Announcement

Collapse
No announcement yet.

Pagan US$ 12 millones por una Ferrari de 1957

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #16
    Respuesta: Pagan US$ 12 millones por una Ferrari de 1957

    tal cual es ua inversion,, pero el auto es una garcha de feo..jajaja

    Comment


    • #17
      Respuesta: Pagan US$ 12 millones por una Ferrari de 1957

      Originally posted by elreydelbosque View Post
      Laaaa mierda ,me encantan los autos pero da pena con el hambre que hay ver estas cosas che.
      +1 hasta en al msima italia hay miseria.
      si yo fuese multihipersupermillonario no se si pagaria tanto por un solo auto,por mas hermosso e historico que sea.

      Comment


      • #18
        Respuesta: Pagan US$ 12 millones por una Ferrari de 1957

        Es como comprar una obra de arte, es un gusto para gente con poder adquisitivo.......no para mi :(

        Comment


        • #19
          Respuesta: Pagan US$ 12 millones por una Ferrari de 1957

          jojo q animalada de guita!! y esa guita debe ser un vuelto para el chabon!! ya q para gastar 12.5 millones debe ganar el doble por mes!! jaja

          Comment


          • #20
            Respuesta: Pagan US$ 12 millones por una Ferrari de 1957

            Originally posted by nigass View Post
            tal cual es ua inversion,, pero el auto es una garcha de feo..jajaja

            Comment


            • #21
              Respuesta: Pagan US$ 12 millones por una Ferrari de 1957

              Ni en pedooooo!!!

              Comment


              • #22
                Respuesta: Pagan US$ 12 millones por una Ferrari de 1957

                aca les dejo algo de historia de esta obra de arte con sus caracteristicas tecnica:
                Ferrari empezó a trabajar en ese proyecto
                tomando como base el motor del 250 GT,
                un doce cilindros de 2.593 c.c. Un motor
                que se usó por vez primera sobre un chasis
                de 500TR que montaba un cuatro cilindros
                con culata pintada de color rojo, algo que le
                valió el nombre de Testa Rossa, o cabeza roja.
                El nuevo V12 fue diseñado por el equipo de
                ingenieros de Carlo Chiti bajo la estricta supervisión
                de Enzo Ferrari, quien quería que
                el coche fuera ligero y ágil como el cuatro
                cilindros, más potente que éste e igual de
                fiable. La robustez se logró partiendo de la
                base de la unidad de simple árbol de levas
                en cabeza del 250 GT. Además, se revisó el
                diseño de la tapa de cilindros, aumentó la compresión
                de los pistones, se usó bielas especiales y seis
                carburadores Weber de doble cuerpo.
                El primer prototipo de 250 TR fue el número
                de chasis 0666, construido sobre un exchasis
                de 290 MM. El coche debutó en los 1000 km
                de Nürburgring de 1957 camuflado bajo una
                carrocería de 290 MM, donde lo probaron
                todos los pilotos oficiales. Gendebien marcó
                el sexto mejor tiempo en entrenamientos detrás
                de los otros Ferrari y Aston Martin, todos
                más potentes que éste. En carrera, el inglés
                Masten Gregory y el italiano Carlo Marolli lo

