Un español propone renovar el ex autódromo General San Martín. “La palabra de Xavier Blazquez”
Hace tiempo atrás y luego de publicar una nota extraida del Diario Los Andes sobre el estado de abandono ya conocido del autódromo General San Martín, hubo como siempre comentarios de nuestros lectores.
Nos llamó la atención de un joven que se apodó Xavier, donde escribía “En breve llego a Mendoza y una de mis ilusiones era visitar este antiguo circuito para tomarlo como punto de partida para mi proyecto de final de carrera. Soy estudiante de ingenieria civil en Barcelona y espero poder brindar a Mendoza el proyecto de un nuevo autodromo con características para poder disfrutar de F1 y MOTOGP”. (mira la noticia del mes de julio pasado)
Luego de varios comentarios, pudimos saber el nombre de nuestro lector llamado Xavier Blazquez.
El domingo pasado, nos llamó la atención una nota del Diario Los Andes sobre el autódromo y fue casualmente una entrevista a nuestro lector Xavier, que la dejamos abajo.
NOTA DEL DIARIO LOS ANDES
Proponen renovar el ex autódromo San Martín
El proyecto es la tesis de Xavier Blázquez Bisbe, estudiante de la Universidad Politécnica de Cataluña. El predio se abandonó en 1997.
¿Qué tiene que ver un catalán con el ex óvalo de carreras del oeste de la ciudad?
Aparentemente nada, pero al estudiante de Ingeniería en Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Cataluña, Xavier Blázquez Bisbe, de 25 años, se le ocurrió preparar su tesis de graduación con una propuesta de recuperación y remodelación del ex autódromo General San Martín, detrás del barrio La Favorita.
El plan -que contó con el monitoreo de profesores de la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)- tal vez no se pueda concretar porque se requerirían unos 40 millones de pesos. De todos modos, y si en un futuro el sector privado, con alguna ingerencia estatal, intentase recuperar ese escenario de competencias automovilísticas, la provincia, más bien la UTN, se quedó con una copia del documento de Xavier, quien ya está de vuelta en su Cataluña natal.
“Hace tres años tuve la idea de hacer mi tesis sobre un autódromo, que estuviera fuera de España, y me decidí por Argentina. Por amigos que tenía en Mendoza, tomé conocimiento sobre el General San Martín de capital. Por internet accedí a las características de ese escenario y me vinculé con la UTN, que me facilitó las posibilidades de hacer el estudio, y me puso asesores y como tutor al ingeniero Pablo Martín”, recordó.
El joven catalán se puso en la disyuntiva de proponer un nuevo autódromo o encarar la remodelación de las instalaciones ya existentes, con el objetivo de adaptarlas a las exigencias de las competiciones modernas. “Me decidí por proponer la remodelación de lo existente que es muy caro, pero plantear hacer uno nuevo sería una opción que supera con creces a la primera”, apuntó.
El escenario motivo de la tesis se abandonó en 1997 y el universitario europeo lo recorrió varias veces. El muchacho comentó que nunca le pasó nada, a pesar de ser ahora una zona un tanto desprotegida.
Contó que fue asesorado también por el actual presidente del Automóvil Club Mendoza, José Antonio ?Titi’ Sordo Lara, e inclusive por el el hombre que impulsó la construcción del circuito, Antonio Díaz Constantini, quien fue asesorado para encarar la obra, a principios de los ?70, nada menos que por el múltiple campeón de la Formula 1, Juan Manuel Fangio.
Si se tuviera que llevar a cabo la propuesta de Blázquez, se necesitaría una gran inversión, que por supuesto, no está disponible a la vista ni ahora ni por mucho tiempo, salvo que aparecieran inversores privados, lo que también es bastante remoto. Pero a él le queda el incentivo de haber dejado un trabajo completo de investigación para la utilización y difusión entre los alumnos y los ambientes que estudian el pedemonte mendocino.
Situación actual
Como se sabe, en la actualidad el autódromo del General San Martín se encuentra en un estado de abandono absoluto. El predio del proyecto inicial está delimitado por los cerramientos originales y las puertas de acceso cerradas al público a excepción de la Nº 2, que es la única vía de acceso al óvalo, que está vigilada por los antiguos porteros del predio.
Desde su inauguración, el 31 de marzo de 1974, el autódromo albergó carreras provinciales hasta de F2 Europea (paso anterior a la F1 en su momento). La actividad en dicho circuito se mantuvo constante hasta noviembre de 1997, en que las autoridades provinciales dejaron de apoyar el proyecto y permitieron que cayera en el abandono.
Durante sus años de funcionamiento el autódromo del General San Martín se convirtió en un símbolo de la población mendocina y de los pilotos de carreras que corrían en él. El atractivo emplazamiento al pie de la precordillera mendocina y el alto nivel de exigencia de su trazado convirtieron este circuito en uno de los mejores del país tanto para el público como para los pilotos.
Proponente: Xavier Blázquez.
Universidad: Politécnica de Cataluña.
Ubicación: 5 km al oeste de la Capital.
Longitud trazado principal: 5.035 m
Altitud: 1009-1057 m
Área del proyecto: 113,59 Ha
Competiciones: Autódromo en desuso desde 1997.
Asesoramiento: Facultad Regional de la UTN.
Tesis universitaria: Remodelación del ex autódromo San Martín.
Miguel Títiro – mtitiro@losandes.com.ar
Fotos e infografía: Los Andes.

