Announcement

Collapse
No announcement yet.

Como ven el Pais?

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Como ven el Pais?

    Originally posted by nicoscr View Post
    A la mayoria de la gente argentina que critica a los cubanos que celebran la muerte de Fidel, como a los que defienden el modelo SOCIALISTa, los quiero ver viviendo si poder tomar un desayuno completo o almorzar sin un trozo de pollo apenas un poco de arroz, o que te den una libreta para que por mes solo le puedas comprar un carton de leche para tu hijo para tu hijo recien nacido !! ahi solo ahi en ese momento van a sentir la impotencia de no poder satisfacer tus necesidades basicas y poder comprenderlos... Medicos bioquimicos manejando taxis.... los nenes en la plaza pidiendo jabon o caramelo y si le das algo de eso te abrazan con lagrimas en los ojos....

    dios mio!
    Un amigo q fue a cuba me contaba q en el hotel se guardaba frutas en el desayuno y dsp se las daba a escondidas a los empleados, porque no tenían ni para morfar y no les dejaban comer nada...

    Hay barrios que los cubanos no pueden entrar, sólo pueden entrar turistas.

    Cuando se estaba volviendo el taxista y todos los que se cruzaba le pedían si no le podía dar lo que le sobro de jabón, dentífrico, etc

    Ni hablar de la prostitución q hay...

    Enviado desde mi SM-J700M mediante Tapatalk

    Comment


    • Re: Como ven el Pais?

      Originally posted by fede81 View Post
      Ni hablar de la prostitución q hay...
      Dicen que abunda la prostitucion infantil, y es uno de los destinos turisticos preferidos de los violines.....

      Comment


      • Re: Como ven el Pais?

        Originally posted by Pincha View Post
        1)me gusta mi trabajo y me permite hacer las cosas que me gustan, que aveces va mas alla del dinero
        2 si viajaste por trabajo o por placer y podes comprar barato hacelo me parece perfecto, pero viajar para hacer shopping no
        3 y si tanto no viajo, realmente me gustaria hacerlo mas pero no me da el tiempo
        4 igual que el punto 2
        5 ojala fuera tan facil, y si lo fuera no tengo los huevos para tirar todo el proyecto que vengo remando hace 15 años


        si yo te digo ser vamos con los pibes a hacer un circuito de bike que creo que es lo que te gusta, en europa ponele, pero en esa fecha tenes un black friday.
        que haces te vas a miami a comprarte un iphone?, ese es el punto.
        1) Te gusta tu trabajo pero decis que queres viajar mas y no perder esos 3 o 4 dias de shopping, entonces tanto no te gusta si tenes los dias limitados.
        2)Cada cual viaja por lo que se le pinta, el problema es que vos lo ves con TU optica que viajas de pedo una vez al año, si alguien viaja 12 veces al año a comprar 10 iphones , y el resto lo pasa de vacaciones donde se le canta, que tiene de malo?
        3)Volver al punto 1.
        4)Volver al punto 2
        5) El que no arriesga no gana, la ley de la vida, la comodidad, la seguridad economica y demas, dan baja rentabilidad, siempre.

        Voy a NYC, me compro el iphone, y sigo a Europa al circuito, si ese es tu punto estas perdido, es lo que hago casi siempre por ejemplo el mes pasado.

        Comment


        • Re: Como ven el Pais?

          Originally posted by GE_Fuego View Post
          Dicen que abunda la prostitucion infantil, y es uno de los destinos turisticos preferidos de los violines.....
          Pendejas de 16 o 17 años cuando mucho, te peteaban por un paquete de galletitas LITERAL te ofrecen sexo por jabon, zapatillas, lo que sea eh, paras y te ofrecen, siempre lejos del turismo por un tema que esta "prohibido"

          Luego no es taaaaan asi que hay infantiles, pero se maneja distinto, vos violin pedofilo hijo de remil puta, vas a estos pueblos alejados y le das 50 dolares o 100 como una barbaridad a una familia y esta te da a que te lleves de paseo a la nena, o saques fotos, esta mas que claro a una familia 100 dolares es el ingreso de toda la familia 1 año. A esas cosas lleva el Castrismo.

