Announcement

Collapse
No announcement yet.

Moby Dick

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Moby Dick

    Y NO ES UN TEMA DE ZEPPELIN :P

    Porsche 935 Moby Dick 1978


    Porsche 935 Moby Dick con los colores de Martini Racing

    Siluetas victoriosos

    El Porsche 935 ha sido uno de los coches deportivos con los que Porsche ha cosechado uno de los mejores palmarés de su historia. Su reinado se extendió a lo largo de un periodo de siete años, en los que dominó los campeonatos de resistencia de marcas del grupo 5.

    El que mostramos en la foto es un modelo especial, un silueta concebido para el grupo 5, que recibió el apodo de «Moby Dick», a causa de su aspecto y la gran cola que se alza amenazadora, como la de la famosa ballena popularizada por la literatura y el cine.

    Las especificaciones de la F.I.A. para el grupo 5 establecían que los automóviles participantes debían mantener las formas de los vehiculos de serie. Norbert Singer director del proyecto después de haber estudiado concienzudamente el reglamento supo reinterpretarlo a su favor aplicando a la carrocería "flat nose" del 935 modificaciones que aprovechaban las grietas o mejor dicho los "agujeros" que el reglamento dejaba al descubierto, ello permitió a Porsche partir con cierta ventaja frente a los rivales que no habían hecho bien los deberes.
    Cuando los comisarios de la F.I.A. lo examinaron para certificar la homologación quedaron sorprendidos al ver como Porsche había plasmado el reglamento que ellos mismos habían redactado y aunque no veian por donde "pillar" una infracción, obligaron a Singer a recortar el voluminoso carenado a la altura de las puertas en donde antes había una toma de aire NACA. El recorte forzoso rompía la continuidad del carenado y confiere al Moby Dick su inconfundible estampa.
    De todos modos la carrera de éxitos del 935 no hubiera sido posible sin un motor superior en todos los aspectos al de los rivales. Porsche extrajo el máximo provecho de la claúsula del reglamento que obligaba a que el bloque del motor fuera de serie pero que dejaba total libertad para modificar las culatas. Se partió de la experiencia acumulada con el 930 turbo y el RSR turbo mejorando la lubricación, admisión y distribución. Se refrigeraron las cabezas de los cilindros con líquido. La adopció de cuatro válvulas mejoraba la respiración del motor y favorecia un descenso de 80 ºC de la temperatura de los cilindros.
    Joest se encargaría de la puesta a punto para el equipo de fábrica con el objetivo de obtener la victoria absoluta en las 24 de Le Mans, por esta razón es un 935 único debido a su particular concepción.

    Los inicios de la carrera deportiva del Moby Dick se presentaban prometedores. En su primera aparición en Silverstone, en el año 1977, se alzaría con la victoria.


    Porsche 935/76, con importantes canbios de la carrocería. Mulhouse. Al Volante

    Sin embargo en las 24 horas de Le Mans de 1978 no se cumplieron las espectativas. El 935 Moby Dick oficial pilotado por Stommelen/Schurti, a pesar de su gran potencial, quedó relegado a un octavo puesto, penalizado por su elevado consumo de combustible que le obligaba a numerosas paradas para llenar el depósito, a pesar de todo se mantenía en el grupo de cabeza. En una de las paradas de avituallamiento los mecánicos detectaron una fuga de aceite. Después de estar detenido bastante tiempo en boxes para tratar de averiguar la causa, ante la sospecha de que la estanqueidad del motor podía estar en precario, como medida de precaución dieron instrucciones a los pilotos de continuar la carrera rodando a un ritmo más tranquilo. En el examen posterior en los talleres vieron que el bloque estaba en perfectas condiciones y que la fuga carecia de importancia.
    De todos modos la victoria finalmente sería para un Porsche, el 935 K3 del equipo privado de los hermanos Kremer.

