Announcement

Collapse
No announcement yet.

arte en los capots

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #16
    Re: arte en los capots

    muy bueno torneitor

    Comment


    • #17
      Re: arte en los capots

      Muy lindos, pero si habran matado gente jaja

      Comment


      • #18
        Re: arte en los capots

        ‘El Espíritu del Éxtasis’ del Rolls Royce


        Orígenes

        Los primeros modelos de los Rolls Royce no contaban con ninguna distinción en el radiador. Sin embargo, esto cambia a partir de 1910 ante la preocupación de la compañía británica por los “ornamentos inapropiados” que incorporaban algunos propietarios en sus vehículos.
        Cuando Montagu encargó al joven Charles Robinson Sykes la escultura de una estatuilla personal para el capó de su Rolls-Royce Silver Ghost, Sykes creó una figurita plateada que lleva consigo la historia de amor secreta entre John Walter Edward Scott Montagu y su amor secreto y modelo del emblema “El espíritu del Éxtasis”, Eleanor Velasco Thornton.




        La figura “Señorita de Plata” o también llamada “Emily”, se creó basada en Eleanor con su ropa revoloteando por el viento, presionando un dedo contra sus labios para simbolizar los secretos de su amor. Esta figurita fue, consecuentemente, llamada The Whisper (El Susurro).
        Algunos críticos y aficionados a Rolls Royce han dado al Espíritu del Éxtasis el apodo de “Ellie in her Nightie” (“Ellie [Diminutivo de Eleanor] en camisón”), sugiriendo la influencia de Eleanor como la musa de Sykes.
        Durante el encargo de la señorita voladora, Henry Royce se encontraba enfermo. Él no creía que la figurita de plata mejoraba el aspecto de los vehículos, argumentando que empeoraba la visión del conductor. Es por ello, que Royce fue visto pocas veces conduciendo un coche de su propia empresa adornado con el emblema. Se aseguró de que oficialmente la estatua de “Emily” fuera un extra opcional, pero en la práctica se instalaba en casi todos los vehículos fabricados después de ese año, convirtiéndose en equipamiento de serie a principios de 1920.

        Renovación

        Los automóviles cambian con los tiempos, y el Espíritu del Éxtasis no era una excepción. En 1911 el emblema de Rolls-Royce estaba chapada en plata hasta 1914, que fue cuando se transformó para ser de aleación de cromo ó níquel para disuadir a los posibles ladrones. Tan sólo se añadió una excepción cuando en París se presentó una versión para un concurso de insignias, chapada en oro, que quedó en primer puesto. Las versiones chapadas en este metal precioso al final estaban disponibles con un sobreprecio.




        Aunque parezca que la señorita voladora no ha cambiado nunca, esta estatua ha sufrido un total de once modificaciones de importancia a lo largo de su hostoria. Debido a la reducción de altura de las carrocerías, el ‘Espíritu del Éxtasis’ se ha visto disminuido en diversas ocasiones, que se consideran alteraciones del diseño original. En el año 1930 le encargaron a Sykes una vez más una escultura, que debía ser más baja para encajar mejor con las berlinas deportivas de la época.

        Versión arrodillada

        La estatua de la señorita arrodillada fue desvelada el 26 de enero de 1934 y era un irrefutable reflejo de la secretaria de Montagu, Eleanor. También llevaba grabada la inscripción de “C. Sykes, 26.1.34” en la peana, la fecha cuando se finalizó la primera pieza. Esta versión fue dejada de fabricar tras el Silver Wraith, el Silver Dawn y el Phantom IV, en favor de una versión más pequeña que la original, pero de pie, tal y como ha llegado ha nuestros días.
        La señorita voladora

        En Estados Unidos, la estatua ha recibido el nombre de The Flying Lady (La Señorita Voladora). La señorita voladora era una versión modificada del Espíritu del Éxtasis, más arqueada hacia adelante para proteger el capó.

        El Espíritu del Éxtasis moderno

        La actual representación del emblema del ‘Espíritu del Éxtasis’ se levanta un total de 3 pulgadas (7,5 centímetros) y, por seguridad, está montada sobre un mecanismo soportado por un muelle, diseñado para retraerse instantáneamente sobre el radiador si se le golpea desde cualquier dirección.




        También cuenta con un botón en el interior del vehículo que puede activar el mecanismo manualmente cuando se le presiona. Actualmente, cuenta con tres versiones diferentes. Puedes encontrar la figura de acero inoxidable muy pulido, plata de ley de 925 milésimas u oro de 24 quilates, siendo estas dos últimas opciones añadido con un coste extra.

        Curiosidades

        Actualmente, sólo existen dos Rolls Royce en los que no aparece la famosa figura; el primero es un Phantom IV diseñado para la entonces princesa Isabel en 1950. Este vehículo portaba el emblema de la Reina ( San Jorge sobre un caballo matando a un dragón) diseñado por el artista Edward Seago. Por otro lado, la princesa Margarita eligió a Pegaso como adorno del capó de su Phantom IV de 1954.
        Si aún no te ha quedado claro porque en AutosDiamond contamos con este vehículo en nuestra flota, os dejamos un vídeo para que terminéis de convenceros.

        http://uecluster.com/videos/media/vi...tu-extasis.mp4

        Comment


        • #19
          Re: arte en los capots

          Esto es arte... sobre un capo... mira lo q es ese OGT papa!!!!

          Comment


          • #20
            Re: arte en los capots

            Comment


            • #21
              Re: arte en los capots

              ideal para las minas que dicen que no ven la punta del auto, un banderin en la parrilla hay q ponerles ja

              Comment


              • #22
                Re: arte en los capots

                Este no podia faltar si de arte hablamos, el famosos hice concha el auto.

                Comment


                • #23
                  Re: arte en los capots

                  Originally posted by Tornado View Post
                  Como me gustan esos emblemas de capot.

                  Ni hablar de este.



                  Ya los cadillac boys pintaban de rojo los emblemas en 1930.....
                  Esto salia asi de fabrica o es un accesorio de la epoca?

                  Comment


                  • #24
                    Re: arte en los capots

                    Originally posted by Christian CW View Post
                    Esto salia asi de fabrica o es un accesorio de la epoca?

                    la rueda de auxilio ahi o el V 16 ?

                    Comment


                    • #25
                      Re: arte en los capots

                      Todo incluyendo el carenado o como se llame que lo cubre

                      Comment


                      • #26
                        Re: arte en los capots

                        no soy experto en cadillacs pero parece ser original, esos V 16 salieron por la decada del 40 y ese luce restaurado....

                        Comment


                        • #27
                          Re: arte en los capots

                          yo le voy a hacer un gauchito gil al iava en el capot.

                          Comment


                          • #28
                            Re: arte en los capots

                            Tengo un adorno y la verdad no se de q auto de mierda es...

                            Comment

                            Working...
                            X