A ver si algunos no la conocian.




(nota de 1986)
Aprovechando el vacío dejado por el cierre de la importación en 1982, la empresa Eniak encaró el proyecto para la fabricación de una pick up 4×4. Así nace en 1986 la Durango 4×4, primera pick up argentina de tracción integral.
Desarrollada a partir del casco del VW 1500, la Durango ofrecía un interior de cabina de diseño propio y un frontal remozado. El equipamiento era completo, incluía calefacción, aire acondicionado con compresor rotativo, radio AM/FM con pasa casete y dos parlantes incorporados en los paneles de puertas. El chasis reforzado contaba con espirales adelante y ballestas atrás. Estaba equipada con un propulsor naftero Volkswagen de 1800 cc., opcionalmente podía adquirirse con un motor Diesel de 2.3 litros. La transmisión era Transax y podía ser intercambiada por un equipo Eaton. Una amplia serie de opcionales permitían configurar la Durango según la necesidad del usuario. Se ofrecía además una económica versión 4 x 2 que traía un motor VW de 1.5 litros.
Un año mas tarde la oferta se amplía con la versión Durango 1000 con características mecánicas y de equipamiento similares a la 4×4 y una capacidad de carga de una tonelada. Esta pick-up, diseñada, desarrollada y construida por argentinos, viene a cubrir un segmento en el que la importación de vehículos japoneses de estas características ocupó un lugar de preponderancia, y que ahora -ante el cierre de las importaciones- había quedado sin reposición.
Motor
Cilindros: cuatro en línea 1.498 cm3. Potencia máxima 72 HP SAE a 5.400 rpm.
Caja de cuatro velocidades
Velocidad máxima 145 Km/h. Carga útil 1.000 Km. Largo: 4.700 Ancho: 1.750 Alto 1.570. Entre ejes: 2.800. Trocha delantera: 1.450 Trocha trasera: 1.450
En resumen: El Dodge 1500 pick-up



(nota de 1986)
Aprovechando el vacío dejado por el cierre de la importación en 1982, la empresa Eniak encaró el proyecto para la fabricación de una pick up 4×4. Así nace en 1986 la Durango 4×4, primera pick up argentina de tracción integral.
Desarrollada a partir del casco del VW 1500, la Durango ofrecía un interior de cabina de diseño propio y un frontal remozado. El equipamiento era completo, incluía calefacción, aire acondicionado con compresor rotativo, radio AM/FM con pasa casete y dos parlantes incorporados en los paneles de puertas. El chasis reforzado contaba con espirales adelante y ballestas atrás. Estaba equipada con un propulsor naftero Volkswagen de 1800 cc., opcionalmente podía adquirirse con un motor Diesel de 2.3 litros. La transmisión era Transax y podía ser intercambiada por un equipo Eaton. Una amplia serie de opcionales permitían configurar la Durango según la necesidad del usuario. Se ofrecía además una económica versión 4 x 2 que traía un motor VW de 1.5 litros.
Un año mas tarde la oferta se amplía con la versión Durango 1000 con características mecánicas y de equipamiento similares a la 4×4 y una capacidad de carga de una tonelada. Esta pick-up, diseñada, desarrollada y construida por argentinos, viene a cubrir un segmento en el que la importación de vehículos japoneses de estas características ocupó un lugar de preponderancia, y que ahora -ante el cierre de las importaciones- había quedado sin reposición.
Motor
Cilindros: cuatro en línea 1.498 cm3. Potencia máxima 72 HP SAE a 5.400 rpm.
Caja de cuatro velocidades
Velocidad máxima 145 Km/h. Carga útil 1.000 Km. Largo: 4.700 Ancho: 1.750 Alto 1.570. Entre ejes: 2.800. Trocha delantera: 1.450 Trocha trasera: 1.450
En resumen: El Dodge 1500 pick-up
Comment