Respuesta: La rambler-tornado de berta prohibida por la actc
Jaja que HDP, que linda epoca.
Cuando el raton enfrento a los leones

Si bien la aventura del Gordini en el T.C. no termino bien, en cuanto a lo deportivo. Esto le sirvió a Berta para demostrar que la tecnología podía vencer a la potencia de las vetustas cupecitas.
Claro esta, que las prestaciones del "Ratón" no podían enfrentar los clásicos T.C. en la ruta, pero otra cosa muy distinta era cuando el escenario exigía un desempeño del chasis a la hora de frenar y doblar, las obsoletas suspensiones, una distribución de pesos inadecuada con un centro de gravedad alto indudablemente mostraban sus falencias.
Indudablemente, los 100 hp del motor Gordini no podían igualar la velocidad en linea recta de los clásicos TC que entregaban alrededor de 300 hp o mas.
Pero la velocidad de curva era muy buena, el bajo peso cerca de 800 kg permitía un buen desempeño de los frenos le permitía al piloto "cortar" mucho mas cerca dela curva.
El revuelo que causo en el ambiente fue descomunal, todo el mundo quedo sorprendido de ver a ese pequeño auto circular por delante de los TC, esto le permitió a Oreste Berta conseguir apoyo par realizar una version actualizada del "Raton". En la misma, se usaría una trompa de fibra de vidrio mas perfilada y liviana se recortaría todo el peso posible eliminando todo lo superfluo, y dando muestra de una de las primeras "genialidades" en el automovilismo argentino (si bien todo el auto lo era) recorto el techo y lo bajo un par de cm, pero solo en la parte central ya que por reglamento la altura de las puertas no se podía variar, en las suspensiones realizo importantes modificaciones para alojar neumáticos de F3 y el motor fue repasado totalmente para garantizar efectivos 100hp.
]Si bien la aventura del Gordini en el T.C. no termino bien, en cuanto a lo deportivo. Esto le sirvió a Berta para demostrar que la tecnología podía vencer a la potencia de las vetustas cupecitas.
Claro esta, que las prestaciones del "Ratón" no podían enfrentar los clásicos T.C. en la ruta, pero otra cosa muy distinta era cuando el escenario exigía un desempeño del chasis a la hora de frenar y doblar, las obsoletas suspensiones, una distribución de pesos inadecuada con un centro de gravedad alto indudablemente mostraban sus falencias.
Indudablemente, los 100 hp del motor Gordini no podían igualar la velocidad en linea recta de los clásicos TC que entregaban alrededor de 300 hp o mas.
Pero la velocidad de curva era muy buena, el bajo peso cerca de 800 kg permitía un buen desempeño de los frenos le permitía al piloto "cortar" mucho mas cerca dela curva.
El revuelo que causo en el ambiente fue descomunal, todo el mundo quedo sorprendido de ver a ese pequeño auto circular por delante de los TC, esto le permitió a Oreste Berta conseguir apoyo par realizar una version actualizada del "Raton". En la misma, se usaría una trompa de fibra de vidrio mas perfilada y liviana se recortaría todo el peso posible eliminando todo lo superfluo, y dando muestra de una de las primeras "genialidades" en el automovilismo argentino (si bien todo el auto lo era) recorto el techo y lo bajo un par de cm, pero solo en la parte central ya que por reglamento la altura de las puertas no se podía variar, en las suspensiones realizo importantes modificaciones para alojar neumáticos de F3 y el motor fue repasado totalmente para garantizar efectivos 100hp.
[/COLOR]

Lamentablemente, y corroborando lo que dijo Charly Garcia "La mediocridad para muchos es normal, la locura es poder ver mas allá".
Nadie comprendió lo que significaba esto, se trataba de una nueva forma de automovilismo, con técnicos capacitados con desarrollos de ingeniería importante, ya la época del mecánico que preparaba su auto en los ratos libres con la ayuda de una peña o grupo de amigos estaba caduca, pero los "ultra tradicionalistas" no permitieron el debut de este auto preparado en mejor forma que el primero, pero, como para no quedar en evidencia, lo hacen modificando el reglamento estableciendo un peso mínimo de 1000kg, lo cual significaba un escollo insalvable para el Ratón.
Si bien el "Ratón Escandaloso" nunca mas piso una carrera de TC, tanto su piloto "El Maestro" como su preparador "El Mago" tuvieron su revancha al año siguiente con la llegada de los Torino, inaugurando una época de dominio tan grande como nunca se vio en el automovilismo Argentino.
creo que ahi quedo LPM
Jaja que HDP, que linda epoca.
Cuando el raton enfrento a los leones
El Renault Gordini "Raton Escandaloso"

