Announcement

Collapse
No announcement yet.

Buscan a los autos clásicos que participaron del automovilismo argentino.

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Buscan a los autos clásicos que participaron del automovilismo argentino.



    Salio una nota grosa en la revista CORSA

    Me parece bien. Muchos autos de carrera terminaron tirados en un campo o en algun patio perdido del interior y tienen mucha historia encima.

    Algunos estan en museos, otros los concervaron, otros se vendieron o se desmantelaron y no existen mas. Y muchos son mitos. Como uno de los 380W que se dice que apareció en Moreno, otro que ni lo trajeron de Alemania porque salia mas caro que el auto en sí, en fin.. ojala aparezcan muchos.

    Mii amigo que arma los Peugueot 404 de la AAAS tiene el Sierra de TC2000 del Pato Silva. Lo llamaron para la nota tambien pero no fueron todavia.


  • #2
    Re: Buscan a los autos clásicos que participaron del automovilismo argentino.

    No sabia ese mito de la 380W... como que aparecio en Moreno?

    Comment


    • #3
      Re: Buscan a los autos clásicos que participaron del automovilismo argentino.

      Originally posted by Lucas_GTI
      No sabia ese mito de la 380W... como que aparecio en Moreno?
      [img width=700 height=457]http://www.torinobblanca.com.ar/Articulos/Fotos/Torino%20Nro%201%20Encontrada%2001.JPG[/img]

      Si, la Número '1'

      La imbatible “Numero 3 ”, con la trompa gris, fue la mimada, y hoy se exhibe en el Museo Fangio de Balcarce. La “Numero 2”, con la trompa amarilla, fue reciclada para correr en TC y termino destruida. Antelo hizo una réplica que muchos no estuvieron de acuerdo porque dicen que 'arruinaron' una 380W clásica para hacer una réplica, por lo que leí.

      La "Número 1", en cambio, pareció haber sido tragada por la tierra. Después del periplo por los concesionarios no se supo más nada de ella. Creyéndola perdida para siempre, incluso hubo gente que fabricó réplicas del famoso auto con la trompa roja y que intentó hacerlas pasar por la original. Hasta se llegaron a exhibir las reproducciones en museos y exposiciones como si fueran auténticas.

      Despues se dice que estubo en San Luis y un camionero de Arrecifes de pedo la vio parecida y pregunto y el tipo le dijo que se la dejaron en parte de pago por algo pero no servia porque le afanaron la transmision. Se la compró al del campo y la cargó al camión. En el camino dice que perdió el capot de plástico con las características ventilaciones para el motor. Se la quizo afrecer a Di Palma y El Loco se subió y reconoció que ese era la Torino que había usado en Nürburgring. Marcos estaba con él y juntos lo revisaron completo.

      La “Numero 1” esta desde hace un año en Moreno, provincia de Buenos Aires. En la confluencia de la Autopista del Oeste y el Camino del Buen Ayre hay una empresa de alquiler de máquinas viales propiedad de Miguel Angel Cereijido. Ahí también funcionan los desarmaderos, depósitos y galpones de restauración del otro negocio de Cereijido, CocheAntiguo.com, el sitio de compra-venta de repuestos y vehículos históricos por Internet. Es una especie de “Jurasic Car” al aire libre, con autos clásicos desvencijados a la espera de restauración.

      El mes pasado, Cereijido y Cabrero aceptaron que Lubri-Press fuera el primer medio de prensa que vea y fotografíe el eslabon perdido de la Misión Argentina de 1969.

      El auto se encuentra en un estado ruinoso, ¿Pero realmente es la cupe Torino original? Hay muchos elementos para creer que lo es. La trompa conserva restos de la pintura roja y tiene las tomas de aire características de los tres autos de Nürburgring, Fangio y Berta concibieron para mejorar la refrigeración del motor y los frenos. Los anclajes del capot están invertidos para que abran al revés que en los Torino de calle. Y lo más llamativo: en el vano motor aún está la chapa remachada con la leyenda "IKA­Renault Argentina, Proyecto Fangio" (así se llamó la aventura antes de recibir el nombre definitivo de "Misión Argentina").

      Además, en el techo y el paragolpes delantero se aprecian los soportes para las luces adicionales que tenían los tres autos. Las llantas (con los neumáticos delanteros totalmente desproporcionados con respecto a los enormes rodillos traseros) son idénticas a las que se ven en las fotos de la época. En el baúl se encuentra el tanque de combustible de competición y en el cockpit están los anclajes para la jaula de seguridad. El larguero izquierdo del chasis muestra claros signos de maltrato y obliga a recordar la anécdota de la "Bananita".

      Después de tantos años de descuido, la pintura está en pésimas condiciones. De las puertas desaparecieron los números y los nombres de los pilotos, pero justo delante del guardabarros trasero aún está la franja en forma de flecha con los colores argentinos.


      Cereijido explica por qué tardó tanto tiempo en mostrar el auto en público y por qué aún no lo restauró: "Se habló tanto sobre el paradero de este auto y hay tantas réplicas dando vueltas que, si lo restauramos y borramos los rastros de originalidad que quedan, muchos van a dudar de su autenticidad. Son varios los expertos que admiten que esta es la Número 1 original, pero queremos una certificación definitiva y eso no es fácil de conseguir. En Renault no mostraron ningún interés en el asunto; Berta vive recluido en las sierras de Córdoba; Juan Manuel Fangio y Luis Di Palma fallecieron. Tenemos el motor intacto y los repuestos originales de Torino abundan. Dejarla como nueva no costaría más de diez mil pesos. Este es un auto que merece respeto y me da pena verlo así, pero no vamos a restaurarlo hasta que nadie dude sobre su autenticidad".

