Announcement

Collapse
No announcement yet.

ANTONIO ASCARI...

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • ANTONIO ASCARI...

    Hace más de 25 años, Marcelo García Lobelos se ocupaba de la historia de Antonio Ascari (padre de Alberto Ascari, Campeón Mundial en 1952 y '53 con la Ferrari 500 F2), y aún recuerdo cómo me impactó la mala suerte que acompañó a este hombre en su carrera deportiva.

    Soy un convencido de la existencia del factor suerte en el deporte motor cuando la consecución de resultados por parte del conductor, y más aún cuando un grande como Antonio compiten además contra sí mismos… la lucha se multiplica cuando es así y vaya que cuando la suerte se ensaña la tarea es muy cuesta arriba.

    Más o menos por la época de la desaparición de Ascari, aquel genial autor de tangos llamado Enrique Santos Discépolo crea el tango “Yira Yira”, el cual en sus primeras frases dice :

    “Cuando la suerte, que es grela,
    fallando y fallando
    te largue parao... ”

    Como si estuvieran hechas a la medida de Antonio Ascari.

    Algún italiano disimula una lágrima de alegría al costado del camino. Se agitan gorras y sombreros campesinos al paso del Alfa. Es Antonio, el gran Antonio, que va rumbo a una segura victoria en la Targa Florio de 1924. Giulio Ramponi, el acompañante de Ascari, se afirma con ambas manos, tiene ganas de gritar, pero se contiene. Solamente una curva, la última y habrán ganado…

    Pero en mitad del viraje, ese absurdo último viraje, el auto comienza a irse de cola, hace un trompo en medio de una infernal polvareda. Se detiene. Tienen 27 segundos que acumularon como ventaja a lo largo del endiablado trayecto, para empujar el mastodonte hasta la meta, ahí, muy cerca. Entre maldiciones en voz baja y esfuerzos sobrehumanos lo hacen, luego caen exhaustos. Demasiado tarde : 1º Werner, 2º Masetti, 3º Ascari… ”Es inútil Giulio -Antonio llora en un rincón del box - buscate otro conductor, conmigo jamás llegarás a ganar una carrera, mi mala suerte lo impide !!”… Ramponi no dice nada. Una mano sobre el hombro de Ascari lo dice todo… lo mira en silencio.

    Este podría ser un claro ejemplo de lo que fue la vida deportiva de Antonio Ascari.

    Un conductor excepcional, un súper dotado al que la mala fortuna perseguía con más tesón que el que él mismo ponía para vencerla. A causa de eso sólo logró ganar un puñado de carreras de todas en las que participó y debiera haber ganado muchas más, pero en las que salió victorioso lo hizo de una forma extraordinaria. Su constancia y valor hicieron que continuara donde otros habrían cesado, ello lo llevó a consagrarse, a pesar de los resultados, como lo haría un verdadero grande.



    Nació el 15 de Septiembre de 1888 en Bonferraro, en la región del Véneto, vivió con sus padres y sus nueve hermanos trabajando como mecánico de las primeras máquinas agrícolas que comenzaban a verse en la campiña italiana. Su primera carrera fue la Parma-Poggio di Berceto (una carrera tipo trepada) apenas finalizada la “Gran Guerra” (I Guerra Mundial). Participó con un Fiat, cuyas posibilidades eran casi nulas, frente a rivales como CMN que conducía Enzo Ferrari o el Alfa 40/60 de Giuseppe Campari y otros más. Eso le permitió convertirse en un héroe de la noche a la mañana, porque no solamente ganó, sino que batió, además, el record de la trepada. Un comienzo auspicioso para un futuro que se presentaría signado por la adversa fortuna. Era el año 1919. Ese mismo año ganó la Copa Della Consuma y el destino le preparó la primera jugarreta amarga, el inicio de muchas otras, justamente en la carrera que se convertiría en el blanco de su obstinación : la Targa Florio.