[/quote]
Curva 1 – La Revista Digital del Automovilismo de Mendoza Un español propone renovar el ex autódromo General San Martín. “La palabra de Xavier Blazquez”
Hace tiempo atrás y luego de publicar una nota extraida del Diario Los Andes sobre el estado de abandono ya conocido del autódromo General San Martín, hubo como siempre comentarios de nuestros lectores.
Nos llamó la atención de un joven que se apodó Xavier, donde escribía “En breve llego a Mendoza y una de mis ilusiones era visitar este antiguo circuito para tomarlo como punto de partida para mi proyecto de final de carrera. Soy estudiante de ingenieria civil en Barcelona y espero poder brindar a Mendoza el proyecto de un nuevo autodromo con características para poder disfrutar de F1 y MOTOGP”. (mira la noticia del mes de julio pasado)
Luego de varios comentarios, pudimos saber el nombre de nuestro lector llamado Xavier Blazquez.
El domingo pasado, nos llamó la atención una nota del Diario Los Andes sobre el autódromo y fue casualmente una entrevista a nuestro lector Xavier, que la dejamos abajo.
NOTA DEL DIARIO LOS ANDES
Proponen renovar el ex autódromo San Martín
El proyecto es la tesis de Xavier Blázquez Bisbe, estudiante de la Universidad Politécnica de Cataluña. El predio se abandonó en 1997.
¿Qué tiene que ver un catalán con el ex óvalo de carreras del oeste de la ciudad?
Aparentemente nada, pero al estudiante de Ingeniería en Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Cataluña, Xavier Blázquez Bisbe, de 25 años, se le ocurrió preparar su tesis de graduación con una propuesta de recuperación y remodelación del ex autódromo General San Martín, detrás del barrio La Favorita.
El plan -que contó con el monitoreo de profesores de la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)- tal vez no se pueda concretar porque se requerirían unos 40 millones de pesos. De todos modos, y si en un futuro el sector privado, con alguna ingerencia estatal, intentase recuperar ese escenario de competencias automovilísticas, la provincia, más bien la UTN, se quedó con una copia del documento de Xavier, quien ya está de vuelta en su Cataluña natal.
“Hace tres años tuve la idea de hacer mi tesis sobre un autódromo, que estuviera fuera de España, y me decidí por Argentina. Por amigos que tenía en Mendoza, tomé conocimiento sobre el General San Martín de capital. Por internet accedí a las características de ese escenario y me vinculé con la UTN, que me facilitó las posibilidades de hacer el estudio, y me puso asesores y como tutor al ingeniero Pablo Martín”, recordó.
El joven catalán se puso en la disyuntiva de proponer un nuevo autódromo o encarar la remodelación de las instalaciones ya existentes, con el objetivo de adaptarlas a las exigencias de las competiciones modernas. “Me decidí por proponer la remodelación de lo existente que es muy caro, pero plantear hacer uno nuevo sería una opción que supera con creces a la primera”, apuntó.
El escenario motivo de la tesis se abandonó en 1997 y el universitario europeo lo recorrió varias veces. El muchacho comentó que nunca le pasó nada, a pesar de ser ahora una zona un tanto desprotegida.
Contó que fue asesorado también por el actual presidente del Automóvil Club Mendoza, José Antonio ?Titi’ Sordo Lara, e inclusive por el el hombre que impulsó la construcción del circuito, Antonio Díaz Constantini, quien fue asesorado para encarar la obra, a principios de los ?70, nada menos que por el múltiple campeón de la Formula 1, Juan Manuel Fangio.
Si se tuviera que llevar a cabo la propuesta de Blázquez, se necesitaría una gran inversión, que por supuesto, no está disponible a la vista ni ahora ni por mucho tiempo, salvo que aparecieran inversores privados, lo que también es bastante remoto. Pero a él le queda el incentivo de haber dejado un trabajo completo de investigación para la utilización y difusión entre los alumnos y los ambientes que estudian el pedemonte mendocino.
Situación actual
Como se sabe, en la actualidad el autódromo del General San Martín se encuentra en un estado de abandono absoluto. El predio del proyecto inicial está delimitado por los cerramientos originales y las puertas de acceso cerradas al público a excepción de la Nº 2, que es la única vía de acceso al óvalo, que está vigilada por los antiguos porteros del predio.
Desde su inauguración, el 31 de marzo de 1974, el autódromo albergó carreras provinciales hasta de F2 Europea (paso anterior a la F1 en su momento). La actividad en dicho circuito se mantuvo constante hasta noviembre de 1997, en que las autoridades provinciales dejaron de apoyar el proyecto y permitieron que cayera en el abandono.
Durante sus años de funcionamiento el autódromo del General San Martín se convirtió en un símbolo de la población mendocina y de los pilotos de carreras que corrían en él. El atractivo emplazamiento al pie de la precordillera mendocina y el alto nivel de exigencia de su trazado convirtieron este circuito en uno de los mejores del país tanto para el público como para los pilotos.
Proponente: Xavier Blázquez.
Universidad: Politécnica de Cataluña.
Ubicación: 5 km al oeste de la Capital.
Longitud trazado principal: 5.035 m
Altitud: 1009-1057 m
Área del proyecto: 113,59 Ha
Competiciones: Autódromo en desuso desde 1997.
Asesoramiento: Facultad Regional de la UTN.
Tesis universitaria: Remodelación del ex autódromo San Martín.
Miguel Títiro – mtitiro@losandes.com.ar
Fotos e infografía: Los Andes.


Curva 1 – La Revista Digital del Automovilismo de Mendoza Un español propone renovar el ex autódromo General San Martín. “La palabra de Xavier Blazquez”
Comment