Announcement

Collapse
No announcement yet.

Esto es TC urbano...

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Esto es TC urbano...

    Torino TS Cupé vs Chevrolet Chevy Serie 2
    vs Dodge RT vs Dodge GTX vs Ford Falcon Sprint - 1975

    Del dicho al hecho

    Revista Corsa Nro 471. Junio de 1975



    Tal como estaba previsto llevamos a cabo la prueba de los autos que potencialmente aspiran a participar en la categoría Turismo Argentino. Cinco modelos de las cuatro fábricas interesadas y cinco pilotos tuvieron a su cargo el experimento. Coincidencia absoluta. Definitivamente debe hacerse la categoría

    En la reunión convocada por Corsa, hace unos días, en la cual se efectuaron las primeras consideraciones acerca de la posibilidad de reflotar la categoría mayor de Turismo, se convino la organización de una prueba práctica. Esta tendría como finalidad fundamental brindar una idea, aunque sea aproximada, de la paridad existente entre los distintos modelos que la categoría podría incluir. Con el acuerdo de todos los representantes de las fábricas y las Comisiones de Concesionarios nos ofrecimos a para hacer de fiscalizadores de la sesión. Cada fábrica comprometió la presencia en el Autódromo Municipal de un piloto y un vehículo. Ese se convino que debería ser absolutamente standard con los equipos que normalmente se entregan en las concesionarias.


    Al mismo tiempo para evitar suspicacias se anunció que las pruebas se harían con pilotos cambiados. De cualquier manera toda previsión resultó de más, ya que de entrada el espíritu de todos se encaminó a que la prueba mostrara a calzón quitado cuales eran las performances auténticas de los vehículos para tomar una primera pauta que sirva de aproximación para seguir adelante con las tratativas.

    Los actores

    IKA Renault Torino TS Coupé

    Dodge RT

    Chevrolet Chevy Serie 2

    Ford Falcon Sprint
    Se fijó en primera instancia el martes 13 de mayo de 1975 para reunirnos en el autódromo. Ese día amaneció lluvioso, no obstante lo cual todos llegaron a la hora fijada. Las pruebas no pudieron realizarse ya que la pista estaba mojada y los tiempos no hubieran reflejado la realidad. El grupo aprovechó entonces para sentarse en la confitería a degustar un opíparo almuerzo que Juan B. Macchi, gerente de Relaciones Públicas de Renault había hecho preparar. La ocasión sirvió para seguir conversando del tema. Entre los presentes ese día se contaba Juan Manuel Bordeu quien como flamante dirigente del ACA se acercó para interiorizarse de la marcha del proyecto.
    Una vez terminado el almuerzo y no obstante la lluvia cada uno de los pilotos, Eduardo Copello, Juan María Traverso, Carlos Pairetti, Carlos Marincovich y José Pontoriero subieron a los autos e hicieron algunas pasaditas por los mixtos. Ese día no tomamos tiempos ya que fueron escarceos esporádicos entre los muchachos, sin llegar a completarse ninguna vuelta.

    Ford Falcon Sprint conducido por Copello y la Dodge GTX por Carlos Marincovich cruzan la meta. Llegaron juntos ya que en esta prueba Marincovich, en la primera vuelta, equivocó el circuito
    Inmediatamente la pista fue comprometida para el martes siguiente, es decir el 20. La gentileza de Fate por un lado, que tenía el autódromo reservado para ese día y la buena voluntad de Luciano Lang por otra nos permitieron contar ese día con la pista por un par de horas.
    En un primer momento las intenciones eran realizar las pruebas sobre el circuito perimetral con y sin los mixtos. Lamentablemente en la parte de la recta que va desde la ese del ciervo al curvón Salotto se están realizando algunos movimientos de tierra y permanentemente circulan camiones, por lo que resultó imposible la utilización del trazado. Sobre la marcha, entonces, se optó por circular sobre el circuito número 9 que dentro de lo disponible ofrecería las referencias más ajustadas a lo que nos proponíamos.
    Se dispuso realizar cuatro pruebas. Una de aceleración y las tres restantes de pata a fondo. Sobre el referido trazado, dos de ellas, una con pilotos originales y la siguiente rotando los mismos. La cuarta sobre el circuito número 7, que hablando en criollo es el perimetral del 9, es decir éste, sin mixtos y sin chicanas.