    Allí Antonio corrió sólo 31 kilómetros al cabo de los cuales tuvo un fuera de pista a causa de los frenos delanteros del Fiat, el único auto que los poseía. Pero el problema de Antonio no era el dolor de sus huesos rotos, tampoco se alegró cuando los médicos le dijeron que se recuperaría totalmente, sólo le preocupaba la pobre imagen que los demás se llevaban de él… después de todo, en esos 31 kilómetros sólo le había sacado 3 minutos de diferencia al segundo !!

    1921, nuevamente la largada de la Targa, pero ahora como integrante del equipo Alfa. Posibilidades a su favor : muchas. Si hubiera largado, claro, porque la salida se hizo sin él. Fueron a buscarlo y lo encontraron sentado al lado del auto, con la cara entre las manos, sucio, transpirado y resignado. Un engranaje roto. Nuevamente el ídolo de los italianos se queda afuera… otra oportunidad perdida.

    La Targa se convierte en obsesión, se promete a sí mismo ganarla el próximo año. “La suerte no podrá más que yo !!...”, se repite una y mil veces. No alcanzaría.

    Alfa Romeo pone a su disposición la elección de la máquina en 1922, porque a pesar de todo, él seguía siendo el conductor principal en el equipo. Debía optar entre el RL de 6 cilindros, auto nuevo y muy veloz o el producto probado ES Sprt de 30 HP. Eligió éste último. A su eterno amigo y acompañante le dijo : “Giulio, así nos aseguraremos sin detenernos, la nueva máquina no está muy probada aún, éste no nos fallará !!”… y no se equivocó. El auto se comportó a la altura de su extraordinario conductor, pero los neumáticos no. Cuando ganaba cómodamente, faltando poco para llegar, una rueda cedió. Cómo habrá sido su gesto de desesperación e impotencia que Ramponi, sacando fuerza de la nada, levantó el pesado auto sólo con sus manos para que Antonio cambiara la rueda.

    Tal era la amistad y el deseo que Giulio ponía para verlo ganar que lograron cambiarla, pero sólo sirvió para alcanzar un cuarto puesto. Una hazaña a pesar de todo. Y así lo entendió toda Italia, salvo Antonio Ascari.

    Pero tras los momentos a amargura y desazón que seguían a cada frustración, la moral y las ganas de luchar de Ascari volvían en toda su plenitud “No importa, la próxima vez lo lograré, estoy seguro !!”… pero el destino le reservaba la desilusión más grande para 1923, en la cual la Targa-Florio se presentaba como la gran oportunidad de Ascari. Contaba con el Alfa Romeo RL6, que según el ingeniero Nicola Romeo, estaba en el punto óptimo de su desarrollo, perfectamente puesto a punto y totalmente confiable.



    Miles de aficionados se apostaron a la vera del camino para verlo ganar. Miles de gargantas gritaron su nombre al paso del Alfa, los italianos lo señalaban y decían a quién quisiera escucharlos : “Ese es Antonio !!” .

    Y Antonio luchó cada segundo de la carrera, lleno de polvo. Con Ramponi afirmado a su lado. Cada curva, una demostración de su talento, hasta que por fin a través del polvo y el sudor de las antiparras pudo divisar la meta… pocos centenarés de metros y lo habría logrado !!... pero el azar que se interpuso para que jamás ganara esa carrera, actuó en su contra una vez más. A cien metros del final el auto se plantó decidido a quedarse allí para siempre. Ramponi saltó a tierra entre maldiciones, pero sospechando la cuasa de la falla. Antonio permanecía aferrado al volante, con la mirada en la línea que tanto soñaba cruzar victorioso, estático, casi resignado, cuando Giulio sacó la cabeza de entre las entrañas del monstruo y le gritó : “La encontré !! La causa de la falla… es el magneto… lo voy a cambiar !!” Y así lo hizo, conectó uno de repuesto y lo sostuvo con la mano para que Antonio pusiera primera y cruzara la meta. Y lo lograron, pero no alcanzó para ganar. Ugo Sivocci, con el otro RL6, les ganó por escaso margen. La partida Ascari-Targa-destino volvió a ganarla éste último.

