Announcement

Collapse
No announcement yet.

Se acuerdan de 'en una hora a Japon'

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Se acuerdan de 'en una hora a Japon'

    Se que son todos los politicos mentirosos pero este se pasaba!

    'Vamos a ir a la estratósfera.. quiza pongamos la base en Córdoba'

    [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=mymbv_SPHtU&feature=related[/YOUTUBE]

  • #2
    Respuesta: Se acuerdan de 'en una hora a Japon'

    eso... comparado con ahora! no es nada!!!

    ARRRRRRRRRGENTINAS ARGENTINOS

    Comment


    • #3
      Respuesta: Se acuerdan de 'en una hora a Japon'

      jajajajajaja se, nos tomaba el pelo mientras nos la ponía hasta el fondo.

      Comment


      • #4
        Respuesta: Se acuerdan de 'en una hora a Japon'

        El mismo, al menos por un instante lo habrá creído? No entiendo cómo no se tentaba diciendo semejante delirio...

        Comment


        • #5
          Respuesta: Se acuerdan de 'en una hora a Japon'

          ese dia se fumo un re churro!!

          Comment


          • #6
            Respuesta: Se acuerdan de 'en una hora a Japon'

            es genial ese video....y encima lo dijo en salta que esos pibes pobres capaz q ni conocen un tren electrico!!

            Comment


            • #7
              Respuesta: Se acuerdan de 'en una hora a Japon'

              como olvidarlo lobo?

              Comment


              • #8
                Respuesta: Se acuerdan de 'en una hora a Japon'

                yo me acuerdo de menem siempre en la television el tipo opinando y metiendose en los problemas diarios de la argentina, desde una inundacion hasta un robo en un kisoko, el tipo salia y ofrecia una ayuda, hablaba,...... hoy la presidenta sale para echarle la culpa al campo de un desatre de la naturaleza, y para decir que no se va de viaje porque el vice no cumple con su funcion, que hija de puta, porque nose mira al espejo puta de mierda.

                Comment


                • #9
                  Respuesta: Se acuerdan de 'en una hora a Japon'

                  Las boludeces que decía el turco cuando le daban un micrófono eran increíbles!!
                  Como para no olvidarlo...

                  Comment


                  • #10
                    Respuesta: Se acuerdan de 'en una hora a Japon'

                    A mi me hacia reir una bocha, y aclaro que nunca lo vote.

                    Se de gente que lo trató en la rioja cuando era gobernador, y decian que el tipo era muy amable.

                    Pero prefiero a ese turco que era fiestero y jodon, antes que al mal bicho de Nestor, que vive histerico con cara de culo y a la soberbia de su mujer .

                    El turco se garchó las mejores minas, nada que ver con el agrio de Nestor.

                    Hay otra genial del turco: cuando empezo a leer un discurso....hace un silencio y dice: "ahora que me doy cuenta estoy leyendo el discurso equivocado..." la gente se cagaba de risa.

                    El primer gobierno me parecio bueno, el segundo fue "ni fu ni fa".....pero comparado con los chorros seriales que nos gobiernan, el turco es bambi.

                    Ahora, ese dia, el del viaje a la estratosfera, el tipo se habia fumado una palmera, de eso estoy seguro.
                    Last edited by Proctologo; 20-01-2010, 16:11.

                    Comment


                    • #11
                      Respuesta: Se acuerdan de 'en una hora a Japon'

                      jajajjja que payaso

                      Comment


                      • #12
                        Respuesta: Se acuerdan de 'en una hora a Japon'

                        No se reirme o llorar , mas llorar me parece .
                        Hay otro con musica de Marley tambien jojo , pero del tipo que decir ........el tipo mas nefasto que estuvo en el sillon de Rivadavia , encima 10 años , peor que la langosta

                        Comment


                        • #13
                          Respuesta: Se acuerdan de 'en una hora a Japon'

                          Originally posted by Proctologo View Post
                          El turco se garchó las mejores minas, nada que ver con el agrio de Nestor.
                          La verdad no esperaba una comparativa asi de vos. Un presidente es mejor que otro porque es mas piola?

