BJOM BAMSE KNUDSEN.
Todo el mundo lo conoció como BAMSE. Contra lo que la mayoria cree, era ARGENTINO y llevaba sobre sus espaldas una dilatada trayectoria, en la que dio rienda suelta a la pasion del automovilismo bajo varias facetas: Preparador , Acompañante y Piloto.
Su nombre en Aleman significaba; BJOM: oso y BAMSE: osito. Nacio en 1930 en CALETA CORDOBA (COMODORO RIVADAVIA), de madre alemana y padre noruego. Justamente el padre trabajaba como ingeniero en la instalacion de la primera cañeria petrolera submarina de SUDAMERICA. En ese ambiente se crio rodeado de motores, germinando una pasion que luego seria su medio de vida.
En 1961 se vincula al TC como preparador del Ford de Ernesto Petrini y le coloca un sistema de inyección de su fabricación en lugar de los carburadores, siendo también su acompañante, mientras iba construyendo su propio auto.
Por supuesto era un FORD 39 y un chasis 46 con motor F-100 con válvulas laterales.
Debutó en 1965 en el autódromo de Buenos Aires llegando segundo de Jorge Cupeiro; estuvo dos años en la categoría y, si bien no ganó ninguna carrera, tuvo la satisfacción de ser muchas veces el más veloz en las pruebas de clasificación, siendo el único auto equipado con el sistema de inyección de su fabricación que le deparó bastantes dolores de cabeza por falta de experimentación.Además, fabricaba elementos de competición para otros pilotos como.
Galbato, Fachini, Rienzi".
Entre 1967/68 estuvo ligado al equipo FIAT, posteriormente hizo el motor. También trabajó en la puesta a punto del chasis en el equipo de Vicente Formisano cuando éste participó en la categoría Sport Prototipo con los chasis Maclaren con pilotos de la talla de Fernandino, Salatino, "Cocho" López.
Fue junto a José Mario Spada, presidente de la ACTC, en 1970 uno de los redactores del reglamento de la naciente categoría TCA, junto al Ing.
Bianchi.
Fue también el encargado de la preparación del Ford Sierra de la categoría TC 2000 de Rubén Daray con el que triunfo en Rafaela.
"BAMSE" fue uno de los últimos artesanos que dio nuestro automovilismo, experimentando un sistema de Inyección de su autoría, para motores de competición de alta cilndrada.
Personajes como éste fueron los que hicieron de nuestro automovilismo el mejor de Sudamérica.
nos dejo un genio!!! muy muy grosso...qepd....que siga limando en el cielo...
Todo el mundo lo conoció como BAMSE. Contra lo que la mayoria cree, era ARGENTINO y llevaba sobre sus espaldas una dilatada trayectoria, en la que dio rienda suelta a la pasion del automovilismo bajo varias facetas: Preparador , Acompañante y Piloto.
Su nombre en Aleman significaba; BJOM: oso y BAMSE: osito. Nacio en 1930 en CALETA CORDOBA (COMODORO RIVADAVIA), de madre alemana y padre noruego. Justamente el padre trabajaba como ingeniero en la instalacion de la primera cañeria petrolera submarina de SUDAMERICA. En ese ambiente se crio rodeado de motores, germinando una pasion que luego seria su medio de vida.
En 1961 se vincula al TC como preparador del Ford de Ernesto Petrini y le coloca un sistema de inyección de su fabricación en lugar de los carburadores, siendo también su acompañante, mientras iba construyendo su propio auto.
Por supuesto era un FORD 39 y un chasis 46 con motor F-100 con válvulas laterales.
Debutó en 1965 en el autódromo de Buenos Aires llegando segundo de Jorge Cupeiro; estuvo dos años en la categoría y, si bien no ganó ninguna carrera, tuvo la satisfacción de ser muchas veces el más veloz en las pruebas de clasificación, siendo el único auto equipado con el sistema de inyección de su fabricación que le deparó bastantes dolores de cabeza por falta de experimentación.Además, fabricaba elementos de competición para otros pilotos como.
Galbato, Fachini, Rienzi".
Entre 1967/68 estuvo ligado al equipo FIAT, posteriormente hizo el motor. También trabajó en la puesta a punto del chasis en el equipo de Vicente Formisano cuando éste participó en la categoría Sport Prototipo con los chasis Maclaren con pilotos de la talla de Fernandino, Salatino, "Cocho" López.
Fue junto a José Mario Spada, presidente de la ACTC, en 1970 uno de los redactores del reglamento de la naciente categoría TCA, junto al Ing.
Bianchi.
Fue también el encargado de la preparación del Ford Sierra de la categoría TC 2000 de Rubén Daray con el que triunfo en Rafaela.
"BAMSE" fue uno de los últimos artesanos que dio nuestro automovilismo, experimentando un sistema de Inyección de su autoría, para motores de competición de alta cilndrada.
Personajes como éste fueron los que hicieron de nuestro automovilismo el mejor de Sudamérica.
nos dejo un genio!!! muy muy grosso...qepd....que siga limando en el cielo...

Comment