Announcement

Collapse
No announcement yet.

El Box de Luto, nos deja Ali

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • El Box de Luto, nos deja Ali

    Muere "el más grande", Mohamed Alí

    Redacción BBC Mundo
    • 8 minutos

    Compartir

    Image copyright Getty Image caption Mohamed Alí pasará a la historia como una de las grandes leyendas del deporte. Mohamed Ali, leyenda del boxeo y del deporte mundial, falleció este viernes en un hospital de Phoenix, según confirmó un portavoz de la familia.
    Alí estaba internado desde el jueves por problemas respiratorios. Tenía 74 años.
    Al triple campeón del mundo de los pesos pesados le diagnosticaron la enfermedad de Parkinson en 1984, cuatro años después de que abandonara el ring.
    Cassius Clay nació en Louisville, en el estado de Kentucky, Estados Unidos. En 1964 se convirtió al Islam y se cambió de nombre el día después de lograr su primer título.
    En las redes sociales muchos habían expresado durante este viernes sus mejores deseos para el expúgil.
    El que fuera tres veces campeón de los pesos pesados había sido hospitalizado por última vez en diciembre de 2014 a causa de una infección urinaria.
    La última aparición pública fue en octubre del año pasado, cuando recibió un homenaje de la revista Sports Illustrated.
    Alí es una de las mayores figuras globales de la historia del deporte. Su nombre trasciende como pocos la escena deportiva.
    En 1978 se convirtió en el primer púgil en ser tres veces campeón del mundo de los pesados. Su primer título fue en 1964 y el segundo, en 1974.
    Personaje polifacético

    Alí no sólo fue uno de los grandes boxeadores de todos los tiempos; fue también un personaje polifacético que combinó el boxeo con la lucha política, la religión y un sentido del humor singular.
    No fue la típica historia del joven de vida miserable y sin perspectivas que se abre camino en la vida gracias al pugilato, dando y recibiendo mortíferos puñetazos.
    Cassius Marcellus Clay había nacido en el seno de una familia negra de clase media en Louisville en el estado de Kentucky, Estados Unidos, el 17 de enero de 1942.

    El joven Clay se graduó en la secundaria, pero con bajas notas, lo que siempre le dio una oportunidad para reírse de sí mismo. "Dije que era el más grande, pero no el más inteligente", era su apostilla favorita para referirse a su pobre pasado académico.
    Sin embargo, el adolescente Clay compensó con creces su falta de excelencia académica con la acumulación del premio "Los guantes de oro de Kentucky", que ganó en seis oportunidades.
    La invitación a la aventura

    Todo héroe registra en su historia personal, real o inventada, un incidente que lo impulsa a seguir por el camino de sus propias hazañas. En el caso de Cassius Clay, se cuenta que cuando tenía 12 años fue despojado de una bicicleta bastante cara que le había regalado su padre.
    La amargura, el resentimiento, la necesidad de justicia y la certeza de que no la recuperaría fueron quizás demasiado para el pequeño Clay, quien se puso a vociferar y a proferir amenazas contra unos ladrones a los que nunca se les encontraría.
    El oficial de policía al que denunció el robo -y que fue testigo de su indignación- se llamaba Joe Martin, quien casualmente manejaba una academia de boxeo de aficionados. Martin le sugirió a Cassius Clay que aprendiera a boxear y se transformó en su tutor. El resto es historia.
    De campeón olímpico a profesional

