Si alguno tiene referencias sobre esto que mande data!
A mi me lo recomendo un compañero de laburo, el cual esta proximo a realizarlo en su auto particular.
Es algo interesante!
Saludos!
SUPERIOR CONTROL DE LA FRICCION Y EL DESGASTE
Todo movimiento entre dos sólidos produce fricción y como consecuencia una abrasión y desgaste.
El resultado son pérdidas en energía y material que sólo en Alemania suponen, según estimaciones,
cantidades entre 35 y 40 mil millones de euros cada año.
Para reducir estas pérdidas es necesario tanto un diseño conforme a los requisitos como el
tratamiento pertinente de las superficies. El lubricante tiene que apoyar estas medidas. Así, la
capacidad de carga y antidesgaste en los cojinetes de deslizamiento dependen de la viscosidad, la
vida a la fatiga de rodamientos depende de la viscosidad, aditivación y limpieza, y las propiedades antirayado
de las ruedas dentadas dependen de la viscosidad y capacidad de carga al rayado del lubricante.
La tecnología NanoVit satisface estos requisitos.
Proceso micrometalúrgico en el rango de bajas temperaturas, según principio de “fricción en
seco“: NanoVit produce la mejora en la resistencia en la capacidad
antidesgaste de las superficies metálicas que rozan entre si.
NanoVit es una microcapa...
• que se regula por sí sola bajo presión,
• flexible, elástica,
• que conserva sus propiedades de lubricación a una temperatura de 1200°C,
• estable y adherida permanentemente, dura más de 150.000 km en motores
• y más de 15.000 horas en equipos industriales
• con un coeficiente de rozamiento bajo, de hasta 0,0001
• con forma nanocristalina
Mejoramiento de superficies de materiales metálicos
El componente principal de la mixtura NanoVit está compuesto por una mezcla especial de nanopartículas
que conservan sus propiedades lubricantes hasta una temperatura de 1200 ºC.
Esta composición se consigue según un método exclusivo de activación de cada componente.
En la superficie de las piezas en contacto del motor o en equipos industriales , la mixtura NanoVit hace
que se forme un revestimiento anti-fricción resistente, duradero, elástico y que se regula por sí solo,
con una protección anti-desgaste sostenida y un bajo coeficiente de rozamiento. Aquélla se une
fijamente, de forma química, a la superficie metálica sometida al rozamiento, con lo que se reduce
el desgaste y se prolonga de forma decisiva la durabilidad.
Las ventajas:
• Mejoramiento de superficies del material.
• Menos abrasión.
• Protección anti-desgaste permanente (150.000 km / 15.000
horas en equipos industriales)
• Menos medidas de mantenimiento y reparación
• Mayor vida útil del equipo
• Disminución del consumo de aceite
• Ahorro en combustible
• Reducción de la emisión de gases de escape.
• Disminución del nivel de ruido
• Optimización de la compresión
• Limpieza del circuito de lubricación
Los ámbitos de aplicación son, entre otros:
• Maquinaria de barcos
• Sistemas de transmisión.
• Motores de gasolina y diesel/ motores a gas.
• Compresores.
• Engranajes.
• Rodamientos de bolas.
• Motores eléctricos.
• Maquinarias de minas.
• Sistemas de energía
• Y muchos más
MSH se esfuerza continuamente en perfeccionar sus productos basados en la nanotecnología por
métodos y aplicaciones especiales. Como fabricantes de nuestra mixtura NanoVit estamos en
condiciones de redefinir los procesos de protección anti-desgaste. Nuestra tecnología de
productos certificada por TÜV garantiza, siguiendo el principio de la “fricción en seco”, un coeficiente
de rozamiento de hasta 0,0001.
PROCEDIMIENTO APLICACION NANOVIT EN MOTORES
Procedimiento para la preparación de motores de gasolina y
diésel.
No es necesario cambiar el aceite de motor. Sin embargo,
para poder aprovechar por completo el efecto del producto, se
recomienda cambiar el aceite. El tratamiento se compone de 2
frascos. La aplicación se realiza en dos etapas agregando el
producto al circuito de aceite lubricante del motor.
