Alfa Romeo 164 Procar















De donde salio este auto? en 1988 BMW anuncio al cese de la producción del fantástico M1. Este auto muy modificado, era usado en una categoría monomarca "telonera" de la Formula 1 llamada Procar. En ella corrían pilotos famosos o jóvenes con gran proyección. Se propuso entonces, al desaparecer los M1, hacer una nueva categoría de similar naturaleza, pero los autos no iban a ser autos de calle modificados, sino "formula 1 con carrocería". Las fabricas no se mostraron muy entusiasmadas, pero Alfa Romeo, ausente en esa época de la Formula 1, recogió el guante y se propuso desarrollar un auto para esta incipiente categoría.
El auto se construyo con la colaboración de Brabham F1, escuderia a la cual Alfa Romeo había provisto de motores en la década del 70. Se decidió utilizar la carrocería del auto mas importante de Alfa en esos momentos, el flamante 164. Quizá lo mas ambicioso fue su motor, fue el único V10 desarrollado por Alfa, lo cual no solo lleva dificultades, sino un alto costo, ya que era un motor que parecía destinado a correr en Formula 1 y termino siendo una pieza de museo, ya que a pesar de funcionar muy bien, jamas corrió una carrera.
El motor tenia 10 cilindros en una V cerrada de 72º, block y tapa estaban construidos en aluminio, tenia doble árbol de levas a la cabeza y 4 válvulas por cilindro. Cubicaba 3,5 litros, lo cual hace pensar en su posible destino de Formula 1, ya que a fines de 1988 serian prohibidos los turbo de 1,5 litros y los aspirados de 3,5 serian los unicos permitidos. Este motor era alimentado por una inyección Bosch y entregaba aproximadamente 605 hp a 12100 rpm.
El motor se montaba en posicion central, longitudinal, en un monocasco de fibra de carbono. Las suspensiones son de doble paralelogramo deformable, como en todos los autos de formula, con la ayuda de barras antirrolido. La direccion era de piñon y cremallera. La traccion era trasera, con una caja Hewland manual de 6 velocidades. 4 discos ventilados ayudaban a frenar a esta bestia de solo 750 kg.
El piloto de Formula 1 Ricardo Patrese, fue el encargado de hacer las pruebas con este auto, llegando a los 340 km/h en algunas rectas. No existen datos de aceleración, pero teniendo en cuenta la relación peso/potencia de 1,24 kg/hp, similar a la de un moto, nos podemos imaginar que como mínimo la espalda de Patrese quedaba soldada al respaldo... Lamentablemente esta categoría no se materializo, quizá los "dueños" de la Formula 1 pensaron que llegaría a rivalizar con ella, sumado a que los autos iban a tener un valor aproximado al de un auto de la máxima categoría, por lo cual era de esperar que las pistas no estuvieran muy pobladas. Hoy en día este auto no tiene un paradero confirmado, pero parece ser (y la lógica también lo indicaría) que es propiedad del grupo Fiat, aunque no se sabe bien donde esta almacenado.
[YT]http://www.youtube.com/watch?v=p36U-ReVQO4[/YT]
[YT]http://www.youtube.com/watch?v=cQigN057dMw[/YT]















De donde salio este auto? en 1988 BMW anuncio al cese de la producción del fantástico M1. Este auto muy modificado, era usado en una categoría monomarca "telonera" de la Formula 1 llamada Procar. En ella corrían pilotos famosos o jóvenes con gran proyección. Se propuso entonces, al desaparecer los M1, hacer una nueva categoría de similar naturaleza, pero los autos no iban a ser autos de calle modificados, sino "formula 1 con carrocería". Las fabricas no se mostraron muy entusiasmadas, pero Alfa Romeo, ausente en esa época de la Formula 1, recogió el guante y se propuso desarrollar un auto para esta incipiente categoría.
El auto se construyo con la colaboración de Brabham F1, escuderia a la cual Alfa Romeo había provisto de motores en la década del 70. Se decidió utilizar la carrocería del auto mas importante de Alfa en esos momentos, el flamante 164. Quizá lo mas ambicioso fue su motor, fue el único V10 desarrollado por Alfa, lo cual no solo lleva dificultades, sino un alto costo, ya que era un motor que parecía destinado a correr en Formula 1 y termino siendo una pieza de museo, ya que a pesar de funcionar muy bien, jamas corrió una carrera.
El motor tenia 10 cilindros en una V cerrada de 72º, block y tapa estaban construidos en aluminio, tenia doble árbol de levas a la cabeza y 4 válvulas por cilindro. Cubicaba 3,5 litros, lo cual hace pensar en su posible destino de Formula 1, ya que a fines de 1988 serian prohibidos los turbo de 1,5 litros y los aspirados de 3,5 serian los unicos permitidos. Este motor era alimentado por una inyección Bosch y entregaba aproximadamente 605 hp a 12100 rpm.
El motor se montaba en posicion central, longitudinal, en un monocasco de fibra de carbono. Las suspensiones son de doble paralelogramo deformable, como en todos los autos de formula, con la ayuda de barras antirrolido. La direccion era de piñon y cremallera. La traccion era trasera, con una caja Hewland manual de 6 velocidades. 4 discos ventilados ayudaban a frenar a esta bestia de solo 750 kg.
El piloto de Formula 1 Ricardo Patrese, fue el encargado de hacer las pruebas con este auto, llegando a los 340 km/h en algunas rectas. No existen datos de aceleración, pero teniendo en cuenta la relación peso/potencia de 1,24 kg/hp, similar a la de un moto, nos podemos imaginar que como mínimo la espalda de Patrese quedaba soldada al respaldo... Lamentablemente esta categoría no se materializo, quizá los "dueños" de la Formula 1 pensaron que llegaría a rivalizar con ella, sumado a que los autos iban a tener un valor aproximado al de un auto de la máxima categoría, por lo cual era de esperar que las pistas no estuvieran muy pobladas. Hoy en día este auto no tiene un paradero confirmado, pero parece ser (y la lógica también lo indicaría) que es propiedad del grupo Fiat, aunque no se sabe bien donde esta almacenado.
[YT]http://www.youtube.com/watch?v=p36U-ReVQO4[/YT]
[YT]http://www.youtube.com/watch?v=cQigN057dMw[/YT]
Comment