Announcement

Collapse
No announcement yet.

Alfa Romeo 4C

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Alfa Romeo 4C



    Fabricado en la planta Maserati de Módena a nivel casi artesanal (de ahí su precio de 62.300 euros), la gran novedad de
    Alfa Romeo en Ginebra, ya en traje definitivo de calle, fue el 4C, presentado oficialmente a los dos años de su primera aparición como “concept” en el mismo escenario helvético, pero de 2011, y en el mismo color rojo de aquella vez.
    Lo más atractivo de este 4C es que huye de la tendencia general hacia deportivos más grandes y potentes, basando su compromiso no tanto en la potencia como en el peso, apostando por un “roadster” ligero y pequeño de 3,99 m, por 2 de ancho y 1,18 de alto y batalla corta (2,38 m), con el motor transversal en posición central y animando las ruedas traseras. Una disposición también clásica en deportivos “utilitarios” de antes y de ahora: pensemos en los Porsche 914, Matra Bagheera, Toyota MR2, Fiat X/1… que aquí basa su competitividad en mantener su peso muy contenido. Utilizando materiales actuales (fibra de carbono, aluminio, poliéster…) y recurriendo a un motor brillante pero de gran serie (el 4 cilindros turbo de 1.750 cc e inyección directa, ya conocido en los Lancia Delta y el
    Giulietta), Alfa Romeo logra una relación peso/potencia de menos de 4 kg/CV, que le permite las mismas o mejores prestaciones que las que obtendría con un V6 de 3 litros, gracias a un peso total en vacío que finalmente se queda en 895 kg (repartidos 40% delante y 60% detrás).

    Este
    Alfa Romeo 4C se ha presentado en Ginebra como “Launch Edition” (o sea edición de lanzamiento, limitada a un millar de unidades, de los que -500- se destinan al mercado norteamericano, dejando 400 para Europa, Africa y Oriente Medio y sólo 100 para el resto del mundo). No obstante, conocerá más adelante más versiones y sobre todo, otras tarifas más asequibles -sobre los 50.000 euros-, porque los 62.300 de esta edición de lanzamiento parece un precio un tanto elevado para un coche que se presentaba como el deportivo “modesto” de la marca del Biscione, y cuyo motor al fin y al cabo no es más que el 1.8 turbo de inyección directa del Giulietta (el 1.742 cc del TBI Quadrifoglio Verde de 235 CV) que aquí anuncia 240 CV. Se paga pues el precio extra de ser propietario de una unidad de serie limitada con algunos derechos especiales (el color blanco mate Bianco Carrara además del rojo Alfa, poder participar en Italia en un curso de conducción avanzada a cargo de pilotos profesionales, etc).
    Más novedad supone el nuevo cambio automatizado TCT de doble embrague en seco (ya estrenado en el Mito) y sobre todo el bastidor de fibra de carbono, realizado bajo la técnica “preg-preg” empleada en los monocascos de la Fórmula 1, y que consigue un peso crudo de tan sólo 65 kg. El cambio TCT lleva levas al volante y un programa de selección llamado DNA, supuestamente por sus elegidas siglas de los tres modos normales de conducción, Dynamic, Natural y Allweather, y un cuarto modo deportivo (“Race”) en el que se anulan los controles de tracción y estabilidad.
    El chasis mantiene la parte posterior realizada en fibra de carbono, dejando el aluminio y la fibra compuesta para otras zonas, incluida la trasera, mientras que las suspensiones reflejan también la preocupación por la máxima eficiencia, con un eje independiente delantero por doble paralelogramo “de cuadrilátero alto” (triángulos superpuestos) para mejorar su capacidad de absorción, y el posterior por esquema MacPherson a la japonesa. Así las cosas, este 4C soporta aceleraciones laterales de 1,1 g y de 1,25 g en las frenadas.
    La edición de lanzamiento ofrece algunos rasgos específicos propios, además de sus dos colores exclusivos, como un kit aerodinámico en fibra de carbono que aligera aún más el coche (faros, spoiler y carcasas de retrovisores exteriores), el difusor trasero de aluminio en acabado oscuro, diodos para la luz de cruce diurna, llantas de aleación de 18” (delanteras) y 19” (traseras) en tono oscuro… Asimismo, para resaltar más su “look” deportivo adopta otras tomas de aire frontales, pinzas de freno de color, escape “racing” y suspensión rebajada con amortiguadores de tarado más duro y barra estabilizadora trasera. Por dentro hay también señas exclusivas de esta “Launch Edition”, con asientos deportivos y volante, ambos en piel y microfibra con costuras blancas en el 4C blanco, además de la placa distintiva y numerada, mientras que el 4C rojo luce costuras rojas en el revestimiento de volante y freno de mano, asientos, alfombrillas y manillas de puerta.