Primera etapa:
• Agitar con fuerza el primer frasco, posteriormente agregar su contenido en el motor
caliente
• Hacer funcionar el motor al ralentí entre 5 y 10 minutos aproximadamente
• Posteriormente, conducirlo aprox.100 km o 2 horas
Segunda etapa - después de aprox. 100 km de viaje:
• ¡Se debe cambiar obligatoriamente el filtro de aceite! Se recomienda cambiar el aceite pero no es imprescindible.
• Agitar con fuerza el segundo frasco, posteriormente agregar su contenido en el
motor caliente
• Hacer funcionar el motor al ralentí aproximadamente 3 minutos y sin detenerlo
conducir 100 km o 2 horas. De esta forma el tratamiento estará concluido.
A partir de este momento, si fuese posible, no cambie el aceite antes de los próximos
1000 Km a fin de aprovechar al máximo el tratamiento.
Resultados del procedimiento:
1. Ahorro considerable en el uso de combustible –
2. Limpieza sistemática de todas las impurezas inherentes al funcionamiento en el
interior del motor.
3. Regeneración de los puntos defectuosos de la superficie metálica;
4. Aumento de la compresión en todos los cilindros y, con ello, optimización de la
potencia del motor;
5. Aumento de la presión del aceite
6. El CO/CH y otras emisiones de gases se reducen considerablemente;
7. La utilización del aceite se prolonga sustancialmente;
8. Reducción del nivel de vibración y ruido del motor – hasta 0,5 dB;
9. Aumento de la durabilidad del motor
Observación: el motor debe funcionar correctamente, los anillos del motor no pueden
estar rotos, los pistones y válvulas no pueden estar fundidos, las piezas de goma no
pueden estar agrietadas radialmente, etc.
Contacto:
Nicolás Repetto 17 piso 16”F”
CP 1405- Buenos Aires – Argentina
Tel/Fax 011 4988 9822
ventas@almacenindustrial.com.ar
Almacén Industrial. Tribología. Control del desgaste
A mi me lo recomendo un compañero de laburo, el cual esta proximo a realizarlo en su auto particular.
Es algo interesante!
Saludos!
SUPERIOR CONTROL DE LA FRICCION Y EL DESGASTE
Todo movimiento entre dos sólidos produce fricción y como consecuencia una abrasión y desgaste.
El resultado son pérdidas en energía y material que sólo en Alemania suponen, según estimaciones,
cantidades entre 35 y 40 mil millones de euros cada año.
Para reducir estas pérdidas es necesario tanto un diseño conforme a los requisitos como el
tratamiento pertinente de las superficies. El lubricante tiene que apoyar estas medidas. Así, la
capacidad de carga y antidesgaste en los cojinetes de deslizamiento dependen de la viscosidad, la
vida a la fatiga de rodamientos depende de la viscosidad, aditivación y limpieza, y las propiedades antirayado
de las ruedas dentadas dependen de la viscosidad y capacidad de carga al rayado del lubricante.
La tecnología NanoVit satisface estos requisitos.
Proceso micrometalúrgico en el rango de bajas temperaturas, según principio de “fricción en
seco“: NanoVit produce la mejora en la resistencia en la capacidad
antidesgaste de las superficies metálicas que rozan entre si.
NanoVit es una microcapa...
• que se regula por sí sola bajo presión,
• flexible, elástica,
• que conserva sus propiedades de lubricación a una temperatura de 1200°C,
• estable y adherida permanentemente, dura más de 150.000 km en motores
• y más de 15.000 horas en equipos industriales
• con un coeficiente de rozamiento bajo, de hasta 0,0001
• con forma nanocristalina
Mejoramiento de superficies de materiales metálicos
El componente principal de la mixtura NanoVit está compuesto por una mezcla especial de nanopartículas
que conservan sus propiedades lubricantes hasta una temperatura de 1200 ºC.
Esta composición se consigue según un método exclusivo de activación de cada componente.
