Announcement

Collapse
No announcement yet.

Nuevos Aceites YPF linea F - BASURA

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #91
    Respuesta: Nuevos Aceites YPF linea F - BASURA

    Yo en los 3 autos que tuve , un 47 un uno y otro 47 , siempre con ypf 20w50 y jamas un drama .. ni un ruido nada por el estilo..

    Comment


    • #92
      Respuesta: Nuevos Aceites YPF linea F - BASURA

      Originally posted by Mc_COI View Post
      Si te animas a pagar U$S44 de costo de envio lo compras en ebay y listo, otra forma la verdad no conozco, hace rato que no lo veo en los lubricentros de aca (yo me decidi a importarlo directamente porque hasta el 2009 me lo traia mi primo que tiene lubricentro, pero ya no mas )
      Si tienes alguién que viaje a Chile lo puedes comprar acá, hay distribuidor en Santiago y en la mayoria de los Lubricentos, El otro que también es muy bueno es el Torco que también esta en Lubricentros y el Royal Purple que tiene un importador y algunos distribuidores.
      LiquiMoly
      http://www.liqui-moly.cl/

      Royal purple
      Mod Motos
      Av. Manquehue sur 688 (metro Manquehue)
      Fono 8809513
      tienda@modmotos.cl

      ESE 4 Automotores
      Av. Las Condes, casi al llegar a Plaza San Enrique.
      Coordinar hora para cambio de aceite, en el siguiente correo:
      contacto@ese4automotores.cl

      Saludos

      Comment


      • #93
        Respuesta: Nuevos Aceites YPF linea F - BASURA

        Yo al mio le pongo selenia

        Comment


        • #94
          Respuesta: Nuevos Aceites YPF linea F - BASURA

          Tenia elaion, puse Helix hx5 15-40, y le agregue molycote, cambio del dia a la noche.

          Comment


          • #95
            Respuesta: Nuevos Aceites YPF linea F - BASURA

            Originally posted by pablom16v View Post
            Claro entendiste mal. Ya te lo dije.
            Nadie mando a hacer un motor, es 0 km.

            De nuevo? te lo dije 10 veces, menos mal que tenias comprensión lectora. Fijate si no se te tapo el filtro.

            Aparte, seguis ablando de las luces y no me dijiste que consideras vos un buen aceite... no esquives las preguntas por favor. Ah y te comento, si hace ruido a botadores, se descargan, me modifica la luz de valvulas, me puede comer los camones de la leva y encima pierdo performance a alto regimen.
            Te justifico porque es malo?
            si queres mañana vuelvo a poner el F30, banqueo, pongo el Motul 8100 y banqueo de nuevo. Si tengo mas potencia me pagas el banco y el aceite, si tengo la misma o menos y mas ruidos te pago un asado dale?

            Yo no se lo que es un buen aceite, pero como vos pareces saber lo que es un mal aceite, por logica simple y porque quiero aprender, podria deducir lo que es uno bueno.

            Bien, despues de vaaarios posteos das alguna razon, vamos mejorando .

            Acepto lo que decis "se descargan, me modifica la luz de valvulas, me puede comer los camones de la leva y encima pierdo performance a alto regimen"
            Si bien no creo que sea tan sensible lo primero, se puede considerar. Ahora bien, si los botadores suenan a alto regimen, claramente el problema es mas importante.

            Veamos, por que suenan los botadores?
            Creo que podría ser por 2 causas:
            1 - FALLA MECANICA
            a: Debido a holguras fuera de tolerancia (ya sea por mala reparacion, por desgaste, o por falla de mecanizacion en fabrica), lo que haria que el lubricante aconsejado por el fabricante no sea el correcto. Esto lo podriamos descartar porque el motor salio recientemente de fabrica.
            b - Debido a una falla en la bomba de aceite, la que no estaria enviando el caudal de lubricante necesario, por ende no se llenarian los botadores. Esto tambien lo descartamos, por la misma razon del punto anterior.


            2 - FALLA y/o MALA ELECCION DEL LUBRICANTE
            a: Si los botadores suenan en frio, seguramente la viscosidad del lubricante es muy elevada para el caso, porque no estaria llegando el aceite para cubrir las necesidades.
            b: Si los botadores suenan en caliente, posiblemente la viscosidad es muy reducida a la temp de funcionamiento del motor.
            c: Los botadores suenan en todo regimen, en este caso podria haber una falla en el aceite (hablamos de aceites nuevos, por lo tanto lo descartamos), o bien la cantidad de aceite colocada en el cambio es incorrecta (sos mecanico, sabes cuanto aceite lleva, por lo tanto descartamos esta opcion).