          Alguien vio una carniceria? la carne colgando al aire libre, ni heladeras tienen la mayoria

          Comment


          • Re: Como ven el Pais?

            Originally posted by Se-R View Post
            1) Te gusta tu trabajo pero decis que queres viajar mas y no perder esos 3 o 4 dias de shopping, entonces tanto no te gusta si tenes los dias limitados.
            2)Cada cual viaja por lo que se le pinta, el problema es que vos lo ves con TU optica que viajas de pedo una vez al año, si alguien viaja 12 veces al año a comprar 10 iphones , y el resto lo pasa de vacaciones donde se le canta, que tiene de malo?
            3)Volver al punto 1.
            4)Volver al punto 2
            5) El que no arriesga no gana, la ley de la vida, la comodidad, la seguridad economica y demas, dan baja rentabilidad, siempre.

            Voy a NYC, me compro el iphone, y sigo a Europa al circuito, si ese es tu punto estas perdido, es lo que hago casi siempre por ejemplo el mes pasado.
            jajaj
            1- debe haber pocos trabajos perfectos, si bien me faltan dias, valoro el ambiente de trabajo, y que las hs que trabajo me dan tiempo a realizar otras actividades que me gustan, es decir no vivo para trabajar
            2- si es asi es un genio, pero hay gente que tiene una o dos vacaciones al año y esta mas preocupada que se va a comprar que lo que vaya a disfrutar. Y ese es mi punto
            5- El tema que para arriesgar hay que saber, muchas veces me plantie y me sigo planteando vender todo, y buscarme un pais tropical con olas para vivir austeramente, que pueda vivir con la renta que me da esa guita. el tema que nose si tengo los huevos y tampoco sabria como invertir ese dinero.

            bueno tu caso es especial, pero supongamos que no podes hacer las dos cosas, preferis lo material o el pasar ese tiempo haciendo lo que te gusta?, te va a cambiar la vida el iphone 7?, no creo pero quizas unas vacaciones con amigos pueden llegar a ser el mejor recuerdo de tu vida. Y ademas como ya te digo tenes plata osea si se te canta comprartelo manana por mercadolibre lo compras igual y no te va a variar en tu economia

            Comment


            • Re: Como ven el Pais?

              Originally posted by Pincha View Post
              jajaj
              1- debe haber pocos trabajos perfectos, si bien me faltan dias, valoro el ambiente de trabajo, y que las hs que trabajo me dan tiempo a realizar otras actividades que me gustan, es decir no vivo para trabajar
              2- si es asi es un genio, pero hay gente que tiene una o dos vacaciones al año y esta mas preocupada que se va a comprar que lo que vaya a disfrutar. Y ese es mi punto
              5- El tema que para arriesgar hay que saber, muchas veces me plantie y me sigo planteando vender todo, y buscarme un pais tropical con olas para vivir austeramente, que pueda vivir con la renta que me da esa guita. el tema que nose si tengo los huevos y tampoco sabria como invertir ese dinero.

              bueno tu caso es especial, pero supongamos que no podes hacer las dos cosas, preferis lo material o el pasar ese tiempo haciendo lo que te gusta?, te va a cambiar la vida el iphone 7?, no creo pero quizas unas vacaciones con amigos pueden llegar a ser el mejor recuerdo de tu vida. Y ademas como ya te digo tenes plata osea si se te canta comprartelo manana por mercadolibre lo compras igual y no te va a variar en tu economia
              punto 5..... si te lo seguis planteando , HACELO!!!

              y lo digo muy seriamente ......la vida vuela

              Comment


              • Re: Como ven el Pais?

                Originally posted by Huki05 View Post
                punto 5..... si te lo seguis planteando , HACELO!!!

                y lo digo muy seriamente ......la vida vuela
                Que la vida vuela tenes razón. No es para cualquiera pero te digo patear el tablero tiene sus beneficios. Lo que si hay que tener huevos. Yo sufrí al menos un mes pensando si me venia o no a usa. Y se va a cagar no me arrepiento de nada. el año que viene si dios quiere ya me quedo definitivo.

                Comment


                • Re: Como ven el Pais?

                  Originally posted by Huki05 View Post
                  punto 5..... si te lo seguis planteando , HACELO!!!

                  y lo digo muy seriamente ......la vida vuela
                  Mas milllll agreeeee!!!