    En el interior destaca sobre todo la fibra de carbono que reviste la célula central: salpicadero y paneles de puertas tienen un tratamiento “asfalto” para recuperar la vocación rutera del modelo, con unos asientos que permiten una postura ideal al volante para facilitar la conducción deportiva, pero sin penalizar el confort durante el uso normal del vehículo. El salpicadero va orientado hacia el conductor, con un cuadro de instrumentación digital y las levas del cambio a los lados del volante. La cabina evoca el mundo de los coches de carreras, con toda la información necesaria para la conducción y el control del coche, y los pedales y reposapiés (para conductor y pasajero) son de aluminio, adornando la zona debajo del salpicadero. La dirección, rápida y precisa, presenta otra de las originalidades de este modelo: dado su bajo peso sobre el tren delantero (apenas 400 kg), no va servoasistida.
    La estructura delantera y trasera del chasis y la jaula de refuerzo del techo están hechas en su totalidad de aluminio, mientras que la carrocería está realizada en un material compuesto (“composite”) de baja densidad y alta resistencia, un 20% más ligera que si fuera de chapa de acero y sin problemas de corrosión, garantizando una estabilidad dimensional comparable a la chapa y mejor que la el aluminio. Por último, los asientos tienen el armazón de “composite” con una estructura mixta de fibra de carbono y fibra de vidrio que asegura una alta resistencia al esfuerzo junto a un bajo peso, sin merma de las mejores características posibles de rigidez torsional, de resistencia y de optimización del centro de gravedad del vehículo.
    La mecánica, como ya hemos dicho, recurre al 4 cilindros de 1.742 cc, turboalimentado y con inyección directa de gasolina, que da 240 CV a 6.500 rpm y 35,7 mkg de par máximo a 4.600, pero con el 80% del mismo disponible desde 1.700 rpm: es un bloque de 4 cilindros, en aluminio como la culata, situado en posición central transversal y dotado de distribución variable por doble variador continuo de fase (a la admisión y al escape), cigüeñal de 8 contrapesos y control electrónico del turbocompresor para eliminar los inconvenientes del “scavenging” y el “turbolag” (tiempo muerto de respuesta), mejorando así su respuesta a bajo régimen. Con este motor el 4C “Launch Edition” anuncia 250 km/h de velocidad máxima y 4,5 segundos en el 0-100 km/h, siempre con el cambio TCT de 6 relaciones, que más evolucionado permite cambios más rápidos.

    Este cambio TCT presenta la nueva función ‘Launch Control’ que proporciona la máxima aceleración posible, y para asegurar el mejor comportamiento en función del tipo de carretera y el estilo de conducción, interactúa con el selector Alfa DNA así como con los frenos, el sistema de control del motor y el de estabilidad del vehículo. Por ejemplo, en modo automático las lógicas de cambio de marcha son diferentes según sea la configuración elegida con el Alfa DNA, en especial con el modo “Race” (carrera), que se activa mediante una presión prolongada del selector en posición Dynamic: de este modo se desactivan los controles de estabilidad y tracción, otorgando al piloto el pleno control del vehículo. Por último, en función del modo elegido en el DNA, el cuadro digital de instrumentos (con pantalla TFT) cambia su configuración, mostrando solo la información relevante según el modo elegido, y el color: amarillo para Race, rojo para Dynamic, gris para Natural y azul para AllWeather.
    En los frenos lleva cuatro discos autoventilados y perforados, con pinzas Brembo de aluminio de cuatro pistones en el eje delantero. Discos que se alojan en grandes llantas de aleación de 17” de diámetro como mínimo (con neumáticos con diámetro y anchura diferentes delante y detrás, combinando llantas de 17” y 18”, ó de 18” y 19”). Además, hay un kit opcional de neumáticos con un compuesto más blando de goma para mejorar el agarre en conducción extrema. Aún no hay cifras oficiales de consumos y emisiones, aunque se espera que se mantengan dentro de las previsiones que los cifraban en el entorno de los 6 lts/100 km, con unas emisiones de CO2 por debajo de los 140 grs/km.
    Las primeras entregas en Europa están previstas para la segunda mitad de septiembre, mientras que la versión para EE.UU. se presentará en noviembre en Los Ángeles, con las primeras entregas previstas para finales de año. Simultáneamente a la introducción en el mercado norteamericano, el 4C se comercializará en los principales mercados mundiales, aunque siempre bajo una disponibilidad limitada (3.500 unidades al año) y ofertadas en su misma proporción.

    http://4c.alfaromeo.com/






    Curiosidades:
    ¿Ves el capó delantero del 4C? Con el motor situado en posición central-trasera, supuestamente debería albergar un maletero ahí, en el morro, bajo ese capó que tiene "costuras" por las que claramente se abre, ¿no?