      Cereijido es sincero al decir que el auto está en venta. Después de todo, el comercio de autos clásicos es su negocio. "Me ofrecieron comprarlo varias veces, pero hasta ahora nunca se acercaron al precio que pedimos. Creemos que este auto vale 50 mil dólares".

      La cupé Torino menos afortunada de Nürburgring y la más olvidada durante décadas podría tener una chance de recuperar el lugar que tiene en la historia del automovilismo argentino. Lo menos que se puede pedir es que recupere la dignidad que se merece y que permanezca en el país en manos que la sepan apreciar.

      [img width=700 height=506]http://www.torinobblanca.com.ar/Articulos/Fotos/Torino%20Nro%201%20Encontrada%2005.JPG[/img]

      [img width=700 height=504]http://www.torinobblanca.com.ar/Articulos/Fotos/Torino%20Nro%201%20Encontrada%2003.JPG[/img]

      Comment


      • #4
        Re: Buscan a los autos clásicos que participaron del automovilismo argentino.

        Increible la historia. Gracias Lobo

        Comment


        • #5
          Re: Buscan a los autos clásicos que participaron del automovilismo argentino.

          A esta otra 'campeona' Nro. 1 la tiene un tunero!!!



          [img width=700 height=525]http://img132.imageshack.us/img132/4619/dscf013610ve.jpg[/img]

          Por suerte no la toco, está en manos de un tunero que tuneo un Z3 asi que imaginense

          Encima el Flaco Traverso tiene un museo en Ramallo y deja que esta esté tirada en una cochera en Córdoba y va a exponer la que era de Der Ohannesian, una roja y la va a armar como la de el (o sea ESTA).

          Muchas veces las cosas caen en manos de gente que no tiene la mas PUTA idea de lo que adquirio.

          Una de las del flaco la tiene Eduardo Bouvier, el que era el presidente de la Formula Renault, una de las grises del 92 o 91.
          Otras dos, que no son del flaco las tiene Enrique Torriani en el taller, una amarilla y otra blanca creo que de el.

          Y el que tiene una Azul y es DE EL completa, con el motor hecho un violin y la uso para practicar como manejar un TC2000 despues de venir de la F1 es Esteban Tuero. ESA coupe Azul.
          Ademas de preciosa te vuela la cabeza, te despeina, va como trompada y la tiene en el taller de Avenida Velez Sarsfield.

          Y la que era de henry Martin...estaba en el TC del Oeste la vendieron los Amaya con un bombeador y se la vendieron a uno de la categoria de TC del Oeste con una que era de Raies ex compañero del Flaco.

          Comment


          • #6
            Re: Buscan a los autos clásicos que participaron del automovilismo argentino.

            autos del tc 2000 desde la fuego del flaco o el escort de tito muchos cayeron en manos equivocadas, en otras categorias, una xr3 de tito cayo en el taller de av san martin y un motor de la fuego del flaco lo tiene un taller de olivos.......
            En entre rios en la calle general campos habia un formula mecanica nacional con el motor tornado, ahi tirado entre cuatro chapas, que era uno de los que manejaba del Rio, despues vi muchos tn y tc2000 en talleres que arman autos de rally............
            una decadencia.......

            hasta tengo repuestos de la dodge campeona de tito que cayo en manos de un conocidos de un tc mouras.....

            Comment


            • #7
              Re: Buscan a los autos clásicos que participaron del automovilismo argentino.

              La verdad que una pena esto!
              Donde estaran el regatta de cocho,la fuego de oltra,el 505 de fortunato y el 1500 de di palma?

              Comment


              • #8
                Re: Buscan a los autos clásicos que participaron del automovilismo argentino.

                Cuantos de nosotros daria un pulmon por encontrar una de estas cosas y empeñar la casa para restaurarlos...

                Comment


                • #9
                  Re: Buscan a los autos clásicos que participaron del automovilismo argentino.

                  yo gracias a mi, tengo mi propio museo de clasicos de carrera argentinos...
                  el tc, el f1,el tcb, el f3 y varios mas en proceso de restauracion...

                  Comment


                  • #10
                    Re: Buscan a los autos clásicos que participaron del automovilismo argentino.

                    lei la nota y me parecio buenisima, te hace pensar mucho sobre los fierros que marcaron epocas como la naranja mecenica, las fuego del flaco, los torino, y tantos fierros q desaparecieron y no, estaria bueno verlos expuestos o dando algunas vueltas antes de las carreras de TC o TC2000...

                    Comment


                    • #11
                      Re: Buscan a los autos clásicos que participaron del automovilismo argentino.

                      si tengo la guita no lo dudo pago contento cada uno de esos 50mil dols lo vale, esos 3 torinos son el emblema de automovilismo nacional mas grande, es como una flecha de plata o una de las ferras de froilan.

                      Comment


                      • #12
                        Re: Buscan a los autos clásicos que participaron del automovilismo argentino.

                        la voy a comprar,siempre quise saber sobre que paso con esos autos

                        Comment


                        • #13
                          Re: Buscan a los autos clásicos que participaron del automovilismo argentino.

                          Que buena iniciativa, seria copado que encuentren algunos clasicos y los restauren.
                          Yo me acuerdo que vi el Regatta de TC 200 de Cocho, abandonado en la plnata de Sevel de El Palomar, vaya a a sabaer uno en que termino ese carro

                          Comment


                          • #14
                            Re: Buscan a los autos clásicos que participaron del automovilismo argentino.

                            que sera del carat del yoyo maldonado?

                            Comment


                            • #15
                              Re: Buscan a los autos clásicos que participaron del automovilismo argentino.

                              Siempre me gusto saber sobre la historia de donde terminaron estos autos. la historia del torino ya la conocia.

                              Comment

                              Working...
                              X