                          Entonces idolatremos a Tinelli que hacia jodas y nos cagabamos de risa de como pelotudeaban a algun gil. O diciendo 'chupenla todos' en una conferencia de prensa.

                          No son ejemplos para ponerse orgullosos para mi.

                          Hace algunas décadas, Borges dijo que "el argentino prefiere pasar por inmoral que
                          por tonto". Afirmaba que eso hacia de la Argentina un país sin futuro. Esa
                          demostración de la viveza criolla hoy parece una profecía.
                          Eran los tiempos en que un grupo de militares admiradores del Derrotado Eje había
                          tomado el gobierno. Perón, el Gran Vivo, era el Presidente surgido de ese grupo. El
                          representaba como nadie a ese argentino rápido, de respuesta mordaz, mujeriego
                          tardío con poder y mucha calle. Durante casi una década,
                          Perón instauro un gobierno al estilo de Mussolini, carismático, basado en la
                          personalidad de un líder y su viveza.
                          Ese Gran Vivo volvió después de un largo exilio y, ya senil, dejó al mando del país su
                          brujo favorito y a una copera que había conocido en Panamá.
                          Un final típico de los vivos.

                          Un poco peor le va a su discípulo Menem, otro gran vivo argentino. El playboy
                          cincuentón, el de las fiestitas y la pizza con champagne, wque pasó sus días preso en su casa-quinta usando la viveza para evitar sentencia. Casado con una señora
                          ambiciosa (para llamarla de algún modo decente), con su hijo enterrado, una hija que
                          lo martiriza y una ex piantada, es otro clásico final del vivo.

                          Recuerdo una definición del personaje que hizo un amigo. El imaginaba a Menem
                          joven en la rancia universidad de Cordoba. Llegado de un pueblo perdido de una
                          provincia pobre, árabe, feo y petiso. Decía "este turco le va a hacer al país lo que no le
                          pudo hacer a las chicas de la universidad de Córdoba".

                          Unos pocos de sus amigos vivos lo acompañan aun. Maria Julia, la viva con
                          setecientos palos en las Caimán, que descubrió el sexo a los cincuenta y posó con un
                          tapado de piel de zorro siendo secretaria de medio ambiente.
                          Kohan, el vivo que dejo el dos ambientes en Puente Saavedra y en cinco años tenía
                          mas propiedades que la curia.
                          Gostanian, el dueño de la celda, que a pesar de ser considerado un "gordo boludo"
                          tuvo a su cargo la fabricación de los billetes convertibles. Hoy también todos pasean su
                          viveza por los tribunales.

                          La psicología brutal. Se es vivo para subsistir entre gente con mas capacidad.
                          E latinoamerica todas las noches se puede ver a Tinelli, el programa que exporta al
                          mundo esa devoción Argentina por la viveza criolla. Un chico de campo venido a vivo
                          porteño que conduce a un grupo de vivísimos tipos que hacen apología del"tener lleca"
                          y ser el mas piola de la barra.

                          Un notero (vivísimo) le pregunta al primer ministro de Noruega " - premier, en su país
                          se garcan de ofri?" y todos festejan. El gobernante, que no entiende nada, maneja un
                          país que esta considerado el primero de la Tierra en índices de bienestar. El notero
                          representa al decadente periodismo de un país que hace cincuenta años estaba entre
                          los diez primeros del mundo y que hoy comparte el final de la tabla con varias
                          naciones africanas. Un vivo bárbaro.

                          Tinelli, el vivo en jefe, se ríe de las ocurrencias de sus chicos.
                          Tiene millones en el banco pero no duda en comerse un alfajor en cámara por unos
                          pocos miles mas. Una actitud de vivo mediático.