    Continuará...

  • #2
    Re: ANTONIO ASCARI...

    En 1924 Antonio llega 3º en la Targa-Florio sumando otra frustración a la lista. La última curva, el trompo y al llegar empujando le arrebatan la victoria que, como tantas otras veces, parecía segura. Pero este mismo año fue puesto en sus manos el auto que lo consagraría definitivamente, el Alfa Romeo P2. Un auto diseñado por Vittorio Jano, que se convertiría en uno de los más grandes sucesos mecánicos de la historia. El 9 de Junio de 1924 el P2 hace su debut en Cremona, conducido por Antonio y no se detiene hasta triunfar. Con él, la suerte de Ascari parece dar un vuelco definitivo, pero sólo parece, ya que la prueba de fuego sería el 3 de Agosto en Lyon, Francia. Allí, en el G.P. se reúne lo mejor del automovilismo internacional del momento.



    Hombres y máquinas. Campari, Bordino, Seagrave, etc… Alfa Romeo, Fiat, Sunbeam, Delage, etc. La largada se acomoda por sorteo, pero sin embargo los entrenamientos han mostrado los candidatos a batir : los Alfa P2, con sus conductores Ascari y Campari, los únicos que logran girar por debajo de los 12 minutos.

    La gritería del público comienza apenas los autos se mueven unos centímetros y solo termina con la bajada de la bandera a cuadros. Seagrave comanda las acciones con Ascari segundo, luego el puntero es Bordino y Ascari sigue segundo… por fin Bordino abandona y Antonio queda en la punta, seguido de Campari con el segundo Alfa. Cuando la distancia con el resto hablaba de que Antonio ganaría, su tren de marcha disminuyó : el auto Nº 3 parecía tener problemas. Se detuvo cuando sólo faltaban tres giros. Campari recuperó la distancia, lo pasó y ganó la prueba. Ascari volvió a llorar de amargura en el box.





    El 17 de octubre le reservaba la revancha, nada menos que en Italia. El G.P. se corrió en la pista de Monza, que por ese entonces hacía poco tiempo se había inaugurado. Allí Ascari demostró lo que era capaz de hacer con las condiciones a su favor. Tomó la punta en la largada y la mantuvo hasta el final. Solamente disminuyó su ritmo cuando el Director de la prueba avisó en el box de Alfa romeo por medio de una nota que :

    “O Ascari disminuye la velocidad en la curva peraltada o de lo contrario será descalificado, pues corren peligro su vida y la de los demás competirodres.”




    Antonio hizo caso… a pesar de todo, marcó 4 récords mundiales : Los 400, 600, 700 y 800 kilómetros, y al cabo de las 5 horas de carrera el promedio obtenido fue de casi 160 Km/h, superior al logrado ese año en Indianápolis. Tras esta victoria llegaron el invierno y el receso.

    El 28 de Junio las máquinas se alistaron en Spa para el G.P. de Europa. El favorito de la prensa y el público era Antonio Ascari. No defraudó, batió con comodidad al equipo Delage y se tomó revancha de la Targa de 1919. La prensa italiana mostró el auto ganador, el Alfa Romeo P2, cubierto por la bandera tricolor.

    Antonio, en el cénit de su carrera deportiva, era considerado el más veloz y mejor conductor del momento. Tenía 37 años y nadie podía predecir lo que podría lograr en el futuro. Pero el final de su carrera y de su vida tendrían lugar muy pronto en Francia.

    El G.P. del Automóvil Club de Francia, a correrse en Montlhery, fue objeto de polémicas y discusiones en todos los círculos durante los días previos. El recorrido habitual de 800 Km. había sido llevado a 1.000 durante los cuales los autos correrían entre dos vallas de maderas que delimitaban el razado. Estas fueron objeto de duras polémicas entre los organizadores, ya que algunos las consideraban peligrosas y otros no. Triunfaron los últimos y la carrera se largó con ellas puestas.

