El modelo Pinto de Ford fue lanzado en 1971 y se ubico en la gama de carros compactos, buscando luchar contra los constructores japoneses y ofrecer una opción económica al comprador norteamericano.
Este pequeño carro se convirtió rápidamente en un éxito de ventas, pues en aquel entonces existía una importante crisis petrolera.
El primer modelo superó las 400.000 unidades y se ubicó en la franja de ventas de automóviles como el Torino y el Mustang.
El Ford Pinto tenía como misión despojar del mercado al AMC Kremlin y al Chevy Vega; además contaba con un hermano gemelo, el Mercury Bobcat.
El nuevo Ford Pinto contaba con motores delanteros de importantes dimensiones pero su potencia era limitada.
Se podía adquirir con cambios manuales o automáticos, tracción trasera y frenos de tambor delante y atrás.
Se podía conseguir en versiones coupé (3 puertas estilo Fastback), familiar (3 puertas Squire), van (Cruising Wagon) y deportiva (Pangra).
En 1980 el Ford Pinto cesó su producción y fue sustituido por el Ford Escort.
Las fallas técnicas y el fracaso del Ford Pinto:
Las fallas técnicas del Ford Pinto se debieron a su escaso tiempo de diseño y el criterio económico con que fue realizado.
El éxito que había adquirido en su lanzamiento pronto se convirtió en un caos. Al poco tiempo se había generalizado el comentario de que los autos explotaban y se incendiaban con facilidad ante pequeños choques.
Las investigaciones realizadas demostraron que el Ford Pinto contaba con dos problemas sustanciales y resolverlos implicaba rediseñar el carro, algo extremadamente caro, por lo que la compañía prefería hacerse cargo de las indemnizaciones.
Las principales fallas del Ford Pinto fueron:
1. El tanque de gasolina
El depósito de gasolina estaba ubicado detrás del eje trasero, muy cerca del parachoques. Esto generaba que ante un choque de mínimas proporciones el depósito fácilmente colisionara con el diferencial y se rompiese, generando así un incendio e inclusive explosión.
2. La carrocería
Como si el problema anterior no fuera suficiente, la mala calidad de la chapa con que se construía la carrocería facilitaba la posibilidad de que cualquier choque pequeño permitiese alcanzar el tanque de gasolina.
Esta mala carrocería generaba otro grave problema. Ante la colisión el carro se deformaba, las puertas quedaban bloqueadas y los ocupantes atrapados en las llamas.
Otro fracaso que tuvo que afrontar el Ford Pinto ocurrió en Brasil. En este importante mercado la palabra pinto es utilizada de forma despectiva para hacer referencia a genitales masculinos pequeños. Ante este inconveniente el carro se denominó en aquel país como Ford Corcel.
[img width=700 height=525]http://img187.imageshack.us/img187/3787/pintooc5.jpg[/img]
[img width=700 height=13]http://img187.imageshack.us/img187/pintooc5.jpg/1/w1024.png[/img]
[img width=700 height=560]http://img187.imageshack.us/img187/8632/pinto1fo3.jpg[/img]



Este pequeño carro se convirtió rápidamente en un éxito de ventas, pues en aquel entonces existía una importante crisis petrolera.
El primer modelo superó las 400.000 unidades y se ubicó en la franja de ventas de automóviles como el Torino y el Mustang.
El Ford Pinto tenía como misión despojar del mercado al AMC Kremlin y al Chevy Vega; además contaba con un hermano gemelo, el Mercury Bobcat.
El nuevo Ford Pinto contaba con motores delanteros de importantes dimensiones pero su potencia era limitada.
Se podía adquirir con cambios manuales o automáticos, tracción trasera y frenos de tambor delante y atrás.
Se podía conseguir en versiones coupé (3 puertas estilo Fastback), familiar (3 puertas Squire), van (Cruising Wagon) y deportiva (Pangra).
En 1980 el Ford Pinto cesó su producción y fue sustituido por el Ford Escort.
Las fallas técnicas y el fracaso del Ford Pinto:
Las fallas técnicas del Ford Pinto se debieron a su escaso tiempo de diseño y el criterio económico con que fue realizado.
El éxito que había adquirido en su lanzamiento pronto se convirtió en un caos. Al poco tiempo se había generalizado el comentario de que los autos explotaban y se incendiaban con facilidad ante pequeños choques.
Las investigaciones realizadas demostraron que el Ford Pinto contaba con dos problemas sustanciales y resolverlos implicaba rediseñar el carro, algo extremadamente caro, por lo que la compañía prefería hacerse cargo de las indemnizaciones.
Las principales fallas del Ford Pinto fueron:
1. El tanque de gasolina
El depósito de gasolina estaba ubicado detrás del eje trasero, muy cerca del parachoques. Esto generaba que ante un choque de mínimas proporciones el depósito fácilmente colisionara con el diferencial y se rompiese, generando así un incendio e inclusive explosión.
2. La carrocería
Como si el problema anterior no fuera suficiente, la mala calidad de la chapa con que se construía la carrocería facilitaba la posibilidad de que cualquier choque pequeño permitiese alcanzar el tanque de gasolina.
Esta mala carrocería generaba otro grave problema. Ante la colisión el carro se deformaba, las puertas quedaban bloqueadas y los ocupantes atrapados en las llamas.
Otro fracaso que tuvo que afrontar el Ford Pinto ocurrió en Brasil. En este importante mercado la palabra pinto es utilizada de forma despectiva para hacer referencia a genitales masculinos pequeños. Ante este inconveniente el carro se denominó en aquel país como Ford Corcel.
[img width=700 height=525]http://img187.imageshack.us/img187/3787/pintooc5.jpg[/img]
[img width=700 height=13]http://img187.imageshack.us/img187/pintooc5.jpg/1/w1024.png[/img]
[img width=700 height=560]http://img187.imageshack.us/img187/8632/pinto1fo3.jpg[/img]



Comment