Announcement

Collapse
No announcement yet.

El inicio de la era de los Turbo en la F1 de la mano de Renault

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • El inicio de la era de los Turbo en la F1 de la mano de Renault

    En 1977 teníamos una novedad entre los constructores que participarían en el campeonato de esa temporada: Renault. La marca francesa se había decidido a dar el salto a la Fórmula 1 con una apuesta fuerte y revolucionaria bajo el brazo, los motores turbo. Con solo un piloto, el francés Jabouille, la marca del rombo pretendía hacer su aparición en el gran circo en el circuito de Dijon, en el Gran Premio de Francia ante su público, pero todo tuvo que aplazarse dos semanas, hasta el Gran Premio de Gran Bretaña.





    El 14 de julio de 1977 en Silverstone, durante la celebración del G. P. de Inglaterra,de entre todos los vehículos inscritos destacaba particularmente uno, el Renault RS01, un monoplaza de líneas voluminosas y rotundas que mostraba para colmo, un acabado digamos que poco cuidado. Tosco y en apariencia peor diseñado que sus competidores, llamaba la atención por la estridente conjunción de colores que lo decoraban y por ser el primer bólido de la historia de la Fórmula 1 que incorporaba un propulsor turboalimentado, el cual fue desarrollado por Bernard Dudot.









    Su enorme peso y lo poco afinado de su aerodinámica lastraban sus prestaciones. El RS01 se mostraba rápido sólo cuando alcanzaba su máxima potencia, pero era extremadamente lento en curva y Jean-Pierre Jabouille, su piloto, se las veía y deseaba para encarrilarlo adecuadamente, incluso en las rectas del trazado británico.
    Su aspecto, su lentitud, su tendencia a sobrecalentarse expeliendo abundante vapor y el color amarillo de su decoración, dio lugar a que en la parrilla se le apodara The Yellow Teapot (tetera amarilla), y a que nadie en su sano juicio lo tomara en serio. Pero aquel día, la Fórmula 1 había estrenado una nueva etapa tecnológica de la mano de Renault.





    En el Gran Premio de Gran Bretaña, Jabouille se colocó el 21 en la parrilla de largada, a una distancia considerable de un segundo y seis décimas de la pole que marcó James Hunt con su McLaren motorizado por Ford Cosworth. Durante la carrera el piloto francés llegó a rodar decimosexto, pero como preludio de lo que les esperaba, su turbo se averió tan solo diez vueltas después de la salida, teniendo que retirarse.







    El RS01 era fruto de la experiencia acumulada por Renault sobre el Alpine A500 del año anterior. El A500 era una plataforma laboratorio que trataba de encontrar un camino alternativo al enfoque eminentemente aerodinámico que estaba tomando la Fórmula 1.
    Por aquel entonces las escuderías buscaban afanosamente afinar las carrocerías de sus coches para mejorar su índice de penetración —fruto de este esfuerzo serían el Tyrrell P34 y el Lotus 78, por ejemplo, vehículo este último que aplicaría el concepto wing-car cuyo efecto suelo se estrenaría en el Gran Premio de Argentina de 1977, pero la marca francesa estaba apostando en secreto por aumentar el músculo de los propulsores y reducir el consumo, de cara a intervenir oficialmente en El Circo.
    Aprovechando que el reglamento técnico daba por sentado que nadie experimentaría con motores turbo en F1 debido a sus numerosas contraindicaciones, se establecía una infantil relación 1:2 entre el cubicaje de un motor atmosférico y uno turboalimentado, y sin que hubiera ninguna otra restricción.






    Puesto que el estándar para los primeros era de 3.000 cc, Renault vio inmediatamente las posibilidades reales de aquella pequeña laguna y, tal y como estaba haciendo en el proyecto A442 que competiría en Le Mans, se empeñó en aplicar un turbocompresor a un propulsor de tan solo 1.500 cc y 6 clindros en V (90º).
    Por enmarcar el escenario de aquella hazaña, conviene recordar que los motores turbo arrastraban una serie de problemas que parecían insalvables en la concepción de la Fórmula 1 de finales de los 70 del siglo pasado. Necesitaban un bloque-motor más robusto y por tanto más pesado, capaz de aguantar la enorme presión generada en su interior; a ello había que sumar el compresor y una mayor cantidad de aceite, y por tanto contar con depósitos y radiadores de mayor tamaño, lo que a su vez originaría más sobrepeso y una mayor utilización de espacio. A priori, meter un motor turbo en un monoplaza resultaba algo impensable si se quería ser rápido.
    Por si fuera poco el rendimiento de un turboalimentado no era escalado como en un aspirado, sino que la potencia tardaba en llegar y para colmo ofrecía picos, lo que originaba que el piloto tuviera que estar acostumbrado a llegar con el acelerador al punto óptimo si quería obtener resultados. Sintetizando, la aventura de Renault parecía una idea de locos, descabellada sin lugar a dudas.


