Son por faltas graves.
Se suman al secuestro del vehículo
El gobierno porteño aplica cada vez con más rigor el control del tránsito. Dentro de 15 días, el gobierno porteño comenzará a retener las licencias de conducir, no importa el distrito o la provincia a que pertenezcan, a quienes cometan infracciones graves como manejar sin cinturón de seguridad, hablar por celular o circular con auriculares, sin el seguro pago o de contramano, y superar en más del 10% el límite de velocidad permitida.
El castigo incorporado en la ley nacional de tránsito por su modificatoria, la ley nacional de seguridad vial, e impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) también se impondrá a los motociclistas que circulen sin casco.
La pena se sumará a la modalidad vigente de acarrear vehículos a quienes violan la luz roja, excedan en 40 km/h los límites de velocidad o conduzcan con más alcohol en sangre de lo permitido, establecida por leyes y disposiciones locales.
Al anunciar ayer la incorporación del retiro de las licencias como sanción, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, explicó: "Al comprobarse la falta, el agente de tránsito detendrá al conductor, lo identificará, le labrará la infracción, le retendrá el registro y le entregará la llamada Boleta de Citación del Inculpado (BCI), que lo habilitará para conducir por sólo 40 días corridos".
Los infractores deberán presentarse ante la Dirección General Administrativa de Infracciones (DGAI) para regularizar su situación y pagar la multa correspondiente, cuyo monto variará según la falta de la que se trate. Si tienen una licencia expedida por las autoridades porteñas, además perderán los puntos correspondientes al scoring, en los casos previstos por la ley".
Voceros de ese ministerio señalaron que la DGAI atenderá estos casos incluso sábados, domingos y feriados, de 9 a 12, en Carlos Pellegrini 211. Vencido el plazo, agregaron los voceros, los conductores quedarán inhabilitados para manejar y a los 90 días se destruirá su carnet.
Mediante la instrumentación de esta medida, indicaron fuentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que preside Felipe Rodríguez Laguens, la Capital se convertirá en el cuarto distrito del país en aplicar el secuestro de las licencias de conducir por faltas de tránsito graves. Ya se aplica en las provincias de Tucumán, Misiones y Córdoba.
Plenario
La decisión de comenzar a hacer efectiva esta sanción prevista desde 2008, cuando la ley 26.363 reformó la ley nacional de tránsito 24.449, fue adoptada en un plenario del Consejo Federal de Seguridad Vial realizado el 1° de septiembre último. Así lo informaron los voceros de Rodríguez Laguens.
"Estamos conformes con que la ciudad de Buenos Aires también utilice la boleta de citación del inculpado", dijo a La Nacion Rodríguez Laguens, y agregó que "esta medida impactará positivamente en los controles que se vienen realizando".
El funcionario recordó que "en la provincia de Tucumán, por ejemplo, ya se llevan retenidas 1215 licencias, en los dos meses desde que está vigente esta sanción".
En San Miguel de Tucumán, el director de Transportes provincial, Roberto Viaña, informó a La Nacion que la repartición tiene la potestad de secuestrar el carnet de manejo a conductores que no superen la prueba de alcoholemia o a motociclistas que circulen sin casco. "Por el resto de las infracciones, a los automovilistas que están de paso por la provincia no se les retiene el carnet, ya que no podrían continuar su marcha", consideró, en contra de lo que instruyó la ANSV.
En Córdoba, en tanto, el jefe de la Policía Caminera, comisario mayor Carlos Colino, indicó que las patrullas no realizan retención de las licencias, salvo que reciban orden expresa de la autoridad de aplicación, que es la Dirección de Prevención de Accidentes de Tránsito, dependiente del Ministerio de Gobierno.
En la Capital, según explicó ayer el gobierno porteño, el rigor será total. "La quita de la licencia será inmediata para todos los conductores que cometan infracciones, tales como no utilizar el cinturón de seguridad, superar en 10% los límites de velocidad, no emplear casco en motos y hablar por celular al conducir, entre otras", sostuvo el ministro Montenegro.
Luego destacó "el descenso en los accidentes de tránsito en el último año en la ciudad, a partir de las políticas de seguridad que instrumentó el gobierno porteño" (de lo que se informa por separado).
Si bien la ley nacional también prevé el retiro de la licencia de conducir por las faltas de violar la luz roja, manejar alcoholizado y alta velocidad, como en la Capital, estas conductas fueron equiparadas a contravenciones y corresponde el secuestro del vehículo (junto con multas y quita de puntos del scoring) y no la retención del carnet. Así lo describieron voceros del Ministerio de Justicia y Seguridad.
Asimismo, aunque la ley nacional también establece aplicar el castigo a los vehículos que no hayan realizado la verificación técnica vehicular (VTV), la Capital no lo hará porque la normativa local no contempla la VTV.
Cuáles son las faltas graves
El artículo 77 bis de la ley nacional de tránsito prevé la quita del carnet por conducir alcoholizado o drogado; violar el límite de velocidad por más de 10%; no respetar los semáforos; andar en moto sin casco; conducir a contramano; no acreditar la VTV (en Capital no es obligatoria) y no poseer comprobante del seguro obligatorio.