                llevaron hasta la décima posición final.
                se sabe que varias fueron las configuraciones de este
                nuevo motor, con simple árbol de levas en
                cabeza o con doble. Estaba alimentado por seis
                carburadores de doble cuerpo Weber 38DCN,
                ofrecía un rendimiento de 300 CV a 7.200 rpm
                y trabajaba en conjunción con una caja de
                cambios manual de cuatro velocidades. Sobre
                su chasis multitubular encontramos una carrocería
                de aluminio diseñada por Carrozzeria
                Scaglietti. Los pilotos oficiales de la temporada
                1958 fueron: Olivier Gendebien, Maurice
                Tringtignant, Wolfgang von Trips, Luigi Musso,
                Phil Hill, Peter Collins y Mike Hawthorn. Los
                coches oficiales podían montar eje trasero tipo
                de Dion o rígido y tanto volante a la derecha
                como volante a la izquierda. Ferrari dominó
                la temporada 1958 a placer, tras la retirada de
                Maserati y la baja forma de Aston Martin. La
                única carrera que Ferrari perdió ese año fueron
                los 1.000 km de Nürburgring a manos del Aston
                Martin DBR1 de la pareja Moss/Brabham.
                Para esa temporada, Ferrari participó con dos
                250 TR actualizados y dos chasis nuevos, además
                se fabricaron 19 unidades para clientes.
                Para la siguiente temporada, se presentó el
                TR59 del que sólo se fabricaron 5 unidades,
                todas para los pilotos oficiales y ninguna para
                equipos privados. El TR59 contaba con un
                nuevo chasis multitubular, una nueva disposición
                del motor, volante a la derecha, caja de
                cambios manual de cinco velocidades Colotti
                de magnesio en posición trans-axle, frenos de
                disco Dunlop y neumáticos Dunlop en lugar
                de los Englebert de la temporada anterior.
                La carrocería menos compleja que la de la
                versión del ’58, la firmaba Pininfarina


                tranquilos muchachos tiene mucha historia a pesar de este breve resumen...y hay gente que paga lo que esta verdadera obra de arte significa

                Comment


                • #23
                  Respuesta: Pagan US$ 12 millones por una Ferrari de 1957

                  el que compra eso no lo vende, tal vez sus hijos o sus nietos.

                  Comment


                  • #24
                    Respuesta: Pagan US$ 12 millones por una Ferrari de 1957

                    q lindo macetero!!!

                    un poco salado nomas....

                    Comment


                    • #25
                      Respuesta: Pagan US$ 12 millones por una Ferrari de 1957

                      Originally posted by nacholbmx View Post
                      Ni en pedooooo!!!


                      ni aunque tenga mas plata q el q la compro! jaja

                      Comment


                      • #26
                        Respuesta: Pagan US$ 12 millones por una Ferrari de 1957

                        Me encanta mas que nada por su historia, de ahì el valor agregado...

                        Dejo un par de fotos mas de ese aparato





                        Comment


                        • #27
                          Respuesta: Pagan US$ 12 millones por una Ferrari de 1957

                          que lindo tener tannnnnta plata y poder hacer ese tipo de cosas

                          Comment


                          • #28
                            Respuesta: Pagan US$ 12 millones por una Ferrari de 1957

                            Para el que dijo que es "una garcha de feo" le recomendaría que la proxima vez que vea algo como esto piense durante no más de 5 segundos antes de postear así se da cuenta más o menos de que trata.
                            Es un clasico, para colmo no se si llegan a 20 las que se fabricaron, encima esta es una que tiene bastante historia en carreras, encima es un auto con 50 años, etc etc etc etc.
                            Y creo que hasta poco pagaron 12 millones, autos con la caracteristicas de este se los puede pagar bastante más dependiendo de la calentura de los futuros dueños por tener algo único en serio, y no me refieron a único por decir que uno encontro un kaiser carabela con mecánica tornado de fabrica, si no a algo que pertenece a la época dorada del automovilismo.


                            Ahora lo que si me parece raro que no hay nadie diciendo que le falte "planchita", como para completar el thread.
                            Last edited by Gerardo; 19-05-2009, 14:44.

                            Comment


                            • #29
                              Respuesta: Pagan US$ 12 millones por una Ferrari de 1957

                              Originally posted by Gerardo View Post
                              Ahora lo que si me parece raro que no hay nadie diciendo que le falte "planchita", como para completar el thread.

                              Yo le cambiarìa las salidas de escapes y le pondrìa todo el instrumental Autometer

                              Comment


                              • #30
                                Respuesta: Pagan US$ 12 millones por una Ferrari de 1957

                                Corrio originalmente en 1958 se construyeron un poco mas de 20 unidades y posee un 12 cilindros



                                este ejemplar se vendio en Diciembre del 57 y en Enero del 58 estaba corriendo los 1000km de Buenos Aires (epoca de oro del automovilismo en Argentina) y termino en el 4º puesto
                                Last edited by Christian CW; 19-05-2009, 16:47.

                                Comment

                                Working...
                                X