Announcement

Collapse
No announcement yet.

El sistema de recuperación de energía cinética (KERS)

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • El sistema de recuperación de energía cinética (KERS)

    Ell KERS, ( Kinetic Energy Recovery System), o lo que es lo mismo, el sistema de recuperación de energía cinética. La idea es tan sencilla como imaginarnos un dispositivo capaz de recuperar la energía cinética que se pierde en forma de calor en las frenadas, para acumularla de algún modo y transformarla cuando nos convenga (mediante un botón, por ejemplo) en energía mecánica que ayude en la aceleración del monoplaza.

    En principio, la idea generalizada que asocia el KERS a una Fórmula 1 más verde no es del todo correcta, pues si bien es cierto que se recuperará energía de las frenadas, la misma no se utilizará para reducir los consumos de combustible, sino para inyectar un extra de potencia puntual cuando se necesite. Será una potencia “gratuita” medioambientalmente, eso sí, pero mientras no haya cambios de motorización, con KERS o sin KERS, los consumos y las emisiones será idénticos a los actuales.
    De entrada, los 60 kW (unos 80 CV) adicionales que tendrán los pilotos en 2009 durante unos escasos 6,67 segundos pueden parecer poca cosa, pero pensemos que 2009 todavía no será un año en el que el KERS marque diferencias reales a nivel energético, ni mucho menos. Cuando lleguen en la próxima década los motores limitados a 400 CV, y la normativa permita al KERS extraer energía de ambos ejes para aportar una potencia adicional de cerca de 270 CV durante 8 segundos, disponer de un dispositivo eficiente será fundamental.

    Ya que hemos mencionado entre líneas el necesario desarrollo del KERS, es poco comprensible que la FIA defienda a ultranza la reducción de costes para áreas como la del motor, y aventure a los equipos a invertir ingentes cantidades de dinero en una tecnología novedosa en la Fórmula 1 (aunque fue prohibida por la FIA en el 99 cuando Mario Illien diseñó un sistema hidráulico para McLaren que le hubiera proporcionado 45 CV adicionales durante 4 segundos). Estamos todos de acuerdo que el reto es tecnológicamente interesantísimo, y que los avances en este campo serán fácilmente trasladables a los coches de calle, pero no olvidemos que los Williams, Red Bull o Force India no se meten en la Fórmula 1 para mejorar los coches de calle. En definitiva, es un claro guiño a los fabricantes, y una nueva patada a los privados.

    Centrándonos un poco más en el dispositivo en cuestión, las alternativas que deben barajar todas las escuderías son tres: un sistema mecánico, un sistema eléctrico, o un sistema neumático. Parece que la tendencia generalizada será la opción mecánica, aunque pudiera ser que algún equipo se descolgara en 2009 con una solución basada en un motor eléctrico que almacenaría la energía en una batería o un volante de inercia.




    La opción mecánica tiene la ventaja de ser un sistema mucho más compacto, ligero (20-25 kg) y eficiente, aunque cuenta con el inconveniente de tener que estar obligatoriamente ubicado cercano a la transmisión. Sin embargo, aunque el sistema eléctrico es menos eficiente energéticamente, pues la energía debe transformarse en eléctrica y posteriormente en mecánica, con las consiguientes pérdidas, su gran ventaja radica en poder colocar el volante de inercia o la batería en el lugar deseado del monoplaza, y eso a nivel de diseño integral puede ser una gran ventaja. Además, la eficiencia energética no es fundamental mientras el límite de energía por vuelta sea de 400 kJ, muy inferior a la energía recuperable en frenada en la mayoría de circuitos.

    Para poner un ejemplo práctico de lo que sería un KERS, os describo a continuación de una forma muy básica un sistema mecánico diseñado a raíz de la colaboración de tres empresas británicas (Torotrak, Xtrak y Flybrid Systems), en el que ya se han interesado un par de escuderías. Su sistema está basado en un volante de inercia acoplado a una CVT (transmisión continuamente variable): en función de la relación de transmisión escogida en el CVT, el volante de inercia, fabricado en acero y fibra de carbono, se acelerará para acumular energía cuando el monoplaza esté frenando (¡el volante puede girar hasta las 60.000 rpm!), o bien se frenará cuando la esté liberando a petición del piloto.

    Fuente: Racing pasion







    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0pqK6UeCSKo&feature=related[/youtube]
    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SLdepyyupWw&feature=related[/youtube]
    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=oU6TlHqMwmY&feature=related[/youtube]



  • #2
    Re: El sistema de recuperación de energía cinética (KERS)

    Muy interesante...

    Comment


    • #3
      Re: El sistema de recuperación de energía cinética (KERS)

      desconocia totalmente....

      Interesantisimo!!

      Comment


      • #4
        Re: El sistema de recuperación de energía cinética (KERS)

        Lo vi el otro dia en el progrma del Ing Garibaldi, lo q mostraba era q estaba puesto en un nuevo peugeot Diesel y sino no escuche mal era el que iba a correr en esta temporada.....lo vi de pasada asiq no estoy muy seguro.
        Me leiste la mente estaba por hacer un post para preguntar como funcionaba

        German

        Comment


        • #5
          Re: El sistema de recuperación de energía cinética (KERS)

          oxido frenoso????


          jajaja ontopic: esta muy interesante el sistema de recuperacion de energia cinetica

          Comment


          • #6
            Re: El sistema de recuperación de energía cinética (KERS)

            Mira, no sabia que ya se le daba uso, menos que menos a nivel "competicion", excelente post.

            Originally posted by TANITO206
            oxido frenoso????
            Ahhhhhhhjajajajajajaja

            Comment


            • #7
              Re: El sistema de recuperación de energía cinética (KERS)

              Originally posted by Mc_COI
              Mira, no sabia que ya se le daba uso, menos que menos a nivel "competicion", excelente post.

              Ahhhhhhhjajajajajajaja
              Lastima que mas que enfierrados ya parece taringa este foro, offtopics y todas las boluces tienen mas moviemnto que entre fierreros

              Comment


              • #8
                Re: El sistema de recuperación de energía cinética (KERS)

                Originally posted by Mc_COI
                Mira, no sabia que ya se le daba uso, menos que menos a nivel "competicion", excelente post.

                Ahhhhhhhjajajajajajaja
                vendrian a ser como bolitas de FRENOFTALINA no? :

                Comment


                • #9
                  Re: El sistema de recuperación de energía cinética (KERS)

                  Originally posted by TANITO206
                  vendrian a ser como bolitas de FRENOFTALINA no? :
                  Ahh bueeee, venis con todo hoy!! jajajaja

                  Comment


                  • #10
                    Re: El sistema de recuperación de energía cinética (KERS)

                    Muy interesante realmente nunca habia escuchado de esto

                    Comment


                    • #11
                      Re: El sistema de recuperación de energía cinética (KERS)

                      lo habia escuchado en la tele, pero con un prototipo de calle, que lo utilizaba cuando uno "por asi decirlo" lo pisaba. Y si parece un nitro sin carga jaja.
                      Esto se llama recliclado de energia y esta bueno.

                      Comment

                      Working...
                      X