitz compró los despojos de Jaguar tenía en mente conseguir en la F-1 el mismo éxito que en el mundo de las bebidas refrescantes: codearse con los grandes y derrotarlos si es posible. Durante cuatro años ha ido poniendo los cimientos a este éxito.
    La clave está en su staff. Adrian Newey, el más genial de los diseñadores de la F-1 y fino aerodinámico, es el jefe de filas. Newey (10 millones de dólares anuales en McLaren) firmó antes los últimos Williams y McLaren campeones del mundo. Llegó para huir de Dennis, de la presiones de McLaren "y por el desafío de construir un equipo desde cero".
    Mateschitz, el ex piloto de F-1 Helmut Marko que es su brazo derecho en automovilismo, y Christian Horner, el director deportivo, saben que los genios son algunas veces muy caros y sus errores, cuando los tienen, son espectaculares. Para contrarrestarlo, ficharon a Geoff Willis, gran técnico en paro después de haber sido el artifice de la 'trampa' de los Honda (aquel depósito suplementario para poder correr bajo peso, según la FIA) hace cuatro años y que había estado con Newey como aerodinámico en Williams. Willis es el pragmático, el hombre que sabe lo que puede hacerse con lo que se tiene.
    Newey llegó con Peter Prodromou, el aerodinámico de McLaren, y después ficharon a Rob Marshall, procedente de Renault, como jefe de diseño
    Fuente:http://www.elmundodeportivo.es

Working...
X