                  Si sentís arriesgarte hacelo no dudes que todo arranca por un "me arriesgue.y..." no seas como algunos goncas que solo se llenan la boca diciendo y luego barajan tantas opciones que se les fue la vida en cuentas y no despegaron el culo del sofá... Sin acritud

                  Enviado desde mi Motorola DynaTAC 8000X

                  Comment


                  • Re: Como ven el Pais?

                    Originally posted by Pincha View Post
                    jajaj
                    1- debe haber pocos trabajos perfectos, si bien me faltan dias, valoro el ambiente de trabajo, y que las hs que trabajo me dan tiempo a realizar otras actividades que me gustan, es decir no vivo para trabajar
                    2- si es asi es un genio, pero hay gente que tiene una o dos vacaciones al año y esta mas preocupada que se va a comprar que lo que vaya a disfrutar. Y ese es mi punto
                    5- El tema que para arriesgar hay que saber, muchas veces me plantie y me sigo planteando vender todo, y buscarme un pais tropical con olas para vivir austeramente, que pueda vivir con la renta que me da esa guita. el tema que nose si tengo los huevos y tampoco sabria como invertir ese dinero.

                    bueno tu caso es especial, pero supongamos que no podes hacer las dos cosas, preferis lo material o el pasar ese tiempo haciendo lo que te gusta?, te va a cambiar la vida el iphone 7?, no creo pero quizas unas vacaciones con amigos pueden llegar a ser el mejor recuerdo de tu vida. Y ademas como ya te digo tenes plata osea si se te canta comprartelo manana por mercadolibre lo compras igual y no te va a variar en tu economia
                    1) Trabajo, perfecto... mmm sino te permite hacer lo que queres en todo el tiempo que queres, no es algo perfecto y lo dejaste en claro antes, cuando quisieras viajar mas y no podias.

                    "las hs que trabajo me dan tiempo a realizar otras actividades que me gustan, es decir no vivo para trabajar"
                    , entonces vivis de tus papas? tenes renta? Revisa porque te contradecis solo en esa. y mas cuando decis
                    y si tanto no viajo, realmente me gustaria hacerlo mas pero no me da el tiempo
                    2) Esa gente es feliz comprandolo, te pide a vos la plata? no, entonces?? vos sos feliz viajando a disfrutar y hay gente que viaja feliz a comprar y luego disfruta y ya, mas alla de muchas veces abaratar, si tiene que comprar cosas en argentina, va la compra afuera y encima se pega vacaciones, todo por la misma plata ( caso de mariano creo que lo comento mas atras con la notebook) repito, que tiene de malo? son gustos.

                    3)ahi tenes tu cortoplacismo de nuevo para arriesgar hay que saber, de ahi decimos que para saber hay que tener experiencia..... y la experiencia se hace...?????????????????????? SIIII arriesgando, el resto son todas excusas.

                    Miras mal las cosas

                    1) Un tipo se puede ir de vacaciones a mar del plata y comprarse la ropa aca y la electronica , o se puede ir a miami y comprarse todo alla, con la misma plata , si se va a miami segun vos esta mal porque pierde 3 dias comprando cosas ( ponele.... 3 dias como bruuuto) es mejor que vaya a mar del plata, y lo compre aca perdiendo esos "3 dias mas espaciadamente y pagandolos mas caros) Tenes un razonamiento increible.

                    2)El tipo tiene plata para irse a miami y comprar un iphone y ropa aca, viaja, compra todo alla y vuelve, se ahorra 10 lucas verdes, las reinvierte y demas, solo "invirtio" 3 dias y ese tipo seguramente a los 50 ya de hacer eso tenga bastante guita para estar en una isla tropical propia mirando el cielo y vos todavia como esclavo trabajando.


                    Me gusta cuando pones " preferis lo material o el pasar ese tiempo haciendo lo que te gusta"

                    Te comento , otras cositas parte de tu cortoplacismo

                    1) Podes hacer las dos, viajar y comprarlo, te repito queres un iphone? una tele, una chota de 280 pulgadas con vibrador nuclear? Lo compras y te lo mandan al hotel, no perdiste 1 segundo y a nivel global, sea europa, estados unidos o katmandu.