    Traverso arranca con el Falcon en la primera de las pruebas de aceleración. Resultó el mejor registro en los 0-400 metros
    Si bien las cifras obtenidas no significan para nada las reales posibilidades, como decíamos al comienzo, servirán para dar una pauta aproximadísima. Hay que tener en cuenta que los autos no contaban todos con la misma presión de gomas, ni con marcas iguales. Por otra parte los vehículos eran de uso normal de calle, con kilometrajes diferentes y con distintos mantenimientos. De cualquier forma el objetivo se cumplió y el saldo más positivo que arrojó fueron los comentarios de todos los que estuvieron presentes, que coincidieron en afirmar que de concretarse la categoría, a no dudarlo tendremos autódromos llenos todo el año 1976.
    Las pruebas
    DISTANCIA DE FRENADO (m)
    Chevrolet Chevy Serie 2
    de 140 Km/h a 0
    110.10 m
    Torino GS 200
    de 140 Km/h a 0
    109.80 m
    Dodge RT
    de 140 Km/h a 0
    103.00 m
    Dodge GTX V8
    de 140 Km/h a 0
    115.55 m
    Falcon SP 221
    de 140 Km/h a 0
    116.65 m

    Los datos de esta prueba corresponden a los que en su oportunidad obtuvieron nuestros testers, a bordo de unidades similares a las que se utilizaron para la prueba en el autódromo. Hay que tener en cuenta que el piso donde se efectuaron las pruebas no es tan abrasivo como el del autódromo, ya que se utilizaron rutas comunes. De cualquier manera, como todas las pruebas fueron realizadas en idénticas condiciones, los valores con comparativos.

    Carlos Pairetti dobla el Ombú exigiendo al máximo a la Dodge RT. Esta foto fue sacada el día que se frustró la prueba por la lluvia
    RODANDO EN EL CIRCUITO NÚMERO 7
    Vuelta 1
    Vuelta 2
    Vuelta 3
    Suma
    Promedio
    Torino TS Cupé (Copello)
    1m13s6