                          La viveza es como un karma nacional. Hace unos años, un mediocre cajero de un
                          banco de Santa Fe, con treinta años de trabajo en el mismo lugar, aprovecho la
                          añorada confianza provinciana y se llevo una bolsa con tres palos. Abandonó su familia
                          y sus amigos para huir por unos meses hasta que lo agarraron. Era el vivo Fendrich
                          para muchos argentinos. Era un pobre ladrón sin ese toque romántico del valor y, sin
                          embargo, tuvo su grupo de admiradores. El tema se discutía entre las mesas llenas de
                          vivos en los cafes de barrio. Todo un símbolo.

                          Hoy la Argentina está al borde de un precipicio que no conocemos. Como nunca.
                          Un gobierno que no es de vivos, mas bien lo contrario, no sabe que hacer con la
                          madeja que heredo y se muestra asustado. Diez años de menemismo no solo
                          trastornan la economia. El daño es también cultural, político y, sobretodo, moral.

                          Las relaciones carnales nos llevaron del café La Paz al McDonald's. De "libre y laica" al
                          "just do it".

                          Ese país que conocimos se hunde. En un naufragio, los vivos pueden salvarse.
                          Pero nunca se salva el barco. Aun con un agujero pequeño, el hundimiento es
                          seguro. La viveza es un acto de individualismo, es asegurarse un salvavidas como sea,
                          no pensar en emparchar.
                          Si el capitán no tiene el coraje para intentar convencer a todos que vale la
                          pena tratar de seguir y no puede imponer el optimismo, es poco lo que
                          se puede esperar. No es de vivos arremangarse. Tampoco ver el futuro. Es necesario
                          que el país cambie su actitud. Que nos demos cuenta que tantos años de decadencia
                          tienen que ver con nuestra forma de ser y no tanto con las crisis mundiales o
                          el FMI. Que no nos salvaremos por nuestra viveza sino por nuestro deseo de ser
                          un país en serio.

                          Comment


                          • #14
                            Respuesta: Se acuerdan de 'en una hora a Japon'

                            Originally posted by Ellobo View Post
                            La verdad no esperaba una comparativa asi de vos. Un presidente es mejor que otro porque es mas piola?

                            Entonces idolatremos a Tinelli que hacia jodas y nos cagabamos de risa de como pelotudeaban a algun gil. O diciendo 'chupenla todos' en una conferencia de prensa.

                            No son ejemplos para ponerse orgullosos para mi.

                            Hace algunas décadas, Borges dijo que "el argentino prefiere pasar por inmoral que
                            por tonto". Afirmaba que eso hacia de la Argentina un país sin futuro. Esa
                            demostración de la viveza criolla hoy parece una profecía.
                            Eran los tiempos en que un grupo de militares admiradores del Derrotado Eje había
                            tomado el gobierno. Perón, el Gran Vivo, era el Presidente surgido de ese grupo. El
                            representaba como nadie a ese argentino rápido, de respuesta mordaz, mujeriego
                            tardío con poder y mucha calle. Durante casi una década,
                            Perón instauro un gobierno al estilo de Mussolini, carismático, basado en la
                            personalidad de un líder y su viveza.
                            Ese Gran Vivo volvió después de un largo exilio y, ya senil, dejó al mando del país su
                            brujo favorito y a una copera que había conocido en Panamá.
                            Un final típico de los vivos.

                            Un poco peor le va a su discípulo Menem, otro gran vivo argentino. El playboy
                            cincuentón, el de las fiestitas y la pizza con champagne, wque pasó sus días preso en su casa-quinta usando la viveza para evitar sentencia. Casado con una señora
                            ambiciosa (para llamarla de algún modo decente), con su hijo enterrado, una hija que
                            lo martiriza y una ex piantada, es otro clásico final del vivo.

                            Recuerdo una definición del personaje que hizo un amigo. El imaginaba a Menem
                            joven en la rancia universidad de Cordoba. Llegado de un pueblo perdido de una
                            provincia pobre, árabe, feo y petiso. Decía "este turco le va a hacer al país lo que no le
                            pudo hacer a las chicas de la universidad de Córdoba".