                    2)No me puede gustar lo material? osea material=malo, hacer cosas queme gusta = bueno , ahora si me gusta tener cosas materiales? explotas como Linguo??

                    3)USando tu mismo ejemplo, mis amigos me dicen ir a europa, y ellos son hippies ( no serian amigos mios) mientras vamos a algun lado, freno, me bajo, compro un celular y vuelvo, me llevo... 45 minutos como una GUAZADA???

                    4) Se nota queno viajaste jamas con amigos, si son amigos estan todos en la misma, y NO todos hacen la misma, siempre hay algo que uno no quiere hacer, se hace igual, si vas a estados undios, muchos locales abren las 24 hs, mas un black friday, pero vas a wallmart a las 3 am cuando todos duermen, te compras el iphone y volves y no te perdiste nada!.


                    Asi infinitas opciones, lo que me queda en claro es lo poco que has viajado, y mas aun con amigos.


                    PD no me respondiste lo de scioli, si eras vos o tonchoman.

                    Comment


                    • Re: Como ven el Pais?

                      Originally posted by tano02 View Post
                      Que la vida vuela tenes razón. No es para cualquiera pero te digo patear el tablero tiene sus beneficios. Lo que si hay que tener huevos. Yo sufrí al menos un mes pensando si me venia o no a usa. Y se va a cagar no me arrepiento de nada. el año que viene si dios quiere ya me quedo definitivo.
                      La vida proveera, es siempre asi, la gente no viaja y no entiende, cuando vas a un pais a vivir, no de turista entendes miles de cosas y te das cuenta lo que venias perdiendo por no tener huevos, no conozco tu caso, pero dudo que hoy no me firmes esta frase " porque carajo no vine antes" a todos nos ha pasado y eso que todavia no estas a full full.

                      Comment


                      • Re: Como ven el Pais?

                        Donde envió cv¿

                        Comment


                        • Re: Como ven el Pais?

                          Originally posted by Se-R View Post
                          La vida proveera, es siempre asi, la gente no viaja y no entiende, cuando vas a un pais a vivir, no de turista entendes miles de cosas y te das cuenta lo que venias perdiendo por no tener huevos, no conozco tu caso, pero dudo que hoy no me firmes esta frase " porque carajo no vine antes" a todos nos ha pasado y eso que todavia no estas a full full.

                          Es durisimo dejar la comodidad y tranquilidad del sueldo a fin de mes... mas con la cabeza que tenemos que nos llenan que hay que laburar o se viene el fin del mundo. La firmo y ahora que estoy acá hubiera venido de otra forma. Pero todo sirve para enriquecer.
                          Basicamente mi pérdida fue 1 sueldo. porque cuando plantié que me iba 2 meses pensé que me decian firmame acá la renuncia pero no, me bancaron.
                          Cuando llegue arranco a planificar el desembarco final...

                          Comment


                          • Re: Como ven el Pais?

                            Originally posted by tano02 View Post
                            Que la vida vuela tenes razón. No es para cualquiera pero te digo patear el tablero tiene sus beneficios. Lo que si hay que tener huevos. Yo sufrí al menos un mes pensando si me venia o no a usa. Y se va a cagar no me arrepiento de nada. el año que viene si dios quiere ya me quedo definitivo.
                            Tano tenes laburo alla o algo que te vas definitivo? O a pelearla de abajo?

                            Comment


                            • Re: Como ven el Pais?

                              Originally posted by elreydelbosque View Post
                              Es largo. Entre las malas y buenas en la balanza creo que ganan las buenas. Cuba hoy sería Haití sin castro

                              - - - Updated - - -

                              Un abrazo y beso al camarada Filippi
                              Cuba fue el tercer país mas rico de America , el primero en tener tranvía circulando en 1900, la ciudad del mundo con mas cines y varias cosas mas no es ni parecido a Haití

                              Comment


                              • Re: Como ven el Pais?

                                Originally posted by §µ®Fî§Tâ- View Post
                                Cuba fue el tercer país mas rico de America , el primero en tener tranvía circulando en 1900, la ciudad del mundo con mas cines y varias cosas mas no es ni parecido a Haití

                                el primer pais de america en tener el tranvia andando? Wrong.