    En los Juegos Olímpicos de Roma, en 1960, Cassius Clay se coronó campeón de los pesos ligeros.
    Esa sería la medalla de oro que, según la leyenda, fue a parar a un río cuando, años más tarde, un tribunal estadounidense le impidió seguir boxeando ante su negativa a ir a pelear a Vietnam.
    Tras el triunfo olímpico, Cassius Clay se colocó bajo la tutela de otro nombre legendario, el entrenador Angelo Dundee, y en octubre de 1960, en Louisville, su ciudad natal, Clay conseguía su primera victoria como profesional.
    Derrotó por puntos en un combate a seis asaltos a Tunney Hunsaker, un alto puesto en la policía.
    En tres años, la carrera profesional de Clay adquirió un ritmo vertiginoso e imparable: en 19 combates, logró 19 victorias, 15 de ellas por nocaut.
    En el camino, o más bien en la lona, quedaron púgiles de la categoría de Tony Esperti, Jim Robinson y alguien que había ganado 40 peleas en serie, todas por nocaut, Lamar Clark.
    Muere Cassius Clay, nace Mohamed Alí

    El 25 de febrero de 1964, Cassius Clay derrotó en Miami al campeón de los pesos pesados, Sonny Liston. El público no acudió en masa a presenciar el combate puesto que la victoria de Liston se daba por descontada.
    En el séptimo asalto, el campeón sorprendió a los corredores de apuestas al decidir quedarse en su rincón. Cassius Clay era el nuevo campeón del mundo.
    Al día siguiente, Clay anunció al mundo que era miembro de la Nación del Islam, y que, a partir de ese momento, su nombre era Mohamed Alí.
    Cassius Clay, a su juicio el nombre que simbolizaba la esclavitud de sus ancestros, ya no existía más.
    "Ningún vietcong me ha llamado negro"

    Desde la revancha con Sonny Liston, en mayo de 1965, hasta la pelea con Zora Folley, en marzo de 1967, Alí defendió el título nueve veces.
    Entre la obtención del título mundial de los pesos pesados y el fatídico fin de 1967, Alí agregó varios nombres conocidos de víctimas a su currículo de indiscutido campeón: Henry Terrel, George Chuvalo, el inglés Henry Cooper y el alemán Karl Mildenberger.
    Hacia el final de 1967, EE.UU., involucrado en la guerra de Vietnam, exigió que Alí se integrara a las filas del ejército, a lo cual el campeón se negó.
    "Ningún vietcong (miembro del Frente de Liberación Nacional) me ha llamado 'negro infeliz'", fue la famosa respuesta de Alí. El campeón le devolvía a una sociedad que juzgaba de racista un latigazo por una guerra que consideraba injusta.
    Como resultado, la comisión de boxeo profesional lo despojó del título de campeón y los tribunales le quitaron la licencia para boxear.
    La sociedad estadounidense -dividida frente a Vietnam- se dividió también frente al caso Alí, entre partidarios y detractores.
    El campeón fue condenado a un ostracismo que pudo costarle la carrera.
    El regreso

    Sin embargo, Alí volvió a levantar cabeza con combates memorables y brutales, como su triunfo sobre el argentino Oscar "Ringo" Bonavena en 1970 y su derrota ante el campeón mundial Joe Frazier en marzo de 1971.
    Y también con la memorable e histórica victoria sobre George Foreman, en 1974, en Zaire (ahora República Democrática del Congo), donde Alí recobró el título mundial en un combate en el que el calor y la humedad del ambiente cobró lo mejor de ambos contrincantes. Este episodio tuvo tal magnitud que hasta una película surgió del combate.

    Alí se retiró del boxeo en 1980, desoyendo los consejos de los amigos. Para entonces, ya habían aparecido los primeros síntomas de Parkinson.
    El boxeador se casó cuatro veces y tuvo ocho hijos. La BBC lo eligió en 1999, a las puertas del milenio, como el deportista del siglo.
    La respuesta de Mohamed Alí a Donald Trump y los héroes musulmanes del deporte en EE.UU.
    El comentarista Harry Carpenter, quien lo acompañó durante toda su carrera, le hizo una apología innegable cuando afirmó que, con su alegría, su magia y su estilo inigualable, Mohamed Alí había acuñado su propio epitafio: "Aquí yace el más grande de todos los tiempos".