    El resultado de la temporada de 1977 arrojo 5 carreras corridas y ninguna terminada.






    Llega la temporada 1978 y Renault se salta el inicio de las primeras carreras, vuelve con un solo auto conducido por Jabouille en la tercera carrera de Kyalami, en sudáfrica, por una evidente razón: la altura en la que se encontraba el circuito de Kyalami daba ventaja al motor turbo respecto al resto de motores atmosféricos. Prueba de ello fue que Jabouille pudo rodar en 6º posición durante gran parte de la carrera hasta que el motor expiró y lo forzó a abandonar.






    las cosas fueron mejorando hasta el GP de los Estados Unidos en el circuito de Watkins Glen, donde el RS01 obtuvo su clímax al conseguir para la marca francesa sus 3 primeros puntos en la historia del Campeonato Mundial de
    formula 1, gracias al 4º lugar. Además de los 4 puntos obtenidos, en dos Grandes Premios se consiguió calificar en 3º posición en los circuitos más rápidos del Mundial: Osterreichring y Monza.






    Last edited by Leopard2; 17-11-2014, 13:34.

  • #2
    Re: El inicio de la era de los Turbo en la F1 de la mano de Renault

    Debido a las complicaciones del motor turbo, el diseño del chasis del RS01 fue muy convencional en sus inicios y una vez se empezaron a solucionar los problemas técnicos del propulsor, Renault se centró en la aerodinámica y en el verano de 1979, concretamente en el GP de España, el RS01 de J.P. Jabouille fue sustituido por el RS10 con “efecto suelo”, fenómeno del que había sido pionero la escudería Lotus en sus coches 78 y 79 el año anterior. El efecto suelo consistía en utilizar faldillas deslizantes que tenían un movimiento vertical para adaptarse al suelo, lo que daba
    un aislamiento mejor y por ende un mayor agarre del monoplaza. En cuanto al motor la utilización de un nuevo propulsor biturbo que desarrollaba mas de 1200hp solucionó los problemas de entrega de potencia al disponer de un turbo para cada banco de cilindros. Este propulsor junto al chasis RS10, proporcionó a Renault los primeros esultados importantes y de forma constante, destacando la mítica victoria el 1 de julio de 1979 en el Gran Premio de Francia en el circuito de Dijon-Prenois de Jean-Pierre Jabouille sobre el Ferrari de Gilles Villeneuve.










    Parecía difícil que la primera victoria de un motor turbo en Fórmula 1 quedase empañada por algo, pero en el Gran Premio de Francia 1979 ocurrió. El sábado Jabouille colocó su Renault en la pole, con su compañero de equipo, René Arnoux, a su lado. Tercero partía el otro gran protagonista de la carrera, Gilles Villeneuve. En la arrancada el canadiense tomó la cabeza de carrera, defendiéndola con garra hasta la vuelta 46, en la que Jabouille lo sobrepasó y comenzó a abrir hueco en busca de la primera victoria turbo. Pero no habían acabado los problemas para el de Ferrari. Por detrás venía René Arnoux remontando con el segundo Renault. Con un ritmo más veloz, el frances alcanza a Villeneuve y ambos comienzan unos de los duelos más épicos de la Fórmula 1. Tras una serie de adelantamientos, toques, pasadas de frenada y cambios de posición acaba siendo el Ferrari quien llega por delante de Arnoux, impidiendo el doblete de Renault. No obstante nada podía frenar la alegría de la marca del rombo, que había logrado la primera victoria de un motor turbo en la Fórmula 1. Y además también era la primera victoria de Jabouille en la Fórmula 1. Y todo en el Gran Premio de Francia ante el delirio de unos aficionados que sabían que ese día, ese 1 de julio de 1979, era desde entonces historia ardiente e irrepetible de la Fórmula 1.

    Dijon ’79 – duelul legendar dintre Villeneuve și Jabouille





    Last edited by Leopard2; 17-11-2014, 14:02.

    Comment


    • #3
      Re: El inicio de la era de los Turbo en la F1 de la mano de Renault

      1979 French Grand Prix Highlights (a partir del minuto 22 el duelo Arnoux - Villeneuve)



      On board Jean-Pierre Jabouille at Buenos Aires in Renault RS10

      Last edited by Leopard2; 17-11-2014, 14:01.