Fuente: Por cometer faltas graves, se retendrá la licencia de conducir - lanacion.com
Se suman al secuestro del vehículo

El gobierno porteño aplica cada vez con más rigor el control del tránsito. Dentro de 15 días, el gobierno porteño comenzará a retener las licencias de conducir, no importa el distrito o la provincia a que pertenezcan, a quienes cometan infracciones graves como manejar sin cinturón de seguridad, hablar por celular o circular con auriculares, sin el seguro pago o de contramano, y superar en más del 10% el límite de velocidad permitida.
El castigo incorporado en la ley nacional de tránsito por su modificatoria, la ley nacional de seguridad vial, e impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) también se impondrá a los motociclistas que circulen sin casco.
La pena se sumará a la modalidad vigente de acarrear vehículos a quienes violan la luz roja, excedan en 40 km/h los límites de velocidad o conduzcan con más alcohol en sangre de lo permitido, establecida por leyes y disposiciones locales.
Al anunciar ayer la incorporación del retiro de las licencias como sanción, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, explicó: "Al comprobarse la falta, el agente de tránsito detendrá al conductor, lo identificará, le labrará la infracción, le retendrá el registro y le entregará la llamada Boleta de Citación del Inculpado (BCI), que lo habilitará para conducir por sólo 40 días corridos".
Los infractores deberán presentarse ante la Dirección General Administrativa de Infracciones (DGAI) para regularizar su situación y pagar la multa correspondiente, cuyo monto variará según la falta de la que se trate. Si tienen una licencia expedida por las autoridades porteñas, además perderán los puntos correspondientes al scoring, en los casos previstos por la ley".
Voceros de ese ministerio señalaron que la DGAI atenderá estos casos incluso sábados, domingos y feriados, de 9 a 12, en Carlos Pellegrini 211. Vencido el plazo, agregaron los voceros, los conductores quedarán inhabilitados para manejar y a los 90 días se destruirá su carnet.
Mediante la instrumentación de esta medida, indicaron fuentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que preside Felipe Rodríguez Laguens, la Capital se convertirá en el cuarto distrito del país en aplicar el secuestro de las licencias de conducir por faltas de tránsito graves. Ya se aplica en las provincias de Tucumán, Misiones y Córdoba.
Plenario
La decisión de comenzar a hacer efectiva esta sanción prevista desde 2008, cuando la ley 26.363 reformó la ley nacional de tránsito 24.449, fue adoptada en un plenario del Consejo Federal de Seguridad Vial realizado el 1° de septiembre último. Así lo informaron los voceros de Rodríguez Laguens.
"Estamos conformes con que la ciudad de Buenos Aires también utilice la boleta de citación del inculpado", dijo a La Nacion Rodríguez Laguens, y agregó que "esta medida impactará positivamente en los controles que se vienen realizando".
El funcionario recordó que "en la provincia de Tucumán, por ejemplo, ya se llevan retenidas 1215 licencias, en los dos meses desde que está vigente esta sanción".
En San Miguel de Tucumán, el director de Transportes provincial, Roberto Viaña, informó a La Nacion que la repartición tiene la potestad de secuestrar el carnet de manejo a conductores que no superen la prueba de alcoholemia o a motociclistas que circulen sin casco. "Por el resto de las infracciones, a los automovilistas que están de paso por la provincia no se les retiene el carnet, ya que no podrían continuar su marcha", consideró, en contra de lo que instruyó la ANSV.
En Córdoba, en tanto, el jefe de la Policía Caminera, comisario mayor Carlos Colino, indicó que las patrullas no realizan retención de las licencias, salvo que reciban orden expresa de la autoridad de aplicación, que es la Dirección de Prevención de Accidentes de Tránsito, dependiente del Ministerio de Gobierno.
En la Capital, según explicó ayer el gobierno porteño, el rigor será total. "La quita de la licencia será inmediata para todos los conductores que cometan infracciones, tales como no utilizar el cinturón de seguridad, superar en 10% los límites de velocidad, no emplear casco en motos y hablar por celular al conducir, entre otras", sostuvo el ministro Montenegro.
Luego destacó "el descenso en los accidentes de tránsito en el último año en la ciudad, a partir de las políticas de seguridad que instrumentó el gobierno porteño" (de lo que se informa por separado).
Si bien la ley nacional también prevé el retiro de la licencia de conducir por las faltas de violar la luz roja, manejar alcoholizado y alta velocidad, como en la Capital, estas conductas fueron equiparadas a contravenciones y corresponde el secuestro del vehículo (junto con multas y quita de puntos del scoring) y no la retención del carnet. Así lo describieron voceros del Ministerio de Justicia y Seguridad.
Asimismo, aunque la ley nacional también establece aplicar el castigo a los vehículos que no hayan realizado la verificación técnica vehicular (VTV), la Capital no lo hará porque la normativa local no contempla la VTV.
Cuáles son las faltas graves
El artículo 77 bis de la ley nacional de tránsito prevé la quita del carnet por conducir alcoholizado o drogado; violar el límite de velocidad por más de 10%; no respetar los semáforos; andar en moto sin casco; conducir a contramano; no acreditar la VTV (en Capital no es obligatoria) y no poseer comprobante del seguro obligatorio.
Fuente: Por cometer faltas graves, se retendrá la licencia de conducir - lanacion.com
Comment