En la superficie de las piezas en contacto del motor o en equipos industriales , la mixtura NanoVit hace
que se forme un revestimiento anti-fricción resistente, duradero, elástico y que se regula por sí solo,
con una protección anti-desgaste sostenida y un bajo coeficiente de rozamiento. Aquélla se une
fijamente, de forma química, a la superficie metálica sometida al rozamiento, con lo que se reduce
el desgaste y se prolonga de forma decisiva la durabilidad.
Las ventajas:
• Mejoramiento de superficies del material.
• Menos abrasión.
• Protección anti-desgaste permanente (150.000 km / 15.000
horas en equipos industriales)
• Menos medidas de mantenimiento y reparación
• Mayor vida útil del equipo
• Disminución del consumo de aceite
• Ahorro en combustible
• Reducción de la emisión de gases de escape.
• Disminución del nivel de ruido
• Optimización de la compresión
• Limpieza del circuito de lubricación
Los ámbitos de aplicación son, entre otros:
• Maquinaria de barcos
• Sistemas de transmisión.
• Motores de gasolina y diesel/ motores a gas.
• Compresores.
• Engranajes.
• Rodamientos de bolas.
• Motores eléctricos.
• Maquinarias de minas.
• Sistemas de energía
• Y muchos más
MSH se esfuerza continuamente en perfeccionar sus productos basados en la nanotecnología por
métodos y aplicaciones especiales. Como fabricantes de nuestra mixtura NanoVit estamos en
condiciones de redefinir los procesos de protección anti-desgaste. Nuestra tecnología de
productos certificada por TÜV garantiza, siguiendo el principio de la “fricción en seco”, un coeficiente
de rozamiento de hasta 0,0001.
PROCEDIMIENTO APLICACION NANOVIT EN MOTORES
Procedimiento para la preparación de motores de gasolina y
diésel.
No es necesario cambiar el aceite de motor. Sin embargo,
para poder aprovechar por completo el efecto del producto, se
recomienda cambiar el aceite. El tratamiento se compone de 2
frascos. La aplicación se realiza en dos etapas agregando el
producto al circuito de aceite lubricante del motor.
Primera etapa:
• Agitar con fuerza el primer frasco, posteriormente agregar su contenido en el motor
caliente
• Hacer funcionar el motor al ralentí entre 5 y 10 minutos aproximadamente
• Posteriormente, conducirlo aprox.100 km o 2 horas
Segunda etapa - después de aprox. 100 km de viaje:
• ¡Se debe cambiar obligatoriamente el filtro de aceite! Se recomienda cambiar el aceite pero no es imprescindible.
• Agitar con fuerza el segundo frasco, posteriormente agregar su contenido en el
motor caliente
• Hacer funcionar el motor al ralentí aproximadamente 3 minutos y sin detenerlo
conducir 100 km o 2 horas. De esta forma el tratamiento estará concluido.
A partir de este momento, si fuese posible, no cambie el aceite antes de los próximos
1000 Km a fin de aprovechar al máximo el tratamiento.
Resultados del procedimiento:
1. Ahorro considerable en el uso de combustible –
2. Limpieza sistemática de todas las impurezas inherentes al funcionamiento en el
interior del motor.
3. Regeneración de los puntos defectuosos de la superficie metálica;
4. Aumento de la compresión en todos los cilindros y, con ello, optimización de la
potencia del motor;
5. Aumento de la presión del aceite
6. El CO/CH y otras emisiones de gases se reducen considerablemente;
7. La utilización del aceite se prolonga sustancialmente;
8. Reducción del nivel de vibración y ruido del motor – hasta 0,5 dB;
9. Aumento de la durabilidad del motor
Observación: el motor debe funcionar correctamente, los anillos del motor no pueden
estar rotos, los pistones y válvulas no pueden estar fundidos, las piezas de goma no
pueden estar agrietadas radialmente, etc.
Contacto:
Nicolás Repetto 17 piso 16”F”
CP 1405- Buenos Aires – Argentina
Tel/Fax 011 4988 9822
ventas@almacenindustrial.com.ar
Almacén Industrial. Tribología. Control del desgaste
Comment