            No se si puede haber mas causas, el que sepa por favor opine!

            Si no las hubiere, la consecuencia del ruido de botadores se deberia a una mala eleccion del lubricante, entonces:

            Pregunta: De que motor estamos hablando?. En el manual que aceite se recomienda? (recien leo que pusiste 10W40 semisintetico, no? marca dice?)

            Por ultimo: Primero pusiste un YPF F30 (semisintetico)
            Grado SAE ----------------------------------5W40
            Viscosidad a 100 °C ------------------------ 14,0
            Punto de Inflamación, mín. ---------------- 225°C
            Punto de Escurrimiento, máx. --------------36°C
            Indice de viscosidad ------------------------
            Normas API SN/CF
            ASEA A3/B4

            Después Motul 8100 (100 % sintético)
            Grado SAE ----------------------------------5W40
            Viscosidad a 100 °C ------------------------ 14,2
            Punto de Inflamación, mín. ---------------- 230°C
            Punto de Escurrimiento, máx. ------------- -36°C
            Indice de viscosidad ------------------------ 170
            Normas API SM/CF
            ASEA A3/B4

            Para resumir, la diferencia mas importante en cuanto a calidad esta en que el YPF cumple la norma API SN y el Motul API SM. Que indica esto? La "S" indica que es para motor naftero y la segunda letra indica calidad:
            API SL: para los motores hasta 2004

            API SM: para los motores actuales

            API SN: No lo encontre, alguien sabe?. Si vemos la tendencia, indicaria una calidad superior a la SM

            Igualmente estamos comparando un semisintetico con un sintetico... si el manual me dice mineral, pondria mineral, si me dice semisintetico o sintetico pondria lo aconsejado tambien...




            Finalmente, podemos afirmar que el ruido a botadores es indicio de estar utilizando una "basura" de lubricante ?

            PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A LOS LUBRICANTES
            Pruebas de laboratorio

            Pruebas de oxidación
            La acción del oxigeno del aire y de la temperatura influyen en el envejecimiento de los lubricantes. Es el fenómeno de la oxidación. En las pruebas de oxidación, las temperaturas son establecidas en función de las temperaturas que pueden ser encontradas en funcionamiento.

            Pruebas de corrosión
            Uno de los papeles importantes del lubricante es la protección contra la corrosión. También es indispensable conocer (para eventualmente modificarlos) las reacciones que se producen entre el lubricante y las superficies metálicas de diferentes naturalezas.

            Ensayos de compatibilidad química
            Este tipo de pruebas permite determinar el comportamiento de los diferentes materiales cuando están en presencia de un aceite. Se certificará, por ejemplo, por medio de pruebas específicas, la compatibilidad de un lubricante con las juntas de estanqueidad.

            Pruebas de estabilidad para el almacenamiento
            Ciertas combinaciones de algunos lubricantes resultan de la combinación de productos que no son totalmente miscibles en el aceite: por lo que se debe controlar la estabilidad durante el almacenamiento.

            Pruebas de dispersión
            Estas pruebas tienen por objetivo determinar la capacidad de un aceite de mantener en suspensión las materias sólidas susceptibles de contaminar dicho aceite durante el servicio. Por ejemplo: Los motores de combustión producen residuos (hollín) y parte de dichos residuos se encuentra en el aceite. Este, por lo tanto, debe ser capaz de mantener el hollín en suspensión y evitar la acumulación que podría llegar a producir un taponamiento de los circuitos.

            Pruebas de cizalladura
            Estas pruebas tiene por objetivo determinar la máxima o la mínima resistencia de los lubricantes a los esfuerzos mecánicos que tienden a provocar la ruptura de las moléculas de ciertos componentes.

            Pruebas de resistencia a la presión
            No existe un aparato que pueda medir directamente la máxima o la mínima resistencia de una capa de aceite a la presión. En laboratorio las diferentes propiedades (untuosidad, resistencia de la capa de aceites, alta presión, presión extrema) solamente pueden ser estudiadas por medio de sus efectos, esto con la ayuda de los bancos de pruebas que permiten provocar variaciones, una tras otra, en los factores susceptibles de influenciar tal resistencia. Para las grasas se realizan las mismas pruebas que las efectuadas en los aceites; son realizadas con ayuda de aparatos especiales: máquinas de 4 bolas, Timken, etc.