      Comment


      • #4
        Re: El inicio de la era de los Turbo en la F1 de la mano de Renault

        lastima que dejaron esos desarrollos de lado y no les intereso para nada seguir avanzando o estudiando el tema en esas epocas

        Comment


        • #5
          Re: El inicio de la era de los Turbo en la F1 de la mano de Renault

          Hermoso post. No puedo agregar mas.

          Comment


          • #6
            Re: El inicio de la era de los Turbo en la F1 de la mano de Renault

            Que sonido opaco, me encanta

            Comment


            • #7
              Re: El inicio de la era de los Turbo en la F1 de la mano de Renault

              Originally posted by javierr12 View Post
              lastima que dejaron esos desarrollos de lado y no les intereso para nada seguir avanzando o estudiando el tema en esas epocas
              Renault continuo como equipo - escuderia hasta el año 1985, después solo continuo proveyendo de motores a la F1 y aunque fue exitosa ganando carreras y pole position no pudo ganar un campeonato como equipo pero abrió la puerta para una década de desarrollos turbos siendo el Brabham BMW el primero en ganar un campeonato de pilotos en 1983 y luego en forma ininterrumpida le siguieron el McLaren Porsche Tag y los motores Honda hasta el año 1988 en que se prohibieron para la temporada siguiente.

              1983 - Nelson Piquet - Fila Sport Brabham BT52 BMW
              1984 - Niki Lauda - Marlboro McLaren International - MP4/2 TAG Porsche
              1985 - Alain Prost - Marlboro McLaren International - MP4/2 TAG Porsche
              1986 - Alain Prost - Marlboro McLaren International - MP4/2C TAG Porsche
              1987 - Nelson Piquet - Canon Williams Team - FW11B Honda
              1988 - Ayrton Senna - Honda Marlboro McLaren - MP4/4 Honda

              Renault había introducido motores turbo a la Fórmula 1 en 1977. Brabham había testeado un BMW con motor turboalimentado de 4 cilindros BMW M10 en 1981. Para la temporada 1982 el equipo diseñó un nuevo coche, el BT50, alrededor del motor BMW el cual, como el motor Repco 16 años antes, usaba el bloque motor de un carro de calle. Brabham continuó usando el BT49D con motor Cosworth en las primeras etapas de la temporada mientras se solucionaban problemas de confiablidad y manejo con las unidades con motor BMW. La relación estuvo a punto de terminar cuando el fabricante alemán insistió que Brabham usara su motor. El turbo consiguió su primera victoria en el Gran Premio de Canadá de 1982. En la temporada 1983, Piquet con el BT52 arrebató el primer lugar del campeonato a Alain Prost de Renault en la última carrera del año (por solo 2 puntos), el Gran Premio de Sudáfrica para convertirse en el primer piloto en ganar el campeonato de pilotos con un coche turboalimentado.







              Last edited by Leopard2; 17-11-2014, 19:40.

              Comment


              • #8
                Re: El inicio de la era de los Turbo en la F1 de la mano de Renault

                Una epoca hermosa, tremendo post , gracias por compartirlo

                Comment


                • #9
                  Re: El inicio de la era de los Turbo en la F1 de la mano de Renault

                  Originally posted by Joeymaurone View Post
                  Que sonido opaco, me encanta
                  jeje alta poesia tiraste ahi... sonido opaco...

                  Comment


                  • #10
                    Re: El inicio de la era de los Turbo en la F1 de la mano de Renault

                    Muy buen post, tremenda epoca de la F1.

                    Comment


                    • #11
                      Re: El inicio de la era de los Turbo en la F1 de la mano de Renault

                      Simply The Best !!!

                      Comment


                      • #12
                        Re: El inicio de la era de los Turbo en la F1 de la mano de Renault

                        Si al menos los turbo de ahora tuvieran 20% de la onda que tenían aquellos turbossssss
                        excelente post!!!!

                        Comment


                        • #13
                          Re: El inicio de la era de los Turbo en la F1 de la mano de Renault

                          Excelente, nada que agregar...

                          Comment


                          • #14
                            Re: El inicio de la era de los Turbo en la F1 de la mano de Renault

                            Originally posted by Joeymaurone View Post
                            Que sonido opaco, me encanta
                            La definición justa sobre el sonido de esos motores jajajaa...

                            Comment


                            • #15
                              Re: El inicio de la era de los Turbo en la F1 de la mano de Renault

                              http://foro.enfierrados.com/showthre...uot&highlight=

                              Comment

                              Working...
                              X