    Pues no... tiene truco. El capó delantero está atornillado. Sí, atornillado... No tiene mecanismo de cierre, ni bisagras ni... ¿Por qué? La gente de Alfa dice que es por ahorrar peso... Pero sí, también es por ahorrar costes de desarrollo y de producción. Pero, en serio, ¿se te puede ocurrir una peor idea?
    Al menos parece que habrá un segundo y pequeño maletero justo tras el motor, como en los Lotus Evora, que será el de uso común.



    Los faros. De verdad, ¿son así a propósito? Cuenta Lorenzo Ramaciotti en una entrevista con EVO que los eligieron así porque "con este diseño se ahorra mucho peso" para agregar "hacerlos sin tulipa y sin interiores los hace mucho más ligeros, y además son más económicos".Marco Tencone, el jefe de diseño del coche, aclara las cosas "Me gustaba más el diseño original, pero trabajaremos para dar soluciones a los qu
    e hemos presentado...

    ¿Nuestra traducción de todo esto? Se han elegido estos faros para ahorrar costes y no salirse del presupuesto de desarrollo, estrictamente marcado y
    limitado.

    Fuentes: diario motor,es autoblog,motor mundial


    en la fabrica





    que les parece el auto? es un distinto,lo mas cercano que le veo era el opel speedster


  • #2
    Re: Alfa Romeo 4C

    acá el auto en que se inspira,alfa 33 stradale
    http://hooniverse.com/2011/12/21/201...o-33-stradale/

    Comment


    • #3
      Re: Alfa Romeo 4C

      Me parece hermoso!!!

      Comment


      • #4
        Re: Alfa Romeo 4C

        Es una hermosura como todo Alfa!
        Lo de los faros habia leido que se evitaron de gastar fortuna en homologaciones y demas pero no son los mas lindos.

        Comment


        • #5
          Re: Alfa Romeo 4C

          muy lindo, pero prefiero la giulieta

          Comment


          • #6
            Re: Alfa Romeo 4C

            el 33 stradale un sr auto...veremos si el nuevo no le queda grande el antecesor...pinta lindo.....me quedo a espiar , como user de alfa classic me gusto....

            Comment


            • #7
              Re: Alfa Romeo 4C

              Originally posted by Casla View Post
              muy lindo, pero prefiero la giulieta
              me gusta la giulia...



              Comment


              • #8
                Re: Alfa Romeo 4C

                A mi me gustaría bajarle el cierre a la modelo que está al lado del auto...

                Sin dudas... me quedo con cualquier Alfa viejo... que necesidad de ponerle esas luces... cuanto podran ahorrar de peso? cuatro kilos? Por que los ingenieros se empeñan en hacer autos horribles.

                Saludos

                JM

                Comment


                • #9
                  Re: Alfa Romeo 4C

                  Que lastima que alfa romeo como tantas otras marcas no estuvieron en el salón internacional del automóvil si hubieran estado quizás podáramos haber presenciado el 4c de alfa romeo

                  Comment


                  • #10
                    Re: Alfa Romeo 4C

                    Me gusta, es raro, tiene un estilo muy "lotus elise".

                    Comment


                    • #11
                      Re: Alfa Romeo 4C

                      Originally posted by Casla View Post
                      muy lindo, pero prefiero la giulieta
                      Pero este es mas liviano y es traccion trasera

                      Comment


                      • #12
                        Re: Alfa Romeo 4C

                        La verdad... no me gusta che

                        Comment


                        • #13
                          Re: Alfa Romeo 4C

                          Me gusta mucho, y mas me gusta esta generacion de deportivos livianos que viene apareciendo, tanto como el toyota 86. Equiparan la 'falta' de potencia, con pesos finales muy bajos

                          Respecto al auto me gusta mucho, tiene detalles feos pero seguramente seran corregidos en algun restyling venidero. Una idiotez el tema del capot, en la ultima foto pareciera que cierra normal y no va atornillado, de ser asi es incomodisimo para acceder a piezas que requieran un mantenimiento o control...radiador deposito de frenos y demas que debe andar por ahi

                          Lo de los faros es normal, hay muchos detalles de los autos que parecen pelotudos pero realmente llevan un tiempo de desarrollo y un gasto mas que importante. El otro dia me entere, que el Lamborghini Diablo...llevaba las mismas opticas que la nissan 300, pero con una mascara de fibra de carbono adentro


                          Comment


                          • #14
                            Re: Alfa Romeo 4C

                            que linda maquinola!!

                            Comment


                            • #15
                              Re: Alfa Romeo 4C

                              muy lindoo,los detalles interiores estan muy buenos

                              Comment

                              Working...
                              X