            Banco de pruebas

            Las pruebas de laboratorio son complementadas con pruebas en el banco, en máquinas de estructura muy próxima a la de las máquinas reales. Aquí se establecen condiciones precisas.

            Pruebas en motores
            Las pruebas en motores tienen por objetivo observar el comportamiento de los aceites, tanto en motores de gasolina, como en motores diesel.

            Cada prueba está orientada para evidenciar una o varias propiedades del lubricante. Ninguna prueba en motor es capaz de evaluar simultáneamente el conjunto de las propiedades.

            Las pruebas en banco son efectuadas en motores multi-cilíndricos, de uso corriente en el automóvil, o en motores mono-cilíndricos.

            Pruebas en los engranajes
            Estas pruebas tienen por objetivo verificar, en mecanismos reales, las propiedades de cohesión interna y de resistencia a la presión de los lubricantes.

            Diferentes métodos son utilizados según los tipos de engranajes empleados y las condiciones de pruebas aplicadas.

            Pruebas en funcionamiento

            Las pruebas en laboratorio y en banco son indispensables para la elaboración de un lubricante. Sin embargo estos ensayos tienen resultados bastante aleatorios. Por ello, solamente las pruebas en funcionamiento real, proporcionan resultados fiables para la calificación de un lubricante.

            Las pruebas en funcionamiento real presentan una doble ventaja:

            Permiten seguir la evolución de las necesidades en materia de lubrificación de los diferentes tipos de máquinas y el mantenimiento de las fórmulas de los aceites.
            Suministran información de gran valía con respecto a la orientación de los métodos de pruebas en banco realizadas en una etapa preliminar.

            Las pruebas en funcionamiento son generalmente largas y costosas, pues es indispensable que sean realizadas de forma estadística en diferentes tipos de máquinas de una misma categoría e, incluso, repetidamente, con el fin de verificar los fallos, que surgen con frecuencia, de los organismos mecánicos.

            Las conclusiones de dichos ensayos se formulan:

            En base a las observaciones efectuadas durante todo el periodo de pruebas, cuyo seguimiento debe ser realizado por ingenieros especializados.
            En base a análisis periódicos de los lubricantes, analizados por muestreo durante su funcionamiento.
            En base al examen de las piezas mecánicas al final de la prueba.


            Vos con solo escuchar el tickiticki definis la calidad de un aceite, es muy pobre la respuesta, entendes?

            Comment


            • #96
              Respuesta: Nuevos Aceites YPF linea F - BASURA

              Originally posted by leo20_06 View Post
              Yo no se lo que es un buen aceite, pero como vos pareces saber lo que es un mal aceite, por logica simple y porque quiero aprender, podria deducir lo que es uno bueno.

              Bien, despues de vaaarios posteos das alguna razon, vamos mejorando .

              Acepto lo que decis "se descargan, me modifica la luz de valvulas, me puede comer los camones de la leva y encima pierdo performance a alto regimen"
              Si bien no creo que sea tan sensible lo primero, se puede considerar. Ahora bien, si los botadores suenan a alto regimen, claramente el problema es mas importante.

              Veamos, por que suenan los botadores?
              Creo que podría ser por 2 causas:
              1 - FALLA MECANICA
              a: Debido a holguras fuera de tolerancia (ya sea por mala reparacion, por desgaste, o por falla de mecanizacion en fabrica), lo que haria que el lubricante aconsejado por el fabricante no sea el correcto. Esto lo podriamos descartar porque el motor salio recientemente de fabrica.
              b - Debido a una falla en la bomba de aceite, la que no estaria enviando el caudal de lubricante necesario, por ende no se llenarian los botadores. Esto tambien lo descartamos, por la misma razon del punto anterior.