  • #2
    Re: El Box de Luto, nos deja Ali

    Se me viene el recuerdo de mi abuelo cuando de chico nos sentábamos de noche en la terraza y me hablaba de él [emoji26]
    Qepd

    Enviado desde mi XT1563 mediante Tapatalk

    Comment


    • #3
      Re: El Box de Luto, nos deja Ali

      Una leyenda del boxeo..

      Comment


      • #4
        Re: El Box de Luto, nos deja Ali

        impresionante......

        cuantas historias atras de un gran boxeador, como Ali, como foreman, increibles

        la pelea con Frazier

        en fin, dejo este gif, se fue sino el mejor, por ahi anda, en un grupo muy selecto de la historia


        Comment


        • #5
          Re: El Box de Luto, nos deja Ali





          Enviado desde mi XT1563 mediante Tapatalk

          Comment


          • #6
            Re: El Box de Luto, nos deja Ali

            como nota de color (?) hay otra con TB en la que Ali le pega una piña a los 4 en fila , la foto es una joda, pero ahi se nota como macarni era diferente, los otros tres llevan la cabeza en la direccion de la supuesta piña y macarni al reves

            Comment


            • #7
              Re: El Box de Luto, nos deja Ali

              Supongo que hablaras de esta foto proc


              Enviado desde mi XT1563 mediante Tapatalk

              Comment


              • #8
                Re: El Box de Luto, nos deja Ali

                no amigo, es otra, la voy a buscar en la web y la pego

                edito, es esta:



                Last edited by Proctologo; 04-06-2016, 09:47.

                Comment


                • #9
                  Re: El Box de Luto, nos deja Ali

                  [QUOTE=elreydelbosque;5110869]......El comentarista Harry Carpenter, quien lo acompañó durante toda su carrera, le hizo una apología innegable cuando afirmó que, con su alegría, su magia y su estilo inigualable, Mohamed Alí había acuñado su propio epitafio: "Aquí yace el más grande de todos los tiempos".


                  [/
                  QUOTE]

                  increible

                  Comment


                  • #10
                    Re: El Box de Luto, nos deja Ali

                    Una vida de pasión y sufrimiento

                    Se fue el más grande después de Naseem Hamed

                    qepd
                    Last edited by Huki05; 04-06-2016, 09:55.

                    Comment


                    • #11
                      Re: El Box de Luto, nos deja Ali

                      Originally posted by Proctologo View Post
                      como nota de color (?) hay otra con TB en la que Ali le pega una piña a los 4 en fila , la foto es una joda, pero ahi se nota como macarni era diferente, los otros tres llevan la cabeza en la direccion de la supuesta piña y macarni al reves
                      Es es que en ese tiempo ya era Faul no Paúl, ya lo habían cambiado por el trucho

                      Comment


                      • #12
                        Re: El Box de Luto, nos deja Ali

                        increíble boxeador, a mi entender después de iron mike lo mejor de la historia en pesados

                        que tipo increíble con sus ideales. ...igual a maradroga..

                        Comment


                        • #13
                          Re: El Box de Luto, nos deja Ali

                          Originally posted by Huki05 View Post
                          Es es que en ese tiempo ya era Faul no Paúl, ya lo habían cambiado por el trucho

                          jajaja no me digas que adheris a ese disparate

                          Comment


                          • #14
                            Re: El Box de Luto, nos deja Ali

                            Originally posted by Proctologo View Post
                            jajaja no me digas que adheris a ese disparate
                            naaa ni ahí ...pero es bueno para incitar a la violencia

                            Comment


                            • #15
                              Re: El Box de Luto, nos deja Ali

                              Un verdadero grande, mas alla de lo boxistico, siempre me parecio muy impresionante como el tipo se planto cuando lo quisieron enrrolar en el ejercito en la epoca de vietnam, y tuvo que bancarse que le sacaran los titulos por eso, y como volvio despues, recomiendo la pelicula donde muestran los preparativos para la pelea con foreman en africa, una locura.

                              Comment

                              Working...
                              X