    El Mobydick acabaría su breve carrera deportiva formando parte de la colección del Museo Porsche

    Porsche Kremer K-3 y K- 4

    El equipo privado Kremer preparó con éxito variantes del 935 cuyas carrocerias a pesar de su concepción aerodinámica empírica demostraron ser mas eficaces que las diseñadas, por los técnicos de Porsche, con ordenador y túnel de viento
    En el año 1978, el K3 Kremer ganó las 24 Horas de Le Mans batiendo al Porsche 935 oficial «Moby Dick».
    Los hermanos Kremer modificaron el exterior de la carrocería del 935/77 cliente para aumentar la presión aerodinámica. Substituyeron los paneles de poliéster por otros mas ligeros y resistentes de Kevlar y mejoraron la rigidez del bastidor tubular de aluminio integrando la jaula de seguridad con los anclajes de las suspensiones delantera y trasera.

    Klaus Ludwig con el Porsche 935 Kremer K3 propulsado por un motor de 3,2 litros había dominado con autoridad los Campeonatos nacionales alemanes ganando once de las doce carreras en las que participó.
    El motor vencedor del Le Mans desplazaba 3 litros en lugar de 3,2 l. Consideraron que sería mas fiable en la prueba de resistencia. La única mejora fue aplicada a los intercambiadores de calor del turbo adoptando la refrigeración aire/aire , mas ligera y sencilla y estable que la de líquido/aire del 935 "normal".

    Ficha técnica

    Carrocería: Coupé de poliéster / fibra de vidrio .Bastidor tubular de aluminio.
    Volante a la derecha, palanca de cambios a la izquierda.
    Motor: De seis cilindros de 3.210 cm3.Refrigeración mixta aire/agua con las culatas refrigeradas por líquido y el bloque con aire. Bielas de titanio. Carrera x diámetro: 74,4 x 95,7 mm. Relación de compresión: 7:1.
    Distribución: Cuatro árboles de levas sobre las culatas. 4 válvulas por cilindro.
    Alimentación: Doble turbocompresor KKK tarado a 1,4 - 1,5 bar.
    Inyección mecánica Bosch.
    Transmisión: Caja de cambios Porsche manual de cuatro velocidades sincronizadas.
    Al eje posterior sin diferencial.
    Potencia / par máx.: 750 CV a 8.200 r.p.m./ 616 Nm. a ?? rpm,
    Peso: 1.025 K. incluyendo 65 K. de lastre.
    Prestaciones estimadas: Velocidad máxima: 366 Km/h. Aceleración: De 0 a 100 Km/h: 2,8 s.




















  • #2
    Moby Dick

    Muy buen post la verdad este porsche la rooompe me encanta ... :mrgreen: :mrgreen:
    PD: Muero por esas llantas

    Comment


    • #3
      Moby Dick

      No gera, muy bue porsche, 750 cv es mucho, impresionate el trabajo aerodinamico que tiene, ahora, es medio fiero el culiau

      Comment


      • #4
        Moby Dick

        altisimo misil, siempre me gusto ese auto

        Comment


        • #5
          Moby Dick

          A mi me gusta este!! 600 burritos..

          Comment


          • #6
            Moby Dick

            Es medio raro , pero esta bueno!!! :wink:

            Comment


            • #7
              Moby Dick

              Gran misil ese...






              PD: Q grande Alcidez metiendo mano a la puesta a puntoooo





              Comment


              • #8
                Moby Dick

                Muy bueno!

                Comment


                • #9
                  Moby Dick

                  No me gusta esteticamente y las llantas son horibles, pero no deja de ser un porche :lol:

                  Comment


                  • #10
                    Moby Dick

                    Hermosisimo!! Un clasico y esas bbs me matan! :wink:

                    Comment


                    • #11
                      Moby Dick

                      SANTOS CARACOLES !!!!!!!!!

                      Comment


                      • #12
                        Moby Dick

                        que cacho de motor°!°!°!°!°! pero de diseño deja mucho que desear

                        Comment

                        Working...
                        X