Si bien la aventura del Gordini en el T.C. no termino bien, en cuanto a lo deportivo. Esto le sirvió a Berta para demostrar que la tecnología podía vencer a la potencia de las vetustas cupecitas.
Claro esta, que las prestaciones del "Ratón" no podían enfrentar los clásicos T.C. en la ruta, pero otra cosa muy distinta era cuando el escenario exigía un desempeño del chasis a la hora de frenar y doblar, las obsoletas suspensiones, una distribución de pesos inadecuada con un centro de gravedad alto indudablemente mostraban sus falencias.
Indudablemente, los 100 hp del motor Gordini no podían igualar la velocidad en linea recta de los clásicos TC que entregaban alrededor de 300 hp o mas.
Pero la velocidad de curva era muy buena, el bajo peso cerca de 800 kg permitía un buen desempeño de los frenos le permitía al piloto "cortar" mucho mas cerca dela curva.
El revuelo que causo en el ambiente fue descomunal, todo el mundo quedo sorprendido de ver a ese pequeño auto circular por delante de los TC, esto le permitió a Oreste Berta conseguir apoyo par realizar una version actualizada del "Raton". En la misma, se usaría una trompa de fibra de vidrio mas perfilada y liviana se recortaría todo el peso posible eliminando todo lo superfluo, y dando muestra de una de las primeras "genialidades" en el automovilismo argentino (si bien todo el auto lo era) recorto el techo y lo bajo un par de cm, pero solo en la parte central ya que por reglamento la altura de las puertas no se podía variar, en las suspensiones realizo importantes modificaciones para alojar neumáticos de F3 y el motor fue repasado totalmente para garantizar efectivos 100hp.
]Si bien la aventura del Gordini en el T.C. no termino bien, en cuanto a lo deportivo. Esto le sirvió a Berta para demostrar que la tecnología podía vencer a la potencia de las vetustas cupecitas.
Claro esta, que las prestaciones del "Ratón" no podían enfrentar los clásicos T.C. en la ruta, pero otra cosa muy distinta era cuando el escenario exigía un desempeño del chasis a la hora de frenar y doblar, las obsoletas suspensiones, una distribución de pesos inadecuada con un centro de gravedad alto indudablemente mostraban sus falencias.
Indudablemente, los 100 hp del motor Gordini no podían igualar la velocidad en linea recta de los clásicos TC que entregaban alrededor de 300 hp o mas.
Pero la velocidad de curva era muy buena, el bajo peso cerca de 800 kg permitía un buen desempeño de los frenos le permitía al piloto "cortar" mucho mas cerca dela curva.
El revuelo que causo en el ambiente fue descomunal, todo el mundo quedo sorprendido de ver a ese pequeño auto circular por delante de los TC, esto le permitió a Oreste Berta conseguir apoyo par realizar una version actualizada del "Raton". En la misma, se usaría una trompa de fibra de vidrio mas perfilada y liviana se recortaría todo el peso posible eliminando todo lo superfluo, y dando muestra de una de las primeras "genialidades" en el automovilismo argentino (si bien todo el auto lo era) recorto el techo y lo bajo un par de cm, pero solo en la parte central ya que por reglamento la altura de las puertas no se podía variar, en las suspensiones realizo importantes modificaciones para alojar neumáticos de F3 y el motor fue repasado totalmente para garantizar efectivos 100hp.
[/COLOR]
Lamentablemente, y corroborando lo que dijo Charly Garcia "La mediocridad para muchos es normal, la locura es poder ver mas allá".
Nadie comprendió lo que significaba esto, se trataba de una nueva forma de automovilismo, con técnicos capacitados con desarrollos de ingeniería importante, ya la época del mecánico que preparaba su auto en los ratos libres con la ayuda de una peña o grupo de amigos estaba caduca, pero los "ultra tradicionalistas" no permitieron el debut de este auto preparado en mejor forma que el primero, pero, como para no quedar en evidencia, lo hacen modificando el reglamento estableciendo un peso mínimo de 1000kg, lo cual significaba un escollo insalvable para el Ratón.
Si bien el "Ratón Escandaloso" nunca mas piso una carrera de TC, tanto su piloto "El Maestro" como su preparador "El Mago" tuvieron su revancha al año siguiente con la llegada de los Torino, inaugurando una época de dominio tan grande como nunca se vio en el automovilismo Argentino.
creo que ahi quedo LPM
Comment