    1m16s21m16s93m46s7
    1m15s5

    Ford Falcon Sprint (Traverso)
    1m14s9

    1m17s51m16s73m49s1
    1m16s4

    Dodge GTX V8 (Pairetti)
    1m17s5

    1m21s01m16s73m55s2
    1m18s3

    Chevrolet Chevy Serie 2 (Marincovich)
    1m21s1

    1m19s31m21s04m01s4
    1m20s3

    Dodge RT (Pontoriero)
    1m20s5

    1m21s41m21s14m03s0
    1m21s0


    Para que se tenga una idea, el "siete" es el trazado del nueve pero sin los mixtos, o sea el perimetral que incluye la recta principal, curvón chico, Ascari, recta del fondo y horquilla sin chicana. En ese dibujo se realizó otra de las pruebas de autos grandes. El resultado fue el siguiente:
    TORINO: Probablemente por sus virtudes generales, el producto de IKA Renault hizo el mejor tiempo en el trazado al cabo de los tres giros. Buen poder frenante, buena aceleración aunque pesa demasiado, relaciones de caja y diferencial apropiadas para un dibujo veloz y 180 HP que empujan. De todos modos, las 9/10 a su favor con respecto al Sprint no es amplia, lo que indica que en casi todos los vericuetos del Autódromo de Buenos Aires, el Torino y el Sprint han mostrado una evidente paridad.
    SPRINT: Aunque en teoría el Torino lleva ventaja en cuanto a geometría de suspensiones y otros detalles referentes a tenida, el Falcon compensa muchas de esas contras con un motor muy nervioso, relaciones adecuadas y buenos frenos. Su posición frente al Torino es de una paridad bastante interesante y significativa.
    DODGE GTX: Parecería una reiteración, pero seguimos convencidos de que el problema de la Cupé Dodge V8 es debido a que está demasiado cargado de multiplica. La 2.87 es muy larga para tirar, sobre todo si no está ayudada por una caja que armonice. Si bien para el uso doméstico es una ventaja (gira a muy pocas vueltas), para encarar las competencias tendrán que utilizar un puente más corto. Así podrá aprovechar mejor los 230 HP de sus cinco litros largos. Esa es la causa de los casi tres segundos que pierde por vuelta en relación al Torino.
    CHEVY SERIE 2 : Cinco segundos por vuelta es mucha diferencia. Esa es la luz entre el mejor y la cupé de General Motors. Quizá ese auto probado no fuese de los mejores, pero se notó la falta de nervio del motor 250. Es pesado y sus 170 HP no rinden. Quizá la 3.07 sea demasiado larga para la Serie 2. Habría que probar con la 3.31 y cotejar los registros.
    DODGE RT: En la lucha con la Serie 2, esta vez la RT perdió a razón de 7/10 por vuelta. Pese a ser más liviana, tener la misma relación y casi similar potencia, la Chevy habrá logrado su ventaja en el curvón veloz y la Ascari. De cualquier manera, la RT, la Chevy y la GTX aunque lejos del Sprint y del Torino, forman un trío bastante parejo.

    Juan Maria Traverso mira a la Dodge RT como preguntándole ¿que te pasó?. Yo no te hice nada ...
    ACELERACIÓN DE 0 A 400 METROS
    1era prueba
    2da prueba
    Promedio
    Ford Falcon Sprint (Traverso)
    17s8

    18s0
    17s90

    Torino TS Cupé (Copello)
    18s5

    18s2
    18s35

    Dodge RT (Pontoriero)
    19s2

    19s1
    19s15

    Dodge GTX (Pairetti)
    19s1

    19s3
    19s20

    Chevrolet Chevy Serie 2 (Marincovich)
    19s2

    19s3
    19s25


    Aprovechamos las marcas en la recta principal, las mismas que los días viernes sirven como largada y llegada de las picadas nocturnas sobre 400 metros. Allí fue donde tomamos las diferencias entre los cinco vehículos de las cuatro marcas que probamos.
    SPRINT: Era de suponer que marcara el mejor tiempo en esta prueba. Nosotros lo habíamos comparado en los Road Test. Tanto Oscar Gálvez como Copello estuvieron de acuerdo, momentos antes de la "picada" que el Sprint tendría que establecer el mejor registro. Así fue. Las razones sin profundizar en demasía, son un motor elástico, relaciones de caja cortas, un diferencial armónico a esas relaciones y ser el más liviano de los cinco grandes. Ahí la diferencia.
    TORINO: Así como era cantado el Sprint, el Torino tenía que ser el segundo. La diferencia de aceleración está en el peso. El Sprint está en los 1.269 kilos y el TS Coupé en 1.471, o sea 202 kilos plus. O sea que los 14 HP en favor del Torino, no pueden llevar a compensar el excesivo peso. 45 centésimas de luz entre ambos, no es tanto. Hubo paridad con el Ford.
    DODGE RT: Contra lo que se suponía, la seis cilindros dio cuenta de su hermana mayor, la potente V8 de 230 HP. Aunque lejos del Ford y del Torino (más de 1 segundo) marcó 2 décimas menos que la GTX. ¿La razón?. Es 240 kilos más liviana, tiene diferencial más corto (3.07 contra 2.87) y el motor tira más a bajas revoluciones.
    DODGE GTX: Pesada, relación muy larga (necesita mucho terreno para levantar voleo) y sus 230 HP no llegan a ser útiles en ese tipo de pruebas. Con la 3.07 la cosa sería distinta y en circuitos cortos tendría que usar la 3.31 que le daría mayor reprise.
    CHEVY SERIE 2: Es la menos potente (170 HP) aunque muy poco con respecto a la Dodge RT. En la balanza acusa 1.495 kilos y dispone de la 3.07 en el puente trasero. Muy pareja con las dos cupé Dodge, pero lenta en otras pruebas.

