Honda fue declarada por tercera vez consecutiva como la fabricante más "verde" por la Unión de Científicos Preocupados. En el extremo opuesto, General Motors
El grupo señaló que mientras los tres principales fabricantes japoneses -Honda, Nissan y Toyota- ocuparon los puestos más altos de la tabla, las estadounidenses Ford, DaimlerChrysler y General Motors (GM) son los que peor tratan el medio ambiente.
El último puesto está ocupado precisamente por GM, el mayor fabricante de automóviles del mundo, al que la UCS proclama como el "contaminante público número uno".
"Esta mediocre actuación medioambiental da al sector una imagen negativa y aumenta la preocupación entre los inversores que los fabricantes están colocados en mala posición en el mercado global, donde el liderazgo medioambiental está siendo una prioridad competitiva", añade la organización.
UCS destaca que GM contaba con los vehículos menos contaminantes entre los tres grandes constructores estadounidenses hace seis años.
"Honda se coloca en su propia categoría a la hora de la producción de coches y camiones limpios. Por otra parte, General Motors, está estancado en la marcha atrás", afirmó David Friedman, director del Programa de Vehículos Limpios de UCS.
Friedman añadió que "GM ha gastado innumerables dólares en publicidad tratando de crear una imagen ecologista, pero al ser el único fabricante que ha dado marcha atrás tanto en (emisiones de) 'smog' como en dióxido de carbono, su retórica no sigue la realidad".
Joanne Krell, una portavoz de GM, declaró a la cadena de televisión CBS que el informe de UCS "no es verdad".
Añadió que la empresa tiene vehículos diesel e híbridos, y que está creando modelos que utilizarán pilas como combustible. "Estamos encaminados hacia pilas para combustible. Estamos haciendo un montón de cosas", concluyó.
UCS afirma que Honda "aumentó su ventaja global al fabricar vehículos que producen menos de la mitad de contaminantes que forman 'smog' que la media del sector y un 18 por ciento menos de emisiones de gases" de efecto invernadero.
Nissan se hizo con el segundo lugar en la clasificación "al reducir emisiones por vehículo más que ningún otro fabricante, alrededor de un 6 por ciento desde el año 2001".
UCS califica de "planteamiento a lo Jekyll y Hyde" la postura de Ford, por ofrecer modelos que reducen la contaminación pero aumentar la emisión de gases de efecto invernadero.
Los seis fabricantes incluidos en el estudio "son responsables de más del 90 por ciento de las emisiones de gases que retienen calor y que forman 'smog' en los nuevos automóviles de hoy en día", afirma el grupo de científicos.
El grupo señaló que mientras los tres principales fabricantes japoneses -Honda, Nissan y Toyota- ocuparon los puestos más altos de la tabla, las estadounidenses Ford, DaimlerChrysler y General Motors (GM) son los que peor tratan el medio ambiente.
El último puesto está ocupado precisamente por GM, el mayor fabricante de automóviles del mundo, al que la UCS proclama como el "contaminante público número uno".
"Esta mediocre actuación medioambiental da al sector una imagen negativa y aumenta la preocupación entre los inversores que los fabricantes están colocados en mala posición en el mercado global, donde el liderazgo medioambiental está siendo una prioridad competitiva", añade la organización.
UCS destaca que GM contaba con los vehículos menos contaminantes entre los tres grandes constructores estadounidenses hace seis años.
"Honda se coloca en su propia categoría a la hora de la producción de coches y camiones limpios. Por otra parte, General Motors, está estancado en la marcha atrás", afirmó David Friedman, director del Programa de Vehículos Limpios de UCS.
Friedman añadió que "GM ha gastado innumerables dólares en publicidad tratando de crear una imagen ecologista, pero al ser el único fabricante que ha dado marcha atrás tanto en (emisiones de) 'smog' como en dióxido de carbono, su retórica no sigue la realidad".
Joanne Krell, una portavoz de GM, declaró a la cadena de televisión CBS que el informe de UCS "no es verdad".
Añadió que la empresa tiene vehículos diesel e híbridos, y que está creando modelos que utilizarán pilas como combustible. "Estamos encaminados hacia pilas para combustible. Estamos haciendo un montón de cosas", concluyó.
UCS afirma que Honda "aumentó su ventaja global al fabricar vehículos que producen menos de la mitad de contaminantes que forman 'smog' que la media del sector y un 18 por ciento menos de emisiones de gases" de efecto invernadero.
Nissan se hizo con el segundo lugar en la clasificación "al reducir emisiones por vehículo más que ningún otro fabricante, alrededor de un 6 por ciento desde el año 2001".
UCS califica de "planteamiento a lo Jekyll y Hyde" la postura de Ford, por ofrecer modelos que reducen la contaminación pero aumentar la emisión de gases de efecto invernadero.
Los seis fabricantes incluidos en el estudio "son responsables de más del 90 por ciento de las emisiones de gases que retienen calor y que forman 'smog' en los nuevos automóviles de hoy en día", afirma el grupo de científicos.
Comment