Con su frente evocando el ambiente racing de la bandera a cuadros realzado por las letras Peugeot, sus pinzas de freno rojos y sus llantas diamantadas, el 208 GTi muestra sin complejo sus genes deportivos. Su línea compacta está subrayada por unos pasos de ruedas ampliados, por los bajos de carrocería específicos y por elegantes retrovisores cromados.
El 208 GTi está dotado de un interior moderno acompañado por notas de cromo y donde el rojo destaca cada línea, cada contorno, cada rincón del interior. El panel de instrumentos, forrado de TEP negro con pespuntes rojos, recibe un elemento decorativo degradado, igual que los laterales de puerta. Los asientos, fruto de una elegante combinación entre el cuero y un tejido, están dinamizados por una línea roja, totalmente deportiva.
Equipado con un bloque gasolina turbocomprimido 1.6 l THP de 200 caballos y de una línea de escape muy trabajada, el 208 GTi ha sido concebido para el rendimiento. Ligero, con sus 1160 kg, el nuevo 208 GTi tiene una relación peso/potencia de 5.8 kg/HP. Con su caja mecánica de 6 velocidades, permite aceleraciones y recuperaciones brillantes. Pasa de 0 a 100 km/h en menos de 7 segundos.
El motor tiene inyección directa, distribución variable en fase (admisión y escape) y en alzada (solo en la admisión) y sobrealimentación con turbocompresor de entrada doble (también llamado «twin scroll») que produce una presión adicional de 0,9 bar.
Su rendimiento es muy bueno por suavidad de funcionamiento, capacidad de aceleración y consumo de carburante. En la prueba de aceleración que habitualmente hacemos entre 80 y 120 km/h ha sido el más rápido entre todas sus alternativas y en la prueba de consumo ha gastado poco en relación al tipo y a la potencia del motor.
La suspensión es estructuralmente similar a la de otros 208 pero con algunos cambios. Para empezar las vías son más anchas (10 mm la delantera y 20 mm la trasera), muelles y amortiguadores específicos (los amortiguadores delanteros tienen un vástago 2 mm más grueso), estabilizadoras de mayor diámetro y el subchasis delantero y los casquillos del brazo inferior del McPherson delantero son más firmes.
El 208 GTi utiliza unos neumáticos de medida 205/45 montados sobre llantas de 17 pulgadas de diámetro. Los discos de freno del eje delantero están ventilados y miden 302 milímetros de diámetro y los del eje trasero no tienen ventilación y su diámetro es 249 mm.
El 25% de los polímeros utilizados provienen del reciclaje o son de origen natural que componen las masas de polímeros del 208 GTi. Éste tiene un parachoque que está totalmente fabricado con materiales reciclados.
Idealmente posicionada, la pantalla táctil de 7 pulgadas permite acceder con la punta de los dedos al navegador, al consumo y a todas las demás funcionalidades :










http://www.peugeot.cl/descubrir/208/gti/
El 208 GTi está dotado de un interior moderno acompañado por notas de cromo y donde el rojo destaca cada línea, cada contorno, cada rincón del interior. El panel de instrumentos, forrado de TEP negro con pespuntes rojos, recibe un elemento decorativo degradado, igual que los laterales de puerta. Los asientos, fruto de una elegante combinación entre el cuero y un tejido, están dinamizados por una línea roja, totalmente deportiva.
Equipado con un bloque gasolina turbocomprimido 1.6 l THP de 200 caballos y de una línea de escape muy trabajada, el 208 GTi ha sido concebido para el rendimiento. Ligero, con sus 1160 kg, el nuevo 208 GTi tiene una relación peso/potencia de 5.8 kg/HP. Con su caja mecánica de 6 velocidades, permite aceleraciones y recuperaciones brillantes. Pasa de 0 a 100 km/h en menos de 7 segundos.
El motor tiene inyección directa, distribución variable en fase (admisión y escape) y en alzada (solo en la admisión) y sobrealimentación con turbocompresor de entrada doble (también llamado «twin scroll») que produce una presión adicional de 0,9 bar.
Su rendimiento es muy bueno por suavidad de funcionamiento, capacidad de aceleración y consumo de carburante. En la prueba de aceleración que habitualmente hacemos entre 80 y 120 km/h ha sido el más rápido entre todas sus alternativas y en la prueba de consumo ha gastado poco en relación al tipo y a la potencia del motor.
La suspensión es estructuralmente similar a la de otros 208 pero con algunos cambios. Para empezar las vías son más anchas (10 mm la delantera y 20 mm la trasera), muelles y amortiguadores específicos (los amortiguadores delanteros tienen un vástago 2 mm más grueso), estabilizadoras de mayor diámetro y el subchasis delantero y los casquillos del brazo inferior del McPherson delantero son más firmes.
El 208 GTi utiliza unos neumáticos de medida 205/45 montados sobre llantas de 17 pulgadas de diámetro. Los discos de freno del eje delantero están ventilados y miden 302 milímetros de diámetro y los del eje trasero no tienen ventilación y su diámetro es 249 mm.
El 25% de los polímeros utilizados provienen del reciclaje o son de origen natural que componen las masas de polímeros del 208 GTi. Éste tiene un parachoque que está totalmente fabricado con materiales reciclados.
Idealmente posicionada, la pantalla táctil de 7 pulgadas permite acceder con la punta de los dedos al navegador, al consumo y a todas las demás funcionalidades :










http://www.peugeot.cl/descubrir/208/gti/
Comment