                            Unos pocos de sus amigos vivos lo acompañan aun. Maria Julia, la viva con
                            setecientos palos en las Caimán, que descubrió el sexo a los cincuenta y posó con un
                            tapado de piel de zorro siendo secretaria de medio ambiente.
                            Kohan, el vivo que dejo el dos ambientes en Puente Saavedra y en cinco años tenía
                            mas propiedades que la curia.
                            Gostanian, el dueño de la celda, que a pesar de ser considerado un "gordo boludo"
                            tuvo a su cargo la fabricación de los billetes convertibles. Hoy también todos pasean su
                            viveza por los tribunales.

                            La psicología brutal. Se es vivo para subsistir entre gente con mas capacidad.
                            E latinoamerica todas las noches se puede ver a Tinelli, el programa que exporta al
                            mundo esa devoción Argentina por la viveza criolla. Un chico de campo venido a vivo
                            porteño que conduce a un grupo de vivísimos tipos que hacen apología del"tener lleca"
                            y ser el mas piola de la barra.

                            Un notero (vivísimo) le pregunta al primer ministro de Noruega " - premier, en su país
                            se garcan de ofri?" y todos festejan. El gobernante, que no entiende nada, maneja un
                            país que esta considerado el primero de la Tierra en índices de bienestar. El notero
                            representa al decadente periodismo de un país que hace cincuenta años estaba entre
                            los diez primeros del mundo y que hoy comparte el final de la tabla con varias
                            naciones africanas. Un vivo bárbaro.

                            Tinelli, el vivo en jefe, se ríe de las ocurrencias de sus chicos.
                            Tiene millones en el banco pero no duda en comerse un alfajor en cámara por unos
                            pocos miles mas. Una actitud de vivo mediático.

                            La viveza es como un karma nacional. Hace unos años, un mediocre cajero de un
                            banco de Santa Fe, con treinta años de trabajo en el mismo lugar, aprovecho la
                            añorada confianza provinciana y se llevo una bolsa con tres palos. Abandonó su familia
                            y sus amigos para huir por unos meses hasta que lo agarraron. Era el vivo Fendrich
                            para muchos argentinos. Era un pobre ladrón sin ese toque romántico del valor y, sin
                            embargo, tuvo su grupo de admiradores. El tema se discutía entre las mesas llenas de
                            vivos en los cafes de barrio. Todo un símbolo.

                            Hoy la Argentina está al borde de un precipicio que no conocemos. Como nunca.
                            Un gobierno que no es de vivos, mas bien lo contrario, no sabe que hacer con la
                            madeja que heredo y se muestra asustado. Diez años de menemismo no solo
                            trastornan la economia. El daño es también cultural, político y, sobretodo, moral.

                            Las relaciones carnales nos llevaron del café La Paz al McDonald's. De "libre y laica" al
                            "just do it".

                            Ese país que conocimos se hunde. En un naufragio, los vivos pueden salvarse.
                            Pero nunca se salva el barco. Aun con un agujero pequeño, el hundimiento es
                            seguro. La viveza es un acto de individualismo, es asegurarse un salvavidas como sea,
                            no pensar en emparchar.
                            Si el capitán no tiene el coraje para intentar convencer a todos que vale la
                            pena tratar de seguir y no puede imponer el optimismo, es poco lo que
                            se puede esperar. No es de vivos arremangarse. Tampoco ver el futuro. Es necesario
                            que el país cambie su actitud. Que nos demos cuenta que tantos años de decadencia
                            tienen que ver con nuestra forma de ser y no tanto con las crisis mundiales o
                            el FMI. Que no nos salvaremos por nuestra viveza sino por nuestro deseo de ser
                            un país en serio.
                            No tengo mas para aportar que

                            Comment


                            • #15
                              Respuesta: Se acuerdan de 'en una hora a Japon'

                              Lobo, fijate a ver si no lo pueden poner en "aderidos" :D

                              Comment

                              Working...
                              X