    También esta foto corresponde al día lluvioso. Aquí los muchachos largan un sprint que duró un par de vueltas. Como referencia: utilizaron el circuito nro 9 y las posiciones fueron Torino, Falcon, Chevy, Dodge RT
    TRES VUELTAS AL CIRCUITO NÚMERO 9
    Vuelta 1
    Vuelta 2
    Vuelta 3
    Suma
    Promedio
    Torino TS Cupé (Copello)
    1m53s7

    1m55s21m55s55m44s4
    1m54s53

    Ford Falcon Sprint (Traverso)
    1m54s7

    1m56s71m57s05m48s4
    1m56s13

    Dodge GTX V8 (Pairetti)
    2m00s0

    1m59s51m58s65m58s1
    1m59s13

    Chevrolet Chevy Serie 2 (Marincovich)
    2m03s9

    2m06s12m04s66m14s6
    2m04s42


    Los autos fueron lanzados desde la horquilla cada veinte segundos, cronometrándose las pasadas en la línea de llegada frente a la torre de control. En el cuadro no figuran los tiempos de la Dodge RT ya que a poco de largarse la prueba sufrió un problema en el varillaje de la caja de cambios.
    Estos números evidencian que existe gran paridad el Falcon Sprint y el Torino TS. Obsérvese que en el promedio por vuelta existe una diferencia de poco más de un segundo. Entre el mejor tiempo registrado en una vuelta esa diferencia se acorta a un segundo clavado. Ambos giraron en forma muy pareja. No es el caso de la Chevy, cuyos tiempos revelan una gran diferencia que luego en el cambio de pilotos, se achica notablemente.,
    La cupé GTX, por su parte, al no contar con la distancia suficiente como para hacer valer su potencial, se ve relegada a tiempos que no condicen con sus posibilidades.
    El Torino mostró a las claras ser el más rápido, en gran medida creemos que contribuye a ello su mejor frenado y mejor estabilidad en los virajes. En contraposición a ello el Falcon Sprint cuenta con mejor salida. Vale la pena, para lograr una mejor referencia, observar la misma prueba con pilotos cambiados. Fue la última que se realizó. Los autos fueron sorteados y para contar con comparaciones, se eligió nuevamente el circuito número 9.
    Estas son las cifras obtenidas:
    Vuelta 1
    Vuelta 2
    Vuelta 3
    Suma
    Promedio
    Ford Falcon Sprint (Copello)
    1m56s8

    1m56s01m56s35m56s3
    1m58s60

    Torino TS Cupé (Pontoriero)
    1m57s2

    2m00s12m00s15m57s4
    1m59s00

    Chevrolet Chevy Serie 2 (Pairetti)
    1m59s6

    2m00s01m59s05m58s6
    1m59s30

    Dodge GTX V8 (Marincovich)
    2m00s1

    2m00s92m02s16m03s1
    2m01s00


    Las conclusiones y comparaciones las dejamos libradas a los lectores.
    No pudieron registrarse en esta prueba tiempos de la Dodge RT, ya que a poco de comenzada la prueba el motor de la misma dejó oír un golpeteo "non sancto" y Traverso detuvo la marcha.

  • #2
    Respuesta: Esto es TC urbano...

    YO le cambiaria el titulo... le pondria
    ESTO ES RE POST

    Comment


    • #3
      Respuesta: Esto es TC urbano...

      perdon por no recorrer todo el foro para ver si ya lo habían publicado...

      Comment


      • #4
        Respuesta: Esto es TC urbano...

        American tiene razon, es vieja esa info, ya la postiaron
        Y como dije antes, Si ponian al Fairlane se los garchaba a todos, incluso al australiano.

        Comment

        Working...
        X