                                El primer tranvía eléctrico fue puesto en servicio por Werner von Siemens en Berlín en 1879,2 lo siguió Budapest en 1887,3 y la demostración definitiva de la bondad del sistema vino de la mano de Frank J. Sprague con la electrificación de la red de Tranvías de Richmond (Virginia) con la que demostró, desde 1887, que la tracción eléctrica era la forma mejor de propulsar los tranvías.
                                En Suiza, la primera línea interurbana del Tranvía Vevey-Montreux-Chillón (VMC) se abrió en 1888. En 1890 funcionó el primero de Francia en la ciudad de Clermont-Ferrand. A continuación vinieron Bucarest en 1894, Sarajevo en 1895,45 Bilbao (1896) yBuenos Aires en 1897 (primera línea tendida por la Compañía Anglo-Argentina)




                                CRONOLOGIA DE TRANVIAS MAS ANTIGUOS DE AMERICA LATINA

                                Year/Month/Day. COUNTRY: City. Line.

                                1883/10/7. BRAZIL: Niterói. Bat tw.
                                1887/7/2. BRAZIL: Rio de Janeiro. Bat tw.
                                1890/3/12. MEXICO: Nuevo Laredo. El tw from Laredo, Texas, USA.
                                1892/10/8. BRAZIL: Rio de Janeiro. El tw #1 (1435 mm): 1st wholly in L.A.
                                1892/10/22. ARGENTINA: La Plata. El tw test (see 1910).
                                1893/10/1. COLOMBIA: Panama City. El tw #1 (see 1913 PANAMA).
                                1895/6/26. TRINIDAD & TOBAGO: Port of Spain. El tw #1 (see 1902).
                                1896. MEXICO: Mexico City. Bat tw at Hacienda de la Condesa.
                                1896/9/1. BRAZIL: Rio de J. El tw #2 (Santa Teresa, 1100 mm, see 1892).
                                1897/3/14. BRAZIL: Salvador. German tw (see 1905).
                                1897/4/22. ARGENTINA: Buenos Aires.
                                1899/3/31. JAMAICA: Kingston.
                                1899/4/9. COSTA RICA: San José.
                                1899/8/1. BRAZIL: Manaus.

                                LISTA CONPLETA AQUI

                                La Ciudad de Panamá tuvo dos eras tranviarias distintas, que corresponden aproximadamente a los dos períodos de construcción del Canal de Panamá [ver mapa del área]. Los ingleses construyeron el primer sistema de tranvías de la ciudad en la década de 1890, cuando Panamá aún era un departamento de Colombia y los franceses estaban abandonando su intento de construir el canal. Después que Panamá se convirtió en un estado independiente en 1903, los Estados Unidos construyeron un nuevo sistema de tranvías y un nuevo canal. Los Estados Unidos crearon y ocuparon la Zona del Canal, un área que se extendía por 5 millas a cada lado del canal y que fue servida por dos líneas de tranvía. El sistema de tranvías de Ciudad de Panamá fue una empresa muy internacional.

                                Los norteamericanos habían construido el Panama Railroad a través del istmo muchos años antes. Un tren transportó pasajeros desde Colón a Gatún en 1851 [ver mapa del área] y la línea llegó a Ciudad de Panamá en 1855. Este fue el primer ferrocarril de América Central, uno de los primeros ferrocarriles de América Latina y el primer ferrocarril transcontinental (o interoceánico) del mundo. Su longitud era de 77 kilómetros. Su trocha era de 1524 mm (60”).