              2 - FALLA y/o MALA ELECCION DEL LUBRICANTE
              a: Si los botadores suenan en frio, seguramente la viscosidad del lubricante es muy elevada para el caso, porque no estaria llegando el aceite para cubrir las necesidades.
              b: Si los botadores suenan en caliente, posiblemente la viscosidad es muy reducida a la temp de funcionamiento del motor.
              c: Los botadores suenan en todo regimen, en este caso podria haber una falla en el aceite (hablamos de aceites nuevos, por lo tanto lo descartamos), o bien la cantidad de aceite colocada en el cambio es incorrecta (sos mecanico, sabes cuanto aceite lleva, por lo tanto descartamos esta opcion).

              No se si puede haber mas causas, el que sepa por favor opine!

              Si no las hubiere, la consecuencia del ruido de botadores se deberia a una mala eleccion del lubricante, entonces:

              Pregunta: De que motor estamos hablando?. En el manual que aceite se recomienda? (recien leo que pusiste 10W40 semisintetico, no? marca dice?)

              Por ultimo: Primero pusiste un YPF F30 (semisintetico)
              Grado SAE ----------------------------------5W40
              Viscosidad a 100 °C ------------------------ 14,0
              Punto de Inflamación, mín. ---------------- 225°C
              Punto de Escurrimiento, máx. --------------36°C
              Indice de viscosidad ------------------------
              Normas API SN/CF
              ASEA A3/B4

              Después Motul 8100 (100 % sintético)
              Grado SAE ----------------------------------5W40
              Viscosidad a 100 °C ------------------------ 14,2
              Punto de Inflamación, mín. ---------------- 230°C
              Punto de Escurrimiento, máx. ------------- -36°C
              Indice de viscosidad ------------------------ 170
              Normas API SM/CF
              ASEA A3/B4

              Para resumir, la diferencia mas importante en cuanto a calidad esta en que el YPF cumple la norma API SN y el Motul API SM. Que indica esto? La "S" indica que es para motor naftero y la segunda letra indica calidad:
              API SL: para los motores hasta 2004

              API SM: para los motores actuales

              API SN: No lo encontre, alguien sabe?. Si vemos la tendencia, indicaria una calidad superior a la SM

              Igualmente estamos comparando un semisintetico con un sintetico... si el manual me dice mineral, pondria mineral, si me dice semisintetico o sintetico pondria lo aconsejado tambien...




              Finalmente, podemos afirmar que el ruido a botadores es indicio de estar utilizando una "basura" de lubricante ?

              PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A LOS LUBRICANTES
              Pruebas de laboratorio

              Pruebas de oxidación
              La acción del oxigeno del aire y de la temperatura influyen en el envejecimiento de los lubricantes. Es el fenómeno de la oxidación. En las pruebas de oxidación, las temperaturas son establecidas en función de las temperaturas que pueden ser encontradas en funcionamiento.

              Pruebas de corrosión
              Uno de los papeles importantes del lubricante es la protección contra la corrosión. También es indispensable conocer (para eventualmente modificarlos) las reacciones que se producen entre el lubricante y las superficies metálicas de diferentes naturalezas.

              Ensayos de compatibilidad química
              Este tipo de pruebas permite determinar el comportamiento de los diferentes materiales cuando están en presencia de un aceite. Se certificará, por ejemplo, por medio de pruebas específicas, la compatibilidad de un lubricante con las juntas de estanqueidad.

              Pruebas de estabilidad para el almacenamiento
              Ciertas combinaciones de algunos lubricantes resultan de la combinación de productos que no son totalmente miscibles en el aceite: por lo que se debe controlar la estabilidad durante el almacenamiento.

              Pruebas de dispersión
              Estas pruebas tienen por objetivo determinar la capacidad de un aceite de mantener en suspensión las materias sólidas susceptibles de contaminar dicho aceite durante el servicio. Por ejemplo: Los motores de combustión producen residuos (hollín) y parte de dichos residuos se encuentra en el aceite. Este, por lo tanto, debe ser capaz de mantener el hollín en suspensión y evitar la acumulación que podría llegar a producir un taponamiento de los circuitos.

              Pruebas de cizalladura
              Estas pruebas tiene por objetivo determinar la máxima o la mínima resistencia de los lubricantes a los esfuerzos mecánicos que tienden a provocar la ruptura de las moléculas de ciertos componentes.

