10:30 | domingo, 03 de octubre de 2010 Noticias | Ciudad y Región Buscan lugar para un picódromo que no moleste a los vecinos Miguel Siryi, miembro del directorio del Autódromo de Rosario, expresó que hay un proyecto para trasladar esa actividad fierrera del autódromo Juan Manuel Fangio ubicado en Fisherton. Estudian predios ubicados en la periferia y la mudanza se concretaría hacia fin de año. En el nuevo espacio se construirán muros de contención, tribunas y medidas de seguridad
Analizan terrenos en Rosario y fuera de la ciudad para correr picadas. (Gentileza: Fierro Sur) Galería de Imágenes
Hacia fin de año las tradicionales picadas que se realizan en el autódromo Juan Manual Fangio se trasladarían a un predio de la periferia rosarina que aún no se está buscando. Así lo ratificó en contacto con el programa Diez Puntos de Radio 2, Miguel Siryi, miembro del directorio del Autódromo de Rosario. El funcionario expresó que hay un proyecto para trasladar esas actividades. En parte, la mudanza responde a las reiteradas quejas por ruidos molestos de los vecinos y a una medida cautelar en ese sentido.
El traslado apunta por un lado, a cumplir con la medida cautelar que restringe la actividad en la pista a causa de la denuncia por ruidos molestos presentada por los vecinos de barrios Aldea, Hostal del Sol, San Eduardo y 7º de Septiembre y, por otro, a mantener el contrato de concesión de las picadas que el organismo público mantiene con una empresa automovilística.
La medida cautelar se arrastra a 2006 y limitó la actividad del Autódromo de Rosario al mínimo. Actualmente sólo se desarrollan en la histórica pista dos picadas por mes, que deben realizarse exclusivamente los domingos de 11 a 18, y un día de prueba por semana. Antes, los encuentros se sucedían todos los días en el horario de 9 a 21.
"Estamos trabajando en esa dirección para retirar esta la actividad de las picadas del predio del autódromo. Si bien hay una medida cautelar para que estas prácticas se realicen en horarios restringidos y cada 15 días eso no se condice con la realidad de la actividad", explicó en contacto con Radio 2, Siryi. Y agregó: "La idea es terminar con el contrato vigente y ver de encontrar otro lugar para funcionar".
Pese a que desde febrero pasado las nuevas autoridades de la empresa municipal que administra el autódromo concluyeron que las picadas no son compatibles con los barrios cerrados y abiertos que crecieron sobre los márgenes del perímetro automovilístico, Siryi reconoció que "el predio fue primigenio a la urbanización".
Consultado acerca de los posibles predios en vista, el funcionario manifestó que se están analizando varios pero que se están estudiando tres lotes en Rosario que reúnen estas condiciones y otro fuera de los límites de la ciudad. "Como todos los lugares que tenemos en vista tienen sus fortalezas pero también sus debilidades. Algunas extensiones interesantes lindan con zonas de quinta y los quinteros ponen su opinión en contra. En otros casos, hay prevista la construcción de barrios cerrados", apuntó al tiempo que remarcó que se harán muros de contención, tribunas y medidas de seguridad y "se trabajará por mitigar los ruidos que se puedan generar con el entorno".
Por último, al actual autódromo se le dará una utilidad que ampliará el uso del espacio. “Por ejemplo se abrirá a prácticas sin impacto ambiental como el alquiler a escuelas de manejo, test drive para concesionarias, lanzamiento de nuevos vehículos o carrocerías”, concluyó Siryi.




Hacia fin de año las tradicionales picadas que se realizan en el autódromo Juan Manual Fangio se trasladarían a un predio de la periferia rosarina que aún no se está buscando. Así lo ratificó en contacto con el programa Diez Puntos de Radio 2, Miguel Siryi, miembro del directorio del Autódromo de Rosario. El funcionario expresó que hay un proyecto para trasladar esas actividades. En parte, la mudanza responde a las reiteradas quejas por ruidos molestos de los vecinos y a una medida cautelar en ese sentido.
El traslado apunta por un lado, a cumplir con la medida cautelar que restringe la actividad en la pista a causa de la denuncia por ruidos molestos presentada por los vecinos de barrios Aldea, Hostal del Sol, San Eduardo y 7º de Septiembre y, por otro, a mantener el contrato de concesión de las picadas que el organismo público mantiene con una empresa automovilística.
La medida cautelar se arrastra a 2006 y limitó la actividad del Autódromo de Rosario al mínimo. Actualmente sólo se desarrollan en la histórica pista dos picadas por mes, que deben realizarse exclusivamente los domingos de 11 a 18, y un día de prueba por semana. Antes, los encuentros se sucedían todos los días en el horario de 9 a 21.
"Estamos trabajando en esa dirección para retirar esta la actividad de las picadas del predio del autódromo. Si bien hay una medida cautelar para que estas prácticas se realicen en horarios restringidos y cada 15 días eso no se condice con la realidad de la actividad", explicó en contacto con Radio 2, Siryi. Y agregó: "La idea es terminar con el contrato vigente y ver de encontrar otro lugar para funcionar".
Pese a que desde febrero pasado las nuevas autoridades de la empresa municipal que administra el autódromo concluyeron que las picadas no son compatibles con los barrios cerrados y abiertos que crecieron sobre los márgenes del perímetro automovilístico, Siryi reconoció que "el predio fue primigenio a la urbanización".
Consultado acerca de los posibles predios en vista, el funcionario manifestó que se están analizando varios pero que se están estudiando tres lotes en Rosario que reúnen estas condiciones y otro fuera de los límites de la ciudad. "Como todos los lugares que tenemos en vista tienen sus fortalezas pero también sus debilidades. Algunas extensiones interesantes lindan con zonas de quinta y los quinteros ponen su opinión en contra. En otros casos, hay prevista la construcción de barrios cerrados", apuntó al tiempo que remarcó que se harán muros de contención, tribunas y medidas de seguridad y "se trabajará por mitigar los ruidos que se puedan generar con el entorno".
Por último, al actual autódromo se le dará una utilidad que ampliará el uso del espacio. “Por ejemplo se abrirá a prácticas sin impacto ambiental como el alquiler a escuelas de manejo, test drive para concesionarias, lanzamiento de nuevos vehículos o carrocerías”, concluyó Siryi.
Comment