                                El 16 de mayo de 1889, el Ministerio de Obras Públicas de Bogotá concedió a un grupo de colombianos la autorización para construir un ferrocarril urbano en la Ciudad de Panamá. Surgieron problemas financieros y su franquicia fue finalmente transferida a un grupo inglés, que fundó la United Electric Tramways Co. en Londres el 22 de octubre de 1892. La Siemens Brothers, una filial inglesa de la Siemens & Halske de Alemania, construyó una central eléctrica e instaló rieles en la Av. Central de Ciudad de Panamá [ver mapa de la ciudad]. El 1º de octubre de 1893, seis tranvías, dos cerrados y cuatro abiertos, inauguraron uno de los primeros sistemas de tranvías de América Latina [ver cronología]. Las siguientes dos fotografías fueron tomadas ese año [col. AM]:



                                Se desconoce la trocha y el origen de los carros –aunque el carro cerrado es del tipo estándar norteamericano. Lo extraordinario de estos vehículos es el uso de colectores de energía de forma triangular montados sobre un costado del carro –un diseño y colocación nunca visto en ningún otro lugar en el mundo, ni antes ni después de entonces. La Siemens aún no había perfeccionado sus familiares arcos montados sobre el techo. Ninguna fotografía, curiosamente, muestra el cable aéreo [col. AM]:



                                El siguiente informe, publicado en el Directorio General de la Ciudad de Panamá en 1898 [ver BIBLIOGRAFÍA], describe la instalación de la compañía de tranvías, el material rodante, la longitud del sistema y el tráfico de pasajeros hasta 1896:



                                Lamentablemente, el tranvía no operó por mucho tiempo. El fracaso de los franceses en completar el canal deprimió la economía local y “la Guerra de los 1000 Días”, que devastó la ciudad desde 1899 hasta 1902, destruyó todo lo demás. El último tranvía corrió algún día durante ese período. La fecha exacta del cierre no ha podido ser encontrada.

                                Panamá se separó de Colombia en 1903 y los Estados Unidos comenzaron la construcción de un nuevo canal en 1904. El 29 de octubre de 1906, el nuevo gobierno panameño dio una concesión para la construcción de un nuevo ferrocarril urbano en su capital, que sería más extenso que el primero y se extendería dentro del territorio norteamericano de la Zona del Canal. Como el primer contrato del tranvía en 1889, este no prosperó y la concesión fue finalmente concedida a un funcionario de la United Fruit Co., quien registró la Panama Tramways Co. en Nueva Jersey el 9 de noviembre de 1911. La nueva compañía contrató a la R. W. Hebard Co. de Nueva York como ingenieros y comenzó la construcción en 1912. La tarjeta postal siguiente muestra la Av. Central en la Plaza Santa Ana [ver mapa]. El edificio de la izquierda es el mismo mostrado en el costado derecho de la segunda imagen más arriba [col. AM]



                                La Panama Tramways Co. ordenó quince carros cerrados de 4 ruedas, con controles y puertas colocados para el tránsito por el lado izquierdo de Panamá, desde la Federal Storage Battery Co. de Silver Lake, Nueva Jersey. A pesar del nombre del fabricante, estos fueron tranvías eléctricos convencionales, con motores General Electric y troles. La PT también adquirió siete carros similares desde J. G. Brill de Filadelfia, tal como se ilustra en Brill Magazine [ver BIBLIOGRAFÍA]:



                                Las fotografías de los tranvías de Ciudad de Panamá muestran números de flota que van del 10 al 31, por lo que probablemente los quince carros Federal fueron numerados 10-24 y los siete Brill 25-31. Los números 1-9 fueron tal vez usados por carros de trabajo heredados del antiguo sistema de tranvías. Aquí está el interior del carro Brill mostrado anteriormente [Brill Magazine: ver BIBLIOGRAFÍA]:



                                El nuevo sistema de tranvías eléctricos, que usaba una trocha de 1067 mm (42”), abrió el 1º de agosto de 1913. El nuevo canal abrió en agosto de 1914 (el mismo mes que estallara la I Guerra Mundial en Europa). Esta tarjeta postal muestra el depósito en la Av. Norte. Note la bandera norteamericana en la parte superior –a pesar que el depósito estaba en Panamá [ver mapa] [col. AM]:



                                La celebración en la Plaza Santa Ana. El tranvía está girando al oeste en la Calle C en la dirección de BALBOA [ver mapa] [Electric Traction: ver BIBLIOGRAFÍA]:



                                Vista de una tarjeta postal de la Plaza Santa Ana. El número 24 se dirige por la Av. Central hacia PALACIO [ver mapa] [col. AM]:



                                La tarjeta postal siguiente muestra la Plaza Santa Ana cerca de 25 años después, alrededor de 1940 [ver mapa]. El tranvía es el número 11. Una vista del mismo lugar 21 años antes se muestra en la segunda fotografía más arriba [col. AM}:



                                Una excursión en tranvía en 1913 [Electric Traction: ver BIBLIOGRAFÍA]:



                                En 1914 la Panama Tramways Co. fue reorganizada como Panama Electric Co., la que fue adquirida por el conglomerado norteamericano Electric Bond & Share (“Ebasco”) en 1917. La compañía era norteamericana, pero la operación por el lado izquierdo, estilo inglés, continuó en las calles de Panamá. El carro 26, rotulado SABANAS, se está alejando de la cámara. La chiva (minibús) tiene puertas solamente en su lado izquierdo [col. AM]:



                                Esta tarjeta postal muestra la Av. Central, donde el tranvía cruzaba el Panama Railroad. La vista es hacia el norte. El tranvía se dirige hacia el sur. La estación del ferrocarril está fuera de la vista, a la derecha [ver mapa]. Note la señal “PARADA DE TRANVÍA” colgando sobre la calle. Antes de que fuera construido el paso a nivel alrededor de 1920, los tranvías que iban a BELLA VISTA o SABANAS seguían una ruta más larga por la Av. Norte [ver mapa] [col. AM]:



                                Una antigua vista de la línea suburbana SABANAS [ver mapa] [col. AM]:



                                La plaza de toros cercana a SABANAS [tarjeta postal, col. AM]:



                                Esta tarjeta postal muestra un popular refugio del personal norteamericano de la Zona del Canal. Su ubicación es el extremo oriental de la Balboa Road, donde el tranvía cruzaba la frontera hacia Panamá (llamada hoy Av. de los Mártires) [ver mapa] [col. AM]:



                                Vista a color de la Plaza Santa Ana [ver mapa]. El tranvía 17, rotulado ANCON, está en el mismo lugar que el tranvía 24 mostrado en otra tarjeta postal de esta página [col. AM]:



                                Boleto sin fecha de la línea BELLA VISTA [ver mapa] [col. AM]:



                                La edición de 1924 del McGraw Electric Railway Directory, publicado en Nueva York, reportaba “22 carros de pasajeros, 2 carros remolques de carga y 2 carros motores de servicio” operando sobre 17 kilómetros de vías de trocha 1067 mm (42”) en la Ciudad de Panamá. La edición de 1940 del Passenger Transport Journal Directory & Year Book, publicado en Londres, reportaba 20 carros y 18 km de vías. Algunas líneas fueron cerradas y otras fueron extendidas, pero todas sufrieron la competencia de minibuses informales y automóviles. El último tranvía de Ciudad de Panamá corrió la noche del sábado 31 de mayo de 1941.

                                Los carros de ambos sistemas de tranvías de la ciudad tomaban energía eléctrica desde cables aéreos. Por lo que se conoce, la Ciudad de Panamá nunca tuvo tranvías de pasajeros impulsados por animales, vapor, baterías o gasolina. Una línea de tranvías a batería fue planificada en 1910 en Colón, sobre la costa del Caribe en el otro extremo del canal. El McGraw Directory de 1916 reporta que habían sido tendidos 3 km de vías, pero “la línea no estaba en operación”. Al parecer nunca funcionó.
                                La dirección del tránsito en Panamá cambió desde la izquierda a la derecha en 1943. La Zona del Canal fue disuelta cuando los Estados Unidos y Panamá acordaron el control conjunto del canal en 1979. Panamá obtuvo el control completo el 1º de enero de 2000.

                                El Panama Railroad fue reconstruido como el Panama Canal Railway el año 2000 y su trocha fue cambiada a 1435 mm (56,5”). El año 2000 también comenzaron los proyectos para un sistema de tren ligero (tranvía moderno) en la Ciudad de Panamá, tal como informa el número del 11/2000 del International Railway Journal. Pero hasta enero de 2008, no había ningún progreso en este proyecto.

                                Creditos:

                                Allen Morrison



                                En que epoca fue el tercer pais mas rico de america? porque eso no lo vi en ningun lado jamas
                                Last edited by Se-R; 26-11-2016, 20:26.

                                Comment

                                Working...
                                X