              Pruebas de resistencia a la presión
              No existe un aparato que pueda medir directamente la máxima o la mínima resistencia de una capa de aceite a la presión. En laboratorio las diferentes propiedades (untuosidad, resistencia de la capa de aceites, alta presión, presión extrema) solamente pueden ser estudiadas por medio de sus efectos, esto con la ayuda de los bancos de pruebas que permiten provocar variaciones, una tras otra, en los factores susceptibles de influenciar tal resistencia. Para las grasas se realizan las mismas pruebas que las efectuadas en los aceites; son realizadas con ayuda de aparatos especiales: máquinas de 4 bolas, Timken, etc.

              Banco de pruebas

              Las pruebas de laboratorio son complementadas con pruebas en el banco, en máquinas de estructura muy próxima a la de las máquinas reales. Aquí se establecen condiciones precisas.

              Pruebas en motores
              Las pruebas en motores tienen por objetivo observar el comportamiento de los aceites, tanto en motores de gasolina, como en motores diesel.

              Cada prueba está orientada para evidenciar una o varias propiedades del lubricante. Ninguna prueba en motor es capaz de evaluar simultáneamente el conjunto de las propiedades.

              Las pruebas en banco son efectuadas en motores multi-cilíndricos, de uso corriente en el automóvil, o en motores mono-cilíndricos.

              Pruebas en los engranajes
              Estas pruebas tienen por objetivo verificar, en mecanismos reales, las propiedades de cohesión interna y de resistencia a la presión de los lubricantes.

              Diferentes métodos son utilizados según los tipos de engranajes empleados y las condiciones de pruebas aplicadas.

              Pruebas en funcionamiento

              Las pruebas en laboratorio y en banco son indispensables para la elaboración de un lubricante. Sin embargo estos ensayos tienen resultados bastante aleatorios. Por ello, solamente las pruebas en funcionamiento real, proporcionan resultados fiables para la calificación de un lubricante.

              Las pruebas en funcionamiento real presentan una doble ventaja:

              Permiten seguir la evolución de las necesidades en materia de lubrificación de los diferentes tipos de máquinas y el mantenimiento de las fórmulas de los aceites.
              Suministran información de gran valía con respecto a la orientación de los métodos de pruebas en banco realizadas en una etapa preliminar.

              Las pruebas en funcionamiento son generalmente largas y costosas, pues es indispensable que sean realizadas de forma estadística en diferentes tipos de máquinas de una misma categoría e, incluso, repetidamente, con el fin de verificar los fallos, que surgen con frecuencia, de los organismos mecánicos.

              Las conclusiones de dichos ensayos se formulan:

              En base a las observaciones efectuadas durante todo el periodo de pruebas, cuyo seguimiento debe ser realizado por ingenieros especializados.
              En base a análisis periódicos de los lubricantes, analizados por muestreo durante su funcionamiento.
              En base al examen de las piezas mecánicas al final de la prueba.


              Vos con solo escuchar el tickiticki definis la calidad de un aceite, es muy pobre la respuesta, entendes?

              La razon por la cual digo que es malo esta implicita en la primer respuesta, si no sabes lo que "el ruido a botadores puede ocasionar"

              ¿Que motor es? Esta en mi perfil, pero si, es mi error no haberlo explicito.
              http://foro.enfierrados.com/member.php?u=16214
              GM 1.8 16v
              El fabricante pide 10w40 norma API SL o superior.

              Ahora te comento que cuando terminas de poner cierta información que no es de tu autoría, hay que citar la fuente. Me tiras los datos así al aire y la verdad no se de donde salen.

              Mañana si queres te consigo todos los ensayos que le hicimos en el trabajo a los F30 y F50.

              Siendo que donde trabajo recomiendan Lubricantes YPF te comento que estos no cumplen con las normas de los nuevos motores y enviaron un boletín oficial de servicio en el que indican que hay que usar aceites Castrol Magnatec ya que YPF no llega a los standares minimos. Norma WSS-M2C913-D

              Si queres y me esperas mañana te paso toda la documentación oficial.

              Por último:

              Respuesta a tus 2 causas: Se cambio la marca del aceite por un Motul 8100 y el defecto se fué. Habiendo recorrido ya 500 km no detecte ruidos en frío (aún con las temperaturas bajas que estan ocurriendo) ni en caliente, en ningun punto de la curva de carga.
              Ahora, explicame que "holgura" lleva un botador...
              Last edited by pablom16v; 22-05-2012, 22:55.

              Comment


              • #97
                Respuesta: Nuevos Aceites YPF linea F - BASURA

                no compren aceite trucho

                Comment

                Working...
                X