    Los espectadores (muchos) que se apiñaban en la curva de las proximidades de la Hostellierie Saint Eutrope vieron al Alfa de Antonio abordarla a cerca de 180 Km/h, pero en la vueltas 21 y 22 observaron que se movía y oscilaba en forma anormal. En el giro siguiente, al tomar el viraje, el P2 derrapó… y tocó la polémica valla !!




    Antonio fue sacado de abajo del auto y conducido a una ambulancia, pero moriría en el trayecto al hospital. El vehículo cambió entonces de rumbo y se encaminó hacia el cuartel general de Alfa Romeo. Italia lo recibiría como un héroe......


    Triste historia sí ...

    A mí sin embargo todavía me sigue inquietando este asunto del G.P. de Italia, ya que desde hace mucho tiempo, todavía no econtré ningún otro antecedente siquera parecido :

    En la pista de Monza del '24 (que por ese entonces hacía poco tiempo se había inaugurado), Antonio demostró lo que era capaz de hacer con las condiciones a su favor. Tomó la punta en la largada y la mantuvo hasta el final. Solamente disminuyó su ritmo cuando el Director de la Carrera advirtió al box de Alfa Romeo por medio de una nota que :

    “O Ascari disminuye la velocidad en la curva peraltada o de lo contrario será descalificado, pues corren peligro su vida y la de los demás competirodres.”

    El tipo hizo caso y a pesar de todo, marcó 4 récords mundiales : Los 400, 600, 700 y 800 kilómetros, y al cabo de las 5 horas de carrera el promedio obtenido fue de casi 160 Km/h, superior al logrado ese año en Indianápolis.


    foto de la parabolica de monza, en desuso.....




    Un verdadero animal de la velocidad

    Comment


    • #3
      Re: ANTONIO ASCARI...

      Efectivamente, se lo denomina como "El destino de los Ascari"...

      Siempre destacándose y haciéndose célebres los dos sobre máquinas italianas, ambos fueron grandes figuras en la histroia toda de los G.P's., murieron un día 26, ambos en circuitos célebres. Además a la misma edad : 37 años... sus respectivas tumbas están una al lado de la otra .



      para el amigo san la muerte...

      Comment


      • #4
        Re: ANTONIO ASCARI...

        que buena info locura, muy interesante, muy buen post

        Comment


        • #5
          Re: ANTONIO ASCARI...

          cuando vas a crear un tema que no sea MEGAPOST?










          Comment


          • #6
            Re: ANTONIO ASCARI...

            muy buen post... nunca lo hubiese sabido...

            Comment


            • #7
              Re: ANTONIO ASCARI...



              Excelente post !

              Comment


              • #8
                Re: ANTONIO ASCARI...

                Muy interesante pobre Ascari al menos se lo reconoce post mortem !

                Comment


                • #9
                  Re: ANTONIO ASCARI...

                  Excelente post! Pobre tipo eso si q es mala leche!

                  Comment


                  • #10
                    Re: ANTONIO ASCARI...

                    buen post, la verdad no tenia idea de la historia de este tipo

                    Comment


                    • #11
                      Re: ANTONIO ASCARI...

                      si la verdad que no sabia de la vida de ascari!!!la verdad muy buen post,,,

                      Comment


                      • #12
                        Re: ANTONIO ASCARI...

                        Expectacular aporte!!!muy interesante

                        Comment


                        • #13
                          Re: ANTONIO ASCARI...

                          no sabia tanto de los Ascari.

                          muy buen post, te felicito por la data!

                          Comment


                          • #14
                            Re: ANTONIO ASCARI...



                            Excelente post

                            Comment


                            • #15
                              Re: ANTONIO ASCARI...

                              muy buen post, excelente

                              Comment

                              Working...
                              X